Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
En la Isla Balbao existe un lugar que durante 80 años ha ofrecido un postre sencillo y de gran sabor…
Fundado por la pareja de Bob y Dorothy Cook en 1945, Sugar ‘N Spice —antes llamada Dot & Bob Candies— nació como un lugar de golosinas para los viajeros que visitaran la playa de Nepont en la isla Balboa, California, Estados Unidos. Desde entonces y hasta ahora, es un lugar consagrado que se dedica a ofrecer deliciosos postres que van desde pequeños dulces hasta bolas de helado bañadas en chocolate.

Sin embargo, Sugar ‘N Spice tiene un producto estrella… Un producto muy simple, pero que ha sabido sobresalir de entre la competencia. Y es que, además de helados y postres fríos que ayudan a combatir el calor de las playas de California, este lugar también ofrece plátanos congelados.

La JOYA de CALIFORNIA
Los plátanos congelados de Sugar ‘N Spice nacen de un accidente causado por Don, el hijo de los fundadores del local. Un día Don congeló unos plátanos y, en vez de descartarlos como un producto de posible venta, los sumergió en caramelo y los espolvoreó de maní, creando así las famosas bananas congeladas de Sugar ‘N Spice.

Rápidamente se volvieron un éxito; todos querían probar una de esas paletas de banana congelada, pelada y sumergida en chocolate o caramelo. Con el tiempo se fueron agregando más toppings… De tu preferencia, ¿maní, galletas, cereales o más chocolate? El límite es tu imaginación.

Una GENERACIÓN de bananas congeladas
Luego de que Sugar ‘N Spice pasara a ser de Don Cook, el hijo de los dueños originales, se inició una tradición de vender el local a otra familia para que siga llevando alegría a todas las personas que quieran disfrutar del rico y saludable postre. Es decir que la familia de los dueños originales no mantuvo el negocio.

Una de las familias afortunadas de ser dueña del negocio es la de Helen Connolly, que luego de trabajar por años como mesera, adquirió el negocio comprándolo a Betty Banto. Así, desde su origen hasta ahora los plátanos se preparan exactamente igual, pues cada familia que pasa por Sugar ‘N Spice aprende la receta a la perfección.

Disfrutando del MENÚ de SUGAR ‘N SPICE
Este pequeño local destaca por su llamativo color azul y la figura de un plátano sobresaliendo del techo. No obstante, suele estar abarrotado por visitantes que quieren disfrutar del fantástico sabor de las bananas congeladas. Una banana congelada sencilla tiene un costo de $4.5 USD ($85 MXN), donde podrás escoger una variedad de más de 10 toppings, como grajeas de colores, galleta Oreo, almendras, coco molido o incluso caramelo derretido.

También hay banana split, con un costo de casi $9 USD ($170 MXN). Hay helados de 1 a 3 bolas, con sabores clásicos como vainilla o chocolate, hasta los más raros, como pistache y algodón de azúcar. E incluso hay malteadas, limonadas, pretzels y hot dogs.
Aunque parezca mucho, la realidad es que su menú no es pequeño, y ninguno de sus productos suele superar los $10 USD ($188 MXN).

Descubriendo CALIFORNIA
Sugar ‘N Spice se convirtió en algo más que un local de helados. Ahora es un símbolo de historia y unión dentro de la isla; de hecho, es parte del mural de la Isla de Balboa. Los residentes y viajeros que llegan a la isla Balboa disfrutan de este delicioso postre de más de 80 años, por lo que, si visitas la hermosa isla de Newport Beach, es casi obligatorio pasar por una auténtica banana congelada. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
Las LENGUAS de PATO: Un extravagante SNACK en China
Con un sabor suave y fuerte, este pequeño bocadillo se describe como un manjar, siendo apetecible para el gusto y rechazado por la vista…
En la cultura y gastronomía china, es muy común observar platillos fuera de lo común. Y si bien algunos pueden parecer raros e incluso asquerosos, para la comunidad china es de lo más normal. Y es que su gastronomía se caracteriza por mezclar sabores y texturas contrastantes, eligiendo siempre los mejores ingredientes, creando platillos interesantes, completos y perfectamente equilibrados.

Pero existe un platillo que destaca por sobre todo, y es el pato Pekín. Si lo vemos así, no parece nada raro: un pato asado, con carne jugosa y piel crujiente, barnizado con miel y salsa de soya. Físicamente se asemeja a un pollo rostizado o al pavo que preparamos en Navidad.

Sin embargo, su popularidad se debe a su preparación, que es considerada como un arte culinario. Pero existe una parte no muy conocida del famoso animal que protagoniza a este platillo, y son las lenguas de pato, que se consideran como un manjar en forma de pequeño snack…

¿Cómo son las LENGUAS de PATO?
Esta pequeña parte del cuerpo de los patos es un peculiar bocadillo o entrada, y aunque no lo parezca, es bastante común en los supermercados de China. Ahí lo venden congelado o deshidratado, listo para comerse. O bien, en la mayoría de los restaurantes, podemos encontrarlo en el menú, ya sea frito o como estofado.

Se dice que la textura de las lenguas de pato, al ser una parte muy blandita, es muy suave para cocinarse, aunque tiene un pequeño cartílago en su interior que puede dificultar un poco su degustación. Y, como es pequeña, evidentemente no encontrarás mucha carne en ella.

Cada una de las lenguas mide aproximadamente entre 7 y 10 centímetros, y suelen ser muy económicas, no superando los $3 USD ($55 MXN). Su sabor se asemeja al de pollo, pero con un toque más intenso. Además, puedes acompañarla con distintas especias o salsas, que resaltarán su sabor y las vuelven más únicas de lo que ya son.

Un sabor EXTRAVAGANTE
Cuando hablamos de las lenguas de pato, es difícil decidir si se trata de un rico snack, pues, más allá de los gustos, depende de las apariencias. Y aunque a simple vista pueda verse poco apetecible, muchos aventureros gastronómicos y chefs mencionan que es algo que vale totalmente la pena probar.

Además, son una gran fuente de proteínas, y no solo para ti, sino también para tu amigo peludo, pues estas lenguas también son popularmente comercializadas como un alimento para mascotas.
Y, después de conocer todo lo más posible que gira en torno a las lenguas de pato, la pregunta final sería… ¿Te atreverías a probarlas? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
Las NONNAS de BARI: El arte de hacer PASTA en PLENA CALLE
En las calles del sur de Italia, las matriarcas de las familias mantienen viva la tradición de la pasta hecha a mano, con un colorido recorrido con aroma a masa de trigo.
En una callecita de piedra en el vecindario de Bari Vecchia, al sur de Italia, cada mañana mesas de madera salen a la acera junto con las nonnas que, con dedos veloces, moldean pasta fresca como si el tiempo no existiera. Visitarlas se trata de una travesía para saborear tradiciones vivas, en donde la artesanía culinaria se ve, se oye y se saborea…

¿Qué es la TRADICIÓN de las NONNAS de BARI?
En el casco histórico de Bari (Puglia) y a las puertas de sus casas, las mujeres del barrio elaboran y venden pasta fresca en plena calle. La pasta elaborada por elección es la orecchiette, o también conocida como “orejitas”, que son hechas de sémola y agua. Esto no solo es una demostración para los turistas, es una costumbre de barrio con décadas de historia que hoy convive con cada viajero apasionado por la gastronomía.

Aquí las protagonistas son las nonnas (abuelas de familias) de la llamada “Strada delle Orecchiette”, que mantienen viva la técnica y la identidad del vecindario. Ellas se han vuelto parte del paisaje cotidiano de Bari Vecchia y un imán para curiosos, foodies y fotógrafos de todo el mundo.

Pero el mejor momento suele ser por la mañana y primeras horas de la tarde, cuando las mesas se llenan de tiras de masa y bandejas de malla para “orear” la pasta. Aquí el sonido de las pláticas en italiano y la masa harinosa azotada sobre la mesa, crean un espectáculo inigualable, lleno de sabor, aromas y un ambiente típico de la cocina italiana.

La MAGIA de la PASTA recién hecha
Para elaborar las orecchiette, las nonnas de Bari utilizan masa clásica de Puglia, que está hecha de sémola de trigo duro y agua (sin huevo). Se forman “cordoncitos”, se arrastra la masa con un cuchillo y se voltean con el pulgar para dar la forma que atrapa la salsa. Es simple en ingredientes y magistral en técnica.
Algunas nonnas deciden darle color a la pasta, y las pintan con colorantes verdes y rojos, dándole a las orejitas el tono patriota de la bandera de Italia.

Después se ponen a secar las orecchiettes, para después embolsarlas y venderlas al público. Usualmente, las nonas las podrás encontrar en Bari Vecchia, alrededor de la Strada/Arco Basso (cerca de la Basílica de San Nicolás). Su ubicación estratégica a los puntos de interés turístico la hace una parada fácil de sumar a un paseo por el centro histórico.

¿Por qué son tan ESPECIALES las NONNAS de Bari?
Las nonnas de Bari han ido tejiendo una tradición que no se esconde detrás de una vitrina: toda la magia sucede en la calle. Y es que es una costumbre doméstica que se transformó en un símbolo único de la ciudad. De hecho, ha habido debates recientes sobre si es pertinente realizar venta de orecchiettes a los turistas, lo que llamó la atención de la defensa de la tradición y el valor del producto hecho a mano.

Si te gustan los viajes con sabor, aquí tienes un plan redondo en Italia: pasear por Bari Vecchia y llevar a casa un paquete de orecchiettes recién hechas. El costo por 500 gramos puede ir desde 1.50 € hasta los 3.50 € ($32 a $75 MXN / $1.70 a $4 USD). Y por la noche, podrás cocinar la pasta con ingredientes locales, como tomates y albahaca. Es una experiencia breve, cercana y que se queda contigo mucho después del último bocado. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
CASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX
Con más de 150 variedades de quesos, esta cava te invita a descubrir una experiencia gastronómica única y llena de sabores de todo el mundo…
En México nos encanta el queso; ya sea maduro, fresco, gratinado o como botana, este alimento siempre está bien presente en nuestras mesas. Y no hay nada mejor que encontrar un lugar que nos haga expandir nuestro paladar con nuevos sabores de quesos traídos de todas partes del mundo. Siendo el más reciente proyecto de la tienda Mundo Gourmet, nos encontramos con Casa Fromager: una cava en la CDMX especializada totalmente en quesos…

CREA momentos y DESCUBRE sabores
En Casa Fromager puedes encontrar embutidos, pan casero y algunos vinos para maridar. Pero como dijimos, su especialidad son los quesos, ofreciendo más de 150 variedades de todo el mundo, con quesos que vienen desde Francia, Italia, Suiza, Alemania o Inglaterra, así como los clásicos artesanales de rincones desconocidos de México.

Podrás encontrar el famoso Parmeggiano, el Gruyere y el cremoso Brie, hasta delicias más extravagantes, como el Morbier Sapin, el Mahon o el Massdam. Aquí el punto es atreverte a conocer nuevos sabores acompañados de vino, pan o mermeladas de la más alta calidad. Cada queso es importado de forma cuidadosa para asegurar la calidad y mantener un sabor auténtico.
Y es que el personal de la cava está capacitado para poder ofrecerte el queso que más se adecue a tus gustos, además de ayudarte a saber con qué maridarlo y tener una mejor experiencia gastronómica.

Descubriendo la CAVA
En Casa Fromager, no solo encontrarás una inmensa cantidad de quesos internacionales, pues también puedes conseguir productos gourmet de importación, provenientes de varios rincones del mundo, como botanas, enlatados, chocolates, galletas y más. Y para rematar, podrás encontrar pan de masa madre recién horneado, ideal para acompañar tus deliciosas compras.

Pero si lo tuyo es compartir al momento, puedes elegir las charolas o cajitas de quesos, listas y preparadas con embutidos y frutas, que puedes llevar a casa o disfrutar en las mesas exteriores de la tienda. El encanto de esta experiencia es disfrutar de una tabla de quesos hechas a la medida, donde podrás probar de todo un poco en el lindo ambiente de la colonia Roma.

¿Cómo visitar CASA FROMAGER?
Si planeas visitar Casa Fromager, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, los precios mostrados son solamente por 250 gramos de producto. Así que tenlo bien presente. Por su parte, los horarios de esta reciente, pero famosa cava, son de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m.
Así que, en esta ocasión, te invitamos a descubrir un nuevo rincón de la Ciudad de México, donde puedes crear nuevos momentos acompañado de increíbles sabores de quesos nunca antes explorados por tu paladar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
GeekACADEMY MUSEUM: El hogar del premio ÓSCAR en LOS ÁNGELES
-
RestaurantesMCGUIRE’S IRISH PUB: Los PUBS con miles de DÓLARES pegados en sus PAREDES
-
LeyendasLa ZOMBIFICACIÓN en Haití: El ritual vudú que DESAFÍA a la MUERTE

