Contáctanos a través de:

Asia

Somnath Jyotirlinga en la India. Ejemplo de divinidad e historia

Se dice que este lugar es donde Shiva se manifestó como una columna de luz para demostrar su supremacía…

El Somnath Jyotirlinga, ubicado a lo largo de la costa de Gujarat en la India, es un lugar de profunda importancia espiritual en la tradición hindú. Como uno de los doce Jyotirlingas, las moradas sagradas del Señor Shiva, el Somnath Jyotirlinga es venerado por millones de personas en todo el mundo por su conexión con la divinidad y su rica historia.

Se dice que este lugar es donde Shiva se manifestó como una columna de luz para demostrar su supremacía, y su ubicación estratégica en la costa occidental de la India lo convierte en un destino de peregrinación único y significativo.

Somnath Jyotirlinga. Foto por devshoppe.

El significado del Somnath Jyotirlinga se extiende más allá de su importancia como un lugar de peregrinación. Este sagrado abode de Lord Shiva representa la supremacía del divino sobre lo terrenal, como lo ilustra la leyenda de su creación.

La historia de cómo el dios de la luna, Chandra, fue liberado de su maldición al adorar a Shiva en este lugar resalta la capacidad del Jyotirlinga para otorgar redención y eliminar obstáculos.

La historia del Somnath Jyotirlinga se remonta a la mitología hindú, donde se relata que este lugar fue creado por el dios de la luna, Chandra, quien buscaba liberarse de una maldición que lo hacía menguar lentamente.

Gujarat. Foto por Greaves India.

Se dice que Chandra realizó rigurosas penitencias y adoró a Lord Shiva en este sitio, quien finalmente se
manifestó como un Jyotirlinga, una columna de luz infinita, para bendecirlo. Este evento marcó el inicio de la adoración de Shiva en forma de Jyotirlinga en Somnath y lo convirtió en uno de los doce sitios sagrados donde se manifiesta la energía cósmica de Shiva.

La historia de Somnath está marcada por una serie de invasiones y reconstrucciones, siendo destruido y reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. Cada reconstrucción se considera un acto de fe y devoción, destacando la perseverancia y la creencia en la sacralidad de este lugar.

Somnath Jyotirlinga. Foto por somnath.org

Se trata de un testimonio de la rica herencia arquitectónica de la India antigua y refleja la grandeza y la espiritualidad de la cultura hindú. El templo está construido en un estilo arquitectónico tradicional hindú,
conocido como el estilo arquitectónico dravídico.

Este estilo se caracteriza por su uso de torres altas y esbeltas, llamadas shikharas, que se elevan hacia el cielo, simbolizando la conexión entre lo terrenal y lo divino. El templo está construido principalmente con piedra caliza y cuenta con una estructura masiva y majestuosa.

Somnath Jyotirlinga. Foto por spitirualseva.

La entrada principal del templo está decorada con intrincados diseños escultóricos que representan diversas escenas de la mitología hindú y la vida cotidiana. El interior del templo alberga la imagen del Jyotirlinga, que es el objeto de adoración principal para los devotos.

Una característica notable del templo es su ubicación estratégica en la costa del Mar Arábigo. Esta ubicación no solo agrega a su belleza escénica, sino que también le confiere un significado espiritual adicional, ya que el mar se considera sagrado en la cultura hindú y está asociado con la pureza y la
liberación.

Somnath Jyotirlinga. Foto por To travel is to live.

El Somnath Jyotirlinga se encuentra en la costa occidental de la India, específicamente en Prabhas Patan, cerca de Veraval, en la región de Saurashtra, en el estado de Gujarat. La ubicación geográfica de este templo es estratégica y pintoresca, ya que está situado en la orilla del Mar Arábigo, ofreciendo a los
visitantes una vista impresionante y una atmósfera tranquila y serena.

Para llegar al Somnath Jyotirlinga, los viajeros pueden optar por diferentes medios de transporte.
Por aire, el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Diu, a aproximadamente 90 kilómetros de distancia, que tiene conexiones con las principales ciudades de la India.

Somnath Jyotirlinga. Foto por Tellme.

Por tren, la estación de Veraval es la más cercana al templo y está bien conectada con otras ciudades importantes de la India.

Además, también se puede acceder por carretera, ya que Veraval está conectado por carretera con varias
ciudades importantes de Gujarat y otras partes de la India. Una vez en Veraval, se puede llegar al templo en auto, en taxi o en autobús local, que es una opción conveniente y económica para muchos peregrinos y turistas.

Somnath Jyotirlinga. Foto por Gujarat Tourism.

El Somnath Jyotirlinga es un lugar de profunda devoción y espiritualidad. Los peregrinos acuden aquí para buscar la bendición del Señor Shiva y experimentar la paz y la serenidad que emana de este sagrado abode.

Si alguna vez tienes la oportunidad de visitar este lugar, no te pierdas la oportunidad de sumergirte en su
aura espiritual y su rica historia. Que la divina luz de Somnath ilumine tu camino…#Nuncadejesdeviajar!

Somnath Jyotirlinga. Foto por Temple.

Artesanías

Maneki-neko: El gato de la suerte japonés

¡Conoce su origen y su significado!

PORTADA maneki neko

El Maneki-neko, un gato con una sonrisa encantadora y un gesto de llamada, es un símbolo cultural japonés que ha cautivado a todo el mundo. Con su apariencia alegre y su capacidad para atraer la suerte, este amuleto ha ganado popularidad tanto en Japón como en otros países.

Maneki Neko The lucky cats of Japan. Foto Live Japan
Maneki Neko The lucky cats of Japan. Foto Live Japan

¿Qué es lo que hace que este gato sea tan especial? ¿Por qué ha convertido en una imagen icónica de la cultura japonesa? ¿Por qué el gatito es de la suerte? En este artículo, exploraremos los secretos detrás de la fascinación que genera el Maneki-neko.

Maneki-neko: Leyenda

Según la leyenda más popular, todo comenzó con un gato que, con su pata alzada en un gesto de llamada, atrajo a un señor feudal a refugiarse bajo un árbol durante una tormenta. Justo en ese momento, un rayo cayó exactamente donde el señor feudal se encontraba antes. Impresionado por la aparente premonición del gato, el señor feudal construyó un santuario en su honor como muestra de gratitud.

Maneki Neko el gato japones que trae suerte y prosperidad. Foto Turismo de Bolsillo
Maneki Neko el gato japones que trae suerte y prosperidad. Foto Turismo de Bolsillo

A partir de entonces, el Maneki-neko se convirtió en un símbolo de buena fortuna y prosperidad en Japón. Su gesto de llamada se interpretó como una invitación a la suerte y la protección, y su encantadora apariencia lo convirtió en un amuleto adorado por todos.

Significado

La imagen del Maneki-neko es fácilmente reconocible. Por lo general, se trata de una figura de cerámica o porcelana que representa a un gato de pie, con una pata levantada en un gesto de saludo. Su pata levantada varía: si es la pata derecha, se dice que atrae la buena fortuna y la riqueza, mientras que si es la pata izquierda, se cree que atrae a los visitantes y clientes.

Maneki-neko, el gato japones de la fortuna y de la suerte. Foto Mistral Bonsai
Maneki-neko, el gato japones de la fortuna y de la suerte. Foto Mistral Bonsai

A menudo, el Maneki-neko lleva un collar decorativo y un cascabel alrededor del cuello. También se pueden encontrar versiones más modernas del Maneki-neko, hechas de diferentes materiales y con diseños variados.

Amuleto y hasta recuerdo de viaje

El Maneki-neko se ha convertido en un elemento común en los negocios y hogares japoneses. Muchas tiendas, restaurantes y oficinas exhiben orgullosamente esta figura en sus entradas para atraer la buena fortuna y atraer clientes prósperos.

What are Maneki Neko_ 6 secrets about Japan's Lucky cats. Foto Japan objects
Gatos de la suerte. Foto Japan objects

Este símbolo también ha trascendido las fronteras de Japón y se ha convertido en un objeto de interés para los turistas. Los visitantes extranjeros quedan fascinados por la cultura japonesa y el misticismo que rodea al Maneki-neko. Muchos turistas adquieren su propio Maneki-neko como recuerdo de su viaje a Japón o como un amuleto de buena suerte para llevar consigo.

El rey de la suerte japonesa

El Maneki-neko es el rey de la suerte japonesa. Esta adorable imagen de un gato con una mano levantada ha conquistado corazones en todo el mundo. Su historia es fascinante y su significado es profundo.

Maneki Neko (Gato la suerte). Foto Japon Alternativo
Maneki Neko (Gato la suerte). Foto Japon Alternativo

En la cultura japonesa, el Maneki-neko es un símbolo de buena fortuna y prosperidad, y se puede encontrar en negocios, hogares y tiendas de souvenirs. Su encanto y belleza han convertido a este gato en un icono internacional de la cultura japonesa.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Asia

De comida rápida a obra de arte: La fascinante HISTORIA DEL SUSHI

Descubre cómo el sushi, de ser un método de conservación, se convirtió en una obra de arte comestible que ha conquistado paladares en todo el mundo.

Portada sushi. FOTO- Foodora

Cada pieza de sushi es una obra de arte que refleja la perfección y la simplicidad. Aunque actualmente se considere al sushi como una comida de gama alta, la verdad es que en sus comienzos era más un método de conservación y originalmente se consideraba una comida rápida.

De bocado a bocado. FOTO- huffspot
De bocado a bocado. FOTO- huffspot

Quién diría que pasaría de ser un fast food a ser considerado una obra de arte comestible en muchas partes del mundo. Sus ingredientes frescos y su presentación tan ordenada han sido testimonio de una tradición que se ha adaptado a los gustos locales sin perder su esencia.

¡Quédate a descubrir cómo este platillo se ha convertido en un símbolo de la cocina japonesa!

Historia del Sushi

¿Entonces el sushi era una forma de conservar el pescado? Totalmente, este era un método ancestral conocido como narezushi, que permitía que el pescado se preservara en arroz fermentado y fuera comestible durante meses e incluso años.

El sushi es un símbolo de la cocina japonesa. FOTO-Zazzle
El sushi es un símbolo de la cocina japonesa. FOTO-Zazzle

Pero esto cambió durante el periodo de Edo en Japón (1603-1868), cuando surgió una versión más rápida y pasó de ser narezushi a ser llamado hayazushi, destacando por su sabor y que, por supuesto, era comestible inmediatamente. Así fue como empezó a venderse en puestos callejeros, convirtiéndose en una comida popular entre los trabajadores y viajeros.

De los platillos más famosos de Japón. FOTO- garciadepou
De los platillos más famosos de Japón. FOTO- garciadepou

¡Un doctor y un ingrediente cambiaron todo! El doctor Matsumoto Yoshichi fue quien tuvo la idea de agregar vinagre de arroz para atenuar el sabor fuerte del pescado, dando como resultado un acercamiento más profundo al sushi que ahora conocemos.

Curiosidades

El corazón del sushi: el arroz es el alma del sushi, su base y su esencia. Para su preparación no se utiliza cualquier tipo de arroz, sino uno especial de grano corto conocido como shari o sumeshi, que posee la consistencia pegajosa necesaria para mantener la forma del sushi.

Un día especial para compartir sushi. FOTO-Publimetro
Un día especial para compartir sushi. FOTO-Publimetro

Además, para convertirse en un excelente chef de sushi se necesitan más de 10 años de entrenamiento. A este profesional se le conoce como “itamae”, que significa ‘delante del mostrador’.

El itamae siempre está vestido con su tradicional uniforme. FOTO-WordPress
El itamae siempre está vestido con su tradicional uniforme. FOTO-WordPress

Si no eres experto en el uso de palillos, este dato te interesará. Resulta que el uso de los palillos no es tan común, ya que la forma tradicional de comer sushi es con las manos y de un solo bocado.

Su Día Internacional

La popularidad del sushi ha trascendido las fronteras de Japón, adaptándose y fusionándose con las cocinas locales de innumerables países.

Por ejemplo, en Estados Unidos, este platillo experimentó una transformación con la creación del California Roll desde la década de los 60, donde se invirtió la estructura del maki colocando el arroz por fuera y el alga por dentro, adaptándose así al paladar occidental. En Brasil, incorporaron ingredientes como el mango y frutas exóticas.

Un plato tan tradicional que puede reinventarse.FOTO-Caldero viajero
Un plato tan tradicional que puede reinventarse.FOTO-Caldero viajero

Y por supuesto, en Tokio, la cuna del sushi contemporáneo, se originaron numerosos estilos y técnicas que hoy son estándares en todo el mundo. La ciudad alberga algunos de los mercados de pescado más famosos, como el icónico Tsukiji y su sucesor, Toyosu, donde los chefs seleccionan los ingredientes más frescos para sus creaciones.

El sushi, esa exquisita expresión de la gastronomía japonesa que ha conquistado paladares alrededor del mundo, recibe su merecido homenaje cada 18 de junio: el Día Internacional del Sushi.

Mercado de Tsukiji. FOTO-Toki
Mercado de Tsukiji. FOTO-Toki

¡Prepárate para un viaje de sabor explosivo! Estos países son los maestros culinarios que han llevado el sushi a un nivel de arte comestible. Con Aeroméxico, tu pasaporte al paraíso del sushi está listo. ¡Explora los destinos que han dado vuelta al mundo con una simple rodaja de pescado y un grano de arroz!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Asia

Acueducto de Gadara: ¡el túnel más largo de la antigüedad!

¡Esta maravilla de la ingeniería antigua en Jordania fue hecha sin ningún tipo de aparatos novedosos!

PORTADA Acueducto

La ingeniería romana fue un pilar fundamental de su esplendor, y sus estructuras siguen fascinando a los visitantes de todo el mundo. Los arcos y vigas se convirtieron en elementos clave en la construcción de sus monumentos, creando un legado que ha resistido el paso del tiempo.

Túnel del Acueducto de Gadara. Foto - Universes in Universe
Túnel del Acueducto de Gadara. Foto – Universes in Universe

Sin embargo, hay una obra que, a menudo, se ve eclipsada por los famosos Coliseo y Panteón de Agripa. ¡Y es hora de darle el reconocimiento que se merece! ¡Acompáñanos en esta aventura para descubrir el Acueducto de Gadara, un tesoro escondido que espera ser descubierto por los viajeros curiosos!

¡El Acueducto de Gadara tiene 170 kilómetros de largo!

En las entrañas de la colina de la Acrópolis, donde el pueblo otomano se asienta, se escondían dos túneles secretos excavados en roca hasta el año 2004. Estos túneles, conocidos como Qanat Fir’aun (en árabe: canal del faraón), eran el secreto detrás del abastecimiento de agua a las 10 ciudades del Decápolis, con Gadara como capital, hoy en día conocida como Jordania.

Entrada del túnel de 380 metros. Foto - Universes in Universe
Entrada del túnel de 380 metros. Foto – Universes in Universe

Este sistema de túneles de 170 kilómetros de largo, construido entre los años 90 y 210 d.C., demostró un logro arquitectónico impresionante para la época y contribuyó significativamente al crecimiento económico y social de la región.

600 mil toneladas de roca picadas a mano

Empezando desde la frontera de Jordania, el Acueducto de Gadara fue descubierto por el profe alemán Matthias Döring, quien se quedó alucinado cuando calculó que los obreros de la época tuvieron que romper a pico y pala ¡600 mil toneladas de roca!

Túnel del Acueducto. Foto - Universes in Universe
Túnel del Acueducto. Foto – Universes in Universe

Pero lo que de verdad vuelve loco a cualquier amante de la ingeniería es la parte subterránea de este acueducto. ¡Más de 100 kilómetros de túnel bajo tierra! Y lo mejor es que lo hicieron con una precisión de relojería, sin GPS ni nada parecido. Cuando terminaron la obra, el agua fluía por gravedad a una velocidad de entre 300 y 700 litros por segundo. ¡Imagínate la de gente que podía refrescarse al mismo tiempo!

Una obra inconclusa

Actualmente, el Acueducto de Gadara ya no funciona. En el siglo VIII d.C., un terremoto destruyó la ciudad de Gadara y dañó gravemente el acueducto, lo que significó el fin de su funcionamiento. Y no fue solo eso, ¡el río que lo alimentaba se secó con el tiempo y la explotación!

Cisterna en el Acueducto. Foto - Universes in Universe
Cisterna en el Acueducto. Foto – Universes in Universe

Desafortunadamente, el acueducto nunca fue concluido, por lo que las marcas de trabajo se destacan más en sus últimos 380 metros. ¡Es como si el tiempo hubiera detenido su marcha en ese momento y hubiera dejado una huella indeleble de la forma en que se construyó!

¿Cómo visitar el Acueducto de Gadara?

La zona de acceso y la construcción superior son las únicas que permiten acceso al público, y para disfrutar de ellas, necesitas una visita guiada. ¡Y no te pierdas el Museo de Arqueología, ubicado en una vieja casona otomana, que exhibe una gran variedad de objetos arqueológicos de la región!

Museo de Arqueología de Gadara. Foto - Universes in Universe
Museo de Arqueología de Gadara. Foto – Universes in Universe

Sin duda, conocer Gadara y su maravilloso acueducto en una experiencia que no te puedes perder. Organiza tu viaje, adéntrate en el pasado, ¡que Jordania te espera!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending