Contáctanos a través de:
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Gil garza Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Gil garza

Guanajuato

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez, un viaje para el amor

Entérate de este viaje musical y gastronómico conoce a otros solteros y quizá a esa persona especial y dedícale una rola de José Alfredo. ¡Todo puede pasar!

Sé parte de esta experiencia y conoce a otros viajeros como tú que están disponibles para conocer el amor y cantar juntos, toma el tour las cantinas de José Alfredo Jiménez.

Con los temas de José Alfredo Jiménez en el lugar que lo vio crecer: Dolores Hidalgo, Guanajuato.

¡Esta puede ser tú gran oportunidad!

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Irene Furlan
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Irene Furlan

Hay mucho que descubrir en este viaje para SOLTEROS y SOLTERAS. Visitaremos una de las cantina tradicionales que José Alfredo más frecuentaba para echarse los tradicionales “amargos”.

Conoceremos su casa-Museo y presenciaremos una serenata con mariachi en la tumba donde hoy descansa “El Rey”.

Además de ser un viaje musical y divertido, tendremos actividades para conocer al resto de los viajeros y ver con quién te identificas mejor; ya sabes: Speed Dates, karaoke y divertidos juegos.

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Ketut Subiyant
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Ketut Subiyant

Al ser un destino cultural, el viaje tendrá varias sorpresas que no te esperas; La presencia de las cocineras tradicionales quienes nos enseñarán hacer tortillas ceremoniales herencia de la comunidad otomí.

Además, aprenderemos a elaborar nuestra propia nieve artesanal; asistiremos a un viñedo para ver cómo se produce el vino y degustarlo.

Conoceremos a una comunidad que se dedica a elaborar productos de lavanda en un maravilloso campo de aromáticas flores moradas.

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Francisco Galarza
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Francisco Galarza

¿Cuáles serán las actividades en el Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez?

Pretextos nos sobran para que los mexicanos hagamos una fiesta con música, bebida y mariachi.

Pero hay algo en común que nos identifica como una sola cultura, son los cientos de canciones que nos unen con un lenguaje popular, el de José Alfredo Jiménez.

Viaje Solteros Cantinas El incendio la hiedra el faro José Alfredo Foto Josue
Viaje Solteros Cantinas El incendio, la hiedra, el faro José Alfredo. Foto Josue

“Ella”, “El rey”, “Si nos dejan” y “Paloma querida”, son tan solo algunos títulos de José Alfredo Jiménez, que son parte de nuestra historia musical que ya traemos desde chiquillos.

Pero, ¿Sabías que muchas de estas canciones con historia, vienen de un autor que marcó huella en la música mexicana y que no morirán a menos que nosotros lo decidamos?

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 31 copia
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Sabemos que eso no va a pasar y para reforzarlo podemos hacer un viaje a Dolores Hidalgo en Guanajuato para recordar a José Alfredo Jiménez.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto DiT 2
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto DiT

Dolores es el lugar en donde José Alfredo pasó los primeros años de su vida y se inspiró para componer.

Al llegar a este Pueblo Mágico, te enterarás de su niñez, su juventud, su carrera, sus amores y también parte de su historia que plasmó en cada acorde de sus canciones.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 25
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez (un viaje al pasado)

Las cantinas de José Alfredo son apenas algunos de los distintos lugares que él visitó junto con sus amigos, artistas y amantes; hoy estos tres bares antiguos son testigos del paso de Jiménez.

Entrar a estos lugares es viajar al pasado en donde se sufre por alguien y con un “amargo” o un tequila te armas de valor para seguir creyendo en el amor.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 7
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Además de las cantinas podrás conocer su casa-museo en donde encontrarás objetos, vestuario, instrumentos, partituras y un sin fin de historias de José Alfredo.

Y seguramente te enterarás de datos curiosos que formaron parte de la vida del autor.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 22
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Es posible también visitar su última morada, el panteón en donde descansa José Alfredo, ahí rodeado de otras tumbas, se encuentra el mausoleo del cantautor.

Lo reconocerás porque se trata de un enorme sombrero con su sarape hechos a base de coloridos mosaicos.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 1
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto. Turismo Dolores Hidalgo

Es una costumbre que los mariachis estén ahí presentes para ver si te animas a cantarle algunos de sus éxitos a manera de serenata y lamentar su partida.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 15
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Pero eso no es todo, Dolores Hidalgo, además de ser cuna de la Independencia Nacional y del mismo José Alfredo Jiménez; es un pueblo Mágico con distintas actividades por hacer:

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 10
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Campos de Lavanda

Parece imposible que un lugar con clima semidesértico sea ideal para el cultivo de la planta de Lavanda.

A diez minutos de Dolores, hay una comunidad llamada La Colorada, ahí aprenderás a cultivar las distintas especies de esta planta de flores moradas y su proceso de deshidratación.

Viajes Solteros Cantinas Jose Alfredo Campo de lavanda Foto Pixabay
Viajes Solteros Cantinas Jose Alfredo Campo de lavanda Foto Pixabay

También existe un taller en donde aprenderás a elaborar jabones y esencias los cuales sirven a la comunidad como un medio para ayudar su economía.

Y para finalizar este tour ¿Qué tal una comida tradicional a base de esta aromática planta en medio del campo?

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 1
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo Foto El Souvenir Gto

Taller de helados

Otra actividad que podrás realizar el fin de semana es tomar un taller de helados con una de las neverías más tradicionales del pueblo.

En La Flor de Dolores, la cual guarda la tradición de elaborar helados, paletas y nieves de sabores tradicionales y algunos de creación propia.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 2
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. Foto El Souvenir Gto

El garambullo y el colibrí son algunas nieves hechas a base de cactáceas que han ganado premios nacionales e internacionales.

Así como aquel que la corona española otorga: “Mininas” un reconocimiento a la originalidad y tradición cultural.

nieves de dolores cono garambullo
Foto_la Flor de Dolores

La Flor de Dolores y sus propietarios te enseñaran a preparar tu propia nieve ya sea de arándano, de vainilla, de limón o la clásica de fresa, entre muchas otras.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 5
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. El Souvenir Gto

Cocineras tradicionales

Otra sorpresa que te puede encantar es convivir con las cocineras tradicionales de origen otomí que viven en la comunidad “El Llanito”.

Un pueblito que vive orgulloso de sus tradiciones; ahí las cocineras te darán la bienvenida con sus platillos hechos con recetas heredadas desde hace más de 300 años y con ingredientes originales.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 27
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Aprenderás a elaborar las famosas tortillas ceremoniales, hechas a base de maíz.

Pero con la característica especial de que están adornadas con sellos de distintas figuras plasmadas con pinturas de colores que se obtienen de la naturaleza.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 23
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

El sello es tallado en madera de mezquite y su función fue muy importante en ceremonias otomíes religiosas; hoy comer una tortilla ceremonial es recordar un poco estas raíces prehispánicas.

Escapadas romanticas Mi escape El Souvenir Foto Bodegas Verum
Mi escape Viñedos. Foto Bodegas Verum

Visita a un viñedo

Pero también la tierra de Guanajuato es buena para la vid, y para muestra basta que visites alguno de los viñedos ubicados cerca de Dolores.

Bernat es una casa vinícola que produce sus propios caldos para consumo especial, ahí podrás asistir a un recorrido por el viñedo y asistir a degustación tipo cata guiada.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 3
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. Foto El Souvenir Gto

Si estás listo para hacer este viaje gastronómico, cultural y musical basado en las bondades del Pueblo Mágico y de la vida del cantautor.

Entonces debes sentirte orgulloso de que esta experiencia va más allá de una serenata a la luz de la luna. ¡Revive a José Alfredo!

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 17
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Todo acerca del Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez

Precio:

$3,499.00 adulto

Puedes apartar tu lugar con 1,000 pesos por persona e ir pagando a plazos

Se aceptan pagos por transferencia, tarjeta de credito, deposito en sucursal, OXXO y PayPal

Reserva en un minuto con cargo a tu tarjeta de crédito, débito o con pago en OXXO

“NUESTROS 20 VALORES”

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez incluye todo esto:

  • Viaje de 2 días y una noche
  • Transportación terrestre en autobús de lujo
  • Entradas y bebida tradicional en 3 cantinas
  • Recorrido por campos de Lavanda y Taller de jabones
  • Degustación y Taller de elaboración de Helados “la Flor de Dolores”
  • Hospedaje una noche en Hotel El Relicario
  • Desayuno a bordo del autobús
  • Comida con menú de lavanda
  • Recorrido por viñedo con degustación de vino tipo cata
  • Entrada y recorrido por Casa-Museo de José Alfredo Jiménez
  • Serenata en el Mausoleo de José Alfredo
  • Noche de Karaoke
  • Desayuno buffet el segundo día
  • Comida tradicional y taller de tortillas ceremoniales
  • Tiempo Libre para hacer compras
  • Guía del destino y conductores de grupo
  • Seguro a bordo de la unidad y seguro asistencia para el viajero
  • Walking tour por el Centro de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia
  • Impuestos
  • Y lo más importante “Dinámicas de integración” para conocer a otros viajeros solteros
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 12
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

**IMPORTANTE**

El viaje está pensado para solteros y solteras que buscan el amor o una relación amistosa a largo plazo, más no aseguramos que saldrás con pareja. Anímate porque a nadie se le juzga por creencias, preferencia sexual, religión y todo aquello que nos ponga etiquetas ¡Todo puede pasar! Lo importante es ser tu mism@ y mucha actitud

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 4
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Requisitos para el Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez

  • Solteras y solteros de 25 a 45 años (para este viaje se pueden apuntar mamás y papás luchones, pero sin bendiciones, es un viaje para adultos)
  • Dinero para compras personales y souvenirs
  • Muchas ganas de cantar
  • Una tarjeta con una breve descripción de ti, tus pasiones y actividades
  • Actitud y disposición por conocer gente
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 21
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Itinerario e informes Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez:

Experiencias únicas El Souvenir

WhatsApp

55-1800-7054

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 29
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Guanajuato

La FERIA NACIONAL de las NIEVES 2025 en DOLORES HIDALGO

En el corazón de Dolores Hidalgo, pueblo conocido por ser cuna de la Independencia de México, se celebrará la Feria de las Nieves, que promete días de diversión, sabor y tradición…

FERIA NACIONAL DE LAS NIEVES EN DOLORES HIDALGO

Las neverías de Dolores Hidalgo no son algo común. Y es que, si ya has visitado antes el centro de Guanajuato, sabrás bien que se trata de un cúmulo de sabores, donde ningún ingrediente pasa desapercibido. Aquí el mole o los chiles de chorro han sabido deleitar a cualquier paladar, y para rematar una buena comida, no hay mejor opción que una nieve dolorense, donde puedes encontrar sabores comunes, como el limón o el chocolate, pisando lo exótico con una nieve de nopal o cerveza. Tanta es la variedad que, cada año, Dolores Hidalgo celebra la asombrosa Feria Nacional de las Nieves.

1. Helado en la Feria Nacional de las Nieves 2024. Foto - Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Helado en la Feria Nacional de las Nieves 2024. Foto – Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)

Un día en la FERIA NACIONAL de las NIEVES

Dolores Hidalgo llevará a cabo este 2025 la sexta edición de la Feria Nacional de las Nieves. Se trata de una tradición gastronómica y cultural que celebra 112 años de la elaboración de nieves artesanales en la capital.

2. Bote de nieves. Foto - periodicocorreo.com
Bote de nieves. Foto – periodicocorreo.com

Esta feria promete a los viajeros gozar del bello estado de Guanajuato, pero acompañado todo el tiempo de una deliciosa nieve. Y si eres fan de este rico postre frío, entonces prepárate para congelar tu cerebro, pues en la feria participarán 28 neveros, que traerán consigo sus mejores sabores y creaciones, desde los sabores más tradicionales como fresa y vainilla, hasta los famosos sabores exóticos como garambullo, tequila o chicharrón.

3. Nevero. Foto - Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Nevero. Foto – Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)

La Feria Nacional de las Nieves se llevará a cabo en la explanada principal del Centro Histórico de Dolores Hidalgo, del 1 al 4 de mayo en los siguientes horarios.

  • Jueves: de 02:00 p.m. a 10:15 p.m.
  • Viernes a domingo: de 10:00 a.m. a 10:15 p.m.
4. Pabellón de nieves. Foto - Zona Franca
Pabellón de nieves. Foto – Zona Franca
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Celebrando la GASTRONOMÍA

Si bien la Feria Nacional de las Nieves busca celebrar a estos deliciosos postres fríos, tienes que saber que, al visitar un estado con tan rica gastronomía, la comida tenía que estar presente de cualquier forma.

5. Tortitas de camarón servidas en el 13vo. Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato. Foto - Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato (Facebook)
Tortitas de camarón servidas en el 13vo. Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato. Foto – Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato (Facebook)

Es por ello que en la feria también te encontrarás con un pabellón gastronómico entero, con cocineras tradicionales que te servirán sus mejores delicias locales. Bien sabes que a una barbacoa de hoyo, unas enchiladas mineras o a unas tortitas de quelite no se les dice que no.

6. Carne servida en el 13vo. Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato. Foto - Bonito León Guanajuato (Facebook)
Carne servida en el 13vo. Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato. Foto – Bonito León Guanajuato (Facebook)

¿Qué más hacer en la FERIA NACIONAL de las NIEVES?

Lo asombroso de esta feria es que, además de comer delicioso, también podrás vivir y aprender de experiencias increíbles. Comencemos con el Taller de Nieves y Barquillos, donde, por un momento, te convertirás en un auténtico nevero. Aquí aprenderás a crear nieves de garrafa —una técnica artesanal que se viene utilizando desde 1912—. Esta será impartida por la Asociación Regional de Neveros.

7. Nieve de garrafa. Foto - Debate Guamúchil (Facebook)
Nieve de garrafa. Foto – Debate Guamúchil (Facebook)

Y para los que les gane la sed, habrá una cata de nieves con tequila y vino; una experiencia gastronómica sofisticada en la que probarás sabores exóticos, como el José Alfredo, de tequila con xoconostle, o una nieve de Tequila Corralejo, e incluso una de vino Cuna de Tierra.

8. Cata de nieves con vino en la Feria Nacional de las Nieves 2022. Foto - Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Cata de nieves con vino en la Feria Nacional de las Nieves 2022. Foto – Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)

Y por las noches podrás disfrutar de un espectáculo de video mapping sobre la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en donde se narra la historia del pueblo y su tradición nevera; todo acompañado de música y fuegos artificiales.

9. Video mapping de la Feria Nacional de las Nieves 2023. Foto - Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Video mapping de la Feria Nacional de las Nieves 2023. Foto – Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)

Celebrando el SABOR de las NIEVES

Como dijimos en un principio, las neverías de Dolores Hidalgo no son algo común, por lo que su celebración tiene que hacerse a lo grande. Es por ello que durante la Feria Nacional de las Nieves también encontrarás un programa con presentaciones musicales, danzas folclóricas, proyección de cortos cinematográficos y espectáculos para todos los visitantes.

10. Danza en Dolores Hidalgo. Foto - Manny Gamboa (YouTube)
Danza en Dolores Hidalgo. Foto – Manny Gamboa (YouTube)

Para nada nos olvidamos de la buena música y sus mejores exponentes mexicanos, donde el legado de José Alfredo Jiménez es intocable y sumamente reconocido en su tierra natal. Dolores Hidalgo, así que ten por seguro que su música sonará durante gran parte del evento.

11. Grupo musical en la Feria Nacional de las Nieves 2024. Foto - Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (Facebook)
Grupo musical en la Feria de las Nieves 2024. Foto – Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (Facebook)

Además, habrá un pabellón donde encontrarás a artesanos locales y artesanías Marca Guanajuato, que será el lugar ideal para llevarte a casa el mejor recuerdo de tu visita. Ya sean bolsos de piel, zapatos, huaraches, joyería o figuras para decorar, aquí encontrarás la pieza ideal para ti.

12. Pabellón artesanal de la Ferina Nacional de las Nieves 2024. Foto - Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (Facebook)
Pabellón artesanal de la Ferina de las Nieves 2024. Foto – Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional (Facebook)

Recuerda que la Feria Nacional de las Nieves representa la cultura mexicana en su máximo esplendor. De hecho, es uno de los principales atractivos turísticos de Guanajuato, pues este año se espera la visita de alrededor de 14 mil asistentes. ¡Así que no olvides traer apetito!, pues no podrás dejar nada sin probar. Dolores Hidalgo te espera del 1 al 4 de mayo para ofrecerte una experiencia totalmente mexicana llena de ricos sabores, tradiciones, diversión y alegría a reventar.

13. Pareja en la Feria Nacional de las Nieves 2024. Foto - Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Pareja en la Feria de las Nieves 2024. Foto – Feria Nacional de las Nieves Dolores Hidalgo (Facebook)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

El CIRCUITO DEL NOPAL: sabor, ESPINAS Y TRADICIÓN

El Circuito de Nopal en Guanajuato es una ruta turística y gastronómica que resalta la importancia de esta centenaria planta en la cultura, economía y gastronomía de la región.

CIRCUITO DEL NOPAL EN SALAMANCA

Allá por las tierras guanajuatenses, nos encontramos con el municipio de Salamanca. Un lugar semiárido, lleno de producción industrial; sin embargo, no estamos aquí por sus grandes empresas, sino por Valtierrilla, un pequeño pueblo conocido como La Capital Mundial del Nopal. Y es que aquí el nopal se ha convertido en todo un símbolo de identidad para los pobladores.

1. Letrero de carretera de Valtierrilla, La Capital Mundial del Nopal. Foto - Valtierrilla Salamanca
Letrero de carretera de Valtierrilla, La Capital Mundial del Nopal. Foto – Valtierrilla Salamanca

Esto surgió cuando los habitantes de Valtierrilla subían al cerro de Culiacán para cosechar nopales, que serían utilizados para su comida en las fiestas de Cuaresma. Con el tiempo, se dieron cuenta de que sus tierras eran tan fértiles que también permitían sembrar nopal, sin tener que subir al cerro. Y fue así que, en poco tiempo, se convirtió en uno de los principales productores de nopal en todo México… y sí, también es el lugar del Circuito del Nopal.

2. Cerro de Culiacán en Guanajuato. Foto - Fundación Wikimedia
Cerro de Culiacán en Guanajuato. Foto – Fundación Wikimedia
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué es el CIRCUITO DEL NOPAL?

El Circuito del Nopal se basa en una visita a los bastos campos de cultivo, talleres y degustaciones de Valtierrilla. Los visitantes pueden conocer mucho más de cerca el proceso de producción del nopal y el impacto que tiene en la vida de las comunidades locales y del país.

3. Visitante en el Circuito del Nopal. Foto - Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Visitante en el Circuito del Nopal. Foto – Estado de Guanajuato, México (Facebook)

¡Todos a BORDO del TRACTOPAL!

Pero vayamos con lo primero: el Tractopal. El Circuito del Nopal inicia en la plaza principal de Valtierrilla, donde tendrás que esperar a tu transporte: un tractor adaptado con pacas de paja, que te llevará a las plantaciones de nopal… Este tractor se llama Tractopal.

4. Visitantes en el Tractopal. Foto - Passus Liberi (Tripadvisor)
Visitantes en el Tractopal. Foto – Passus Liberi (Tripadvisor)

Primera PARADA: la GRANJA ORGÁNICA

La primera parada será en la Granja Orgánica de Don Andrés, donde aprenderás el proceso de cultivo del nopal en condiciones controladas. Incluso, este será el lugar donde podrás cosechar tu primer nopal (si es que no has cosechado uno antes).

5. Visitante en el Circuito del Nopal. Foto - Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Visitante en el Circuito del Nopal. Foto – Estado de Guanajuato, México (Facebook)

Segunda PARADA: VALNOPAL

Tu siguiente parada será la fábrica de Valnopal, un espacio donde se fabrican cosméticos a base de nopal, tuna y xoconostle (otra fruta derivada del nopal). Esta parada en el Circuito del Nopal es ideal para conocer cómo esta espinosa planta puede ser transformada en jabones, cremas e incluso shampoo.

6. Visitante en la Fábrica de Valnopal. Foto - Passus Liberi (Tripadvisor)
Visitante en la Fábrica de Valnopal. Foto – Passus Liberi (Tripadvisor)

Tercera PARADA: los SABORES del NOPAL

En la tercera parada del Circuito del Nopal, visitarás Pronopval, un espacio dedicado a la transformación gastronómica del nopal. Podrá ver en carne y hueso cómo se hacen los nopales en escabeche, las enchiladas de nopales e incluso dulces de nopal.

8. Trabajadora de Pronopval. Foto - pronopval.com
Trabajadora de Pronopval. Foto – pronopval.com

Esta también es la parada de la comida, pues seguramente ya tendrás la boca hecha agua de tantos nopales. Entre las delicias servidas, encontrarás pencas rellenas de choriqueso, tamales y tortillas de harina de nopal, así como una extensa variedad de bebidas, como la nopalimonada.

7. Penca rellena de choriqueso. Foto - Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Penca rellena de choriqueso. Foto – Estado de Guanajuato, México (Facebook)

Si te gustaría vivir el Circuito del Nopal, tendrás que realizar una reservación por medio de las redes sociales de Passus Liberi, la agencia encargada de ella. Su costo suele ser de entre $750 a $1,500 pesos mexicanos ($38 dólares a $76 dólares estadounidenses).

El NOPAL y la IDENTIDAD CULTURAL

Como puedes ver, más allá del valor gastronómico y económico que puede tener el nopal, tiene un profundo significado en la cultura mexicana. Esta planta representa resistencia, abundancia y es un símbolo de nuestro país.

9. Visitante en campo de nopales de Valtierrilla. Foto - Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Visitante en campo de nopales de Valtierrilla. Foto – Estado de Guanajuato, México (Facebook)

El Circuito del Nopal, más allá de ser un divertido paseo, busca rescatar y difundir las raíces culturales que giran en torno a esta planta. Si visitas Guanajuato, no dudes en hacer esta intrépida y enriquecedora ruta, y descubre todo lo que el nopal tiene para ofrecerte. ❖

10. Muñeco Lele en Campo de nopales de Valtierrilla. Foto - Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Muñeco Lele en Campo de nopales de Valtierrilla. Foto – Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Continua Leyendo

En Familia

Lugares para viajar con mamá: Destinos perfectos para el Día de las Madres

¿Buscas lugares para viajar con mamá este 10 de mayo? Te compartimos los destinos ideales: Oaxaca y su gastronomía, San Miguel de Allende y su historia, y Cancún con su relajación total.

PORTADA Mamá Aeroméxico

El Día de las Madres está por llegar y, sin duda, uno de los regalos más especiales que puedes darle es un viaje. Pero más allá de solo elegir un destino, lo importante es consentirla, escuchar qué realmente desea y crear una experiencia inolvidable. En esta nota, te compartimos los mejores lugares para viajar con mamá y te explicamos por qué cada uno de estos destinos puede ser ideal, según su estilo y preferencias. Después de todo, cada mamá es única, y elegir el viaje perfecto significa conocer lo que realmente le gusta.

Lugares para viajar con mamá. Foto-Web
Lugares para viajar con mamá. Foto-Web

Oaxaca

Si hay algo que muchas mamás aman, es la cocina y todo lo relacionado con la gastronomía. Por eso, Oaxaca se convierte en uno de los mejores lugares para viajar con mamá, lleno de sabores y tradiciones. Imagínate recorriendo el hermoso centro histórico, disfrutando de la calidez de sus calles y descubriendo la riqueza de su gastronomía. Desde las icónicas tlayudas hasta el inigualable mole, cada platillo cuenta una historia y despierta los sentidos. Además, nada como llevarle ingredientes auténticos para que pueda recrear esos sabores en casa. Y, por supuesto, una parada obligada es el mercado de artesanías, donde encontrarás piezas únicas que darán un toque especial a su hogar, porque si algo les encanta a las mamás, es adornar su espacio con belleza y tradición.

Gastronomía Oaxaca. Foto-Web
Gastronomía Oaxaca. Foto-Web

Lugares para viajar con mamá: San Miguel de Allende

Para muchas mamás, la arquitectura, los paisajes y la belleza de las iglesias son un verdadero deleite. Por eso, San Miguel de Allende, en el corazón de Guanajuato, es una opción perfecta para sorprenderla con un viaje lleno de historia y encanto. No puedes perderte su majestuosita Parroquia de San Miguel Arcángel, un ícono imponente con su estilo neogótico que resalta entre el paisaje colonial. Caminar por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo, mientras los balcones adornados con coloridas flores añaden un toque romántico y acogedor que les encanta. Además, disfrutar de su arquitectura colonial es más que admirar edificios; es sumergirse en un ambiente mágico que envuelve cada rincón de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Lugares para viajar con mamá. San Miguel de Allende. Foto-Web
Lugares para viajar con mamá. San Miguel de Allende. Foto-Web

Cancún

Si buscas uno de los lugares para viajar con mamá, donde puedan relajarse y disfrutar al máximo, la playa de Cancún es una opción perfecta. Imagínate descansando junto al mar, con la brisa cálida acariciando la piel, mientras disfrutan del agua cristalina y la suave arena bajo sus pies. Un coco fresco en mano, el sol dorado iluminando el horizonte y una gastronomía irresistible: mariscos frescos, pescadito frito y sabores del Caribe que deleitan el paladar. Pero Cancún no solo es un paraíso natural, también es el lugar ideal para consentir a mamá con un día de total relajación. Sus exclusivos spas ofrecen masajes, mascarillas y tratamientos que la harán sentirse renovada, porque este viaje es para que disfrute cada momento y se entregue por completo al descanso.

Spa en Cancún. Foto-Web
Spa en Cancún. Foto-Web

Haz que mamá disfrute el trayecto: Vuela con Aeroméxico

Estos son solo algunos de los maravillosos lugares para viajar con mamá a celebrar este 10 de mayo, o incluso antes. Cada lugar está lleno de detalles que la harán sentir especial: iglesias con arquitectura majestuosa, calles adornadas con flores, gastronomía exquisita y, por supuesto, el merecido descanso que tanto se merece.

Vuelo con Aeroméxico. Día de las Madres. Foto-Web
Vuelo con Aeroméxico. Día de las Madres. Foto-Web

Pero consentir a mamá no comienza al llegar al destino, sino desde el primer instante del viaje. Hacer que disfrute el trayecto es parte de la experiencia, y una excelente forma de hacerlo es con un vuelo cómodo y placentero. Por aquí te dejamos un enlace para que descubras las mejores ofertas del Día de las Madres y planees el viaje perfecto. ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending