Contáctanos a través de:
Suma te lleva Foto: ¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco? Suma te lleva Foto: ¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?

Jalisco

¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco? Tierra de colores y sorpresas

¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco? Un lugar mágico que te cautivará desde que llegas por sus diversos colores, el blanco de sus cascadas, el verde en los campos abiertos y el rojo de sus tejados.

¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco? Tapalpa es uno de los lugares más bellos de México, pueblo que se ubica en la montaña jalisciense. Un lugar mágico que te cautivará desde que llegas por sus diversos colores.

Reconocido por los sabores de su gastronomía orgánica, los olores a vegetación y frutos que acompañan tu camino y aromas que desprenden los anafres y que percibes desde que te vas acercando a Tapalpa.

Si tienes la oportunidad de visitar este pueblo mágico no te arrepentirás, trata de ir entre julio y diciembre que son los meses en los que la naturaleza es cómplice de tu viaje regalándote maravillosas postales que jamás olvidarás.

Qué hacer en Tapalpa Jalisco Foto viajabonitomx com
¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco? Foto: viajabonitomx.com

¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?

Puedes iniciar tu recorrido en el centro donde se encuentran dos iglesias: la antigua Parroquia de San Antonio de Tapalpa que hoy en día se encuentra ocupada en las mañanas por artesanos ofreciendo sus productos.

A la salida de este mercado artesanal dirígete a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe que llamará tu atención por la construcción religiosa enorme y magnífica hecha a base de ladrillo rojo.

Alrededor de la plaza central encuentras locales que ofrecen al visitante conservas orgánicas hechas a base de frutos de la región como guayaba, manzana y tejocote, o puedes comprar mermeladas caseras.

Pueblos Mágico Foto:¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?
Pueblos Mágico Foto:¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?

También podrás disfrutar de los ricos tamales de acelga cubiertos con crema y queso que hacen a Tapalpa famoso, procura comprar algunos de estos envueltos en los negocios que se encuentran a lado de la iglesia.

Restaurantes, boticas, tiendas y demás negocios están instalados sobre casas de techo de teja, pintadas todas del mismo color y decoradas con madera de pino que les brinda un toque sumamente encantador.

El portal único del gobierno Foto:¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?
El portal único del gobierno Foto:¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?

El Fresnito

Toda esta atmósfera se respira a lo largo del pueblo. Camina hacia el norte y encontrarás la Casa de Cultura, un bello edificio, sede de diversos eventos y exposiciones de artistas locales y del estado, así como muestras de arte, música y teatro.

Pasear por el pueblo y admirar cada rincón es parte del encanto, iglesias como el templo de Nuestra Señora de la Merced, la Capilla de la Soledad, la Plazoleta “El Fresnito”.

Podrás percibir que existen aún vestigios de las pilas de agua que hace muchos años los tapalpeños utilizaban para la recolecta de lluvia y para la obtención de agua subterránea.

México Travel Channel Foto:¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?
México Travel Channel Foto:¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?

Si vas a salir del pueblo entonces dirige tu destino a Chiquilistlán. Te recomiendo que lo hagas caminando, ya que dos kilómetros después encontrarás lo que fue la primera fábrica de papel del occidente de México.

Sigue andando y veinte minutos después podrás ser testigo del cruce de un arroyo pequeño que pasa junto a un templo Jesuita en el que se realizan retiros espirituales, sin lugar a dudas otro sitio purificador no sólo natural.

Cerca de ahí un escenario espectacular te robará el aliento y hará que te sientas sorprendido por los caprichos la madre naturaleza.

Wiggot Foto: ¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?
Wiggot Foto: ¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?

Las Piedrotas

El Valle de los Enigmas o también conocido como “Las Piedrotas” es un lugar de encanto, decenas de piedras enormes apiladas te entregan postales llenas de incógnitas y al estar en ese lugar extenso te preguntarás:

¿Cómo es que todas estas piedras monumentales llegaron ahí? No dejes de escalar y de admirar el maravilloso valle que se ve desde la punta más alta de varias rocas.

Finalmente no te puedes despedir de Tapalpa sin explorar los mantos acuíferos que existen cerca, ejemplo de esto es la Presa El Nogal, ahí puedes rentar lanchas para recorrer todo el espejo de agua o practicar un poco de pesca.

Pinterest Tapalpa Foto: ¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?
Pinterest Tapalpa Foto: ¿Qué hacer en Tapalpa Jalisco?

Te invito a que lleves tu casa de campaña y equipo necesario para que pases dos día en este sitio ya que en las cercanías a la presa se encuentra “El Salto El Nogal“.

Una maravillosa cascada más alta de Jalisco, descubre el bosque que la rodea y camina por senderos para que el contacto con la naturaleza sea inolvidable.

Sin dudar Tapalpa es un un sitio pleno de colores y olores. Un lugar que aguarda ser descubierto por los más inquietos exploradores de naturaleza, cultura y magia que guarda México. #NuncaDejesDeViajar.

Tapalpa, Jalisco

Bebidas

BRINDA en JALISCO: Bebidas con SABOR a TRADICIÓN

Llevándote a la esencia de la tierra en cada sorbo, estas bebidas demuestran la historia y pasión de los ingredientes jaliscienses.

LAS MEJORES BEBIDAS DE JALISCO

Rodeado de miles de sabores, bien se sabe que lo mejor que podrás probar en Jalisco siempre se va a servir en un vaso. Hablamos de las bebidas que hacen más que aliviar la sed, pues es en este rincón mexicano donde también llevan en cada gota años de esencia, historia y sabor que han marcado miles de generaciones. Algunas de estas bebidas jaliscienses son tan significativas que se encuentran en todo el estado, e incluso en el extranjero. Locales, mercados y restaurantes son quienes sirven estos elixires, donde las bocas de los vasos se vuelven testigos de grandes momentos… ¿Te gustaría conocer algunos?

1. Cócteles. Foto - Myko Makhlai (Unsplash)
Cócteles. Foto – Myko Makhlai (Unsplash)

TEJUINO

El tejuino es una famosa bebida de maíz fermentado, con piloncillo, jugo de limón natural y sal de grano. Se sirve fría y la mayoría de las veces es acompañada con una enorme bola de nieve de limón para realzar su sabor. Se trata de una bebida dulce, refrescante y ligeramente ácida, que apacigua el calor y refresca la garganta, además de ayudar a mejorar la digestión.

2. Tejuino. Foto - Cocina Delirante
Tejuino. Foto – Cocina Delirante

LECHUGUILLA

Fermentada de forma artesanal, pero sin alcohol, la lechuguilla es una bebida preparada con agua purificada, azúcar y fermento de maguey de lechuguillade ahí su nombre—. Se deja reposar de tres a cuatro días, y se puede encontrar en una gran variedad de sabores, como coco, naranja, fresa, manzana, uva, piña y mandarina. Suele venderse en características bolsas selladas de color turquesa, aunque han ido apareciendo otras presentaciones. En tiempos anteriores, era la bebida predilecta para las fiestas y celebraciones, por lo que ahora cada gota suele evocar la nostalgia.  

3. Lechugillas. Foto - Lechuguillas "Las 3 Palmas" (Facebook)
Lechugillas. Foto – Lechuguillas “Las 3 Palmas” (Facebook)

CAZUELAS

Cuando se preparan las cazuelas es cuando la cosa se pone seria. Se trata de una mezcla de tequila, refresco de toronja, naranja y limón, que crean una bebida con un sabor cítrico y fresco que calma inmediatamente la sed. Aunque puede beberse sola, lo ideal es que acompañe a unos antojitos mexicanos, siendo la carne asada y los tacos al pastor sus mejores amigos. La razón de su nombre es que la bebida se prepara en cazuelitas de barro, sumándole un aspecto totalmente tradicional.

4. Cazuelas. Foto - @JaliscoEsMexico (X)
Cazuelas. Foto – @JaliscoEsMexico (X)

CANTARITOS

Siendo ya un símbolo de la tradición jalisciense, los cantaritos están hechos con tequila, jugo de naranja, toronja y limón, refresco de toronja y sal; de forma opcional los puedes acompañar con chamoy, chilito piquín o algunas rodajas de naranja. Beberlo de forma icónica significa servirlo en cantaritos de barro rojo, que ayudan a resaltar su frescura y sabor. Y aunque no lo parezca, es una bebida tradicional que tiene historia desde la Revolución Mexicana, cuando se elaboraba para saciar la sed de tropas que llegaban a Jalisco…

5. Cantaritos. Foto - Destilando México
Cantaritos. Foto – Destilando México
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Los VAMPIROS

Jugo de limón y naranja, refresco de toronja, tequila y sangrita casera (jugo de naranja, jitomate, chile, limón, sal y salsa picante) son los que le dan vida a los famosos vampiros de Jalisco. Es una bebida que sabe mejor fría, y es perfecta para acompañar con tostadas de ceviche o cacahuates de botana. Se caracteriza por su color rojo, parecido a la sangre, el alimento favorito de los vampiros. Y como buena bebida mexicana, lo tradicional es servirlo en una bolsa con popote.  

6. Vampiros. Foto - Pueblos De Jalisco (Facebook)
Vampiros. Foto – Pueblos De Jalisco (Facebook)

PONCHE de GRANADA

El ponche de granada es un licor artesanal elaborado con jugo de granadas agrias, agua y tequila o mezcal. Tras fermentar, adquiere un sabor único y ligeramente ácido. Se sirve totalmente frío, pues al tiempo no sabe. Es característico por su ligera acidez y su chillón color rojo. Su elaboración se remonta a finales del siglo XIX en el sur de Jalisco, y desde entonces ha deleitado a todos por su sabroso olor frutal. Es muy fácil de encontrar en mercados y licorerías, donde se vende en botellas de vidrio o plástico.

7. Ponche de granada. Foto - Federacion Jalisco Internacional (Facebook)
Ponche de granada. Foto – Federacion Jalisco Internacional (Facebook)

ESCAMOCHA

La escamocha es de esas bebidas que nunca se olvidan. Se trata de un cóctel que, a la vez, también es postre, pues está hecho con frutas tropicales en cubos, como piña, sandía, melón, papaya, fresas, plátano, naranja y jícama. Todas ellas se combinan con jugo de naranja, limón, granadina, sal, chile piquín o chamoy, creando un sabor totalmente cítrico. Por supuesto que se sirve fría, además de que añadir tu fruta favorita no es pecado, pues puedes personalizarla a tu gusto. Según el diccionario, escamocha significa sobras de comida, que hacen alusión a la extensa combinación de este famoso postre.

8. Escamocha. Foto - Mixología Mexicana (Facebook)
Escamocha. Foto – Mixología Mexicana (Facebook)

¡Salud por JALISCO!

Todas y cada una de estas bebidas se han convertido en la identidad de Jalisco. Su variedad permite que todas las edades y gustos puedan disfrutar de sus sabores. Y aunque Jalisco es un estado conocido por su rica gastronomía, bien se sabe que no estaría completa con las bebidas que te hemos mencionado. Así que ve alistando tu garganta, pues tiene una cita con los mejores brebajes de Jalisco.

9. Amigos brindando con diferentes bebidas. Foto - Egor Myznik (Unsplash)
Amigos brindando con diferentes bebidas. Foto – Egor Myznik (Unsplash)
Continua Leyendo

Bebidas

Da un TOUR por los MEJORES BARES de GUAJADALARA

Si eres de esas personas a las que le gustan los buenos tragos y pasar de bar en bar, Jalisco te invita a dar un tour que no olvidarás, si es que la fiesta te lo permite.

TOUR DE BARES POR GUADALAJARA

Guadalajara es sin duda una de las ciudades más importantes de México. De hecho, en ella destaca su gran calidad de vida, su sanidad, su clima agradable y su gran variedad cultural… Se trata de una metrópoli increíble para vivir de unas buenas vacaciones llenas de modernidad, tradición y gastronomía. Y es que, siendo la cuna del tequila y del mariachi, cuando cae la noche en la perla tapatía la gente no acostumbra a dormir, pues goza de una divertida y diversa vida nocturna. Bares y fiestas que enriquecen al estado, pero sin hacerlo perder su esencia. Es así como, en esta nota, te recomendamos dar un emocionante tour por 3 de algunos de los mejores bares de Guadalajara, que te brindarán la oportunidad de conocer la ciudad desde otra perspectiva.

1. Catedral de Guadalajara de noche. Foto - Informador.mx
Catedral de Guadalajara de noche. Foto – Informador.mx

Pero antes de comenzar, tienes que saber que algo que une a estos 3 bares es su ubicación, pues los 3 se encuentran localizados en el barrio “más cool” de todo el mundo según la revista inglesa Time Out. Ellos fueron quienes le dieron esta insignia en 2022 a la famosa Colonia Americana la cual destaca por su belleza, la presencia de diversas mansiones y su amplia variedad de bares y sitios para pasar momentos increíbles.

2. Colonia americana. Foto - Hospedarte Hostels
Colonia americana. Foto – Hospedarte Hostels

¡Conociendo GUADALAJARA a SHOTS!

De la O CANTINA

Este bar se encuentra dentro de los mejores 50 bares de Latinoamérica por sus deliciosos cocteles y su temática old-tiki bar, la cual consiste en una decoración tropical inspirada en la vida isleña. Este bar prepara cocteles con tequila, mezcal, raicilla, ron y ginebra que se fusionan en mezclas únicas.

3. De la O Cantina. Foto - D La O (Facebook)
De la O Cantina. Foto – D La O (Facebook)

Los más populares son el tepache jaibol con tequila blanco, el pulque tropical con ron cubano y el japo tai con raicilla de Japo. Y para acompañar, también hay deliciosas y mexicanas opciones como taquitos de chicharrón, carnitas o unas crujientes tostadas con chile manzano y crema. Abre lunes, jueves, viernes, sábado y domingo de 01:00 p.m. a 01:00 a.m. Los miércoles de 01:00 p.m. a 12:00 a.m.

4. Pulque tropical en De la O. Foto - D La O (Facebook)
Pulque tropical en De la O. Foto – D La O (Facebook)

Bar TURBIO

Inspirado en los diners americanos, Bar Turbio combina colores cálidos con el arte vintage. De fondo tiene música animada y una variedad gastronómica imperdible. Aquí se viene a disfrutar de un buen vino y una rica cena, donde como entrada destaca el bok choy a la parrilla con salsa de cacahuate dulce y chili oil, o el famoso grilled cheese sándwich con brisket.

5. Bar Turbio. Foto - @ttuurrbbiioo (Instagram)
Bar Turbio. Foto – @ttuurrbbiioo (Instagram)

También podrás encontrar un delicioso mix de quesos con cebolla caramelizada y brioche, carne en crema de jitomate y pimiento y, para el plato fuerte, una rica pizza de pepperoni, cheddar blanco, mozzarella y miel de habanero… Una combinación que no puedes perderte. Abre lunes y miércoles de 06:00 p.m. a 12:00 a.m. Los jueves, viernes y sábado de 06:00 p.m. a 01:00 a.m. y el domingo de 05:00 p.m. a 11:00 p.m.

6. Baos coreanos y aliats servidas en Turbio. Foto - @ttuurrbbiioo (Instagram)
Baos coreanos y aliats servidas en Turbio. Foto – @ttuurrbbiioo (Instagram)
 https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Farmacia RITA PÉREZ

Aunque no lo parezca, este bar sí es una farmacia... Una donde se prescriben recetas para quitar la pena. Cuenta con un estilo vintage y ambiente fiestero, donde todos cantan música de diferentes géneros que sonarán desde una emblemática rocola, donde el metal, el rock, las rancheras, el pop y la bachata predominan.

7. Farmacia Rita Pérez. Foto - Farmacia Rita Pérez (Facebook)
Farmacia Rita Pérez. Foto – Farmacia Rita Pérez (Facebook)

Aquí podrás disfrutar de destilados nacionales, cervezas o cócteles herbales hechos con bebidas de marcas pequeñas o independientes… Solo menjurjes de gran calidad. Con esto apoyarás a emprendedores locales y disfrutarás de sabores únicos y exclusivos. Sus cocteles más destacados son la Ritacilina, hecha con raicilla y salsa de jengibre con miel de abeja.

8. El Mañanero: Ron blanco con mamey, plátano y limón servido en el bar Farmacia Rita Pérez. Foto - Farmacia Rita Pérez (Facebook)
El Mañanero: Ron blanco con mamey, plátano y limón servido en el bar Farmacia Rita Pérez. Foto – Farmacia Rita Pérez (Facebook)

También está la Yerbabuena preparada con sotol.  Este bar forma parte de la lista de los 50 mejores bares. Por cierto, el nombre del lugar hace referencia a Rita Pérez de Moreno, esposa del héroe mexicano Pedro Moreno Gonzáles de Hermosillo, quien organizo grupos guerrilleros a favor de la Independencia de México. Abre martes, viernes y sábado de 01:00 p.m. a 03:00 a.m. Y miércoles, jueves y domingos de 01:00 p.m. a 01:00 a.m.

9. Tamal en bar Farmacia Rita Pérez. Foto - Farmacia Rita Pérez (Facebook)
Tamal en bar Farmacia Rita Pérez. Foto – Farmacia Rita Pérez (Facebook)

… Hueles a PURA TIERRA MOJADA…

Reinventando su riqueza cultural y su vida nocturna moderna, cada vez más viajeros buscan descubrir Guadalajara, y este tour de bares lo reafirma. Divertirse y pasar un buen rato entre estos lugares es una propuesta coctelera y gastronómica amplia y deliciosa. Así que si buscas probar las mejores bebidas locales con un toque tapatío, seguro que en Guadalajara encuentras el lugar ideal para echarte ese trago que tanto has estado buscando. ❖

10. Martinis en el bar Turbio. Foto - @ttuurrbbiioo (Instagram)
Martinis en el bar Turbio. Foto – @ttuurrbbiioo (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Jalisco

WERIKA: VIVE el PRIMER TEATRO VOLADOR de LATINOAMÉRICA

En las tierras zapopanas se encuentra una experiencia inmersiva, donde podrás volar sobre los paisajes más emblemáticos de Jalisco, con tecnología de última generación.

WERIKA EN ZAPOPAN, JALISCO

Ubicado en Zapopan, Jalisco, JAPI (Jalisco Paseo Interactivo) es un museo inaugurado en el 2024, que alberga una de las experiencias más sorprendentes del continente: Werika, el primer teatro volador de toda Latinoamérica…

1. Entrada al museo JAPI. Foto – Jalisco Noticias
Entrada al museo JAPI. Foto – Jalisco Noticias

¿Qué es WERIKA?

Werika que significa águila en huichol— es una experiencia que despierta los sentidos, donde, a través de una impresionante pantalla curva de 20 metros de altura, los visitantes emprenden un viaje visual y emocional por los paisajes, colores y tradiciones de Jalisco; pero, para poder conocerlo, antes tendrás que visitar JAPI.

2. Entrada a Werika en JAPI. Foto – Jalisco Noticias
Entrada a Werika en JAPI. Foto – Jalisco Noticias

JAPI es el Museo Interactivo de Jalisco. Desde el momento en que entras al edificio, te recibe una instalación de esculturas esféricas que proyectan imágenes en movimiento, combinando tecnología, arte y naturaleza.

3. Esculturas esféricas en Werika. Foto – @zingulart (Instagram)
Esculturas esféricas en Werika. Foto – @zingulart (Instagram)

Después, recorrerás algunas secciones donde los sonidos, luces e imágenes te envuelven con la esencia de Jalisco: su gente, sus paisajes y su cultura. Ya sea que busques una experiencia en el Lago de Chapala o quieras recolectar semillas en un bosque en la montaña, aquí la tecnología lo hace posible, donde conocer Jalisco es lo importante.

4. Experiencia inmersiva del Lago de Chapala en JAPI. Foto - Quadratin Jalisco
Experiencia inmersiva del Lago de Chapala en JAPI. Foto – Quadratin Jalisco

Antes de entrar a Werika, el personal te dará una breve explicación con todas las medidas de seguridad para que disfrutes la experiencia al máximo. Y ahora sí… ¡Prepárate para volar por todo Jalisco!

5. Visitantes recibiendo explicación para Werika. Foto - Zingulart Media (YouTube)
Visitantes recibiendo explicación para Werika. Foto – Zingulart Media (YouTube)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

La MAGIA de VOLAR por JALISCO

Para hacer posible esta travesía, se diseñó y fabricó un dron completamente desde cero, capaz de sobrevolar lugares imposibles de recorrer a pie. Gracias a esta tecnología es que realmente sentirás cómo es volar a través de escenarios espectaculares y poco accesibles de Jalisco. Entre ellos se encuentra la parte superior de la Catedral de Guadalajara e incluso el estadio Akron de las Chivas.

6. Visitantes en Werika. Foto - Zingulart
Visitantes en Werika. Foto – Zingulart

El show puede recibir hasta 40 personas por función. Los visitantes se colocan en una especie de góndola que se eleva a 9 metros de altura. Esta estructura, combinada con efectos especiales, crea una sensación de vuelo realista, como si tú mismo estuvieras planeando sobre los paisajes de Jalisco.

7. Visitantes en Werika. Foto - Zingulart Media (YouTube)
Visitantes en Werika. Foto – Zingulart Media (YouTube)

Las sillas están equipadas con efectos de agua, viento, luces, aromas y movimiento, creando una experiencia verdaderamente multisensorial. Además, todo el teatro cuenta con una sonorización envolvente que te sumerge por completo en el viaje.

8. Visitantes en Werika. Foto - Zingulart
Visitantes en Werika. Foto – Zingulart

Werika está pensada para personas de todas las edades, con la única condición de que los niños midan al menos 1.07 metros de altura. Esta medida es necesaria por razones de seguridad, ya que los asientos se elevan a más de 8 metros, descienden y se mueven durante el recorrido.

9. Pies elevados en Werika. Foto - Zingulart
Pies elevados en Werika. Foto – Zingulart

UBICACIÓN, horarios y PRECIOS de WERIKA

Werika está dentro del museo interactivo JAPI, ubicado en Av. Central Guillermo González Camarena, en Zapopan, Jalisco. Puedes visitarlo de martes a viernes, de 09:00 a.m a 06:00 p.m.  Los sábados y domingos, de 10:00 a.m. a 06:00 p.m. El precio para disfrutar de Werika es de $300 MXN por persona ($15 USD); este acceso ya incluye tu pase a JAPI. Puedes adquirir tus accesos desde la página web del museo o directamente en taquilla.

10. Taquilla en Werika. Foto - Zingulart Media (YouTube)
Taquilla. Foto – Zingulart Media (YouTube)

¡No te pierdas la oportunidad de volar por los paisajes más increíbles de Jalisco! Werika es una experiencia única que despierta tus sentidos y te conecta con la esencia de este hermoso estado. Vive el primer teatro volador de Latinoamérica…

11. Visitantes en Werika. Foto - Zingulart Media (YouTube)
Visitantes en Werika. Foto – Zingulart Media (YouTube)
Continua Leyendo

Trending