

Restaurantes
SUBLIMOTION: El RESTAURANTE MÁS CARO del MUNDO
En Ibiza, solo 12 personas por noche pueden vivir de una experiencia futurista, que mezcla arte, tecnología y alta cocina… Y el costo es alto… muy alto.
¿Te imaginas cenar en un lugar donde solo 12 personas pueden sentarse a la mesa? Se trata de Sublimotion: Un performance gastronómico, que es conocido por llevar a sus comensales a disfrutar de una cena experimental y exclusiva… pero también es conocido como el restaurante más caro del mundo.

Mesa para DOS
Sumblimotion es un restaurante ubicado en España, en la isla de Ibiza. Abrió sus puertas en el 2014, siendo parte del famoso hotel Hard Rock, en la playa de d’en Bossa. El chef a la cabeza es Paco Roncero, reconocido por tener a su mano 2 Estrellas Michelin. Y a pesar de ser un chef especializado en la comida infantil, Sumblimotion es una obra de arte escénica, donde la alta gastronomía, la tecnología y el espectáculo se fusionan durante la cena.

Y es que este lugar transforma la mesa y las paredes en un escenario, y convierte al comensal en el protagonista de una historia única. Todo funciona a través de pantallas, que van cambiando el ambiente del lugar, y al mismo tiempo, también van cambiando los platillos.

Aquí, además de chefs, también colaboran diseñadores, ingenieros, guionistas, compositores e incluso ilusionistas, todos trabajando juntos para crear una experiencia que va mucho más allá de solo comer. Al final, detrás de esta experiencia sensorial, está un equipo de chefs de primer nivel que, juntos, suman 10 estrellas Michelin.

¿Cómo es CENAR en SUMBLIMOTION?
No hace falta decir que, para empezar, tienes que realizar una reservación; esta tiene que ser por teléfono o correo. Una vez hecha, tendrás que dirigirte al restaurante, que se trata de un enorme bloque lleno de colores, que no tiene parecido a cualquier restaurante que hayas visitado antes.

Una vez entrando, serás recibido por una bebida, se te darán algunas indicaciones, se te llevará a una sala para poderte lavar las manos y, finalmente, entrarás a la famosa sala de Sublimotion, donde ya se te ha asignado un lugar. Serás acompañado y guiado por una maestra de ceremonias.

Y finalmente, conforme a los platos que se te presenten, irá cambiando el ambiente. Si se sirve un plato de mariscos, las pantallas muestran un ambiente marítimo; si estás por probar un sake, Sublimotion no se conforma con cambiar las pantallas… te llevan directamente a otra sala, que es el encanto del lugar… probar cada tiempo como si estuvieras en un lugar distinto: Kansas, Japón, Brasil… Actores, bebidas y platillos cambian constantemente.

Hasta la presentación cambia… ya sea que comas desde una pecera colgada del techo o los meseros —que pueden solo ser piernas caminando— te sirvan tus platillos con todo un espectáculo. Una vez terminada la experiencia, sales a un jardín donde hay barra libre, y puedes pedir lo que quieras.

¿Cuánto CUESTA COMER en SUBLIMOTION?
El precio por persona es de 1,650€ (aproximadamente $36,000 pesos mexicanos o $1,850 dólares). Y si esperas saber qué es lo que probarás, te espera un rotundo no, ya que el menú de Sublimotion es un secreto bien guardado, que cambia con cada temporada.

Parte de la magia es no saber qué es lo que probarás, pero si de algo tienes que estar seguro, es de que serán 20 platillos servidos durante tres horas, que te llevan por un viaje sensorial y sorpresa en cada bocado. Aunque, algo que sí sabe es que cada platillo está hecho con ingredientes de alta calidad y técnicas tanto tradicionales como innovadoras, que parecen de otro planeta.

Todo refleja el talento y la mente creativa de Paco Roncero y su equipo estelar. Por cierto, usualmente la experiencia se lleva en el idioma inglés, por lo que, si no sabes este idioma, será recomendable practicarlo antes. Así que, si te sobran algunos euros en tu cartera, ahora sabes que en España puedes vivir una cena inolvidable. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Restaurantes
5 experiencias CULINARIAS MICHELIN que debes vivir en FLORIDA
Conocida por sus playas soleadas y su animado estilo de vida, Florida se ha posicionado como un destino gastronómico internacional, gracias a sus recientes Estrellas Michelin

Más allá de sus parques temáticos, sus playas y su cultura fiestera, Florida, Estados Unidos, es un lugar sumamente rico en platillos. Y es que su cocina es inigualable culturalmente hablando, pues aquí conviven sazones de distintas nacionalidades y tradiciones: caribeños, cubanos, estadounidenses y hasta sureños son quienes han enriquecido el sabor del lugar. Y esto lo pudimos notar con la visita de la Guía Michelin.

Con un total de 172 restaurantes de 39 tipos de cocina diferente, se incorporaron 3 nuevos destinos a la guía: Greater Fort Lauderdale, The Palm Beaches y nada menos que St. Pete-Clearwater. Este 2025, Florida ganó 6 Estrellas Michelin y 2 Estrellas Verde Michelin, lo que la posiciona como una ciudad en auge culinario, lista para servir los mejores platillos.

SOREKARA: Un viaje JAPONÉS en ORLANDO
Ubicado en Baldwin Park, y a manos del chef japonés-estadounidense William Shen, Sorekara es un restaurante que busca preservar la pasión atemporal de la cocina japonesa. Su acceso solo es posible mediante una reservación.

La primera, se trata de una cena íntima bajo la filosofía “Y luego”, donde resaltan, de forma multifacética, las 72 microestaciones de Japón. Es un menú degustación con platos originales, pero con un toque fantasioso. Ya sea un tazón de kegani de Hokkaido o un delicioso madai, aquí la elegancia se combina con una experiencia de varias horas, que te lleva a visitar varias salas.

La segunda experiencia se trata de un comedor privado, con cenas para únicamente 20 personas, donde la comida se ancla a una de las más viejas obras maestras de la comida japonesa, que es construida a base de Kusunoki, alcanfor rojo japonés de Miyazaki. Sorekara solo abre sus puertas de jueves a sábado, en un horario de 06:00 p.m. a 10:00 p.m. Su estupenda excelencia y deliciosos manjares lo hicieron acreedor de 2 Estrellas Michelin.

MOSTRADOR del Chef MAASS, cocina CONTEMPORÁNEA
Acreedor de una Estrella Michelin, el mostrador MAASS se encuentra en el hotel Fort Lauderdale, con horario de cena de lunes a domingo de 05:00 p.m. a 10:00 p.m. y almuerzos los viernes de 11:30 a.m. a 02:00 p.m. Las bellezas de este lugar están a cargo del chef Ryan Ratino.

Sin embargo, existe una experiencia llamada El Mostrador del Chef, donde solo se ofrecen 14 asientos, por lo que es necesario realizar una reservación a tiempo, además de respetar el código de vestimenta. La oferta culinaria se trata de una experiencia única, con cocina abierta donde podrás ver a los chefs preparando tus platillos.

El menú es sumamente amplio, con cócteles artesanales y una reconocible carta de vinos, que le dan un plus a los alimentos. Entre las delicias que se cocinan en el lugar, destacan platillos de autor como el Arroz con Cangrejo Dungeness, con arroz koshihikari, hinojo y cebolla perlada. También está el Pato Curado en Seco con Crown Roast, con pera asiática, batata y café.

Entre sus postres, está la Terrina con Foie Gras, con plátano, trufa negra y sirope de arce de Sichuan y brioche. Y para beber, puedes pedir el famoso Gertrudis, con coñac D´SSUÉ VSOP, expreso, licor de café, arce ahumado y amargo de chocolate.

ITAMAE AO Cocina PERUANA y JAPONESA
Ubicado en Midtown, y con solo 10 asientos, Itamae AO es un restaurante a cargo de las manos del chef Nando Chang. Su menú ofrece interesantes platillos peruanos-japoneses, con toques de acidez y especias, una combinación sin duda extraña de encontrar.

Sus platillos son tan icónicos que se han convertido en clásicos, como la Bisque de Langosta con Ñoquis de Boniato e incluso la famosa leche de tigre. Además, prioriza completamente sus insumos. El pescado es traído directamente desde Japón, y al llegar se desmenuza para hacer deliciosos ceviches.

El costo de reservación es de $165 dólares por persona ($3,210 MXN), en un horario de martes a sábado de 06:00 p.m. a 11:00 p.m. Tendrás que hacer check-in en el restaurante hermano Maty’s para poder acceder a Itamae AO. Además, puedes organizar fiestas privadas con su respectiva reserva.

KONRO: Cocina CONTEMPORÁNEA
Ubicado en West Palm Beach, Konro es un restaurante que ofrece una experiencia VIP, donde tienes acceso a la preparación y descripción de cada uno de los platillos que ordenaste. El espacio es lujoso y elegante, y también es acreedor de una Estrella Michelin.

Su menú es variado y tiene de 10 a 14 tiempos con ingredientes japoneses y técnicas de preparación del viejo mundo. Dentro de las recomendaciones, puedes pedir Wagyu A5 Borracho: una carne que va sellando tres veces sobre carbón binchotan, sazonada con una salsa de soja Tare de 12 años añejada en barricas de whisky japonés.

La estufa de este lugar es custodiada por el chef Jacob Bickelhaupt y su esposa la sumiller Nadia Bickelhaupt. Para poder visitarlo, tendrás que realizar una reservación. Toma en cuenta que solo abre viernes y sábado, en un horario de 07:00 p.m. a 11:00 p.m.

ÔMO de JÔNT
Acreedor de una Estrella Michelin y ubicado en Winter Park, Orlando, Ômo by Jônt abre sus puertas de miércoles a domingo de 04:00 p.m. a 09:00 p.m., y presenta platillos inspirados en la cocina francesa contemporánea, pero con ingredientes japoneses.

La experiencia culinaria comienza en la sala de estar, en donde serás recibido con una bebida de bienvenida y algunos aperitivos. Posterior a eso, pasarás a la sala principal, en donde tendrás una hermosa vista de cocina abierta, para poder disfrutar del espectáculo de preparación y degustación. Por último, cerrarás con broche de oro pasando por la pastelería, donde podrás comer dulces, postres y bebidas.

En su menú podrás encontrar El Viaje, que te ofrece 4 aperitivos, 4 platos salados, un plato dulce y una caja mágica de autor con un costo de $195 dólares por persona ($3,790 MXN). También ofrece La Excursión, que tiene más de 20 preparaciones que incluyen ingredientes exclusivos, como caviar, wagyu, uni y melón corona, por un costo de $374 dólares por persona ($7,270 MXN). El encargado de este restaurante es el chef Ryan Ratino, mismo del Mostrador del Chef en MAASS.

Recuerda que al ser una experiencia de gran sabor, también será necesario realizar una reservación.

Descubre los SABORES de FLORIDA
Como puedes ver, Florida no es sólo un destino de atracción por sus paisajes y parques, sino también un lugar para reconectar con la gastronomía. Aquí los paladares se sorprenden y deleitan con cada mordida. Así que en tu próxima visita, no olvides reservar un espacio en alguno de estos restaurantes, que como bien sabes, te ofrecen vivir una experiencia culinaria diferente. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
VAMPIRE CAFÉ TOKIO: Una cafetería para VAMPIROS en JAPÓN
Con un toque divertido pero espeluznante, este lugar es una opción interesante a la hora de cenar, donde te encontrarás en medio de un ambiente tenebroso y vampírico.

En el lujoso distrito de Ginza, en Tokio, Japón, podemos encontrarnos con distintas opciones para comer, cenar o incluso solo tomar unos coquetos tragos con amigos. Pero, por las noches, cuando el sol se oculta, unas extrañas puertas abren paso a un recinto oscuro, ostentoso y lleno de muertos vivientes… hablamos de Vampire Café.

Un CAFÉ para VAMPIROS
Vampire Café es un restaurante temático ubicado en el séptimo piso del edificio La Paix Building, en Ginza West 5th St. La estación del metro más cercana es la estación Ginza, a tan solo 3 minutos caminando. Es importante mencionar que para poder acceder a Vampire Café, tuviste que haber realizado antes una reservación. Una vez que tomes el elevador y bajes en el piso 7, te encontrarás con un pequeño lobby con una campana de servicio y un enorme esqueleto. Al tocar la campana, un camarero vampiro te dará la bienvenida y te llevará a tu mesa.

La decoración de Vampire Café destaca por su tenue luz de velas encendidas por todos lados; cráneos, ataúdes y crucifijos también son parte del ambiente, que busca simular lo más cercano al castillo de Drácula.

Al centro del restaurante hay un ataúd, y los espejos y lavabos del baño están manchados de sangre. Aquí existen 4 tipos de asientos; los primeros son Entre los Ataúdes, que es el piso principal, donde se encienden los candelabros y las velas.

El siguiente es el Salón Oscuro: un espacio de cortinas negras que van de techo a suelo, haciéndolo una sala semiprivada. El tercero es el Altar de San Jorge, con un sofá y una mesa, muy similar al Salón Oscuro. Y finalmente, está la Habitación de la Víctima, con cortinas completamente rojas y asientos en forma de L, que crean un espacio totalmente privado.

¿Qué ORDENAR en VAMPIRE CAFÉ?
Mientras revisas el menú —que, por cierto, tiene forma de ataúd—, tendrás acceso a toallas calientes para limpiarte las manos y un aperitivo de cortesía. Todos los alimentos y bebidas tienen nombres peculiares, y algunos parecieran tener manchas de sangre.

Puedes ordenar un Murciélago Vampiro Flotando en la Sangre de un Ser Querido, que se trata de una ensalada de fresas y prosciutto con aderezo de frambuesas y limón. O tal vez se te antoje La Trágica Quema en la Hoguera Para Castigar a los Traidores, que solo es un pollo asado, que se prende en fuego frente a ti.

Claro que también hay bebidas interesantes, como la Emperor Bloody Berry: una bebida hecha a base de jugo de uva y arándano con abundantes bayas, que le dan un color que recuerda a la sangre. O el Ojos Verdes Inmorales, otro cóctel elaborado con lima y pomelo, e inspirado en los tristes y misteriosos ojos verdes de los vampiros.

Aunque no lo parezca, Vampire Café suele ser un restaurante comúnmente visitado por parejas, por lo que el tema del amor inmortal está muy presente en los platillos. Es por ello que podrás encontrar tablas de quesos o estantes de postres.

Dónde habitan los VAMPIROS
Durante la cena, no te asustes si escuchas o ves alguna sombra caminar por entre las mesas; se trata de tu anfitrión, Vampire Rose, que merodea por los pasillos, vigilando que todo esté en orden. De hecho, es muy común que se acerque a los visitantes para platicar y servir algunos platillos.

Y es que parte del encanto de Vampire Café radica en los vampiros que trabajan en el lugar, y que no dudan ni un segundo en tomarse una foto contigo. Son misteriosos, amables, con un encanto singular, que les ayuda a servir los platos de forma elegante y magistral, haciendo rituales y un gran show.

¿Cómo VISITAR el CAFÉ de los VAMPIROS?
Vampire Café está abierto a todo público a la hora de la cena —esto porque a los vampiros les hace daño el sol—, de martes a domingo de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. Para reservar puedes hacerlo desde su página web; con dos o tres días antes es más que suficiente. El presupuesto promedio por persona es de ¥4,500 yenes ($31 USD o $610 MXN).

Recuerda pedir permiso a los vampiros antes de tomarles una foto, pues el flash podría lastimarlos. Además, durante la temporada de Halloween y el Día del Amor, suele haber platillos y promociones exclusivas, que seguramente no te vas a querer perder; porque ¿quién dijo que los vampiros no disfrutan de la buena comida? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Restaurantes
COCINA EXPERIMENTAL EN WASHINGTON: Un viaje SENSORIAL
En esta ciudad, los chefs son artistas, los platos son lienzos y cada bocado es una obra de arte… Atrévete a descubrir tres templos de la cocina experimental.

Tras la independencia de Estados Unidos en 1776, se decidió crear una capital que no perteneciera a ninguno de los estados ya existentes, para así garantizar su neutralidad. De esta forma, en 1790, y gracias a que los estados de Virginia y Maryland donaran parte de su territorio, se fundó el distrito de Washington D.C.

Gracias a su naturaleza como capital, se convirtió rápidamente en un centro político, cultural y económico totalmente multicultural, atrayendo a gente de todas partes del globo. Esto trajo consigo una extensa variedad de costumbres, tradiciones y sabores; y es así como te presentamos 3 lugares de cocina experimental que podrás descubrir en Washington D.C.

ALBI: Comiendo frente al FUEGO
Ubicado en el famoso barrio Navy Yard, frente al río Anacostia, Albi es un restaurante íntimo con solo 4 mesas, que se une al ambiente de la vida nocturna de Washington D.C. Su cabeza es el chef Michael Rafidi, un experto en las brasas, que crea platillos espontáneos según la temporada, y que, durante la comida, suele contar historias de su herencia palestina.

Y es que entrar a este restaurante es como entrar en un mercado levantino con fuego vivo. El ambiente es cálido, con madera y cerámica, en donde puedes ver al equipo de cocina moler especias y asar cordero.

Entre los platillos que puedes encontrar, está el hummus con carbón, el kibbeh nayeh (tarta de cordero) con especias o el shish taouk (pollo asado) con sumac. Los sabores son intensos, con toques ahumados y cítricos. Y para los postres, podrás encontrar el típico knafeh (queso fundido con pistacho), que será un dulce abrazo en tu paladar. Pero eso sí te decimos, su menú es dinámico, lo que significa que todo el tiempo está cambiando, así que mantén tu mente abierta, con la idea de tener una grata sorpresa.

Los costos para un Chef’s Hearth Table (mesa al fuego) son de aproximadamente $185 a $225 dólares por persona ($3,630 a $4,415 MXN), donde podrás probar de 7 a 10 platos, sin bebidas. Por su parte, el pairing de vinos suma entre $95 a $150 dólares ($1,865 a $2,950 MXN); mientras que los cócteles van de $15 a $20 dólares ($295 a $395 MXN).

El CIELO: Sorpresas en cada BOCADO
El Cielo es un restaurante ubicado en el barrio de NoMa: una zona moderna, con arte callejero y mercados, a tan solo 10 minutos del Capitolio. Aquí no comes, vives un ritual en el que los meseros te vendan los ojos para vivir una experiencia sensorial llamada Journey, que se trata de un desfile de 15 a 20 tiempos, en el que cada plato será una sorpresa.

Entre las delicias con las que te podrás encontrar, se encuentra una arepa con caviar, langostino envuelto en humo o un árbol de chocolates que florece al ser servido. Cada plato juega con texturas y temperaturas. Además, podrás tener el lavado de manos en chocolate, una tradición en El Cielo que hace un guiño al cacao colombiano, lugar de procedencia del chef Juan Manuel Barrientos, el creador de este lugar.

El menú de degustación Journey tiene un costo de $228 dólares por persona ($4,475 MXN). La opción de pairing cuesta alrededor de $98 a $198 dólares ($1,925 a $3,890 MXN) e incluye el famoso lavado de manos en chocolate.

MINIBAR & BARMINI: Delicias MOLECULARES
Penn Quarter es un barrio conocido por su animada vida nocturna, sus bares deportivos y sus locales de música; pero también es el lugar en donde se encuentran Minibar y Barmini, dos proyectos a cargo del chef español José Andrés, quien antes fue el asesor presidencial en deportes, ejercicio y nutrición de Estados Unidos.

Por su parte, Minibar cuenta con solo 12 asientos alrededor de una barra. Aquí los chefs son como magos, sirviendo platos moleculares que mezclan la ciencia con el arte, dando como resultado platillos como los tacos de algas con cerdo ibérico, el rámen en papillote o un chicharrón de caramelo de soja. El comedor es elegante pero relajado, con luces tenues y un equipo que explica cada platillo. Aquí el ambiente es comunitario.

Por otro lado, Barmini es un lugar que ofrece cócteles moleculares, ideales para cerrar la noche. Con más de 100 bebidas, este lugar es una experiencia única en medio del dinámico Washington D.C.

Los costos del menú de degustación de 20 tiempos en Minibar son de $295 dólares por persona ($5,790 MXN), sin bebidas. El pairing no alcohólico cuesta $95 dólares, mientras que uno con alcohol ultra premium cuesta $550 dólares ($10,795 MXN). También puedes encontrar cócteles de entre $12 a $20 dólares ($235 a $390 MXN).

Como puedes ver, la cocina experimental de Washington es todo un circo de sabores, donde olvidarás todo lo que creías saber sobre la buena comida. Además, al ser una capital pequeña, estos tres restaurantes se encuentran a 10 o 15 minutos entre ellos, siendo ideales para un food trip. Así que atrévete y descubre los sabores experimentales de la capital de Estados Unidos. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Vacaciones para niños
LEGO FESTIVAL 2025 llega a LEGOLAND FLORIDA RESORT
-
Fin de Semana
Acompaña a REHILETES a descubrir VERACRUZ, sus SONES y CORAZONES
-
Europa
Las MOERAKI BOULDERS: Colosales de PIEDRA a ORILLAS de la PLAYA
-
Restaurantes
COCINA EXPERIMENTAL EN WASHINGTON: Un viaje SENSORIAL
-
Curiosidades
XIA perfumes: Creando tu PERFUME con BASE en la IA
-
Europa
SVERD I FJELL: Las ESPADAS GIGANTES de NORUEGA
-
Asia
La CORDILLERA de PAMIR: Un viaje al TECHO del MUNDO
-
Asia
10 COSAS que tienes QUE SABER sobre el MAR MUERTO