Contáctanos a través de:
SUGAR ´N SPICE, EL REY DE LAS BANANAS CONGELADAS SUGAR ´N SPICE, EL REY DE LAS BANANAS CONGELADAS

Gastronomia Internacional

Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS

En la Isla Balbao existe un lugar que durante 80 años ha ofrecido un postre sencillo y de gran sabor…

Fundado por la pareja de Bob y Dorothy Cook en 1945, Sugar ‘N Spiceantes llamada Dot & Bob Candies— nació como un lugar de golosinas para los viajeros que visitaran la playa de Nepont en la isla Balboa, California, Estados Unidos. Desde entonces y hasta ahora, es un lugar consagrado que se dedica a ofrecer deliciosos postres que van desde pequeños dulces hasta bolas de helado bañadas en chocolate.

1. Sugar 'N Spice. Foto - Silicon Valley
Sugar ‘N Spice. Foto – Silicon Valley

Sin embargo, Sugar ‘N Spice tiene un producto estrella… Un producto muy simple, pero que ha sabido sobresalir de entre la competencia. Y es que, además de helados y postres fríos que ayudan a combatir el calor de las playas de California, este lugar también ofrece plátanos congelados.

2. 2 ordenes de plátanos congelados servidos en Sugar 'N Spice. Foto - @sugarnspicenb (Instagram)
2 ordenes de plátanos congelados servidos. Foto – @sugarnspicenb (Instagram)

La JOYA de CALIFORNIA

Los plátanos congelados de Sugar ‘N Spice nacen de un accidente causado por Don, el hijo de los fundadores del local. Un día Don congeló unos plátanos y, en vez de descartarlos como un producto de posible venta, los sumergió en caramelo y los espolvoreó de maní, creando así las famosas bananas congeladas de Sugar ‘N Spice.

3. Don Cook, creador de las bananas congeladas. Foto - @sugarnspicenb (Instagram)
Don Cook, creador de las bananas congeladas. Foto – @sugarnspicenb (Instagram)

Rápidamente se volvieron un éxito; todos querían probar una de esas paletas de banana congelada, pelada y sumergida en chocolate o caramelo. Con el tiempo se fueron agregando más toppings… De tu preferencia, ¿maní, galletas, cereales o más chocolate? El límite es tu imaginación.

4. Bananas congeladas de distintos sabores. Foto - @sugarnspicenb (Instagram)
Bananas congeladas de distintos sabores. Foto – @sugarnspicenb (Instagram)

Una GENERACIÓN de bananas congeladas

Luego de que Sugar ‘N Spice pasara a ser de Don Cook, el hijo de los dueños originales, se inició una tradición de vender el local a otra familia para que siga llevando alegría a todas las personas que quieran disfrutar del rico y saludable postre. Es decir que la familia de los dueños originales no mantuvo el negocio.

5. Stand de Sugar 'N Spice para un evento privado. Foto - @sugarnspicenb (Instagram)
Stand de Sugar ‘N Spice para un evento privado. Foto – @sugarnspicenb (Instagram)

Una de las familias afortunadas de ser dueña del negocio es la de Helen Connolly, que luego de trabajar por años como mesera, adquirió el negocio comprándolo a Betty Banto. Así, desde su origen hasta ahora los plátanos se preparan exactamente igual, pues cada familia que pasa por Sugar ‘N Spice aprende la receta a la perfección.

6. Equipo de Sugar 'N Spice. Foto - @sugarnspicenb (Instagram)
Equipo de trabajo. Foto – @sugarnspicenb (Instagram)

Disfrutando del MENÚ de SUGAR ‘N SPICE

Este pequeño local destaca por su llamativo color azul y la figura de un plátano sobresaliendo del techo. No obstante, suele estar abarrotado por visitantes que quieren disfrutar del fantástico sabor de las bananas congeladas. Una banana congelada sencilla tiene un costo de $4.5 USD ($85 MXN), donde podrás escoger una variedad de más de 10 toppings, como grajeas de colores, galleta Oreo, almendras, coco molido o incluso caramelo derretido.

7. Banana congelada con chocolate Reese's y coco. Foto - Sugar 'n Spice, Isla Balboa (Facebook)
Banana congelada con chocolate Reese’s y coco. Foto – Sugar ‘n Spice, Isla Balboa (Facebook)

También hay banana split, con un costo de casi $9 USD ($170 MXN). Hay helados de 1 a 3 bolas, con sabores clásicos como vainilla o chocolate, hasta los más raros, como pistache y algodón de azúcar. E incluso hay malteadas, limonadas, pretzels y hot dogs.

Aunque parezca mucho, la realidad es que su menú no es pequeño, y ninguno de sus productos suele superar los $10 USD ($188 MXN).    

8. Clientas en Sugar 'N Spice. Foto - Getty Images
Clientes. Foto – Getty Images

Descubriendo CALIFORNIA

Sugar ‘N Spice se convirtió en algo más que un local de helados. Ahora es un símbolo de historia y unión dentro de la isla; de hecho, es parte del mural de la Isla de Balboa. Los residentes y viajeros que llegan a la isla Balboa disfrutan de este delicioso postre de más de 80 años, por lo que, si visitas la hermosa isla de Newport Beach, es casi obligatorio pasar por una auténtica banana congelada.

9. Toldo de Sugar 'N Spice. Foto - @sugarnspicenb (Instagram)
Toldo. Foto – @sugarnspicenb (Instagram)

Curiosidades

El BURGER KING de MATTOON que no es “ese” BURGER KING

¿Sabías que existe un Burger King que no pertenece a la famosa cadena de comida rápida? Este pueblo de Illinois tiene un restaurante local que, sin quererlo, le ganó una batalla legal a una de las corporaciones más grandes del mundo.

Por

EL BURGER KING DE MATTOON

La historia del primer Burger King es corta, rápida y muy interesante… En 1952, los esposos Gene y Betty Hoots abrieron una heladería llamada Frigid Queen. Años después, decidieron ampliar su menú y comenzaron a vender hamburguesas bajo el nombre de Burger King. Lo curioso es que en ese momento la cadena Burger King que hoy conocemos todavía no existía. Fue hasta 1954 que se fundó la cadena Burger King en Miami, Florida.

1. Gene Hoots en el original Burger King, 1952. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Gene Hoots, 1952. Foto – The Original Burger King (Facebook)

El detalle está en que los Hoots registraron el nombreBurger King” en Illinois, lo que les dio derechos exclusivos sobre el uso de esa marca en su zona. Así que cuando la gran cadena quiso abrir una sucursal en Mattoon, se toparon con un obstáculo legal: no podían usar el nombre ahí.

2. Letrero del original Burger King de Mattoon. Foto - Peak Consulting | Nebraska
Letrero del original Burger King de Mattoon. Foto – Peak Consulting | Nebraska

La historia terminó en los tribunales. En 1968, la justicia estadounidense se inclinó a favor del pequeño restaurante de los Hoots, permitiéndoles conservar su nombre dentro de un radio de 32 kilómetros alrededor de Mattoon. Desde entonces, el Burger King de Mattoon se volvió una rareza legal y cultural: es el único Burger King “oficial dentro de su zona, y la gran corporación tiene prohibido abrir uno de sus restaurantes ahí, así como ellos tienen prohibido abrir un Burger King fuera de Mattoon.

3. Burger King de Mattoon. Foto - @IllinoisEnjoyer (X)
Burger King de Mattoon. Foto – @IllinoisEnjoyer (X)

Un SABOR con HISTORIA

El local conserva su esencia de los años 60: un menú clásico, precios accesibles y ese ambiente de carretera que te hace sentir parte de otra época. Sus hamburguesas son sencillas pero sabrosas, preparadas al momento y servidas con papas y malteadas. Además, hay hot dogs, sándwiches y tenders de pollo. Y de postre no te puedes perder sus deliciosos helados, que se preparan en cono de galleta y con ojitos locos.

4. Hamburguesa servida en Burger King de Mattoon. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Hamburguesa servida en el original Burger King. Foto – The Original Burger King (Facebook)

Y por si no quieres olvidar nunca esa visita, también puedes comprar recuerditos, como termos, playeras o sudaderas, que te harán llevar al original Burger King a todos lados. Aquí no hay combos gigantes ni pantallas digitales, solo atención amable y un toque casero que ha mantenido viva la tradición. El lugar se ubica específicamente en la 1508 Charleston Ave, en la ciudad de Mattoon, Illinois, Estados Unidos.

5. Interior del Burger King de Mattoon. Foto - Classic Chicago Magazine
Interior del Burger King de Mattoon. Foto – Classic Chicago Magazine

Quienes lo visitan aseguran que comer ahí es como entrar en una cápsula del tiempo, donde la historia del “verdadero” Burger King sigue viva, lejos de los brillos del marketing global. Abre todos los días de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. y sus precios por persona van desde $8 a los $15 USD (alrededor de $140 MXN a $260 MXN).

6. Helado con ojitos servido en Burger King de Mattoon. Foto - The Original Burger King (Facebook)
Helado con ojitos servido en Burger King de Mattoon. Foto – The Original Burger King (Facebook)

BURGER KING de MATTOON y su amor por las HAMBURGUESAS

A veces, las grandes historias no nacen de gigantes, sino de gente sencilla que defiende lo suyo. El Burger King de Mattoon no necesita miles de sucursales para ser único; le basta con su sabor, su historia y el orgullo de haberle ganado al rey, siendo el rey primero…

7. Antiguas páginas de periódico que hablan del Burger King de Mattoon. Foto - Chicago Foodie Sisters (Blogger)
Antiguas páginas de periódico que hablan del Burger King de Mattoon. Foto – Chicago Foodie Sisters (Blogger)

Continua Leyendo

Europa

GRANJA M. VIADER: La cuna del COLACAO español

Esta cafetería catalana es famosa no por sus flanes, cremas, sándwiches o sus productos lácteos de alta gama, sino por crear una de las bebidas chocolatadas más populares de España…

Por

GRANJA M. VIADER, LA CUNA DEL COLACAO

Si te encuentras por Barcelona y eres de ese tipo de viajeros que se sumergen de lleno en la cultura y costumbres de un lugar, entonces, muy seguramente te interese conocer el ColaCao: una de las bebidas insignia para la comunidad española, y que sin duda debes probar si estás de visita por el país…

1. Vaso de ColaCao. Foto - Cola Cao Chile (Facebook)
Vaso de ColaCao. Foto – Cola Cao Chile (Facebook)

En pocas palabras, el ColaCao es una bebida de chocolate en polvo de origen español. Su historia se remonta a 1945, en plenos años de la postguerra, en donde, en medio de la escasez y la falta de recursos, se convirtió en una bebida rica, barata y además saludable para el desayuno: cosas que un niño siempre recordará. Y es esa la razón de su popularidad… Su conexión con la infancia española

Curiosamente, el lugar que vio nacer al ColaCao se encuentra justo en el corazón de Barcelona, y se llama Granja M. Viader: un espacio imperdible para los amantes de esta bebida chocolatosa.

2. Antiguo anucnio de ColaCao. Foto - ColaCao
Antiguo anuncio de ColaCao. Foto – ColaCao

¿Dónde encontrar la GRANJA M. VIADER?

Granja M. Viader se encuentra a escasas cuadras de la Plaza de Cataluña. De hecho, el plan es sencillo: imagina una caminata por la rambla, disfrutando de la arquitectura y edificios históricos que ofrece Barcelona, y terminar tu paseo con un ColaCao como ningún otro, justo en el lugar de que lo vio nacer… Pero, ¿porqué se llama granja? La razón es sencilla, y nos lleva a otra historia, específicamente a 1870, cuando se da la apertura de una pequeña granja lechera en la antigua y poco desarrollada ciudad de Barcelona.

3. Granja M. Viader. Foto - Foodie in Barcelona
Granja M. Viader. Foto – Foodie in Barcelona

Tras ser adquirida por Marc Viader Bas, con el paso del tiempo la granja fue clave en la industria láctea de la región. Pero no fue hasta el año 1945 que se da la aparición de su producto estrella. Y es que Marc y su hijo, Joan Viader, tras una visita a Hungría, probaron en una boda una bebida a base de cacao y leche que los dejó maravillados y decidieron llevarla a España. Fue así como tras años de esfuerzo lograron crear una bebida perfecta que revolucionó el desayuno catalán.

Claro que la Granja M. Viader ya no es una granja, ni siquiera se le acerca; ahora es una pequeña cafetería, en donde el sabor y la dulzura invitan a los comensales a disfrutar de una buena taza o botella de chocolate…

4. Botellas de ColaCao en la Granja M. Viader. Foto - @granjaviader (Instagram)
Botellas de ColaCao en la Granja M. Viader. Foto – @granjaviader (Instagram)

Un COLACAO como ningún otro

Es bien sabido que en muchas partes del país puedes disfrutar de una botella de ColaCao, pero no hay nada mejor que probarla en el lugar donde nació. Claro que un buen ColaCao frío o caliente, acompañado de nata montada o chocolate, es la mejor opción. Pero, ¿no te parece algo solitario? Pues, con más de un siglo en funcionamiento, la Granja M. Viader también cuenta con otros muchos buenos productos.

5. Mesa en la Granja M. Viader. Foto - Mochilasurbanas
Mesa en la Granja M. Viader. Foto – Mochilasurbanas

Ya sea una rebanada de pastel, churros, un sándwich, bollería casera, flanes, cremas, natas, helados, granizados y hasta productos cárnicos. En este histórico lugar podrás encontrar solo lo mejor que puede ofrecer la industria láctea española…  

6. Botellas de ColaCao y crema de venta en la Granja M. Viader. Foto - @passejantcatalunya (Instagram)
Botellas de ColaCao y crema de venta en la Granja M. Viader. Foto – @passejantcatalunya (Instagram)

¿Cómo visitar la GRANJA M. VIADER?

Como bien dijimos, visitar la Granja M. Viader es el plan perfecto para terminar un paseo por las calles de Barcelona, pero ten en cuenta que solo únicamente podrás hacerlo de martes a sábado. Si planeas visitarla en la mañana, el horario es de 09:00 a.m. a 01:30 p.m., y por las tardes de 05:00 p.m. a 08:30 p.m. Así que ve planeando tu visita, pues seguramente vas a querer agregar esta encantadora cafetería en tu próximo itinerario por Barcelona. ❖

7. Granja M. Viader. Foto - happyinspain
Granja M. Viader. Foto – happyinspain

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

Descubre el exótico SUSHI BOYACENSE de Colombia

Con un aspecto grotesco pero un sabor delicioso, este platillo colombiano se ha ganado el corazón de muchos y el repudio de otros.

Por

SUSHI BOYACENSE EN COLOMBIA

Colombia cuenta con una enorme gastronomía que deja encantado a cualquier viajero que lo visita. Entre sus delicias se pueden encontrar arepitas, ajiaco (sopa de pollo con papas), lechona (cerdo relleno de arroz y guisantes) e incluso tamales. Sin embargo, existe un platillo que, gracias a su peculiar aspecto, ha ahuyentado incluso a los comensales de estómago fuerte… Y se trata del sushi boyacense.

1. Sushi boyacense. Foto - @gabodelascasas (X)
Sushi boyacense. Foto – @gabodelascasas (X)

Una delicia INCOMPRENDIDA

El sushi boyacense (también conocido como “pescuezos rellenos” o “empanada boyacense“) es un platillo campesino de Colombia, específicamente del departamento de Boyacá, de ahí lo de boyacense. A simple vista, parece un platillo bastante raro, aunque quienes lo han probado aseguran que te dejará con ganas de más.

2. Sushi boyacense con papas. Foto - B.eats (Facebook)
Pescuezo relleno con papas. Foto – B.eats (Facebook)

Prácticamente consiste en un pescuezo de pollo relleno de menudencias del mismo animal, arroz, papa, arveja, cebollín y tomate. Este se cose en su caldo o se asa a fuego lento, otorgándole un olor y sabor que recuerda a la cocina tradicional. Su nombre de “sushies gracias a su parecido con el sushi japonés, que también es un platillo relleno. Se cuenta que el sushi boyacense nació en el campo, como una forma de aprovechar todas las partes de la gallina.

3. Relleno de pescuezo de pollo. Foto - ÉPICA (YouTube)
Relleno de pescuezo de pollo. Foto – ÉPICA (YouTube)

De hecho, esa filosofía de “no desperdiciar nada es seguida por la mayoría de los puestos donde venden el sushi boyacense, pues es casi probable que también te ofrezcan la chatarratambién llamada “menudencias”—: una combinación de otras partes de la gallina, como pescuezos, patitas y mollejas. Todo eso acompañado con una salsa colombiana conocida como ají, que es elaborada con tomate, cebolla, cilantro, aceite, vinagre, ajo y ají (que en México sería el chile).

4. Chatarra y salsa de ají. Foto - @colombiartesanal_oficial (Instagram)
Chatarra y salsa de ají. Foto – @colombiartesanal_oficial (Instagram)

El SABOR de CAMPO

El sabor del sushi boyacense se describe suave, con el clásico sabor a pollo, pero con la consistencia y delicia del arroz con verduras. Un todo en uno que solo puede ofrecer la cocina de campo. Lo puedes encontrar en varias partes de Colombia, pero si quieres ir a lo seguro, entonces tendrás que visitar Medellín, Santander, Boyacá o Cundinamarca.

Así que, si eres fanático de la comida exótica o buscas una nueva experiencia, es casi seguro que el sushi boyacense sea para ti… ¿Te atreverías a probarlo? ❖

5. Sushi boyacense. Foto - iStock
Sushi boyacense. Foto – iStock

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending