Contáctanos a través de:

México

Surf en Playa Carrizalillo, un paraíso en Puerto Escondido

Si lo que te mueve es el viento, las olas y el sol, una experiencia que no te puedes perder es el surf en esta playa.

Visitar Puerto Escondido es una de las mejores decisiones que puedes tomar y si se trata de surf en Playa Carrizalillo ¡Mucho mejor!

Pues Puerto Escondido se ha convertido en el sitio favorito de todos los surfistas, ya que cuenta con distintas playas de grandes olas, perfectas para surfear y disfrutar de este hermoso paraíso del pacifico mexicano.

Carrizalillo Puerto Escondido Surf Foto por Culture Trip

Más de un lugar para Surfear

Sabemos que generalmente Puerto escondido se asocia sol, playa y por supuesto que surf, pues las impresionantes olas que existen en Zicatela son una locura.

Y la prueba de ello está en que en Zicatela se encuentra la tercera ola más grande del ¡Mundo! ¿Puedes creerlo? Aunque, también existen otras opciones de playas más tranquilas, con olas más pequeñas para aprender y con las que te podrás relajar sin preocuparte que una ola te vuelque.

playa Carrizalillo Foto por Puerto Escondido

Un lugar predilecto

Pero ahora sí, déjanos presentarte una de las playas más tranquilas y preferidas por los surfistas principiantes, pues sus olas son perfectas para hacer surf en Playa Carrizalillo.

Esté lugar ubicado en la colonia Rinconada, a unos pocos minutos del centro, se ha vuelto en uno de los preferidos para aprender sobre este increíble deporte extremo.

Carrizalill Beach Foto por Phantom away

En camino a hacer Surf en Playa Carrizalillo

Definitivamente este lugar es un imperdible para visitar en Puerto escondido, pero algo que tienes que considerar es que el acceso a está playa no es el más sencillo.

Pues, para llegar a este paraíso tendrás que descender por una escalera que cuenta con varios escalones, lo que lo hace algo cansado.

Aunque, ten por seguro que esto será recompensado con las vistas que tiene el lugar desde un principio, sin duda alguna ¡No tienen precio!

Carrizalillo Beach Foto por Puerto Escondido

Desde arriba podrás observar la bahía que da lugar a la playa, los acantilados que la rodean y las palmeras que adornan ese increíble paisaje.

Sin duda alguna, todo esto lo hace el lugar perfecto para tomar las mejores fotos y subirlas a tu Instagram, así que ¡no olvides tener lista tu cámara!

Una vez que desciendes los escalones, podrás comenzar a disfrutar del oleaje más tranquilo, agua transparente y ¿por qué no? Una chela bien fría mirando esa maravilla de paisaje.

carrizalillo Oaxaca Foto por Surfing Mexico

Más que surf en Playa Carrizalillo

Y si estabas considerando hacer algo más que surf en Playa Carrizalillo, no te preocupes pues ahí, hay varios lugares para comer y beber algo.

Pero si de actividades se trata, podrás nadar un rato o algo más emocionante, explorar la vida marina que habita en aquellas rocas.

Snorkel en playa carrizalillo Foto de subtle cinematics

Además, te recomendamos llevar tu equipo de snorkel para que así puedas preciar los distintos peces y tortugas que viven en Playa Carrizalillo.

Y a hacer lo que se vino ¡Surfear! Pues en el lugar puedes tomar tu primera clase de surf, eso sí, recuerda que recomendamos esta playa para aprendices.

Playa Carrizalillo Foto de Playas de México

Usa mucho bloqueador solar

Como dato importante a tener en cuenta es que no hay mucho espacio en el que de sombra, a menos que puedas rentar alguna sombrilla de los restaurantes de la zona.

Así que si buscas no quemarte tanto, procura ir en horas en donde el sol no te lastime o llevar tu propia sombrilla.

Playa Carrizalillo foto por Johnny Melon

Surf en Play Carrizalillo

Si estás muy interesado en aprender a surfear, esté es el lugar indicado, pues su ojéale es muy tranquilo y amigable a diferencia de otras playas.

Y si ya tienes tu tabla para surfear, pues ya estás listo para disfrutar de esta experiencia, aunque si no la tienes podrás rentar una en el lugar.

Eso sí, cualquiera que sea la opción, procura hacerlo con alguien que sepa para no lastimarte y así puedas disfrutar al máximo el surf en Playa Carrizalillo.

Carrizalillo Surf Foto por Viaja Bonito Blog

La Rinconada

Por último, la colonia de Rinconada es en donde se encuentra ésta asombrosa playa, en donde podrás hospedarte, además de disfrutar una gran variedad de opciones gastronómicas.

Además de terminar tus vacaciones disfrutando de un increíble paseo por la zona, sin duda es una maravilla que ¡No te puedes perder!

La rinconada Foto de Inspired Vacations

Entonces ya lo sabes, si visitas Puerto Escondido y quieres conocer cada rincón de este hermoso lugar, no puedes dejar de deleitarte con los colores, las vistas y el Surf de Playa Carrizalillo.

Y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Playa Oaxaqueñas Foto de dario sanchez

CDMX

Visita el AZTLÁN con TURIBUS durante su 25 ANIVERSARIO

Este octubre del 2025 te invita a descubrir el parque de diversiones más reciente y emblemático de la Ciudad de México, con 16 atracciones y muchas risas, a bordo del icónico Turibus.

PARQUE AZTLÁN CON TURIBUS

Celebrando su 25 aniversario, Turibus te invita a descubrir una de sus rutas más divertidas y espectaculares de la CDMX: Turibus + Parque Urbano Aztlán. Esta experiencia está diseñada para vivir toda una tarde llena de risas, gritos y sustos, acompañado de tus mejores amigos y familia.  

1. Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo es la EXPERIENCIA en Parque Aztlán con TURIBUS?

Turibus + Parque Urbano Aztlán se realiza de martes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m., con 7 distintas paradas: Auditorio Nacional, Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo y Monumento a la Revolución.

2. Turibus en Reforma 222. Foto - Gus Espinosa
Turibus en Reforma 222. Foto – Gus Espinosa

Una vez subiendo al icónico bus rojo, podrás disfrutar de un corto, pero emocionante recorrido por la CDMX. Pasarás por enormes rascacielos y edificios, así como por el paisaje arbolado del bosque de Chapultepec. Este camino dura aproximadamente 20 minutos, en donde la emoción de llegar al parque solo puede ir en aumento.

Una vez que la enorme y blanca rueda de la fortuna comienza a asomarse a lo lejos del horizonte, significa que el Parque Urbano Aztlán está cada vez más cerca

3. Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué INCLUYE el Parque Aztlán con TURIBUS?

Al abordar el Turibus + Parque Urbano Aztlán, podrás hacer uso de varios grandes beneficios. El principal es un monedero electrónico, que te ofrece el acceso a 16 atracciones mecánicas y una vuelta en la Rueda Aztlán 360. Esto significa que podrás escoger entre alrededor de 20 atracciones diferentes.

4. Visitantes enrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Visitantes entrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Entre ellas, se encuentra la extrema Montaña Jurásica, la Rocola Chocona (carritos chocones), el clásico Carrusel, Vuela México por el Mundo (atracción de teatro 4D del Doctor Simi), el Molinillo (tazas giratorias), La Mocha (montaña rusa de baja velocidad), el Remolinete (góndola con movimiento) y hasta Serpentikah: La primera montaña rusa inspirada en la ancestral cultura maya.

5. La Rocola Chocona. Foto - Gus Espinosa
La Rocola Chocona. Foto – Gus Espinosa

Por su parte, la icónica Rueda Aztlán 360 es una atracción aparte, y las vistas son la razón del porqué…   Cuenta con un total de 40 cabinas, cada una con aire acondicionado, vistas 360° y bocina bluetooth, para poder poner música durante el paseo, que te lleva hasta 85 metros por los aires, ofreciéndote vistas espectaculares de toda la ciudad…

6. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

Además de eso, Turibus + Parque Urbano Aztlán te regala un acceso a las 4 rutas clásicas de Turibus por la CDMX: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica. Al terminar tu recorrido, podrás regresar al bus, esta vez con la adrenalina drenada y las ganas de disfrutar el paisaje abismal de la ciudad.

7. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué más HACER en el PARQUE AZTLÁN?

Además del acceso a las 16 atracciones y el pase a la Rueda Aztlán 360 que te ofrece Turibus, el Parque Urbano Aztlán también cuenta con otras atracciones que seguramente no te vas a querer perder. Entre ellas, se encuentra el Pabellón Inmersivo: un recorrido por salas iluminadas por proyectores, que crean una experiencia envolvente. También está Siniestro: una atracción de terror con realidad virtual.

8. Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto - Gus Espinosa
Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto – Gus Espinosa

Y, en el marco del Día de Muertos 2025, el Parque Aztlán también ha inaugurado La Hacienda Maldita: una extrema y larga casa del terror en donde actores, pantallas y gritos te ofrecen un recorrido por distintas espeluznantes salas. Solo apto para valientes.

9. Entrada a la Hacienda Maldita. Foto - Gus Espinosa
Entrada a la Hacienda Maldita. Foto – Gus Espinosa

Y si lo tuyo es la suerte, puedes probar los distintos juegos de destreza, como dardos, canicas, topos locos o lanzamiento de pelotas. En ellos podrás poner a prueba tu agilidad para ganar distintos premios, como figuras de bloques o peluches. El costo de estos juegos va desde los $35 MXN ($2 USD) hasta los $100 MXN ($5.50 USD), dependiendo del premio que quieras.

Además de eso, hay bastantes ofertas gastronómicas a precios accesibles, así como tiendas de souvenirs, donde podrás encontrar imanes, llaveros, gorras, playeras, bolsas y más.

10. Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Algunos CONSEJOS para viajar con TURIBUS y el PARQUE AZTLÁN

Uno de los principales consejos para poder vivir la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán es ir ligero. Está prohibido subir con bolsas o joyas a las atracciones. Si te gustaría rentar un locker, considera que la primera media hora será gratuita; después de eso, los costos pueden superar los $350 MXN ($19 USD).

12. Atracción Marometas. Foto - Gus Espinosa
Atracción Marometas. Foto – Gus Espinosa

Además, cada atracción suele tener una duración que va de entre 1 a 7 minutos, sin considerar la fila. Así que mide bien tu tiempo para que alcances a disfrutar de todas las atracciones que quieras.

Recuerda que para poder pagar atracciones independientes, tendrás que comprar un monedero electrónico. Este tiene un costo de $20 MXN ($1 USD), más la recarga que quieras hacer. Este lo puedes conseguir desde la taquilla o en las diferentes máquinas repartidas a lo largo del parque.

13. Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Un GRAN AHORRO con TURIBUS

El acceso al Parque Urbano Aztlán es gratuito, pero el uso de los juegos tiene un costo individual, que puede ir desde los $40 MXN ($2.10 USD) hasta los $120 MXN ($6.50 USD), dependiendo de la atracción.

14. Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Sin embargo, Turibus + Parque Urbano Aztlán es una de las rutas seleccionadas para celebrar los 25 años de Turibus, por lo que, si compras tus boletos antes del 1 de noviembre, podrás obtener un costo especial de $490 MXN para adultos ($26.0 USD) y $440 MXN para niños ($24 USD).

15. Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Esto nos da un gran ahorro en comparación con pagar cada una de las atracciones individualmente. Así que, si te gustaría descubrir uno de los tours más emocionantes y divertidos de Turibus, entonces tienes una cita con la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán. ❖

16. Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Guanajuato

Todo lo que necesitas saber sobre el FESTIVAL de la FRESA de IRAPUATO 2025

Con conciertos en vivo, talleres y productos que enaltecen a la fresa, este festival invita a descubrir el lado rojo y dulce de Guanajuato.

FESTIVAL DE LA FRESA DE IRAPUATO 2025

Con gran emoción y un itinerario lleno de sorpresas, el municipio de Irapuato, en Guanajuato, ha anunciado la llegada del Festival de la Fresa Irapuato 2025. Este se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre, con un programa que invita a redescubrir los sabores más fascinantes de nuestras raíces.

Además, este 2025, se contará con la presencia de Michoacán, específicamente de la ciudad de Zamora, que participará con la venta de distintos productos de su región.

1. Anuncio del Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Anuncio del Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto – Gus Espinosa

¿Qué CELEBRA el Festival de la Fresa?

Conocida como la Capital Mundial de la Fresa, cada año, Irapuato produce alrededor de 40 mil toneladas de este magnífico fruto. Y junto con los municipios de Tarandacuao y Abasolo, el estado de Guanajuato produce más del 10% de las fresas de todo México, posicionándose como el tercer mayor productor de fresas mexicanas —solo después de Michoacán y Baja California—.

2. Canasta de fresas de Irapuato. Foto - Grace Sánchez
Canasta de fresas de Irapuato. Foto – Grace Sánchez

Es por eso que, como una forma de dar a conocer la cultura fresera del municipio, se celebra el Festival de la Fresa Irapuato, que este 2025 festeja su 13.ª edición. Se trata de una celebración donde los sabores, los olores y el arte se fusionan para honrar al campo, a los agricultores y a la belleza inigualable que solo puede ofrecer una roja y dulce fresa

3. Conferencia Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Conferencia Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto – Gus Espinosa

¿Qué HACER durante el FESTIVAL de la FRESA de IRAPUATO 2025?

El Festival de la Fresa Irapuato 2025 contará con un itinerario de 3 días, que te permitirá descubrir los sabores más típicos y memorables de la región. La dulzura empieza el viernes 7 de noviembre a las 04:00 p.m., con la inauguración de la caravana de emprendedores en la Plaza Principal y el Andador Sor Juana Inés de la Cruz.

4. Artesana de Irapuato. Foto - Gobierno de Irapuato
Artesana de Irapuato. Foto – Gobierno de Irapuato

Aquí, alrededor de 120 productores, empresarios y artesanos, pondrán a la venta distintos productos relacionados con la fresa, como mermeladas, licores, fresas cristalizadas, fresas con crema, gelatinas, tamales y más; todo a precios bastante accesibles.

5. Congeladas de fresas. Foto - @asetur_mx (Instagram)
Congeladas de fresas. Foto – @asetur_mx (Instagram)

También se realizará el Concurso Gastronómico en la Presidencia Municipal de Irapuato. En él, podrán participar tanto chefs profesionales como aficionados a la cocina, quienes presentarán alrededor de 100 recetas distintas, todas relacionadas con las fresas.

Todo esto se verá acompañado con distintos tours en la ciudad de Irapuato. Entre ellos, destaca el tour al Museo de la Cerveza, el tour a los cultivos de fresa (que incluye un brunch campirano) y algunos tours para conocer el centro histórico del municipio.

7. Tour a los cultivos de fresa de Irapuato. Foto - Ruta de la fresa Irapuato, Gto. (Facebook)
Tour a los cultivos de fresa de Irapuato. Foto – Ruta de la fresa Irapuato, Gto. (Facebook)

También se realizarán algunos talleres, como el taller infantil para diseñar una máscara, el taller para decorar una galleta, un taller de porcelana flexible y un taller de madonnari (pintar en el suelo) en familia.

Y poniendo ambiente en el Festival de la Fresa Irapuato 2025, podrás disfrutar 4 distintos conciertos en vivo. Entre ellos, se encuentran el Grupo Linares All Stars (viernes 7), Kenny y los Eléctricos (sábado 8) y Los Grandes Potrillos de Bajío y la Promesa del Bajío (domingo 9).

8. Kenny y los Eléctricos. Foto - @darmendiagtr (Instagram)
Kenny y los Eléctricos. Foto – @darmendiagtr (Instagram)

La FRESA de ORO: Reconociendo a los AGRICULTORES

Uno de los principales eventos del Festival de la Fresa de Irapuato 2025 será la premiación de La Fresa de Oro, que se llevará a cabo el último día del festival, y en donde se reconoce a los mejores productores de fresa de la región. Esta premiación toma en consideración las mejores cosechas, celebrando la riqueza agrícola de Irapuato. Además, este 2025 se dará un reconocimiento especial a la mujer trabajadora del campo.

9. Premiación de la Fresa de Oro 2023. Foto - Gobierno de Irapuato
Premiación de la Fresa de Oro 2023. Foto – Gobierno de Irapuato

Y, solo para completar la experiencia, el Festival de la Fresa Irapuato 2025 también contará con dos experiencias de cata. Uno de ellos es Bebiendo Historia”: La Historia de la Fresa en Irapuato”, donde degustarás 7 distintos destilados que resaltan la identidad del municipio, pero acompañado de una explicación de cómo llegó la fresa a Irapuato.

10. Degustación de destilados. Foto - Alamy
Degustación de destilados. Foto – Alamy

Y la otra será Fresa y Destilados: Matrimonios de Sabor, en donde probarás distintos destilados, pero esta vez acompañados con productos elaborados con fresas. Estas dos experiencias tendrán un costo aparte, y puedes conseguir tus entradas en la Plaza Principal Irapuato.

11. Comida en Irapuato. Foto - Ruta de la fresa Irapuato, Gto. (Facebook)
Comida en Irapuato. Foto – Ruta de la fresa Irapuato, Gto. (Facebook)

Un NOVIEMBRE lleno de fresas

El Festival de la Fresa Irapuato 2025 promete ser una de las experiencias más fascinantes y deliciosas de Guanajuato. Aquí, además de probar y sentir, también aprenderás, te divertirás y conocerás lo que hace grande a Irapuato.

Atrévete a conectar con la cultura fresera de la región, y descubre uno de los festivales más deliciosos y emocionantes de las tierras guanajuatenses… ❖

12. Conferencia Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Conferencia Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Michoacán

Las CARNITAS, el pretexto PERFECTO para visitar MICHOACÁN

Nacidas en tierras michoacanas y consideradas como el mejor platillo de carne de cerdo por Taste Atlas, esta guía te dice los mejores lugares para comer carnitas…

Por

LOS MEJORES LUGARES PARA COMER CARNITAS EN MICHOACÁN

Cuando hablamos de los mejores amigos de la tortilla, empiezan a surgir nombres como el pastor, el suadero y la barbacoa. Pero si tenemos que hablar de ese amigo que nos ha regalado recuerdos inmortales, sabores inigualables y uno que otro alocado fin de semana, entonces tenemos que mencionar a las carnitas michoacanas.

1. Carnitas. Foto - Alamy
Carnitas. Foto – Alamy

Y es que los tacos de carnitas son uno de los platillos más sorprendentes que tiene la gastronomía mexicana, que con su sabor fuerte, antojable y fácil de recordar, le ha dado al mundo una de las joyas más brillantes del mundo taquero. El responsable de esto es ese estado al suroeste de México, famoso por sus atractivos históricos, sus emblemáticas fiestas del Día de Muertos y sus maravillosas mariposas monarcas… Sí, las carnitas son un pretexto ideal para visitar Michoacán.

3. Letrero de carnitas estilo Michoacán. Foto - foldup (Flickr)
Letrero de carnitas estilo Michoacán. Foto – foldup (Flickr)

Las mejores CARNITAS de MICHOACÁN

Preparadas con carne de cerdo y cocida en manteca del propio animal, se logra una explosión de sabor y textura en donde la carne queda dorada por fuera, pero extra suave y jugosa por dentro. Esta se pica y se sirve sobre tortillas, salsa, limón y verdura, creando los famosos tacos de carnitas michoacanas. Pero más que un platillo, es un símbolo social y el acompañamiento perfecto para una reunión familiar.

Claro siempre existirán algunas carnitas mejores que otras, y para que puedas distinguirlas, te dejamos algunos de los sitios michoacanos más emblemáticos para comerlas

4. Cazo de carnitas. Foto - Alamy
Cazo de carnitas. Foto – Alamy

QUIROGA

Comencemos al centro de Michoacán, a tan solo una hora de Morelia. Ahí nos encontramos con el municipio de Quiroga: la cuna de las carnitas. Justo en la plaza principal, puedes encontrarte con algunos de los mejores puestos de carnitas michoacanas. Entre ellos, nos encontramos con El Rey de las Carnitas, ubicada en una antigua casona de 1861.

5. Rey de las Carnitas en Quiroga. Foto - EL REY DE LAS CARNITAS. (Facebook)
Rey de las Carnitas en Quiroga. Foto – EL REY DE LAS CARNITAS. (Facebook)

Este lugar, dentro de un espacio histórico, te ofrece un menú con enchiladas, ensaladas, sopas y hasta platillos infantiles. Sin embargo, aquí lo fuerte son las carnitas, preparadas con una receta única de la casa. Y como dicen ellos, ahí las carnitas se sirven “solo como el rey sabe”.

6. Carnitas en el Rey de las Carnitas en Quiroga. Foto - EL REY DE LAS CARNITAS. (Facebook)
Carnitas en el Rey de las Carnitas en Quiroga. Foto – EL REY DE LAS CARNITAS. (Facebook)

Otro imperdible en Quiroga son las Carnitas Carmelo, que desde 1900 se han dedicado a ofrecer al máximo esta emblemática carne. Ya sea maciza, surtida, costilla, en taco o en torta, visitar a Carmelo es una de las experiencias gastronómicas que seguramente recordarás de Michoacán para siempre.

7. Carnitas Carmelo en Quiroga. Foto - Alamy
Carnitas Carmelo en Quiroga. Foto – Alamy

TACÁMBARO

Ahora pasemos a un lugar donde las carnitas se transforman en una auténtica fiesta… Se trata del Pueblo Mágico de Tacámbaro de Codallos, a 2 horas de Morelia. Aquí, durante mediados de noviembre, se realiza la aclamada Feria Michoacana de las Carnitas, donde alrededor de 150 expositores ofrecen más de 100 toneladas de carnitas.

8. Feria Michoacana de las Carnitas en Tacámbaro de Codallos . Foto - @bedollagobernador (Instagram)
Feria Michoacana de las Carnitas en Tacámbaro de Codallos . Foto – @bedollagobernador (Instagram)

Es un festival que no solo celebra a las carnitas michoacanas, sino que también funciona como un escenario para celebrar la cultura de la región. Música, baile, exposiciones y hasta presentaciones artísticas se ven acompañadas por el suculento olor de las carnitas y el fuerte sabor del mezcal que inunda toda la plaza.

9. Feria Michoacana de las Carnitas en Tacámbaro de Codallos . Foto - Sectur Michoacán
Feria Michoacana de las Carnitas en Tacámbaro de Codallos . Foto – Sectur Michoacán

HUANDACAREO 

Por último, en Huandacareo, a una hora de Morelia, además de disfrutar de divertidos balnearios y parques acuáticos, también puedes disfrutar de exquisitas carnitas. Y es que, en esta acogedora localidad, la elaboración de carnitas es excepcional, pudiéndolas encontrar fácilmente en negocios callejeros y mercados.

10. Taco de carnitas en Huandacareo. Foto . @alexvelgzz (Instagram)
Taco de carnitas en Huandacareo. Foto . @alexvelgzz (Instagram)

El valor de las CARNITAS MICHOACANAS

Claro que existen otros municipios que también han puesto gran corazón en las carnitas michoacanas, como Santa Clara del Cobre, Tarímbaro y Morelia, que lograron obtener la marca de certificación por parte del IMPI, que valida a sus carnitas en autenticidad, calidad y origen.

11. Carnitas. Foto - Alamy
Carnitas. Foto – Alamy

Además, gracias al sabor y calidad de este platillo, la guía Taste Atlas califico a las carnitas como el mejor platillo del mundo hecho con carne de cerdo, con una puntuación de 4.7 estrellas de 5.

Así que no lo pienses más y en tu próximo viaje planea una visita por algunos de los municipios de Michoacán, y déjate llevar por un viaje lleno de sabor a través de sus deliciosas carnitas. ❖

12. Tacos de carnitas. Foto - Evelyn Perez (Facebook)
Tacos de carnitas. Foto – Evelyn Perez (Facebook)
Continua Leyendo

Trending