Contáctanos a través de:
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Gil garza Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Gil garza

Guanajuato

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez, un viaje para el amor

Entérate de este viaje musical y gastronómico conoce a otros solteros y quizá a esa persona especial y dedícale una rola de José Alfredo. ¡Todo puede pasar!

Sé parte de esta experiencia y conoce a otros viajeros como tú que están disponibles para conocer el amor y cantar juntos, toma el tour las cantinas de José Alfredo Jiménez.

Con los temas de José Alfredo Jiménez en el lugar que lo vio crecer: Dolores Hidalgo, Guanajuato.

¡Esta puede ser tú gran oportunidad!

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Irene Furlan
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Irene Furlan

Hay mucho que descubrir en este viaje para SOLTEROS y SOLTERAS. Visitaremos una de las cantina tradicionales que José Alfredo más frecuentaba para echarse los tradicionales “amargos”.

Conoceremos su casa-Museo y presenciaremos una serenata con mariachi en la tumba donde hoy descansa “El Rey”.

Además de ser un viaje musical y divertido, tendremos actividades para conocer al resto de los viajeros y ver con quién te identificas mejor; ya sabes: Speed Dates, karaoke y divertidos juegos.

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Ketut Subiyant
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Ketut Subiyant

Al ser un destino cultural, el viaje tendrá varias sorpresas que no te esperas; La presencia de las cocineras tradicionales quienes nos enseñarán hacer tortillas ceremoniales herencia de la comunidad otomí.

Además, aprenderemos a elaborar nuestra propia nieve artesanal; asistiremos a un viñedo para ver cómo se produce el vino y degustarlo.

Conoceremos a una comunidad que se dedica a elaborar productos de lavanda en un maravilloso campo de aromáticas flores moradas.

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Francisco Galarza
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Francisco Galarza

¿Cuáles serán las actividades en el Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez?

Pretextos nos sobran para que los mexicanos hagamos una fiesta con música, bebida y mariachi.

Pero hay algo en común que nos identifica como una sola cultura, son los cientos de canciones que nos unen con un lenguaje popular, el de José Alfredo Jiménez.

Viaje Solteros Cantinas El incendio la hiedra el faro José Alfredo Foto Josue
Viaje Solteros Cantinas El incendio, la hiedra, el faro José Alfredo. Foto Josue

“Ella”, “El rey”, “Si nos dejan” y “Paloma querida”, son tan solo algunos títulos de José Alfredo Jiménez, que son parte de nuestra historia musical que ya traemos desde chiquillos.

Pero, ¿Sabías que muchas de estas canciones con historia, vienen de un autor que marcó huella en la música mexicana y que no morirán a menos que nosotros lo decidamos?

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 31 copia
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Sabemos que eso no va a pasar y para reforzarlo podemos hacer un viaje a Dolores Hidalgo en Guanajuato para recordar a José Alfredo Jiménez.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto DiT 2
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto DiT

Dolores es el lugar en donde José Alfredo pasó los primeros años de su vida y se inspiró para componer.

Al llegar a este Pueblo Mágico, te enterarás de su niñez, su juventud, su carrera, sus amores y también parte de su historia que plasmó en cada acorde de sus canciones.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 25
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez (un viaje al pasado)

Las cantinas de José Alfredo son apenas algunos de los distintos lugares que él visitó junto con sus amigos, artistas y amantes; hoy estos tres bares antiguos son testigos del paso de Jiménez.

Entrar a estos lugares es viajar al pasado en donde se sufre por alguien y con un “amargo” o un tequila te armas de valor para seguir creyendo en el amor.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 7
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Además de las cantinas podrás conocer su casa-museo en donde encontrarás objetos, vestuario, instrumentos, partituras y un sin fin de historias de José Alfredo.

Y seguramente te enterarás de datos curiosos que formaron parte de la vida del autor.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 22
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Es posible también visitar su última morada, el panteón en donde descansa José Alfredo, ahí rodeado de otras tumbas, se encuentra el mausoleo del cantautor.

Lo reconocerás porque se trata de un enorme sombrero con su sarape hechos a base de coloridos mosaicos.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 1
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto. Turismo Dolores Hidalgo

Es una costumbre que los mariachis estén ahí presentes para ver si te animas a cantarle algunos de sus éxitos a manera de serenata y lamentar su partida.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 15
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Pero eso no es todo, Dolores Hidalgo, además de ser cuna de la Independencia Nacional y del mismo José Alfredo Jiménez; es un pueblo Mágico con distintas actividades por hacer:

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 10
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Campos de Lavanda

Parece imposible que un lugar con clima semidesértico sea ideal para el cultivo de la planta de Lavanda.

A diez minutos de Dolores, hay una comunidad llamada La Colorada, ahí aprenderás a cultivar las distintas especies de esta planta de flores moradas y su proceso de deshidratación.

Viajes Solteros Cantinas Jose Alfredo Campo de lavanda Foto Pixabay
Viajes Solteros Cantinas Jose Alfredo Campo de lavanda Foto Pixabay

También existe un taller en donde aprenderás a elaborar jabones y esencias los cuales sirven a la comunidad como un medio para ayudar su economía.

Y para finalizar este tour ¿Qué tal una comida tradicional a base de esta aromática planta en medio del campo?

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 1
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo Foto El Souvenir Gto

Taller de helados

Otra actividad que podrás realizar el fin de semana es tomar un taller de helados con una de las neverías más tradicionales del pueblo.

En La Flor de Dolores, la cual guarda la tradición de elaborar helados, paletas y nieves de sabores tradicionales y algunos de creación propia.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 2
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. Foto El Souvenir Gto

El garambullo y el colibrí son algunas nieves hechas a base de cactáceas que han ganado premios nacionales e internacionales.

Así como aquel que la corona española otorga: “Mininas” un reconocimiento a la originalidad y tradición cultural.

nieves de dolores cono garambullo
Foto_la Flor de Dolores

La Flor de Dolores y sus propietarios te enseñaran a preparar tu propia nieve ya sea de arándano, de vainilla, de limón o la clásica de fresa, entre muchas otras.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 5
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. El Souvenir Gto

Cocineras tradicionales

Otra sorpresa que te puede encantar es convivir con las cocineras tradicionales de origen otomí que viven en la comunidad “El Llanito”.

Un pueblito que vive orgulloso de sus tradiciones; ahí las cocineras te darán la bienvenida con sus platillos hechos con recetas heredadas desde hace más de 300 años y con ingredientes originales.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 27
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Aprenderás a elaborar las famosas tortillas ceremoniales, hechas a base de maíz.

Pero con la característica especial de que están adornadas con sellos de distintas figuras plasmadas con pinturas de colores que se obtienen de la naturaleza.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 23
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

El sello es tallado en madera de mezquite y su función fue muy importante en ceremonias otomíes religiosas; hoy comer una tortilla ceremonial es recordar un poco estas raíces prehispánicas.

Escapadas romanticas Mi escape El Souvenir Foto Bodegas Verum
Mi escape Viñedos. Foto Bodegas Verum

Visita a un viñedo

Pero también la tierra de Guanajuato es buena para la vid, y para muestra basta que visites alguno de los viñedos ubicados cerca de Dolores.

Bernat es una casa vinícola que produce sus propios caldos para consumo especial, ahí podrás asistir a un recorrido por el viñedo y asistir a degustación tipo cata guiada.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 3
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. Foto El Souvenir Gto

Si estás listo para hacer este viaje gastronómico, cultural y musical basado en las bondades del Pueblo Mágico y de la vida del cantautor.

Entonces debes sentirte orgulloso de que esta experiencia va más allá de una serenata a la luz de la luna. ¡Revive a José Alfredo!

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 17
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Todo acerca del Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez

Precio:

$3,499.00 adulto

Puedes apartar tu lugar con 1,000 pesos por persona e ir pagando a plazos

Se aceptan pagos por transferencia, tarjeta de credito, deposito en sucursal, OXXO y PayPal

Reserva en un minuto con cargo a tu tarjeta de crédito, débito o con pago en OXXO

“NUESTROS 20 VALORES”

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez incluye todo esto:

  • Viaje de 2 días y una noche
  • Transportación terrestre en autobús de lujo
  • Entradas y bebida tradicional en 3 cantinas
  • Recorrido por campos de Lavanda y Taller de jabones
  • Degustación y Taller de elaboración de Helados “la Flor de Dolores”
  • Hospedaje una noche en Hotel El Relicario
  • Desayuno a bordo del autobús
  • Comida con menú de lavanda
  • Recorrido por viñedo con degustación de vino tipo cata
  • Entrada y recorrido por Casa-Museo de José Alfredo Jiménez
  • Serenata en el Mausoleo de José Alfredo
  • Noche de Karaoke
  • Desayuno buffet el segundo día
  • Comida tradicional y taller de tortillas ceremoniales
  • Tiempo Libre para hacer compras
  • Guía del destino y conductores de grupo
  • Seguro a bordo de la unidad y seguro asistencia para el viajero
  • Walking tour por el Centro de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia
  • Impuestos
  • Y lo más importante “Dinámicas de integración” para conocer a otros viajeros solteros
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 12
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

**IMPORTANTE**

El viaje está pensado para solteros y solteras que buscan el amor o una relación amistosa a largo plazo, más no aseguramos que saldrás con pareja. Anímate porque a nadie se le juzga por creencias, preferencia sexual, religión y todo aquello que nos ponga etiquetas ¡Todo puede pasar! Lo importante es ser tu mism@ y mucha actitud

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 4
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Requisitos para el Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez

  • Solteras y solteros de 25 a 45 años (para este viaje se pueden apuntar mamás y papás luchones, pero sin bendiciones, es un viaje para adultos)
  • Dinero para compras personales y souvenirs
  • Muchas ganas de cantar
  • Una tarjeta con una breve descripción de ti, tus pasiones y actividades
  • Actitud y disposición por conocer gente
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 21
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Itinerario e informes Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez:

Experiencias únicas El Souvenir

WhatsApp

55-1800-7054

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 29
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Consejos de viaje

GUANAJUATO: el mejor DESTINO para RECONECTAR cuerpo y alma

Entre sus calles coloniales, temascales ancestrales y actividades que nutren cuerpo y alma, Guanajuato se posiciona como uno de los mejores destinos de wellness…

EXPERIENCIAS WELLNESS EN GUANAJUATO

No hay mejor forma de deshacerte del estrés que en un relajante viaje por calles coloniales, agradables aguas termales y spas que te harán reconectar mente y cuerpo. Y uno de esos destinos en donde podrás encontrar todo eso es Guanajuato, México, que con sus hermosos paisajes y agradable ambiente se ha convertido en un gran destino para el bienestar personal.

1. The Mayanza Baths. Foto - Albercas Subterráneas Mayanza Baths (Facebook)
The Mayanza Baths. Foto – Albercas Subterráneas Mayanza Baths (Facebook)

El PARAÍSO de las AGUAS TERMALES en GUANAJUATO

Qué mejor lugar para encontrarse a uno mismo que en uno de los destinos más bellos de México: San Miguel de Allende. Este es uno de esos lugares que enamoran con solo mirarlo, y sus aguas termales son algo que no te puedes perder. Y para empezar este recorrido acuático, tendrás que dirigirte al Hotel Nirvana, que brilla por sus vistas al río Laja.

2. Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto - Nirvana Hotel (Expedia)
Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto – Nirvana Hotel (Expedia)

Hotel NIRVANA

Nirvana es un íntimo hotel boutique que cuenta con exclusivas habitaciones, spa y un imperdible restaurante de cocina fusión que harán de tu estadía un recuerdo sumamente relajante. Además, tiene actividades como paseos a caballo y cenas románticas… Pero sin duda, su joya de la corona son sus aguas termales.

3. Piscina en Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto - Nirvana Hotel (Expedia)
Piscina en Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto – Nirvana Hotel (Expedia)

Estas las podrás encontrar en su piscina, que es alimentada por una fuente de agua termal. El ambiente es paradisíaco pero ordenado, creando una esencia de calma alrededor de todo el recinto. Para poder hospedarse en Hotel Nirvana, es importante realizar una reservación desde su página web. Los costos por noche pueden ir desde los $3,000 MXN hasta los $4,200 MXN ($161 a $225 USD).  

4. Cuarto de yoga en Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto - Nirvana Hotel (Expedia)
Cuarto de yoga en Hotel Nirvana en San Miguel de Allende. Foto – Nirvana Hotel (Expedia)

El VALLE de los SENDEROS

Otro de los destinos para disfrutar de aguas termales es el Valle de los Senderos. Se trata de un complejo holístico y desarrollo campestre, perfecto para toda la familia, con espectaculares vistas a los viñedos de Guanajuato. Cuenta con una playa artificial, laguna para paddle board y kayak e incluso una zona infantil.

5. Zona de yoga en Valle de los Senderos. Foto - @avenue_senseofcommunity (Instagram)
Yoga en Valle de los Senderos. Foto – @avenue_senseofcommunity (Instagram)

Visitar Valle de los Senderos es disfrutar de un día lleno de actividades, como senderismo, pista de ejercicios y, por supuesto, meditación. Pero eso sí, las aguas termales las podrás encontrar en Manaia Spa: un lugar con tratamientos y terapias personalizadas, que cierran con unas exclusivas aguas termales.

6. Aguas termales en Manaia Spa. Foto - Valle de Los Senderos (Linkedin)
Aguas termales en Manaia Spa. Foto – Valle de Los Senderos (Linkedin)

The Mayan BATHS

Si lo que buscas es un lugar oculto con aguas termales en San Miguel de Allende, entonces tienes que visitar The Mayan Baths. Este espacio está diseñado para la relajación; cuenta con albercas subterráneas rodeadas de túneles de piedra y cuarzo, que son acompañadas de una luz tenue. No hace falta decir que es un recinto solamente para adultos.

7. Visitante en The Mayanza Baths. Foto - @mayanzabaths (Instagram)
Visitante en The Mayanza Baths. Foto – @mayanzabaths (Instagram)

Aquí podrás disfrutar de masajes, tratamientos, comida saludable y bebidas refrescantes, siempre acompañado de la sensación del agua caliente en tu piel. Este lugar cuenta con distintos paquetes, como el VIP, con servicio de toalla, bata, comida de tres tiempos, un masaje y crédito para el bar, por $4,150 MXN ($222 USD). También está el Paquete Relax, con servicio de toalla y bata y un masaje de 50 minutos.

Pero si vas con pareja, lo mejor sería el Paquete Romántico, que incluye lo mismo que el Paquete Relax, pero para dos personas, por $4,995 MXN ($268 USD).

8. Pareja en The Mayanza Baths. Foto - Albercas Subterráneas Mayanza Baths (Facebook)
Pareja en The Mayanza Baths. Foto – Albercas Subterráneas Mayanza Baths (Facebook)

La GRUTA

Ahora bien, si quieres algo un poco más tradicional, entonces tienes que dirigirte a La Gruta. Este espacio guanajuatense es un destino completamente ecoturístico y muy poco conocido, que maravilla por sus albercas termales y temazcal subterráneo escondido al final de una gruta artificial. Prácticamente consiste en una enorme sauna que atrapa el vapor y lo deja en el aire, relajándote poco a poco.

9. La Gruta en San Miguel de Allende. Foto - Alamy
La Gruta en San Miguel de Allende. Foto – Alamy

Cuenta con servicio de spa, restaurante, áreas verdes y tienda de artesanías, lo que complementa a la perfección un viaje por San Miguel de Allende. Su horario es de miércoles a domingo de 07:00 a.m. a 05:00 p.m., por lo que lo ideal es llegar al lugar en cuanto abren sus puertas, para poder disfrutarlo mejor.

10. La Gruta en San Miguel de Allende. Foto - DaT Un Break (Facebook)
La Gruta en San Miguel de Allende. Foto – DaT Un Break (Facebook)

Callejones COLONIALES y PUEBLOS MÁGICOS

Es imposible no hablar de Guanajuato capital, pues en esta ciudad hay un sinfín de actividades y lugares que reconfortan a cualquiera. Si lo tuyo son las actividades al aire libre, una mañana de senderismo por el Cerro de la Bufa es lo que necesitas. Aquí, tras una suave caminata en medio de la naturaleza, tendrás como recompensa unos paisajes inigualables de la ciudad.

11. Senderismo en Cerro de la Bufa. Foto - @aprilvegacastanon (Instagram)
Senderismo en Cerro de la Bufa. Foto – @aprilvegacastanon (Instagram)

Al bajar, puedes aprovechar la tarde tomando una buena copa de vino o cóctel por las calles coloniales de Guanajuato. Déjate guiar por los olores que brotan de las paredes de los restaurantes, que intentarán seducirte con sus deliciosos platillos.  

12. Familia en el restaurante Casa Valadez. Foto - @casavaladez (Instagram)
Familia en el restaurante Casa Valadez. Foto – @casavaladez (Instagram)

Pero si prefieres una experiencia completa para meditar y simplemente contemplar el paisaje, entonces tienes que visitar el pueblo de Yuriria y su famoso Lago de Sangre. Este lago es reconocido gracias a que los rayos de sol tornan el agua a un color rojizo que lo hace un espectáculo visual inolvidable. Y ya que estás de paso por el lugar, no puedes dejar atrás la Reserva de la Biosfera de Yuriria, que ofrece una experiencia completa con hospedaje, temazcales, spa y recorridos culturales y gastronómicos.

13. Laguna de Yuriria. Foto - Programa Destinos México
Laguna de Yuriria. Foto – Programa Destinos México

Terapia holística ENTRE valles de LAVANDA en GUANAJUATO

En San Luis de la Paz, se encuentra uno de los pueblos mágicos más bellos de todo Guanajuato: Mineral de Pozos. Este pueblo es la perfecta combinación entre historia, energía espiritual y bienestar integral, que sin duda necesitas para tus próximas vacaciones. Aquí uno de sus principales atractivos son los campos de lavanda, que puedes recorrer a través del morado paisaje y delicioso aroma.

14. Campo de lavanda en Mineral de Pozos. Foto - @mineraldepozosmx (Instagram)
Campo de lavanda en Mineral de Pozos. Foto – @mineraldepozosmx (Instagram)

Mineral de Pozos también es conocido por sus terapias holísticas en baños temáticos de vino tinto, lavanda, café, rosas, chocolate, oro… ¡Y cerveza! En este último te sumergirás en un barril de cerveza burbujeante con masaje incluido. Además de las vitaminas y la renovación de piel que aportan estas terapias, la experiencia es peculiarmente relajante.

15. Baño de cerveza en Spa Caliche, Mineral de Pozos. Foto - @spacaliche (Instagram)
Baño de cerveza en Spa Caliche, Mineral de Pozos. Foto – @spacaliche (Instagram)

Descubriendo un GUANAJUATO WELLNESS

Guanajuato es un destino que se vive con todos los sentidos; aquí cada sensación, olor y sabor se reparten a lo largo de las antiguas calles, los temazcales ancestrales y los paisajes únicos… Así que no olvides tu invitación, pues Guanajuato te invita a tomarte el tiempo de disfrutar eso que te conecta a ti mismo… ❖

16. Visitante en The Mayanza Baths. Foto - @mayanzabaths (Instagram)
Visitante en The Mayanza Baths. Foto – @mayanzabaths (Instagram)
Continua Leyendo

Guanajuato

Vive la NOCHE DE LOS DESEOS 2025 en GUANAJUATO

Con una segunda edición, Guanajuato crea un momento de película con uno de los eventos más mágicos y esperados del año.

LA NOCHE DE LOS DESEOS EN GUANAJUATO

En la antigua Asia, una de las artesanías más importantes eran los globos de papel. Estos eran realizados con bambú y hojas de arroz. Al encender fuego en su interior, estos globos se elevaban, y eran utilizados como señales militares. Tiempo después, en México, Joaquín de la Cantolla y Ricoun telegrafista apasionado de la aeronáutica— comenzó a experimentar con globos aerostáticos. Joaquín tenía una especial fijación en los globos de papel, que perfeccionó, siendo rebautizados como Los Globos de Cantoya.

1. Joaquín de la Cantolla y Rico. Foto - INAH
Joaquín de la Cantolla y Rico. Foto – INAH

Aunque cueste creerlo, estos globos tienen una gran parte de sus raíces en México, y a pesar de que su uso se limitaba a la milicia, ahora son parte esencial de momentos mágicos, como lo es la Noche de los Deseos en Guanajuato.

2. Lanzamiento de globo de cantoya. Foto - Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)
Lanzamiento de globo de cantoya. Foto – Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)

Lanzando un DESEO al CIELO

La Noche de los Deseos es una experiencia nocturna en donde se lanzan globos de cantoya al cielo nocturno. Pero antes de lanzarlo, puedes escribir un deseo que acompañará a tu globo en el ascenso. También puedes aprovechar para enviar un mensaje a alguna persona que ya haya dejado este mundo, pero que siempre te acompaña desde lo alto.

3. Pareja lanzando globo de cantoya. Foto - Cassie Matias (Unsplash)
Pareja lanzando globo de cantoya. Foto – Cassie Matias (Unsplash)

Este evento, que se celebra este 2025 por segundo año consecutivo, es sin duda una de las noches más memorables en Guanajuato. Se trata de un momento que te llenará el corazón y te hará salir de la rutina, mientras eres acompañado por las estrellas.

4. Globos de cantoya en el cielo. Foto - Leon Contreras (Unsplash)
Globos de cantoya en el cielo. Foto – Leon Contreras (Unsplash)

La Noche de los Deseos se vive en la Hacienda Santa Brígida en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Este lugar centrado en medio de una zona árida es un espacio lleno de encanto e historia minera, que se remonta al virreinato y a los tiempos de Porfirio Díaz.  En esos tiempos, Mineral del Pozo era uno de los centros de extracción de metales más importantes del país.

5. Noche en la Hacienda Santa Brígida. Foto - @hacienda_santa_brigida (Instagram)
Noche en la Hacienda Santa Brígida. Foto – @hacienda_santa_brigida (Instagram)

Tiempo después, las minas se agotaron, dejando así un paisaje cubierto de mezquites de pozos. No hace falta decir que Mineral de Pozos es una tierra lastimada, que incluso fue abandonada en dos ocasiones, y se le consideraba como un pueblo fantasma. Ahora ha mejorado mucho. Se han rescatado los espacios y se le ha logrado dar el valor que merece, con eventos y festivales, como lo es la Noche de los Deseos.

6. Mineral de Pozos al atardecer. Foto - Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)
Mineral de Pozos al atardecer. Foto – Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)

¿Qué MÁS HACER en la NOCHE DE LOS DESEOS?

Durante la Noche de los Deseos, además de lanzar tu globo, podrás encontrar diferentes puestos de comida y bebida, para que disfrutes de una velada acompañada de la gastronomía regional, como las quesadillas de flor de calabaza, las enchiladas mineras o distintos platillos con insectos, como los chapulines, los gusanos de maguey y los escamoles. También encontrarás música en vivo, que hará de la noche algo especial.

7. Quesadillas de flor de calabaza. Foto - El Periódico
Quesadillas de flor de calabaza. Foto – El Periódico

¿CUÁNDO será la NOCHE de los DESEOS en GUANAJUATO?

La Noche de los Deseos se llevará a cabo el próximo sábado 25 de octubre del 2025 en la Hacienda Santa Brígida: una hacienda construida en 1576 y trabajada por jesuitas. El evento inicia a las 06:00 p.m. y terminará a las 11:00 p.m., por lo que se hace un plan ideal para después de recorrer Mineral de Pozos, comprar artesanías y conocer sus históricas calles.  

8. Viajera en Mineral de Pozos. Foto - Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)
Viajera en Mineral de Pozos. Foto – Mineral de Pozos Pueblo Mágico (Facebook)

El costo de la entrada será de $250 MXN ($14 USD), aunque ahora está la preventa digital abierta hasta el 15 de octubre, por $200 MXN ($10.7 USD). Esta entrada incluye un globo de cantoya, un encendedor y un plumón. Los niños menores de 8 años tienen acceso gratuito, y los adultos mayores con credencial INAPAM tendrán descuento del 50%. Para conseguir tus boletos, tienes que mandar un mensaje por WhatsApp al siguiente número: 479 291 7690.

EXTRA. Mano encendiendo un globo de cantoya. Foto - Leon Contreras (Unsplash)
Mano encendiendo un globo de cantoya. Foto – Leon Contreras (Unsplash)

Definitivamente, la Noche de los Deseos es un evento imperdible que busca conectar con la fe, los recuerdos y el deseo de volar, en un pueblo que por mucho tiempo fue olvidado por México. Así que no te lo puedes perder, y aventúrate a una noche llena de encanto en el hermoso estado Guanajuato… ❖

9. Lanzamiento de globos de cantoya. Foto - Jenny Le (Unsplash)
Lanzamiento de globos de cantoya. Foto – Jenny Le (Unsplash)
Continua Leyendo

Guanajuato

Lo mejor para tu PALADAR en LEÓN, GUANAJUATO

Si eres un foodie, seguramente tengas que considerar a Guanajuato para tus siguientes vacaciones, pues no puedes perderte estos restaurantes que te dejarán soñando con sus sabores.

CONOCE 5 RESTAURANTES EN ELÓN, GUANAJUATO

León, Guanajuato, es un destino con mucha tradición y cultura. En él destacan sus emblemáticos edificios históricos (como el Teatro Doblado o la Catedral Basílica de León). También es un lugar donde el arte de la peletería siempre está presente: bolsas, zapatos, cinturones y cualquier cosa hecha de cuero es seguro que la encuentres en León. Sin embargo, también es un lugar perfecto para los foodies (amantes de la comida). Y es que en León podrás visitar grandes lugares con una cocina espectacular.

Así que prepara tu servilleta, tus cubiertos y tu hambre, pues en esta nota te recomendamos 5 de los mejores restaurantes que podrás encontrar en León, Guanajuato.

1. Brindis en Mochomos León. Foto - Mochomos León (Facebook)
Brindis en Mochomos León. Foto – Mochomos León (Facebook)

RUFÍNA MEZCALERÍA: El ARTE del MEZCAL

Rufina es una mezcalería 100% mexicana, y es reconocida como la mezcalería más grande de Guanajuato. Su famoso destilado se elabora de manera responsable, cuidando en todo momento al medio ambiente. Y sí, como podrás imaginar, lo que más destaca en el lugar es sin duda su mezcal y cocteles de autor.

2. Barra en Rufina Mezcalería. Foto - Rufina Mezcalería (Facebook)
Barra en Rufina Mezcalería. Foto – Rufina Mezcalería (Facebook)

Entre ellos se encuentra la Llanura Mezcal: un cóctel con mezcal, fresas y albahaca. O el Cóctel Desierto Floral, con licor de naranja, jugo de arándano, lavanda y un mix de limón verde y amarillo. También podrás encontrar una amplia oferta de platillos para acompañar tu cóctel, desde opciones como tacos, pizzas de leña y mejillones.

3. Llanura Mezcal, servido en Rufina Mezcalería. Foto - @rufinamezcaleria (Instagram)
Llanura Mezcal, servido en Rufina Mezcalería. Foto – @rufinamezcaleria (Instagram)

SATO cocina NIKKEI: Lo mejor de DOS MUNDOS

Sato Cocina Nikkei es un restaurante que logró fusionar la cocina peruana, mexicana, norteamericana y japonesa. Aquí la mezcla de texturas y sabores logró hacer de este restaurante un ícono regional en León. Su concepto culinario se maneja bajo una experiencia premium y una armonización en el paladar.

4. Ronqueo del atún en Sato Cocina Nikkei. Foto - Restaurante Sato (Facebook)
Ronqueo del atún en Sato Cocina Nikkei. Foto – Restaurante Sato (Facebook)

Entre sus platillos, se encuentra el tofu frito, una torre de langosta, sushi de manchego y hasta cheesecake de maracuyá. Sus combinaciones extravagantes e interesantes hicieron que Sato fuera reconocido con el OpenTable Diner’s Choice.

5. Tofu frito en Sato Cocina Nikkei. Foto - @sato.restaurante (Instagram)
Tofu frito en Sato Cocina Nikkei. Foto – @sato.restaurante (Instagram)

MA COME NO: El SABOR italiano en LEÓN, GUANAJUATO

Ma come no es un restaurante galardonado y posicionado como uno de los mejores restaurantes de León, gracias a su servicio y la calidad de sus alimentos. De hecho, es reconocido por CANIRAC, una organización que representa a la industria restaurantera en México.

6. Horno de leña en Ma come no. Foto - Ma come no (Google)
Horno de leña en Ma come no. Foto – Ma come no (Google)

Este restaurante ofrece una amplia gama de platillos de combinaciones mexicano-italiano; podrás comer carpaccios, pastas, cortes y pizzas, todo mientras disfrutas de algún buen vino de su cava. Además, tiene una hermosa terraza y de vez en cuando ofrecen espectáculos con música en vivo.

7. Pasta Mafaldine con short rib, salsa de tomate y champiñones. Foto - Macomeno Tradicional (Facebook)
Pasta Mafaldine con short rib, salsa de tomate y champiñones. Foto – Macomeno Tradicional (Facebook)

La COCINOTECA: Cocina desde las RAÍCES

La Cocineteca es un espacio creado por el chef Juan Emilio Villaseñor, en donde las tradiciones culinarias y las recetas antiguas son la inspiración del menú. Todos los utensilios y materias primas del lugar son 100% guanajuatenses, aportando una gran autenticidad a los platillos del restaurante.

8. La Cocineteca. Foto - La Cocinoteca (Facebook)
La Cocineteca. Foto – La Cocinoteca (Facebook)

Entre su menú se encuentra comida mexicana contemporánea, donde podrás encontrar pastas, mariscos, sopas y ensaladas. Sus platillos son tan tradicionales como deliciosos: un sopesito de pork belly o un delicioso pulpo zarandeado, todo acompañado de una carta de vinos cuidadosamente seleccionados. Gracias a su sabor y atención, fue seleccionado entre los “120 Mejores Restaurantes de México” por Culinaria Mexicana y S.Pellegrino.

9. Pulpo en La Cocineteca. Foto - La Cocinoteca (Facebook)
Pulpo en La Cocineteca. Foto – La Cocinoteca (Facebook)

MOCHOMOS: El HUMO del ASADOR SONORENSE en León

Mochomos es un restaurante de cocina sonorense donde destaca la cocina de autor. Aquí se fusionan las cocinas de Guanajuato y Sonora para traer una propuesta deliciosa, con cortes y mariscos de alta calidad, acompañados de una mixología única o un buen vino.

10. Corte de carne en Mochomos León. Foto - Mochomos León (Facebook)
Corte de carne en Mochomos León. Foto – Mochomos León (Facebook)

Aquí el humo y el sonido de la carne al fuego crean un ambiente elegante, que se complementa con suave música en vivo y platos blancos sin bordes, buscando satisfacer hasta a los paladares más exigentes.

11. Corte de carne en Mochomos León. Foto - Mochomos León (Facebook)
Corte de carne en Mochomos León. Foto – Mochomos León (Facebook)

¿Buena COCINA? Viaja a LEÓN

Compartiendo una mezcla gastronómica sumamente variada, la cocina en León, Guanajuato, poco a poco se posiciona como una de las más atrevidas, deliciosas y emocionantes. Y sin importar la procedencia de los platillos, algo es seguro: todos saben a México.

12. Torre de Langosta servido en Sato Cocina Nikkei. Foto - @sato.restaurante (Instagram)
Torre de Langosta servido en Sato Cocina Nikkei. Foto – @sato.restaurante (Instagram)

Continua Leyendo

Trending