Contáctanos a través de:
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Gil garza Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Gil garza

Guanajuato

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez, un viaje para el amor

Entérate de este viaje musical y gastronómico conoce a otros solteros y quizá a esa persona especial y dedícale una rola de José Alfredo. ¡Todo puede pasar!

Sé parte de esta experiencia y conoce a otros viajeros como tú que están disponibles para conocer el amor y cantar juntos, toma el tour las cantinas de José Alfredo Jiménez.

Con los temas de José Alfredo Jiménez en el lugar que lo vio crecer: Dolores Hidalgo, Guanajuato.

¡Esta puede ser tú gran oportunidad!

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Irene Furlan
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Irene Furlan

Hay mucho que descubrir en este viaje para SOLTEROS y SOLTERAS. Visitaremos una de las cantina tradicionales que José Alfredo más frecuentaba para echarse los tradicionales “amargos”.

Conoceremos su casa-Museo y presenciaremos una serenata con mariachi en la tumba donde hoy descansa “El Rey”.

Además de ser un viaje musical y divertido, tendremos actividades para conocer al resto de los viajeros y ver con quién te identificas mejor; ya sabes: Speed Dates, karaoke y divertidos juegos.

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Ketut Subiyant
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Ketut Subiyant

Al ser un destino cultural, el viaje tendrá varias sorpresas que no te esperas; La presencia de las cocineras tradicionales quienes nos enseñarán hacer tortillas ceremoniales herencia de la comunidad otomí.

Además, aprenderemos a elaborar nuestra propia nieve artesanal; asistiremos a un viñedo para ver cómo se produce el vino y degustarlo.

Conoceremos a una comunidad que se dedica a elaborar productos de lavanda en un maravilloso campo de aromáticas flores moradas.

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Francisco Galarza
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto: Francisco Galarza

¿Cuáles serán las actividades en el Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez?

Pretextos nos sobran para que los mexicanos hagamos una fiesta con música, bebida y mariachi.

Pero hay algo en común que nos identifica como una sola cultura, son los cientos de canciones que nos unen con un lenguaje popular, el de José Alfredo Jiménez.

Viaje Solteros Cantinas El incendio la hiedra el faro José Alfredo Foto Josue
Viaje Solteros Cantinas El incendio, la hiedra, el faro José Alfredo. Foto Josue

“Ella”, “El rey”, “Si nos dejan” y “Paloma querida”, son tan solo algunos títulos de José Alfredo Jiménez, que son parte de nuestra historia musical que ya traemos desde chiquillos.

Pero, ¿Sabías que muchas de estas canciones con historia, vienen de un autor que marcó huella en la música mexicana y que no morirán a menos que nosotros lo decidamos?

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 31 copia
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Sabemos que eso no va a pasar y para reforzarlo podemos hacer un viaje a Dolores Hidalgo en Guanajuato para recordar a José Alfredo Jiménez.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto DiT 2
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto DiT

Dolores es el lugar en donde José Alfredo pasó los primeros años de su vida y se inspiró para componer.

Al llegar a este Pueblo Mágico, te enterarás de su niñez, su juventud, su carrera, sus amores y también parte de su historia que plasmó en cada acorde de sus canciones.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 25
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez (un viaje al pasado)

Las cantinas de José Alfredo son apenas algunos de los distintos lugares que él visitó junto con sus amigos, artistas y amantes; hoy estos tres bares antiguos son testigos del paso de Jiménez.

Entrar a estos lugares es viajar al pasado en donde se sufre por alguien y con un “amargo” o un tequila te armas de valor para seguir creyendo en el amor.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 7
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Además de las cantinas podrás conocer su casa-museo en donde encontrarás objetos, vestuario, instrumentos, partituras y un sin fin de historias de José Alfredo.

Y seguramente te enterarás de datos curiosos que formaron parte de la vida del autor.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 22
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Es posible también visitar su última morada, el panteón en donde descansa José Alfredo, ahí rodeado de otras tumbas, se encuentra el mausoleo del cantautor.

Lo reconocerás porque se trata de un enorme sombrero con su sarape hechos a base de coloridos mosaicos.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 1
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto. Turismo Dolores Hidalgo

Es una costumbre que los mariachis estén ahí presentes para ver si te animas a cantarle algunos de sus éxitos a manera de serenata y lamentar su partida.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 15
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Pero eso no es todo, Dolores Hidalgo, además de ser cuna de la Independencia Nacional y del mismo José Alfredo Jiménez; es un pueblo Mágico con distintas actividades por hacer:

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 10
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Campos de Lavanda

Parece imposible que un lugar con clima semidesértico sea ideal para el cultivo de la planta de Lavanda.

A diez minutos de Dolores, hay una comunidad llamada La Colorada, ahí aprenderás a cultivar las distintas especies de esta planta de flores moradas y su proceso de deshidratación.

Viajes Solteros Cantinas Jose Alfredo Campo de lavanda Foto Pixabay
Viajes Solteros Cantinas Jose Alfredo Campo de lavanda Foto Pixabay

También existe un taller en donde aprenderás a elaborar jabones y esencias los cuales sirven a la comunidad como un medio para ayudar su economía.

Y para finalizar este tour ¿Qué tal una comida tradicional a base de esta aromática planta en medio del campo?

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 1
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo Foto El Souvenir Gto

Taller de helados

Otra actividad que podrás realizar el fin de semana es tomar un taller de helados con una de las neverías más tradicionales del pueblo.

En La Flor de Dolores, la cual guarda la tradición de elaborar helados, paletas y nieves de sabores tradicionales y algunos de creación propia.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 2
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. Foto El Souvenir Gto

El garambullo y el colibrí son algunas nieves hechas a base de cactáceas que han ganado premios nacionales e internacionales.

Así como aquel que la corona española otorga: “Mininas” un reconocimiento a la originalidad y tradición cultural.

nieves de dolores cono garambullo
Foto_la Flor de Dolores

La Flor de Dolores y sus propietarios te enseñaran a preparar tu propia nieve ya sea de arándano, de vainilla, de limón o la clásica de fresa, entre muchas otras.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 5
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. El Souvenir Gto

Cocineras tradicionales

Otra sorpresa que te puede encantar es convivir con las cocineras tradicionales de origen otomí que viven en la comunidad “El Llanito”.

Un pueblito que vive orgulloso de sus tradiciones; ahí las cocineras te darán la bienvenida con sus platillos hechos con recetas heredadas desde hace más de 300 años y con ingredientes originales.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 27
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Aprenderás a elaborar las famosas tortillas ceremoniales, hechas a base de maíz.

Pero con la característica especial de que están adornadas con sellos de distintas figuras plasmadas con pinturas de colores que se obtienen de la naturaleza.

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 23
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

El sello es tallado en madera de mezquite y su función fue muy importante en ceremonias otomíes religiosas; hoy comer una tortilla ceremonial es recordar un poco estas raíces prehispánicas.

Escapadas romanticas Mi escape El Souvenir Foto Bodegas Verum
Mi escape Viñedos. Foto Bodegas Verum

Visita a un viñedo

Pero también la tierra de Guanajuato es buena para la vid, y para muestra basta que visites alguno de los viñedos ubicados cerca de Dolores.

Bernat es una casa vinícola que produce sus propios caldos para consumo especial, ahí podrás asistir a un recorrido por el viñedo y asistir a degustación tipo cata guiada.

Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo El Souvenir Gto 3
Viaje solteros cantinas de Jose Alfredo. Foto El Souvenir Gto

Si estás listo para hacer este viaje gastronómico, cultural y musical basado en las bondades del Pueblo Mágico y de la vida del cantautor.

Entonces debes sentirte orgulloso de que esta experiencia va más allá de una serenata a la luz de la luna. ¡Revive a José Alfredo!

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 17
Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Todo acerca del Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez

Precio:

$3,499.00 adulto

Puedes apartar tu lugar con 1,000 pesos por persona e ir pagando a plazos

Se aceptan pagos por transferencia, tarjeta de credito, deposito en sucursal, OXXO y PayPal

Reserva en un minuto con cargo a tu tarjeta de crédito, débito o con pago en OXXO

“NUESTROS 20 VALORES”

Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez incluye todo esto:

  • Viaje de 2 días y una noche
  • Transportación terrestre en autobús de lujo
  • Entradas y bebida tradicional en 3 cantinas
  • Recorrido por campos de Lavanda y Taller de jabones
  • Degustación y Taller de elaboración de Helados “la Flor de Dolores”
  • Hospedaje una noche en Hotel El Relicario
  • Desayuno a bordo del autobús
  • Comida con menú de lavanda
  • Recorrido por viñedo con degustación de vino tipo cata
  • Entrada y recorrido por Casa-Museo de José Alfredo Jiménez
  • Serenata en el Mausoleo de José Alfredo
  • Noche de Karaoke
  • Desayuno buffet el segundo día
  • Comida tradicional y taller de tortillas ceremoniales
  • Tiempo Libre para hacer compras
  • Guía del destino y conductores de grupo
  • Seguro a bordo de la unidad y seguro asistencia para el viajero
  • Walking tour por el Centro de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia
  • Impuestos
  • Y lo más importante “Dinámicas de integración” para conocer a otros viajeros solteros
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 12
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

**IMPORTANTE**

El viaje está pensado para solteros y solteras que buscan el amor o una relación amistosa a largo plazo, más no aseguramos que saldrás con pareja. Anímate porque a nadie se le juzga por creencias, preferencia sexual, religión y todo aquello que nos ponga etiquetas ¡Todo puede pasar! Lo importante es ser tu mism@ y mucha actitud

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 4
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Requisitos para el Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez

  • Solteras y solteros de 25 a 45 años (para este viaje se pueden apuntar mamás y papás luchones, pero sin bendiciones, es un viaje para adultos)
  • Dinero para compras personales y souvenirs
  • Muchas ganas de cantar
  • Una tarjeta con una breve descripción de ti, tus pasiones y actividades
  • Actitud y disposición por conocer gente
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 21
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Itinerario e informes Tour las cantinas de José Alfredo Jiménez:

Experiencias únicas El Souvenir

WhatsApp

55-1800-7054

Viaje Solteros Cantinas José Alfredo Foto Turismo Dolores Hidalgo 29
Viaje Solteros Cantinas José Alfredo. Foto Turismo Dolores Hidalgo

Guanajuato

Todo lo que necesitas saber sobre el FESTIVAL de la FRESA de IRAPUATO 2025

Con conciertos en vivo, talleres y productos que enaltecen a la fresa, este festival invita a descubrir el lado rojo y dulce de Guanajuato.

FESTIVAL DE LA FRESA DE IRAPUATO 2025

Con gran emoción y un itinerario lleno de sorpresas, el municipio de Irapuato, en Guanajuato, ha anunciado la llegada del Festival de la Fresa Irapuato 2025. Este se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre, con un programa que invita a redescubrir los sabores más fascinantes de nuestras raíces.

Además, este 2025, se contará con la presencia de Michoacán, específicamente de la ciudad de Zamora, que participará con la venta de distintos productos de su región.

1. Anuncio del Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Anuncio del Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto – Gus Espinosa

¿Qué CELEBRA el Festival de la Fresa?

Conocida como la Capital Mundial de la Fresa, cada año, Irapuato produce alrededor de 40 mil toneladas de este magnífico fruto. Y junto con los municipios de Tarandacuao y Abasolo, el estado de Guanajuato produce más del 10% de las fresas de todo México, posicionándose como el tercer mayor productor de fresas mexicanas —solo después de Michoacán y Baja California—.

2. Canasta de fresas de Irapuato. Foto - Grace Sánchez
Canasta de fresas de Irapuato. Foto – Grace Sánchez

Es por eso que, como una forma de dar a conocer la cultura fresera del municipio, se celebra el Festival de la Fresa Irapuato, que este 2025 festeja su 13.ª edición. Se trata de una celebración donde los sabores, los olores y el arte se fusionan para honrar al campo, a los agricultores y a la belleza inigualable que solo puede ofrecer una roja y dulce fresa

3. Conferencia Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Conferencia Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto – Gus Espinosa

¿Qué HACER durante el FESTIVAL de la FRESA de IRAPUATO 2025?

El Festival de la Fresa Irapuato 2025 contará con un itinerario de 3 días, que te permitirá descubrir los sabores más típicos y memorables de la región. La dulzura empieza el viernes 7 de noviembre a las 04:00 p.m., con la inauguración de la caravana de emprendedores en la Plaza Principal y el Andador Sor Juana Inés de la Cruz.

4. Artesana de Irapuato. Foto - Gobierno de Irapuato
Artesana de Irapuato. Foto – Gobierno de Irapuato

Aquí, alrededor de 120 productores, empresarios y artesanos, pondrán a la venta distintos productos relacionados con la fresa, como mermeladas, licores, fresas cristalizadas, fresas con crema, gelatinas, tamales y más; todo a precios bastante accesibles.

5. Congeladas de fresas. Foto - @asetur_mx (Instagram)
Congeladas de fresas. Foto – @asetur_mx (Instagram)

También se realizará el Concurso Gastronómico en la Presidencia Municipal de Irapuato. En él, podrán participar tanto chefs profesionales como aficionados a la cocina, quienes presentarán alrededor de 100 recetas distintas, todas relacionadas con las fresas.

Todo esto se verá acompañado con distintos tours en la ciudad de Irapuato. Entre ellos, destaca el tour al Museo de la Cerveza, el tour a los cultivos de fresa (que incluye un brunch campirano) y algunos tours para conocer el centro histórico del municipio.

7. Tour a los cultivos de fresa de Irapuato. Foto - Ruta de la fresa Irapuato, Gto. (Facebook)
Tour a los cultivos de fresa de Irapuato. Foto – Ruta de la fresa Irapuato, Gto. (Facebook)

También se realizarán algunos talleres, como el taller infantil para diseñar una máscara, el taller para decorar una galleta, un taller de porcelana flexible y un taller de madonnari (pintar en el suelo) en familia.

Y poniendo ambiente en el Festival de la Fresa Irapuato 2025, podrás disfrutar 4 distintos conciertos en vivo. Entre ellos, se encuentran el Grupo Linares All Stars (viernes 7), Kenny y los Eléctricos (sábado 8) y Los Grandes Potrillos de Bajío y la Promesa del Bajío (domingo 9).

8. Kenny y los Eléctricos. Foto - @darmendiagtr (Instagram)
Kenny y los Eléctricos. Foto – @darmendiagtr (Instagram)

La FRESA de ORO: Reconociendo a los AGRICULTORES

Uno de los principales eventos del Festival de la Fresa de Irapuato 2025 será la premiación de La Fresa de Oro, que se llevará a cabo el último día del festival, y en donde se reconoce a los mejores productores de fresa de la región. Esta premiación toma en consideración las mejores cosechas, celebrando la riqueza agrícola de Irapuato. Además, este 2025 se dará un reconocimiento especial a la mujer trabajadora del campo.

9. Premiación de la Fresa de Oro 2023. Foto - Gobierno de Irapuato
Premiación de la Fresa de Oro 2023. Foto – Gobierno de Irapuato

Y, solo para completar la experiencia, el Festival de la Fresa Irapuato 2025 también contará con dos experiencias de cata. Uno de ellos es Bebiendo Historia”: La Historia de la Fresa en Irapuato”, donde degustarás 7 distintos destilados que resaltan la identidad del municipio, pero acompañado de una explicación de cómo llegó la fresa a Irapuato.

10. Degustación de destilados. Foto - Alamy
Degustación de destilados. Foto – Alamy

Y la otra será Fresa y Destilados: Matrimonios de Sabor, en donde probarás distintos destilados, pero esta vez acompañados con productos elaborados con fresas. Estas dos experiencias tendrán un costo aparte, y puedes conseguir tus entradas en la Plaza Principal Irapuato.

11. Comida en Irapuato. Foto - Ruta de la fresa Irapuato, Gto. (Facebook)
Comida en Irapuato. Foto – Ruta de la fresa Irapuato, Gto. (Facebook)

Un NOVIEMBRE lleno de fresas

El Festival de la Fresa Irapuato 2025 promete ser una de las experiencias más fascinantes y deliciosas de Guanajuato. Aquí, además de probar y sentir, también aprenderás, te divertirás y conocerás lo que hace grande a Irapuato.

Atrévete a conectar con la cultura fresera de la región, y descubre uno de los festivales más deliciosos y emocionantes de las tierras guanajuatenses… ❖

12. Conferencia Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Conferencia Festival de la Fresa de Irapuato 2025. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Guanajuato

El FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO anuncia SORPRESAS impresionantes este 2025

León, Guanajuato, anuncia la próxima llegada del festival de festivales, con la participación de grandes artistas, personajes emblemáticos y magia flotando en los aires.

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO 2025

Aunque ahora muchos no lo recuerden, en 1842, León Benito Acosta se convirtió en el primer mexicano en construir un globo aerostático, para pilotearlo en la Ciudad de México y ondear una bandera en los cielos. En ese tiempo, esta hazaña sorprendió al mundo, dejando una huella con un tono patriota y valiente. Pero sí algo podemos decir con orgullo sobre Benito, es que era guanajuatense.

Es por eso que no sorprende que sea en León, Guanajuato, que se celebre el Festival Internacional del Globo: uno de los festivales más grandes en su tipo.

1. Anuncio del Festival Internacional del Globo 2025. Foto - Gus Espinosa
Anuncio del Festival Internacional del Globo 2025. Foto – Gus Espinosa

Flotando a BASE de FUEGO

Este 2025, Guanajuato anunció varias sorpresas del próximo Festival Internacional del Globo, que se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre. En esta ocasión, siendo su edición número 23, se contará con la participación de más de 200 globos provenientes de alrededor de 25 países de todo el mundo… Artistas, pilotos y público serán los encargados de crear un momento multicultural lleno de emociones y mucha magia, encendiendo el espíritu de León dentro de colosales en forma de globos.

2. Festival Internacional del Globo. Foto - Vive FIG
Festival Internacional del Globo. Foto – Vive FIG

El festival también contará con la presencia de 40 globos con figuras especiales, como capibaras y zombies. Y, por si fuera poco, en esta ocasión, tres grandes personajes llegan al festival. Los primeros son Mickey y Minnie Mouse, quienes llegarán representando a Disney con Celebrate Happiness, un globo que homenajea el 70 aniversario de Disneyland Resort. Se trata de una obra enorme, de alrededor de 2,92 metros cúbicos y 8 kilómetros de hilo.

Y el segundo es el polémico influencer y youtuber, Escorpion Dorado, que también llegará hasta el Festival Internacional del Globo con su propio sello.

3. Anuncio del globo del Escorpión Dorado. Foto - Gus Espinosa
Anuncio del globo del Escorpión Dorado. Foto – Gus Espinosa

¿Qué ARTÍSTAS habrá en el FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO 2025?

Como en años anteriores, el Festival Internacional del Globo de León, Guanajuato, contará con renombrados artistas encargados de poner el ambiente en la zona. La primera es Gloria Trevi, que se presentará en el escenario del festival el 14 de noviembre. El segundo es Carín León, que hará cantar a los asistentes el 16 de noviembre.

4. Carín León es invitado al Festival Internacional del Globo 2025. Foto - Farandula y Eventos (Facebook)
Carín León es invitado al Festival Internacional del Globo 2025. Foto – Farandula y Eventos (Facebook)

Y finalmente, está The Dream Nite el 15 de noviembre: un espectáculo a cargo de los famosos DJ’s Afrojack, Dimitri Vegas y Martin Garrix. A la par, el icónico festival será conducido por el actor y celebridad Omar Chaparro.

5. Afrojack es invitado al Festival Internacional del Globo 2025. Foto - Afrojack (Facebook)
Afrojack es invitado al Festival Internacional del Globo 2025. Foto – Afrojack (Facebook)

A lo largo del festival, también encontrarás artistas independientes, como la banda de rock Impala 67, la cantante Romina Go y la banda de rock-funk-pop, Tu Hermana. También asistirá la Orquesta Sinfónica de la Sedena, el cantautor Mariano Lara y la cantante regional Paloma Segarra. Te recomendamos visitar el programa completo, para que no te pierdas de ningún momento.

6. Orquesta Sinfónica de la Sedena. Foto - INBAL
Orquesta Sinfónica de la Sedena. Foto – INBAL

¿Dónde será el FESTIVAL INTERNACIONAL del GLOBO 2025?

El Festival Internacional del Globo 2025 se llevará a cabo en el Parque Bicentenario de León, ubicado a menos de una hora del Aeropuerto Internacional de Guanajuato. Y este año, para agrandar la experiencia, se contarán con 22 hectáreas más (220 kilómetros), que, junto con la Presa del Palote, se convierten en un espacio de unión y naturaleza que invita a la aventura.

7. Festival Internacional del Globo en el Parque Bicentenario de León. Foto - Vive FIG
Festival Internacional del Globo en el Parque Bicentenario de León. Foto – Vive FIG

Y además de las zonas de camping y espacios de comida, en esta ocasión asistirá un pabellón de productos 100% guanajuatenses. Cinturones, bolsas, camisas, zapatos y mucho más se volverán parte del festival, que además de ofrecer un espectáculo en los cielos, también busca dar a conocer la belleza artística y artesanal del estado.

8. Comida en el Festival Internacional del Globo. Foto - Festival Internacional del Globo, León Mx (Facebook)
Comida en el Festival Internacional del Globo. Foto – Festival Internacional del Globo, León Mx (Facebook)

Los costos del Festival Internacional del Globo contarán con precios accesibles, que van desde los $335 MXN ($18 USD) hasta los $635 MXN ($34 USD). Sin embargo, los conciertos tienen un costo aparte, que va desde los $750 MXN ($40 USD) hasta los $3,240 ($175 USD) si es que quieres un espacio VIP.

9. Festival Internacional del Globo. Foto - Vive FIG
Festival Internacional del Globo. Foto – Vive FIG

Lo mejor de esto es que el Festival Internacional del Globo 2025 será parte de la temporada del Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre. Así que sí podrás encontrar algunas rebajas y ofertas. Los boletos ya están a la venta, y puedes conseguirlos a través de la plataforma E-ticket o las tiendas OXXO.

10. Quemador de un globo aerostático. Foto - Vive FIG
Quemador de un globo aerostático. Foto – Vive FIG

¿En qué CONSISTE el FESTIVAL?

El Festival Internacional del Globo consiste en un espectáculo visual, en el que podrás disfrutar de una exhibición de diferentes globos aerostáticos y zepelines surcando los cielos de León. Personajes conocidos, animales tiernos y formas extravagantes, se elevarán, llenando el azul del cielo con hermosos colores. Todo esto, en un ambiente relajado, divertido y emocionante.

11. Globo aerostático en León. Foto - Vive FIG
Globo aerostático en León. Foto – Vive FIG

Recuerda que el inflado de los globos inicia alrededor de las 06:30 a.m., así que no olvides llegar temprano. Te aseguramos que en esta ocasión, madrugar valdrá totalmente la pena. Pero si un día prefieres tomar un pequeño descanso, este festival estará completamente cubierto con transmisiones en vivo que podrás encontrar en los canales oficiales del evento.  

12. Globo aerostático en León. Foto - Festival Internacional del Globo, León Mx (Facebook)
Globo aerostático en León. Foto – Festival Internacional del Globo, León Mx (Facebook)

La experiencia consiste en disfrutar de la naturaleza del parque y mirar el cielo lleno de decenas de globos. Al caer la tarde, puedes presenciar los animados conciertos que se realizarán en las instalaciones del recinto. Y al llegar la noche, en punto de las 07:00 p.m., empiezan las noches mágicas: un momento en que los globos se quedan anclados a tierra, creando un espectáculo envolvente lleno de hermosa y cálida luz.

13. Noche Mágica. Foto - Vive FIG
Noche Mágica. Foto – Vive FIG

El Festival Internacional del Globo es uno de los festivales más importantes de Guanajuato. De hecho, es de los festivales más destacados en el mundo aerostático, que, con sus colores y ambiente, transforma a León en un lugar donde las emociones no paran de florecer, y en donde, con cada edición, nos vamos acercando un poquito más al cielo… ¿Estás listo para vivir el Festival Internacional del Globo 2025? ❖

14. Anuncio del Festival Internacional del Globo 2025. Foto - Gus Espinosa
Anuncio del Festival Internacional del Globo 2025. Foto – Gus Espinos
Continua Leyendo

Guanajuato

Descubre el FESTIVAL de CALABAZAS 2025 de Guanajuato

Entre luces cálidas, aromas de antojitos y figuras gigantes que parecen salidas de un cuento, el Parque Bicentenario de Guanajuato se prepara para celebrar la temporada otoñal como nunca.

Por

FESTIVAL DE LAS CALABAZAS EN PARQUE BICENTENARIO GUANAJUATO

Del 3 de octubre al 2 de noviembre del 2025, el Parque Bicentenario de Guanajuato se vuelve la sede del anual Festival de Calabazas, para transformarse en un escenario lleno de vida, decorado con miles de calabazas, murales luminosos y espacios temáticos que sorprenden a cada paso.

Los visitantes pueden recorrer túneles iluminados, admirar esculturas monumentales y disfrutar de un ambiente que combina arte, naturaleza, otoño y folclore mexicano y estadounidense.

1. Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

El objetivo del festival no es solo ofrecer un espectáculo visual, sino también fomentar la convivencia y la creatividad. Durante todo el mes se realizan talleres, funciones al aire libre y presentaciones que invitan a chicos y grandes a disfrutar del otoño en un entorno seguro y festivo.

2. Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

Entre las actividades más esperadas están el Laberinto del Terror, ideal para quienes buscan un poco de adrenalina. También podrás encontrar los talleres de manualidades, donde los visitantes pueden crear sus propias decoraciones inspiradas en la belleza de las calabazas.

Además, hay funciones de cine bajo las estrellas, recorridos nocturnos con figuras luminosas, leyendas vivas narradas por personajes tradicionales y zonas de descanso para disfrutar de una bebida caliente o un antojito de temporada.

3. Representación teatral en el Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Representación teatral en el Festival de las Calabazas en Parque Guanajuato Bicentenario. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

INFORMACIÓN útil para el FESTIVAL de CALABAZAS 2025

El Festival de Calabazas 2025 se lleva a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en la carretera de cuota Silao–Guanajuato, en el kilómetro 3.8, en la comunidad de Los Rodríguez, en el municipio de Silao.

Se celebrará del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025, de martes a domingo, en un horario de 01:00 p.m. a 09:00 p.m., con un costo general de $50 pesos por persona (aproximadamente $2.70 USD), sin importar edad.

4. Escultura de calabaza. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Escultura de calabaza. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

Llegar al parque es sencillo, ya que se encuentra a unos 30 minutos tanto de León como de Guanajuato capital, y durante el festival suelen habilitarse rutas de transporte y tours turísticos. Es recomendable acudir con ropa cómoda y un suéter ligero, pues las tardes suelen refrescar. Si viajas en familia, lleva agua y algunos snacks, ya que el recorrido por el parque puede ser largo.

5. Pareja con mascotas en el Festival de las Calabazas. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Pareja con mascotas en el Festival de las Calabazas. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

Para aprovechar al máximo la visita, lo ideal es llegar al atardecer, cuando la luz natural comienza a mezclarse con las luces del festival, creando un ambiente mágico perfecto para fotografías. El lugar cuenta con zonas de comida y descanso, por lo que es fácil pasar varias horas disfrutando sin prisa.

Además, los fines de semana suelen ofrecer espectáculos musicales y actividades temáticas que enriquecen la experiencia.

6. Festival de las Calabazas. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Festival de las Calabazas. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

El FESTIVAL donde las CALABAZAS conquistan a todos

El Festival de Calabazas se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del otoño en Guanajuato. Su ambiente familiar, su bajo costo y su propuesta visual lo convierten en una parada obligada para quienes buscan una experiencia distinta y llena de encanto.

Más allá de las calabazas y las luces, representa una forma de celebrar la creatividad mexicana, la unión familiar y el espíritu festivo de la temporada.

7. Festival de las Calabazas. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Festival de las Calabazas. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)

Entre risas, luces y aromas otoñales, el Parque Guanajuato Bicentenario te invita a vivir un paseo único que combina tradición, arte y diversión. Una cita imperdible para quienes desean disfrutar de la magia del otoño en el corazón de las tierras guanajuatenses. ❖

8. Altar de muertos durante el Festival de las Calabazas. Foto - @parqueguanajuato (Instagram)
Altar de muertos durante el Festival de las Calabazas. Foto – @parqueguanajuato (Instagram)
Continua Leyendo

Trending