Contáctanos a través de:

México

Surf en Playa Carrizalillo, un paraíso en Puerto Escondido

Si lo que te mueve es el viento, las olas y el sol, una experiencia que no te puedes perder es el surf en esta playa.

Visitar Puerto Escondido es una de las mejores decisiones que puedes tomar y si se trata de surf en Playa Carrizalillo ¡Mucho mejor!

Pues Puerto Escondido se ha convertido en el sitio favorito de todos los surfistas, ya que cuenta con distintas playas de grandes olas, perfectas para surfear y disfrutar de este hermoso paraíso del pacifico mexicano.

Carrizalillo Puerto Escondido Surf Foto por Culture Trip

Más de un lugar para Surfear

Sabemos que generalmente Puerto escondido se asocia sol, playa y por supuesto que surf, pues las impresionantes olas que existen en Zicatela son una locura.

Y la prueba de ello está en que en Zicatela se encuentra la tercera ola más grande del ¡Mundo! ¿Puedes creerlo? Aunque, también existen otras opciones de playas más tranquilas, con olas más pequeñas para aprender y con las que te podrás relajar sin preocuparte que una ola te vuelque.

playa Carrizalillo Foto por Puerto Escondido

Un lugar predilecto

Pero ahora sí, déjanos presentarte una de las playas más tranquilas y preferidas por los surfistas principiantes, pues sus olas son perfectas para hacer surf en Playa Carrizalillo.

Esté lugar ubicado en la colonia Rinconada, a unos pocos minutos del centro, se ha vuelto en uno de los preferidos para aprender sobre este increíble deporte extremo.

Carrizalill Beach Foto por Phantom away

En camino a hacer Surf en Playa Carrizalillo

Definitivamente este lugar es un imperdible para visitar en Puerto escondido, pero algo que tienes que considerar es que el acceso a está playa no es el más sencillo.

Pues, para llegar a este paraíso tendrás que descender por una escalera que cuenta con varios escalones, lo que lo hace algo cansado.

Aunque, ten por seguro que esto será recompensado con las vistas que tiene el lugar desde un principio, sin duda alguna ¡No tienen precio!

Carrizalillo Beach Foto por Puerto Escondido

Desde arriba podrás observar la bahía que da lugar a la playa, los acantilados que la rodean y las palmeras que adornan ese increíble paisaje.

Sin duda alguna, todo esto lo hace el lugar perfecto para tomar las mejores fotos y subirlas a tu Instagram, así que ¡no olvides tener lista tu cámara!

Una vez que desciendes los escalones, podrás comenzar a disfrutar del oleaje más tranquilo, agua transparente y ¿por qué no? Una chela bien fría mirando esa maravilla de paisaje.

carrizalillo Oaxaca Foto por Surfing Mexico

Más que surf en Playa Carrizalillo

Y si estabas considerando hacer algo más que surf en Playa Carrizalillo, no te preocupes pues ahí, hay varios lugares para comer y beber algo.

Pero si de actividades se trata, podrás nadar un rato o algo más emocionante, explorar la vida marina que habita en aquellas rocas.

Snorkel en playa carrizalillo Foto de subtle cinematics

Además, te recomendamos llevar tu equipo de snorkel para que así puedas preciar los distintos peces y tortugas que viven en Playa Carrizalillo.

Y a hacer lo que se vino ¡Surfear! Pues en el lugar puedes tomar tu primera clase de surf, eso sí, recuerda que recomendamos esta playa para aprendices.

Playa Carrizalillo Foto de Playas de México

Usa mucho bloqueador solar

Como dato importante a tener en cuenta es que no hay mucho espacio en el que de sombra, a menos que puedas rentar alguna sombrilla de los restaurantes de la zona.

Así que si buscas no quemarte tanto, procura ir en horas en donde el sol no te lastime o llevar tu propia sombrilla.

Playa Carrizalillo foto por Johnny Melon

Surf en Play Carrizalillo

Si estás muy interesado en aprender a surfear, esté es el lugar indicado, pues su ojéale es muy tranquilo y amigable a diferencia de otras playas.

Y si ya tienes tu tabla para surfear, pues ya estás listo para disfrutar de esta experiencia, aunque si no la tienes podrás rentar una en el lugar.

Eso sí, cualquiera que sea la opción, procura hacerlo con alguien que sepa para no lastimarte y así puedas disfrutar al máximo el surf en Playa Carrizalillo.

Carrizalillo Surf Foto por Viaja Bonito Blog

La Rinconada

Por último, la colonia de Rinconada es en donde se encuentra ésta asombrosa playa, en donde podrás hospedarte, además de disfrutar una gran variedad de opciones gastronómicas.

Además de terminar tus vacaciones disfrutando de un increíble paseo por la zona, sin duda es una maravilla que ¡No te puedes perder!

La rinconada Foto de Inspired Vacations

Entonces ya lo sabes, si visitas Puerto Escondido y quieres conocer cada rincón de este hermoso lugar, no puedes dejar de deleitarte con los colores, las vistas y el Surf de Playa Carrizalillo.

Y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Playa Oaxaqueñas Foto de dario sanchez

Baja California

MUSEO del TACO en TIJUANA: Un HOMENAJE al PLATILLO más AMADO de MÉXICO

Si eres un amante de los tacos —como lo es todo mexicano— entonces este museo es una visita obligatoria: Un lugar donde conviven los sabores, la historia y los antojitos.

MUSEO DEL TACO EN TIJUANA

Al norte de México, en la siempre animada ciudad de Tijuana, existe un lugar que todo amante del taco tiene que visitar al menos una vez en su vida, y se trata del inigualable Museo del Taco. Aquí el taco no solo se saborea, sino que también se celebra, se honra y se le demuestra amor…

Museo del Taco en Tijuana. Foto - Museo del Taco (Facebook)
Museo del Taco en Tijuana. Foto – Museo del Taco (Facebook)

¿Qué hay en el MUSEO del TACO?

El Museo del Taco nace en Baja California, Tijuana, en el año 2024, como una forma de homenajear a los tacos, que son bien queridos en cualquier parte de México. En él, podrás conocer todo lo relacionado a esta legendaria comida: sobre su preparación, sus ingredientes y su origen.

EXTRA 4. Museo del Taco. Foto - Aylin Miller (Facebook)
Museo del Taco. Foto – Aylin Miller (Facebook)

Se divide en 9 salas, donde aprenderás, de forma interactiva e inmersiva, cómo es que se crea un buen taco al estilo tijuanense. Y es que el taco en Baja California es un símbolo no solo de sabor, sino también de cultura, trabajo e historia.

1. Entrada del Museo del Taco en Tijuana. Foto – Ariel Food & Travel
Entrada del Museo del Taco en Tijuana. Foto – Ariel Food & Travel

La SALA del CARBÓN

Cada sala del museo lleva el nombre de un ingrediente o paso clave en la preparación del taco. El viaje empieza en la Sala del Carbón, donde aprenderás cómo se enciende un carbón como lo hacen los verdaderos maestros parrilleros. Lo mejor es que no solo lo ves… también lo sientes: el humo, el aroma y el ambiente te meten de lleno en la experiencia, donde tú eres el carbón.

EXTRA 3. Sala del Carbón. Foto - Calafia Cultural (Facebook)
Sala del Carbón. Foto – Calafia Cultural (Facebook)

La SALA de la TORTILLA

La segunda parada es la Sala de la Tortilla, donde conocerás el proceso para preparar la base de todo buen taco mexicano. Aquí podrás participar para crear tu propia tortilla a mano, utilizando una bolita de masa, una prensa de tortillas y un enorme comal.

4. Elaboración de tortilla a mano en la Sala de la Tortilla. Foto - @museodeltaco.mx (Instagram)
Elaboración de tortilla a mano en la Sala de la Tortilla. Foto – @museodeltaco.mx (Instagram)

SALA de la CARNE

La tercera sala en el Museo del Taco le rinde homenaje a la res, que es uno de los mayores amigos del taco. Esta sala es perfecta para conseguir las mejores fotos de tu visita, ya que se basa en un spot con iluminación y colores llamativos, que honran a la res con cada destello.

EXTRA 5. Sala de la Carne. Foto - Gisele Peña (Facebook)
Sala de la Carne. Foto – Gisele Peña (Facebook)

SALA del AGUACATE

Siendo una de las salas más bonitas del museo, la Sala del Aguacate celebra aquella costumbre norteña de nunca escatimar con el aguacate para los tacos. Hay pantallas gigantes con imágenes de esta deliciosa fruta, y lo más divertido es que puedes jugar con tus amigos lanzándote pequeñas esponjas que simulan su semilla.

6. Turistas disfrutando de la Sala del Aguacate. Foto – @museodeltaco.mx (Instagram)
Turistas disfrutando de la Sala del Aguacate. Foto – @museodeltaco.mx (Instagram)

SALA de la SALSA

Sin salsa no hay taco, y el Museo del Taco lo sabe muy bien, y para eso está la Sala de la Salsa. Esta parte del recorrido está llena de lámparas rojas que simulan el rojo brillante de las picosas salsas. Las paredes con espejos que hacen parecer un cuarto sin fin. Además, hay música que de verdad te pone a mover los pies. ¡Picoso pero sabroso!

7. Sala de la Salsa. Foto – @enriquechiuarte (Instagram)
Sala de la Salsa. Foto – @enriquechiuarte (Instagram)

SALA de la CEBOLLA

Una de las partes favoritas en el Museo del Taco es, sin duda, la Sala de la Cebolla. A pesar de que se dice que la cebolla es muy fuerte, en esta sala se siente un ambiente relajado y divertido, donde el color blanco predomina en las paredes. Cuenta con una alberca de pelotas y unas cebollitas cambray giratorias, con las que seguro te vas a entretener un buen rato.

8. Cebollitas giratorias en la Sala de la Cebolla. Foto - @museodeltaco.mx (Instagram)
Cebollitas giratorias en la Sala de la Cebolla. Foto – @museodeltaco.mx (Instagram)

SALA de las TAQUERÍAS

Es de buen mexicano tener una taquería de confianza… esa que nunca falla. Es por eso que en esta parte del Museo del Taco se rinde homenaje a las taquerías más emblemáticas de la ciudad, donde se habla un poco de su historia y esencia. Además, puedes ponerte un mandil como el de los taqueros tradicionales y tomarte una foto junto al trompo iluminado que adorna la sala.

EXTRA 6. Visitante en la Sala de las Taquerías. Foto - Un tour con Carlos (Facebook)
Visitante en la Sala de las Taquerías. Foto – Un tour con Carlos (Facebook)

PASILLO de la ADOBADA y la ALBERCA de PELOTAS

Para cerrar con broche de oro, llegamos al Pasillo de la Adobada, donde tendrás que elegir entre dos opciones que han sido, por siempre, un dilema en los tacos: sin salsa o con todo. La primera opción te dirige a un elevador que te llevará directo a la salida. La segunda opción te llevará a un tobogán que cae directo a una alberca de pelotas.

10. Fin del tobogán que da directo a una alberca de pelotas. Foto – @museodeltaco.mx (Instagram)
Fin del tobogán que da directo a una alberca de pelotas. Foto – @museodeltaco.mx (Instagram)

Y después de recorrer todas las salas, lo más seguro es que ya traigas antojo… así que lo mejor que puedes hacer es lanzarte a la taquería del museo, donde podrás probar unos buenos tacos de asada y una bebida bien preparada de su barra de drinks.

11. Tacos de asada en la taquería del museo. Foto – @enriquechiuarte (Instagram)
Tacos de asada en la taquería del museo. Foto – @enriquechiuarte (Instagram)11. Tacos de asada en la taquería del museo. Foto – @enriquechiuarte (Instagram)

HORARIOS y PRECIOS del MUSEO del TACO

El Museo del Taco se encuentra en la Avenida Revolución, en la Zona Centro de Tijuana, y está abierto casi todos los días del año, de lunes a jueves de 02:00 p.m. a 10:00 p.m., y de viernes a domingo desde la 01:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. Si eres de Baja California, la entrada te costará $149 pesos mexicanos, mostrando tu identificación local ($8 USD). Pero si vienes de otro estado o país, el boleto tiene un precio de $179 MXN ($9 USD). Puedes comprarlos en taquilla.

Entradas al Museo del Taco. Foto - Emily Wurster (Facebook)
Entradas al Museo del Taco. Foto – Emily Wurster (Facebook)

Es importante mencionar que, para entrar al Museo del Taco, tendrás que quitarte los zapatos, lo que significa que necesitarás calcetines antiderrapantes. Si no tienes unos, puedes comprarlos ahí mismo, por $49 pesos mexicanos ($2.5 USD).

Calcetas del Museo del Taco. Foto - Museo del Taco (Facebook)
Calcetas del Museo del Taco. Foto – Museo del Taco (Facebook)

Como puedes ver, el Museo del Taco ha reinventado no solo la forma en la que se crea un museo, sino también la forma en la que conocemos el taco. Conociéndolo como es… viéndolo desde dentro… una experiencia que solo vas a poder vivir en Baja California.

Anuncio de entrada al Museo del Taco. Foto - Museo Del Taco (Facebook)
Anuncio de entrada al Museo del Taco. Foto – Museo Del Taco (Facebook)
Continua Leyendo

Jalisco

Conoce el ESTADIO AKRON: AFICIÓN y FÚTBOL en GUADALAJARA

Con una pasión en sus paredes, este estadio representa el amor y la pasión que tienen los pobladores de Jalisco, y que partido tras partido, no dudan en llenar el lugar.

EL ESTADIO AKRON

El futbol en México siempre ha sido sinónimo de reunión… Las familias se unen para apoyar a sus equipos favoritos: gritan, saltan y se emocionan. Y ya sea por tradición o por simple gusto, es casi seguro que todos hemos visitado algún estadio de futbol; de hecho, muchas veces ni siquiera entramos, sino que los vemos desde fuera, con el sentimiento de que grandes partidos se han vivido en el lugar. Y es que, a lo largo del país, la ingeniería y arquitectura han ayudado a que los estadios sean cada vez más vanguardistas y modernos, y la prueba de ello es el Estadio Akron, el más importante de todo Jalisco…

1. Estadio Akron. Foto - Chivas (Facebook)
Estadio Akron. Foto – Chivas (Facebook)

Conociendo el ESTADIO AKRON

Ubicado en el municipio de Zapopan, al norte de Guadalajara, el Estadio Akron tiene sus orígenes en el 2004, cuando las Chivas anunciaron la construcción de su propio estadio, para dejar el Estadio Jalisco, que desde 1960 había sido su sede. Sin embargo, la construcción del Akron no inició hasta el 2007.

2. Estadio Jalisco en los años 70, cuando aún no tenía techo. Foto - @MXESTADIOS (X)
Estadio Jalisco en los años 70, cuando aún no tenía techo. Foto – @MXESTADIOS (X)

La edificación estaba asegurada por la promesa de Jorge Vergara, dueño de las Chivas, que prometió darle a la afición jalisciense un estadio de primer mundo. Dicha construcción tardó poco más de 3 años y tuvo una inversión de 200 millones de dólares, ofreciendo lugar para más de 45 mil aficionados.

3. Afición en el Estadio Akron. Foto - @chivas (Instagram)
Afición en el Estadio Akron. Foto – @chivas (Instagram)

Y a pesar de que se hizo un enorme revuelo por el nombre que llevaría el estadio, proponiendo El Templo Mayor o Estadio Chava Reyes (por el segundo máximo anotador de las Chivas), al final llevó el nombre de Estadio Omnilife, nombre de la empresa de Jorge Vergara. Tiempo después, en el 2017, se rebautizaría como Estadio Akron, por una alianza que haría el club deportivo con la empresa de lubricantes para autos, Akron.

4. Construcción del Estadio Akron. Foto - Estadio Akron
Construcción del Estadio Akron. Foto – Estadio Akron

El DEBUT del estadio y el INICIO de una HISTORIA

Inaugurado el 30 de julio de 2010, el Estadio Akron se estrenó con un partido donde se verían enfrentados las Chivas y el Manchester United. El primer gol que se vivió en la cancha fue anotado por Javier Chicharito Hernández, a favor de las Chivas, quien, en el segundo tiempo, cambiaría al equipo del Manchester, dado por hecho el contrato de transferencia.

5. Primer partido en el Estadio Akron. Foto - Rebaño Pasión
Primer partido en el Estadio Akron. Foto – Rebaño Pasión

Este partido sirvió como el inicio de una historia que aún se sigue escribiendo, pues el emblemático recinto ofrece una experiencia única para los aficionados al fútbol, haciendo que los partidos no solamente se vivan en la cancha.

6. Botarga de las Chivas en el Akron. Foto - @EstadioAKRON (X)
Botarga de las Chivas en el Akron. Foto – @EstadioAKRON (X)

Forma parte del REBAÑO SAGRADO

Jalisco por sí solo ya es un destino sumamente mágico, y sin duda, su turismo deportivo es parte de las joyas de su corona, que no podrían brillar igual sin el Estadio Akron. Y es que aquí no necesitas esperar a un día de partido para disfrutar del lugar, ya que se ofrecen tours guiados a través del recinto, donde podrás conocer los vestidores, la cancha y el Museo Chivas. Todo esto es un reflejo de más de 100 años de historia.

7. Visitantes en el Museo de las Chivas. Foto - Estadio Akron
Visitantes en el Museo de las Chivas. Foto – Estadio Akron

El precio de los tours varía dependiendo de la experienciaque sorprende poder ser muy accesible—. Para poder acceder a cualquiera de estos tours, será necesario realizar la compra de boletos en línea.

  • Básico para adultos: $160 pesos ($8 USD).
  • Básico para niños o estudiantes: $130 pesos ($6.6 USD).
  • Tour VIP con fotos profesionales: $190 pesos ($9.70 USD).
8. Tour por la cancha. Foto - Estadio Akron
Tour por la cancha. Foto – Estadio Akron

En cuanto a los costos para partidos en el Estadio Akron, todo jalisciense sabe que se trata de una opción accesible para casi cualquier presupuesto. Y si bien, los costos por boleto varían según los enfrentamientos y la zona del estadio, usualmente rondan entre los $200 y $1,000 pesos mexicanos ($10 a $51 USD). Además, también ha sido el lugar de distintos conciertos.

9. Concierto de Coldplay en el Akron. Foto - @EstadioAKRON (X)
Concierto de Coldplay en el Akron. Foto – @EstadioAKRON (X)

Los SABORES del ESTADIO AKRON

Como todo buen estadio de fútbol, la comida es algo que está a la orden del día… Nada más con llegar a las inmediaciones del lugar, te encontrarás con puestos de comida típica de Jalisco, como tacos, tortas ahogadas o elotes asados. Aquí hay para todos los gustos. Pero si lo que quieres es comer dentro del estadio, hay una zona de alimentos y bebidas con opciones más comunes, que van desde nachos hasta papas y hot dogs.

10. Tacos de la Porra en el Akron. Foto - Foros Miarroba
Tacos de la Porra en el Akron. Foto – Foros Miarroba

La última opción es llevar tu propia comida, pues es muy común que, en los días de partido, muchos aficionados realicen carne asada en el estacionamiento. Por más extraño que parezca, esto es una tradición futbolera invaluable. Es importante mencionar que el costo del estacionamiento es de entre $50 a $100 pesos mexicanos ($2.54 a $5 USD) y está sujeto a cambios.

11. Parrillada en el estacionamiento del Akron. Foto - Esto
Parrillada en el estacionamiento del Akron. Foto – Esto

Como puedes ver, el Estadio Akron es todo un símbolo de la pasión futbolística de Guadalajara. Representa a la enorme afición que vive, disfruta y llena las calles de Jalisco en un solo latido. Algo que tienes que vivir si eres fanático del club o solo un aficionado al futbol. ¿Listo para conocer el turismo deportivo en Jalisco? ❖

12. Afición de las Chivas en el Akron. Foto - @EstadioAKRON (X)
Afición de las Chivas en el Akron. Foto – @EstadioAKRON (X)
Continua Leyendo

Baja California

El Tianguis Turístico 2025 CRUZÓ FRONTERAS para celebrar a México

El Tianguis Turístico 2025 en Baja California y San Diego no solo exhibió la diversidad turística de México, sino que también impulsó un enfoque en el turismo comunitario y vislumbró el impacto del Mundial 2026. El evento cerró con la emocionante noticia de que Acapulco será la sede de la edición 2026.

PORTADA Tianguis Turístico 2025

El Tianguis Turístico 2025 ha sido una gran celebración, un encuentro donde México despliega su riqueza cultural, gastronómica y natural en un escenario binacional: Baja California y San Diego. En el Baja California Center en Rosarito y la histórica Liberty Station en San Diego, el evento fue una experiencia sensorial completa, animándonos a explorar los lugares más cautivadores del país.

Inauguración. Foto-Web
Inauguración. Foto-Web

La experiencia sensorial del Tianguis Turístico 2025

A lo largo de sus pasillos, el Tianguis Turístico 2025 ha ofrecido un espectáculo sensorial: los aromas del café de altura y el cacao puro se mezclan con el sonido de mariachis y las conversaciones entre visitantes, empresarios y entusiastas del turismo. Cada stand es una ventana a un estado diferente, donde los artesanos exhiben sus creaciones con orgullo y los cocineros tradicionales comparten recetas ancestrales.

Stand Oaxaca. Foto-Web
Stand Oaxaca. Foto-Web

Sin duda, este evento no es solo una feria turística, sino una experiencia inmersiva. En Liberty Station, los días 26 y 27 de abril, los asistentes tuvieron la oportunidad de tocar, probar y sentir México a través de muestras gastronómicas, espectáculos culturales y exhibiciones de arte. Fue como recorrer el país sin salir de California.

Tianguis Turístico 2025: Turismo sostenible + Mundial 2026

Uno de los momentos más inspiradores del Tianguis Turístico 2025 fue el panel “Turismo Comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”, donde se reafirmó el compromiso de impulsar un turismo más equitativo y sustentable. Este enfoque cobra aún más relevancia con la llegada del Mundial 2026, que por primera vez será organizado por México, Estados Unidos y Canadá, con un total de 48 equipos compitiendo en 16 ciudades.

Turismo Comunitario. Foto-Web
Turismo Comunitario. Foto-Web

México será sede de varios partidos, con el Estadio Azteca en Ciudad de México como escenario del partido inaugural. Esta no es solo una fiesta del fútbol, sino una oportunidad única para el turismo, pues miles de aficionados de todo el mundo llegarán para vivir la emoción de la Copa del Mundo y, al mismo tiempo, explorar la riqueza cultural del país.

Comunidades locales. Foto-Web
Comunidades locales. Foto-Web

En este contexto, el turismo comunitario juega un papel clave. Las comunidades locales tendrán la posibilidad de recibir a visitantes con experiencias auténticas que van más allá de los estadios: recorridos por mercados tradicionales, visitas a pueblos mágicos, senderismo en reservas naturales y talleres de artesanía. Más allá de ver un partido, los viajeros podrán sentir y vivir México en su máxima expresión.

Acapulco será el anfitrión de la edición más grande del Tianguis

Con la entrega del pase de estafeta al estado de Guerrero, se anunció que Acapulco será el anfitrión de la 50ª edición del Tianguis Turístico en 2026. Un destino que, tras su renovación, promete ser el epicentro de la máxima fiesta del turismo en América.

Entrega de estafeta a Acapulco. Foto-FB
Entrega de estafeta a Acapulco. Foto-FB

Más allá de los stands: Cómo convertir tu visita al Tianguis en una aventura cultural

Si alguna vez decides visitar el Tianguis Turístico, aquí van algunas recomendaciones que harán que tu experiencia sea aún más enriquecedora:

Explora sin prisa: Dedica tiempo a cada pabellón, conversa con los expositores y descubre las historias detrás de cada producto. Cada charla puede abrirte una nueva perspectiva sobre México y sus tradiciones.

Explora los stands. Foto-FB
Explora los stands. Foto-FB

Prueba todo: Desde los tacos de pescado de Baja California hasta el mezcal artesanal de Oaxaca, cada bocado es un viaje sensorial. No te limites, deja que tu paladar te guíe.

Participa en los paneles: Son una oportunidad única para conocer las tendencias del turismo, aprender de expertos del sector y conectar con apasionados del viaje.

Disfruta los espectáculos culturales: La música, la danza y las exhibiciones de arte forman una parte esencial del Tianguis, así que tómate el tiempo para vivirlo más allá del negocio y la promoción.

Cultura en Tianguis Turístico 2025. Foto-FB
Cultura en Tianguis Turístico 2025. Foto-FB

El Tianguis Turístico 2025 no solo ha sido un evento, sino una celebración de la diversidad y el espíritu viajero. México ha demostrado que su oferta turística es inmensa y que cada rincón del país tiene una historia por contar. ❖

Continua Leyendo

Trending