Contáctanos a través de:
Atractivos de Tecolutla. Foto Samuel Gaona Atractivos de Tecolutla. Foto Samuel Gaona

Museos

Atractivos de Tecolutla Veracruz, ¡Cautivate con ellos!

Tecolutla tiene bastantes sitios que te esperan, ¡Conocelos y dejate sorprender por ellos!

Si llegas a viajar a Veracruz no te pierdas los Atractivos de Tecolutla, pues cuenta con diferentes actividades y lugares preciosos ¡Qué seguro robarán tu corazón!

Tecoclutla es una ciudad ubicada en el río que lleva el mismo nombre en la costa oriental del estado de Veracruz. Un lugar imperdible que debes conocer.

Veracruz. foto yaconic

Tecolutla, Veracruz

Es poseedor de las playas más cercanas a la Ciudad de México y lo más importante es que si lo visitas ayudarías mucho a su economía ya que se basa en el turismo nacional.

Tecolutla, cuenta con lugares demasiado bellos para los ojos, por eso no son conocidos por todos, pues al tener la belleza de Veracruz, este sitio tiene lugares excepcionales para ti y tus acompañantes, ¡Conócelos!

Las cálidas playas de Tecolutla, Veracruz, te esperan para poder relajarte. Foto: México Desconocido
Las cálidas playas de Tecolutla. Foto: México Desconocido

Manglar de Tecolutla

Aquí encontrarás algo impresionante pues este manglar se encuentra junto a la playa denominada “Barra de Tecolutla”.

Se une con las aguas del río de Tecolutla en Veracruz, así que si visitas este lugar verás dónde se junta el mar con el río, ¡Es impresionante!

¿Qué te parece Barra de Tecolutla? Cómoda, ¿No? Foto: TuriMéxico
Atractivos de Tecolutla Veracruz. Foto: TuriMéxico

Atractivos de Tecolutla Veracruz

También se realizan recorridos por medio de una lancha en la que puedes observar toda el área natural que es una gran belleza y pasarás por las raíces de los árboles que se encuentran en este manglar.

En este recorrido te irán contando historias que pasaron en el río, así como una explicación sobre toda la fauna que van encontrando durante el trayecto.

Aquí encontrarás diferentes tipos de animales como el cocodrilo, ¿Te imaginas ir en tu lancha y de repente ver un cocodrilo? Impresionante, ¿No lo crees?

Aquí también podrás encontrar animales como estas tortugas. Foto: Tecolutla Veracruz
Aquí también podrás encontrar animales como estas tortugas. Foto: Tecolutla Veracruz

Manglar el silencio

Este manglar en Tecolutla, Veracruz, incluye visitar el centro del manglar que tiene el nombre de “El Silencio” y recibe el nombre porque de verdad no escuchas ningún ruido, excepto el de la flora y fauna que encuentras.

Aproximadamente el costo de este recorrido es de $100.00 pesos por persona, aunque si llevas a toda tu familia el costo puede ser menor, sin duda uno de los atractivos de Tecolutla, Veracruz.

Manglar el silencio. foto info rural

Playa La Esmeralda

Esta playa ofrece un ambiente familiar con un toque hogareño, encontrarás gastronomía proveniente de la playa que encantará tus sentidos.

En cuanto a la gastronomía de la Playa La Esmeralda, existen carritos donde encontrarás la oportunidad de degustar ricos mariscos a precios muy accesibles.

Playa Esmeralda te espera con todos sus atractivos turísticos para que pases unos días inolvidables, solo en Tecolutla, Veracruz. Foto: Mi Escape
Playa Esmeralda en Tecolutla, Veracruz. Foto: Mi Escape

Atractivos de Tecolutla Veracruz: gastronomía

Si eres amante de los tacos al pastor también encontrarás carritos en la playa que te servirán ¡A la comodidad de tu camastro!

También existen tortugueros, así que tendrás la oportunidad de liberar a las tortugas en el mar y aprender sobre el cuidado de las mismas.

Atractivos de Tecolutla Veracruz. Imagen: elteamgordo | Steemit

Festival del coco

Aquí se realiza el “Festival del Coco” en el mes de marzo y dura entre 3 y 5 días, trata de que los habitantes de esta ciudad logren hacer la cocada más grande del mundo.

Como es un festival, no podrá faltar la buena música, un excelente ambiente para todos, diversos concursos, bailes y muchas sorpresas más.

No cabe duda que tienes que visitar Playa La Esmeralda en Tecolutla, Veracruz, para poder pasártela genial, ¡Te encantará!

No cabe duda que Playa Esmeralda en Tecolutla, Veracruz, tiene todo lo que necesitas para una tarde de relajación.
Atractivos de Tecolutla Veracruz. Playa Esmeralda. Imagen: Archivo

Acuario de Tecolutla

Este lugar es parecido a una casa, pero no lo es, dentro de sí resguarda muchas especies marinas que esperan a que las visites.

Posee un espacio denominado “La Fauna Silvestre“, donde encontrarás cocodrilos a una distancia super corta de ti, igualmente hay otros animales exóticos cómo mapaches y pavo reales.

Así que si vienes a visitarlo, también estarás apoyando a la comunidad local.

El Acuario te espera con sus puertas abiertas para que admires todas las especies con las que cuenta. Foto: Ready Map México
Acuario Tecolutla. Foto: Ready Map México

Museo Marino Comunitario veracruz

Este museo es atendido por José Luis Hernández, quien te explicará todo lo relevante con respecto a las piezas exhibidas. Otro de los grandes atractivos de Tecolutla Veracruz

Aquí podrás encontrar animales como pejelagarto disecado de metro y medio de largo, unas grandes mandíbulas de tiburón, un pez palanca, el pez sapo y una colosal anguila de 245 metros, ¿Te imaginas?

También puedes adquirir artesanías elaboradas con materiales cómo conchas, bambú, caracoles, madera, carrizo, palmas y semillas ¡Todo hecho con materiales de la región de Tecolutla, Veracruz!

Ven y aprende nuevos datos sobre las diversas especies de México. Foto: Tecolutla Veracruz
Museo marino comunitario. Foto: Tecolutla Veracruz

Conoce todos los atractivos que este lugar ofrece y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Europa

BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS: Un museo lleno de DULZURA y diversión NEERLANDESA

Uno de los museos más peculiares de Países Bajos está dedicado a un postre lleno de azúcar, nata y chocolate: un dulce manjar que es parte de la historia de la región.

BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS EN PAÍSES BAJOS

En la ciudad de ‘s-Hertogenbosch, también conocida como Den Bosch, en Países Bajos, se encuentra un ayuntamiento en la zona centro que esconde en el sótano un museo con una peculiar experiencia, donde podrás descubrir uno de los símbolos más representativos de la región: el Bossche Bol, una deliciosa bola de pan llena de crema batida y cubierta de chocolate.

1. Bossche Bol. Foto - Culy
Bossche Bol. Foto – Culy

¿Qué es BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS?

Bossche Bollen Belevenis es un pequeño museo con un corto recorrido; usualmente entran grupos de 6 personas cada 10 minutos, pero no subestimes su brevedad, ya que esta experiencia es muy interactiva y divertida para sus visitantes.

2. Viajera en Bossche Bollen Belevenir. Foto - NS Dagje Uit (Facebook)
Viajera en Bossche Bollen Belevenis. Foto – NS Dagje Uit (Facebook)

Pasando por una recreación de la ciudad, una sala audiovisual, un laboratorio secreto y un jardín lleno de postres. A través de sus salones temáticos, vivirás un recorrido que seguramente no olvidarás, pues aprenderás —de manera muy interesante— acerca de este postre y por qué es tan importante en la historia de Países Bajos. Gracias a que el museo posee audios en inglés y holandés, no tendrás que preocuparte mucho por el idioma.

3. Viajera en Bossche Bollen Belevenir. Foto - NS Dagje Uit (Facebook)
Viajera en Bossche Bollen Belevenis. Foto – NS Dagje Uit (Facebook)

La historia del BOSSCHE BOL

Este postre tiene un origen en el siglo XX, cuando un panadero local, jugando con diversos ingredientes, creó esta deliciosa combinación de pan y crema. Sin embargo, también hay que considerar que diversas personas y localidades se han peleado aproximadamente durante 100 años sobre quién es el verdadero creador del Bossche Bol.

4. Producción de Bossche Bol. Foto - Getty Images
Producción de Bossche Bol. Foto – Getty Images

No fue hasta la década de 1950 que se le añadió una capa de chocolate; una innovación sencilla pero detonante para que este postre se popularizara aún más en todo el país. Con el paso de los años y el aumento de la globalización, comenzaría también a enamorar a viajeros extranjeros. Es por eso que, a donde quiera que vayas, seguramente te encontrarás cafeterías y panaderías que vendan el Bossche Bol. Esta es una de las razones por las que existe un museo que hable de la importancia que tiene este dulce postre para todos los bosschenaren (residentes de la ciudad Den Bosch).

5. Mujer comiendo Bossche Bol. Foto - @bossche_buik (Instagram)
Mujer comiendo Bossche Bol. Foto – @bossche_buik (Instagram)

Aprendiendo a hacer este DELICIOSO POSTRE

En Bossche Bollen Belevenis también puedes encontrar un taller que dura aproximadamente una hora y media, de cómo preparar tu propio Bossche Bol. Todo va desde la preparación de la masa —con agua, leche, mantequilla, harina y huevos—, la incorporación del relleno de nata montada con azúcar, hasta finalizar con la deliciosa cubierta de chocolate. Te puedes llevar tu postre recién hecho a tu casa o degustarlo en el lugar que desees.

6. Preparación de Bossche Bol en Bossche Bollen Belevenir. Foto - NS Dagje Uit (Facebook)
Preparación de Bossche Bol en Bossche Bollen Belevenis. Foto – NS Dagje Uit (Facebook)

¿Cómo VISITAR Bossche Bollen Belevenis?

La mejor opción para conocer Bossche Bollen Belevenis es ir desde Ámsterdam a la ciudad de Den Bosch en tren. El viaje dura aproximadamente una hora. Otra alternativa es ir en coche, aunque tardarás un poco más, ya que se trata de un trayecto de 87 kilómetros.

7. Den Bosch. Foto - In12uur.nl
Den Bosch. Foto – In12uur.nl

Una vez llegando a Den Bosch, el Bossche Bollen Belevenis se encuentra en Markt 1-A 5211 JV, ‘s-Hertogenbosch, o lo que viene siendo abajo del Ayuntamiento. Está justo en el centro de la región, por lo que las opciones son llegar en transporte público, taxi, bicicleta o incluso a pie. Tienes que saber que en esta zona hay muy poca circulación vehicular.

8. Entrada de Bossche Bollen Belevenir. Foto - susan1488 (Tripadvisor)
Entrada de Bossche Bollen Belevenis. Foto – susan1488 (Tripadvisor)

El costo de acceso a Bossche Bollen Belevenis es de 15.95 euros (aproximadamente $17 USD o $332 MXN). La entrada te incluye un Bossche Bol y café al final del recorrido… un dulce final a una experiencia imperdible.

9. Bossche Bol de Bossche Bollen Belevenir. Foto - Rene S (Tripadvisor)
Bossche Bol de Bossche Bollen Belevenis. Foto – Rene S (Tripadvisor)

Abren todos los días en un horario de 10:00 a.m. a 05:30 p.m. Pero en los días lunes y martes la única forma de visitarlos es agendando una cita previa, lo cual es recomendable, ya que, independientemente del día que vayas, al ser un museo bastante pequeño, la fila para entrar puede ser bastante larga.

10. Visitante con máscara de Bossche Bol. Foto - Lex v (Tripadvisor)
Visitante con máscara de Bossche Bol. Foto – Lex v (Tripadvisor)

Por el AMOR al BOSSCHE BOL

Definitivamente, Países Bajos es uno de los destinos turísticos más interesantes de Europa. Esto es gracias a ciudades como Den Bosch, que, aunque no sean de los lugares más grandes del país, tienen una historia que contar. En este caso, acompañado de un sabor dulce como lo tienen los Bossche Bol, un símbolo para toda una región. Así que te recomendamos ampliamente que visites el mini museo, una experiencia divertida que combina sabor con cultura única…

11. Bossche Bol. Foto - Rene S (Tripadvisor)
Bossche Bol. Foto – Rene S (Tripadvisor)
Continua Leyendo

CDMX

LA CASA ROJA de FRIDA KAHLO abre sus puertas este 27 de SEPTIEMBRE de 2025

Prepárate para un nuevo capítulo en el legado de Frida Kahlo. Este 27 de septiembre de 2025, La Casa Roja abre sus puertas al público por primera vez.

LA CASA ROJA DE FRIDA KAHLO

Ubicada en el corazón de Coyoacán y a solo unas cuadras de la icónica Casa Azul, La Casa Roja se prepara para abrir sus puertas este 27 de septiembre en la Ciudad de México. Este nuevo museo no es solo una casa más: es una extensión del legado de Frida Kahlo. Un espacio completamente nuevo que busca acercarnos a su mundo con una mirada fresca, inmersiva y profundamente emocional. Si creías conocer todo sobre Frida, prepárate para redescubrirla desde otro ángulo.

1. Casa Roja de Frida Kahlo. Foto - The Art Newspaper
Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – The Art Newspaper

¿Qué es LA CASA ROJA?

La Casa Roja de Frida Kahlo es mucho más que un museo: es una nueva forma de conectar con el legado más íntimo y menos contado de la artista. Diseñada por el despacho neoyorquino Rockwell Group, esta antigua casona de los años 1900 fue transformada en un recorrido multisensorial que explora temas como el cuerpo, la política, el dolor, el deseo y todo lo que marcó la vida de Frida.

2. Patio de la Casa Roja. Foto - Columna Digital
Patio de la Casa Roja. Foto – Columna Digital

A diferencia de la Casa Azul, que narra la biografía y resguarda los objetos personales de Frida, La Casa Roja no busca contarte su vida; “quiere que la sientas”. Este nuevo museo no se trata de observar vitrinas en silencio, sino de sumergirte en salas donde los colores explotan, las proyecciones te abrazan, los sonidos te sacuden y las emociones cobran vida.

3. Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es
Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es

Cada habitación de La Casa Roja está pensada como una experiencia emocional, donde los elementos cuentan algo más allá de lo visible. Aquí no se busca una narración lineal, sino una mirada poética y fragmentada de Frida: su cuerpo dolido pero fuerte, sus amores intensos, su lucha política, su conexión con la tierra y, por supuesto, el arte que dejó como legado.

4. Frida Kahlo en cama. Foto - Iberismos
Frida Kahlo en cama. Foto – Iberismos

Más de FRIDA KAHLO

El nuevo espacio llevará por nombre Museo Casa Kahlo, y como ya te comentamos, está ubicado en la mítica Casa Roja, una residencia que guarda un fuerte legado familiar, ubicada en la Calle Aguayo 54, Coyoacán, CDMX, a tan solo 6 minutos caminando desde la Casa Azul. Esta casa fue heredada por los padres de Frida a ella y a sus hermanas, y más tarde fue el hogar de su hermana Cristina Kahlo. Con el tiempo, pasó a manos de su hija Isolda y luego a su nieta, Mara Romeo Kahlo, quien hoy impulsa esta transformación. Más que una casa, este lugar es testigo vivo de generaciones marcadas por la historia y la fuerza de Frida.

5. Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto - elnorte
Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto – elnorte

Aunque los organizadores aún no han revelado los precios de entrada ni exposiciones, se espera que, conforme se acerque la fecha de inauguración, se den a conocer más detalles sobre boletos, horarios y posibles recorridos guiados. Así que mantente atento si quieres ser parte de esta nueva experiencia.

6. Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR
Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR

Solo un POCO MÁS de FRIDA

Este 2025 es un año especialmente significativo para el legado de Frida Kahlo, ya que se conmemoran siete décadas de su muerte, y no hay mejor forma de honrarla que recorriendo este espacio que revela facetas poco conocidas de su vida. Si alguna vez te preguntaste quién fue Frida más allá de los cuadros y la iconografía, La Casa Roja te ofrece esa respuesta con fuerza, belleza y emoción.

7. Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Continua Leyendo

Geek

ÁREA 144: Una EXPERIENCIA de otro PLANETA en Puebla

Cargando con la teoría conspirativa más famosa del mundo, en este rincón poblano el mundo de los ovnis se ha vuelto realidad.

EL ÁREA 144 EN PUEBLA

Ubicado en la autopista México-Orizaba en el kilómetro 144, se encuentra un lugar que se ha convertido en un gran tema de conversación. Este espacio atrapa la atención de todos los viajeros por su llamativa estética alienígena. Hablamos del Área 144: una experiencia que combina gasolinera, tienda, museo, restaurante, hotel y campo de gotcha en un solo lugar. Aquí los platillos voladores, extraterrestres, luces y la atmósfera misteriosa no te harán pensar dos veces antes de frenar tu auto…

1. Área 144. Foto - Almanaque Puebla
Área 144. Foto – Almanaque Puebla

ÁREA 144: La PARADA alienígena en PUEBLA

Lo primero que notarás al detenerte en el Área 144 son los grafitis que decoran la entrada, además de un par de naves espaciales que sobresalen por el cielo. Como bien dijimos, es una gasolinera, por lo que puedes aprovechar la parada de cargar combustible para visitar el lugar.

2. Área 144. Foto - @farinho71 (Instagram)
Área 144. Foto – @farinho71 (Instagram)

Lo más importante y significativo es su museo. Entrarás a una sala de disección de un complejo militar secreto… Un lugar con luces de neón y tubos de ensayo con extraños seres. Y un poco más a lo lejos se ve una cama donde yace el cuerpo de un ser del espacio exterior.

3. Cama de disección en el museo. Foto - @luisoropeza.oficial (Instagram)
Cama de disección en el museo. Foto – @luisoropeza.oficial (Instagram)

También podrás ver pantallas reproduciendo películas de aliens, figuras talladas en piedra, como si fueran de la época prehispánica, donde aparecen pobladores ancestrales recibiendo naves espaciales y conviviendo con alienígenas. Además, se agregan a la exhibición figuras de barro con siluetas humanoides, caras ovaladas y ojos enormes que parecen haber llegado desde hace siglos al estado de Puebla.

4. Figura de alien en el Museo del Área 144. Foto - @donovan.moctezuma23 (Instagram)
Figura de alien en el Museo del Área 144. Foto – @donovan.moctezuma23 (Instagram)

Pero también es un lugar con alienígenas de la cultura pop y figuras que hacen referencia a películas icónicas como Hombres de Negro, E.T., Buzz Lightyear y Star Wars. Encontrarás diferentes estaciones de las cuales puedes disfrutar con toda libertad, desde la Zona Nasa: con una torre de control, carro lunar, campo de gotcha y espacios exteriores de juegos infantiles y para mascotas.  La entrada tiene un costo de $50 MXN (42.60 USD).  

5. Spot de fotografía en el área 144. Foto - @leonfavella8 (Instagram)
Spot de fotografía en el área 144. Foto – @leonfavella8 (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Un SABOR y SUEÑOS de OTRO MUNDO

Lo segundo sería el restaurante: un espacio temático con snacks y combos infantiles, todos con nombres galácticos. Su menú es bastante variado, con huevos al gusto, burritos de carne asada, tortas, mariscos, pozole, pollo asado, hamburguesas, hotdogs, entre muchas cosas más… Un poco de todo.

6. Restaurante del Área 144. Foto - Restaurante Área 144 (Facebook)
Restaurante del Área 144. Foto – Restaurante Área 144 (Facebook)

Y si quedaste encantado con el lugar y quieres pasar una noche misteriosa, puedes hospedarte en el hotel. Un pequeño, pero cómodo lugar con solo 12 habitaciones. Cada habitación lleva por nombre un planeta o elemento del universo, con una decoración alusiva al fenómeno OVNI. Es 24 horas y tiene servicio a la habitación. Podría ser la mejor parada de un road trip por México.   

7. Hotel del Área 144. Foto - Hotel Área 144 (Facebook)
Hotel del Área 144. Foto – Hotel Área 144 (Facebook)

Un RECUERDO del PARADERO

Si visitas el Área 144, es casi obligatorio llevar contigo un recuerdo. Para eso, puedes visitar la tienda de souvenirs, donde encontrarás productos con el logo del Área 144, artesanías de productores poblanos con mercancías de “Noli”el alienígena mascota del lugar— desde playeras, gorras, tazas hasta dulces temáticos.

8. Peluches de Noli. Foto - Área 144 (Facebook)
Peluches de Noli. Foto – Área 144 (Facebook)

El ÁREA 144 y los ALIENS en PUEBLA

No es mentira para nadie que en Puebla existe una gran atracción por el fenómeno OVNI… Un fenómeno que empezó en los años 90 con locales, periodistas y ufólogos que hasta la fecha afirman registrar avistamientos de objetos voladores no identificados que se empezaron a ver cerca de terrenos de Metepec y Atlixco. De ello que este fenómeno se haya convertido en algo común para el estado. De hecho, fue gracias a esto que cientos de personas salían a buscar estos fenómenos en el volcán Popocatépetl o el Punto Marconi en Atlixco.

9. Punto Marconi. Foto - Poblanerias.com
Punto Marconi. Foto – Poblanerias.com

Esto mismo es también lo que ha hecho que el Área 144 sea una locura realmente increíble; un proyecto que surgió hace más de cuatro años por un grupo de mexicanos, quienes afirman que la intención siempre fue aprovechar el misticismo que aún rodea los volcanes de Puebla y los constantes avistamientos que se dan por la zona. Aún así, el Área 144, a pesar de ser una parada interesante, no deja de mantener viva la fe de los viajeros, que buscan constantemente en el cielo de Puebla poder ver algún objeto volador no identificado…

10. Viajera en el Museo Ovni. Foto - @tutu.gm (Instagram)
Viajera en el Museo Ovni. Foto – @tutu.gm (Instagram)
Continua Leyendo

Trending