Contáctanos a través de:
SMALL WORLDS TOKYO SMALL WORLDS TOKYO

Asia

SMALL WORLDS TOKYO, el museo de MINIATURAS en Japón

¿Te imaginas una figura tuya, en miniatura, expuesta en un museo de Tokio? Aunque no lo creas, esto es posible… ¿Quieres saber cómo?

En Japón, en la bahía de Tokio, sobre la isla artificial de Ariake, se encuentra el Small Worlds Tokyo, un enorme museo en donde se exponen pequeños mundos en miniatura. Este espacio —que fue valientemente inaugurado en el 2020, en plena pandemia del COVID-19— ha ganado gran popularidad, pues, entre sus exposiciones, además de encontrar mundos a escala de famosos animes, también te da la oportunidad de hacer tu propio yo en miniatura

1. Small World Tokio. Foto - レクリム (Rekrim)
Small Worlds Tokyo. Foto – レクリム (Rekrim)

¿Qué hay en el SMALL WORLDS TOKYO?

Con una superficie que rebasa los 7 mil metros cuadrados, el Small Worlds Tokyo es el museo de miniaturas más grande de todo el continente asiático. Cuenta con un total de 9 salas, cada una de ellas con una temática distinta. En sus espacios se representan edificaciones, paisajes y personas con escenas desde fantásticas hasta históricas.

2. Entrada al museo. Foto - たびきぶん (De vez en cuando)
Entrada al museo. Foto – たびきぶん (De vez en cuando)

Pero vayamos con calma… Iniciemos con su sencilla fachada. Y es que el Small Worlds Tokyo pasa muy desapercibido. Se encuentra en el interior de un edificio blanco, con una estructura sencilla y muy poco llamativa.

3. Fachada del Small World Tokio. Foto - パイフォトニクス株式会社 (Pi fotónica Co., Ltd.) (Facebook)
Fachada del Small Worlds Tokyo. Foto – パイフォトニクス株式会社 (Pi fotónica Co., Ltd.) (Facebook)

Tu MINIATURA en el MUSEO

Al entrar, serás recibido por el túnel de Gulliver, lo que te hará sentir enorme; esto explica un poco el porqué de que todo en el museo sea pequeño. Para empezar, en la planta baja se encuentra una de las áreas más destacables del Small Worlds Tokyo: la tienda. Este espacio es famoso porque te permite hacer tu propio yo en miniatura.

4. Tienda de regalos del Small World Tokio. Foto - smallworlds.jp
Tienda de regalos del Small Worlds Tokyo. Foto – smallworlds.jp

Dependiendo de la talla, los costos pueden ir desde los 6,600 hasta los 27,104 yenes (algo así como $910 a $3,800 pesos mexicanos). Para esto, antes tendrás que ser escaneado; eso significa que también puedes salir con tu familia, tu pareja e incluso tu mascota, porque los 10, 11 y 12 de cada mes son días pet friendly.

5. Figuras a escala. Foto - スモールワールズ (mundos pequeños)
Figuras a escala. Foto – スモールワールズ (mundos pequeños)

Importante: Para que puedas ser escaneado, se tienen que seguir algunas especificaciones, como el no llevar ropa translúcida, brillante o con holanes, pues no puede ser impresa. Además, si llevas algún disfraz o cosplay, tal vez no puedas ser impreso, pues se necesitarán licencias. Una vez lista tu figura, podrás subir al segundo piso, donde finalmente se encuentra el museo

6. Escáner del Small World Tokio. Foto - smallworlds.jp
Persona siendo escaneada con su mascota en el Small Worlds Tokyo. Foto – smallworlds.jp

Las exhibiciones del SMALL WORLDS TOKYO…

Small Worlds Tokyo cuenta con un total de 9 exhibiciones, algunas de ellas con la oportunidad de interactuar. Esto no significa que puedas tocar las figuras, sino que hay botones o palancas que accionan algunas cosas dentro de las maquetas… ¿Te gustaría saber qué podrás ver aquí?

Arena ARIAKE

Este diorama representa el famoso complejo cultural y deportivo de Ariake, que se encuentra a tan solo un par de minutos del museo. De hecho, si visitaste la arena, puedes acceder gratis al Small Worlds Tokyo, presentando tu boleto con vigencia de un mes antes o un mes después. Además, obtendrás una miniatura tuya gratis.

7. Diorama de la Arena Arinke. Foto - アソビュー! (¡También ver!)
Diorama de la Arena Arinke. Foto – アソビュー! (¡También ver!)

Galería de CREADORES

Este espacio está designado para que los artistas de miniaturas puedan exhibir e incluso vender algunas de sus pequeñas obras. Esta exposición ha sido tan famosa que incluso se ha presentado en televisión, almacenes y otros museos.

8. Tienda de donas de la Galería de creadores. Foto - ぶらりうぉーかー - はてなブログ (Caminante Errante - Blog Hatena)
Tienda de donas de la Galería de creadores. Foto – ぶらりうぉーかー – はてなブログ (Caminante Errante – Blog Hatena)

Área de DIACLONE

En 1980, la empresa de juguetes Tomy Company lanzó una serie de juguetes llamada Diaclone… y bueno, eso es lo que verás en esta área: robots, carros que se transforman en robots y todo el núcleo que ayudó a formar la famosa serie Transformers.

9. Área de Diaclone. Foto - PR TIMES
Área de Diaclone. Foto – PR TIMES

Centro ESPACIAL

Ambientada en los años 60´s, esta área muestra a escala el lanzamiento del Saturno V. Lo impresionante de esta área es que, gracias a que es movible, podrás presenciar el verdadero lanzamiento, como si hubieras estado ahí.

10. Centro espacial. Foto - スタートライングループ (grupo de línea de salida)
Centro espacial. Foto – スタートライングループ (grupo de línea de salida)

La ALDEA GLOBAL

Combinando la realidad con la fantasía, esta zona en el Small Worlds Tokyo representa una multivilla en donde cada país reflejado se conecta de forma orgánica con los demás. Aquí podrás ver pequeños mineros de carbón, una pequeña biblioteca e incluso un pequeño dragón. Créenos cuando te decimos que este es el espacio más hipnótico del museo.

11. Aldea global. Foto - アソビュー! (¡También ver!)
Aldea global. Foto – アソビュー! (¡También ver!)

AEROPUERTO Internacional de KANSAI

Todo un reflejo del verdadero aeropuerto de Kansai; en este diorama podrás ver aviones despegar y aterrizar. Y si eres paciente, cada 10 minutos podrás ver el cielo atardecer, dejando en tu memoria una hermosa y pequeña vista nocturna.

12. Aeropuerto Internacional de Kansai. Foto - 白ちゃんの旅ノート - はてなブログ (Notas de viaje de Shiro-chan - Hatena Blog)
Aeropuerto Internacional de Kansai. Foto – 白ちゃんの旅ノート – はてなブログ (Notas de viaje de Shiro-chan – Hatena Blog)

EVANGELION Tokio III y el HANGAR de Evangelion

Si eres un fan del anime Evangelion, esta zona te va a poner como loco. Aquí podrás conocer el apocalíptico escenario japonés de la serie, pero espera, que viene lo más interesante. Justo cuando suenen las sirenas e inicie el ataque de los pequeños ángeles, la ciudad se sumergirá bajo la tierra y dejará ver un escenario desastroso.

13. Evangelion. Foto - voyapon
Evangelion. Foto – voyapon

Además, en la antigua ciudad podrás ver a Shinji y a los demás pilotos de Evangelion, disfrutando de la futurista cotidianeidad. Y en los hangares, a través de un sótano oscuro, podrás descubrir las unidades 00, 01 y 02, que serán expulsadas desde el riel de lanzamiento justo cuando suenen las sirenas.

14. Hangar de Evangelion. Foto - r/evangelion (Reddit)
Hangar de Evangelion. Foto – r/evangelion (Reddit)

La CAFETERÍA de SMALL WORLDS TOKYO

Dentro del museo, también podrás encontrar una pequeña cafetería. Su menú no es muy extenso, pero sí que promete ser delicioso. Entre sus platillos podrás encontrar omelettes con arroz, papas fritas, churros, helados, fideos y salchichas. ¿Ya se te hizo agua la boca?

15. Cafetería del Small World Tokyo. Foto - はろはろブログ (Blog de Harohara)
Cafetería del Small Worlds Tokyo. Foto – はろはろブログ (Blog de Harohara)

Y, por si fuera poco, aquí también se encuentra “La Vida Nocturna en Japón”, otra área que muestra dioramas de diversos paisajes japoneses en la noche. Castillos, zonas industriales y enormes arrozales iluminados por un tenue color azul.

16. La Vida Nocturna en Japón. Foto - ja.namu.wiki
La Vida Nocturna en Japón. Foto – ja.namu.wiki

Además, aquí también podrás participar en diversos talleres de modelos a escala, donde aprenderás a hacer tus propias creaciones.

El Small Worlds Tokyo abre casi todos los días del año, en un horario de 09:00 a.m. a 07:00 p.m. y, como puedes ver, demostró que ver cosas pequeñas puede ser una enorme experiencia. ¡Ah!, y por cierto… puedes dejar tu figurita escaneada en algún diorama del recorrido, para que los demás visitantes te puedan visitar.

17. Small World Tokyo. Foto - Dtimes
Small Worlds Tokyo. Foto – Dtimes

Asia

Conoce la CARNE KOBE japonesa: la más COSTOSA DEL MUNDO

Vacas que son masajeadas, que escuchan música clásica y que incluso beben cerveza: son algunos mitos para producir la mejor y más costosa carne del mundo…

CARNE KOBE JAPONESA

¿Quién nunca ha disfrutado de un buen corte de carne? Pues, por si no lo sabías, la carne Kobe tiene el título de ser la más cara del mundo; claro que también es la carne de más alta calidad que se puede encontrar. Sus procesos son tan rigurosos que incluso ha hecho surgir varios e interesantes mitos… ¿Puedes imaginar cuáles son?

1. Carne Kobe. Foto - Carnes y Embutidos
Carne Kobe. Foto – Carnes y Embutidos

ORIGEN de la CARNE KOBE: las VACAS de PELO NEGRO

El origen de la carne Kobe se da en la prefectura de Hyogo, Japón. De hecho, para que una carne pueda tener el título de Kobe, obligatoriamente debe de ser proveniente de la ciudad de Kobe, en esa prefectura.

2. Shinichi Tatsumi, presidente de Tatsuya, una tienda especializada en la carne Kobe en Hyogo. Foto - お取り寄せグルメ通販 (Ordene pedido por correo gourmet)
Shinichi Tatsumi, presidente de Tatsuya, una tienda especializada en la carne Kobe en Hyogo. Foto – お取り寄せグルメ通販 (Ordene pedido por correo gourmet)

La primera mención de esta carne fue en 1868, en documentos que describen cómo Japón exportó un cargamento de esta carne hacia los Estados Unidos. La carne viene de una peculiar especie de vaca conocida como “vaca de pelo negro”, o mejor descrita por su raza: Tajima. Estas vacas tardan entre 30 y 32 meses para ser sacrificadas. Y sí, su carne es codiciada y deseada por todo el mundo. De hecho, se ha llegado a subastar.

3. Vaca Tajima. Foto - Oyako Shop
Vaca Tajima. Foto – Oyako Shop

Y es que, aunque no lo parezca, la carne Kobe ofrece un alto valor proteico, siendo rica en ácidos oleicos, omega 3 y 6, además de un alto perfil lipídico cardiosaludable.

Los MITOS sobre la CARNE KOBE

Gracias a su excentricidad, la carne Kobe ha sido tema de varias especulaciones y mitos sobre el trato de las vacas. Para empezar, estas bonitas vacas llevan una estricta dieta a base de maíz, trigo, salvado, pasto y granos de la más alta calidad; eso es una realidad. Además, podemos agregar que incluso el agua que beben es de lo mejor que puedes encontrar en todo Japón.

4. Vacas Tajima comiendo. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
Vacas Tajima comiendo. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)

Otro de los mitos es que estas vacas escuchan música clásica. Esto puede ser cierto o no, ya que muchos granjeros enseñan a sus vacas a dormir con música. Esto sirve para que, al momento de poner música, las vacas entiendan que es hora de dormir. 

5. Vacas Tajima. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
Vacas Tajima. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)

También se dice que estas vacas son masajeadas y beben cerveza… y sí, algunos granjeros acostumbran a masajear a sus vacas, pero no es una norma obligatoria para que dé carne Kobe. Lo de la cerveza está relacionado con que esta bebida mejora el apetito de las vacas. Puede darse en caso de que las vacas no estén teniendo una buena alimentación.  

6. Vaca Tajima tomando cerveza para mejorar su alimentación. Foto - Storypick
Vaca Tajima tomando cerveza para mejorar su alimentación. Foto – Storypick

De hecho, si tienes la incertidumbre, existen algunas granjas que permiten visitas guiadas, para que puedas conocer el cuidado de las vacas Tajima. Una de ellas es La granja de carne de res de Kobe, Ushiboku. Esta pequeña granja ubicada en la ciudad de Kobe enseña y muestra el cuidado y la filosofía que son necesarios para el cuidado de vacas Tajima. Es importante realizar antes una reservación.

7. Granja de Carne de Res de Kobe, Ushiboku. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
7. Granja de Carne de Res de Kobe, Ushiboku. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo IDENTIFICAR a la CARNE KOBE?

Si te animaste y piensas viajar a Japón para conocer más sobre esta mítica carne, tienes que saber que en los alrededores de Hyogo existen varios restaurantes que ofrecen comer carne Kobe. Sin embargo, también hay otros que ofrecen Wagyu, que se traduce literalmente como “carne” … puede ser de un corte muy similar a la carne Kobe; sin embargo, Kobe si puede ser Wagyu, pero no cualquier Wagyu puede ser Kobe, pero ¿cómo diferenciarlas?

8. Carne Wagyu en el restaurante RIKKA. Foto - THE SELECTION
Carne Wagyu en el restaurante RIKKA. Foto – THE SELECTION

La carne Kobe se distingue por su marmoleado; esas rayitas blancas de grasa son lo que le suele dar ese toque tan jugoso y grasosito. De ahí es de donde viene el mito de que las vacas son masajeadas, para crear esas líneas.

9. Carne Kobe. Foto - Tienda Tatsuya
Carne Kobe. Foto – Tienda Tatsuya

De todas las vacas que son criadas, solo algunas llegan a obtener la certificación de Kobe, pues depende de su nivel de marmoleado. Es por eso que la carne se divide en 3 calificaciones: A, B y C; y por números del 1 al 12. Si una carne obtuvo una calificación de A o B de 6 para arriba, puede obtener el certificado de carne Kobe; si obtuvo menor calificación, será vendido como corte Wagyu. Es decir, cualquier corte puede ser Wagyu.

10. (De izquierda a derecha) Carne Kobe y Wagyu. Fotos - Restaurante Oribu Brasas Japocastizas y Caydesa
(De izquierda a derecha) Carne Kobe y Wagyu. Fotos – Restaurante Oribu Brasas Japocastizas y Caydesa

Y, para avalar aún más esto, las vacas Tajima cuentan con un código en su oreja. Este mismo código lo podrás tener al comprar un corte Kobe. Al escanearlo con tu celular, te aparecerán datos relevantes de la vaca, como su lugar de origen, el granjero que la crió e incluso quiénes fueron los papás de la vaca.

11. Vacas Tajima. Foto - オステリア・オ・ジラソーレ (Osteria O Girasole)
Vacas Tajima. Foto – オステリア・オ・ジラソーレ (Osteria O Girasole)

¿Cuánto CUESTA la CARNE KOBE?

Antes de empezar, tenemos que pedirte que no te espantes con los precios, pues, como tiene que ser, un corte de tan alta calidad tiene un costo alto.

Los precios de granja, que se dan para distribuidores, son de aproximadamente ¥ 5,000 yenes por kilo, algo así como $700 pesos mexicanos o $35 dólares estadounidenses. Sin embargo, este precio suele variar, dependiendo de la oferta y demanda, la importación, etc.

12. Venta de carne Kobe en la tienda principal de Motomachi. Foto - 本神戸肉森谷商店 (Hon Kobe Carne Moriya Shoten)
Venta de Kobe en la tienda principal de Motomachi. Foto – 本神戸肉森谷商店 (Hon Kobe Carne Moriya Shoten)

Ahora, los costos por kilo para el consumidor oscilan entre los $8,000 y $10,000 pesos mexicanos, que serían entre $500 dólares. Pero… si solo quieres un taquito, puede llegar a costarte hasta $800 pesos… $40 dólares por taco.

13. Taco de carne Kobe servido en "La Buena Barra Mexican Steakhouse". Foto - La Buena Barra (Tripadvisor)
Taco de Kobe servido en “La Buena Barra Mexican Steakhouse”. Foto – La Buena Barra (Tripadvisor)

La CARNE KOBE en MÉXICO

Y sí, si no tienes ganas de viajar hasta Japón, es posible conseguir carne Kobe en México. De hecho, son poco menos de 15 restaurantes que tienen la certificación para poderla vender. Para que sepas dónde encontrarla, te dejamos algunas opciones:

Deigo & Kaito. Fundado en 1995 y especializado en comida japonesa, este restaurante en Benito Juárez, CDMX, cuenta con la certificación para vender Kobe, y también cuenta con mucha gente, por lo que tendrás que hacer una reservación.

14. Restaurante Deigo & Kaito. Foto - Food & Pleasure
Restaurante Deigo & Kaito. Foto – Food & Pleasure

Sylvestre, asador Mexicano. Es un asador con combinación de cultura argentina y mexicana. Cuenta con sucursales en Polanco, Jardines del Pedregal, Santa Fe, Interlomas y Guadalajara. Y sí, también necesitas reservación.

15. Sylvestre. Foto - @fedegues01 (Instagram)
Sylvestre. Foto – @fedegues01 (Instagram)

Harry’s Grill. Es otro asador dedicado a servir los mejores cortes y mariscos de todo el mundo. Tiene lugar en Cancún, Polanco, Playa del Carmen y próximamente abrirá uno en Los Cabos. Suele ser un restaurante frecuentado por famosos y estrellas.

16. Cortes de carne en Harry’s Grill. Foto - @harrysrestaurante (Instagram)
Cortes de carne en Harry’s Grill. Foto – @harrysrestaurante (Instagram)

Todos estos restaurantes están avalados y certificados con una pequeña estatua de bronce en forma de vaca; esta funge como certificado oficial de que la carne es 100% Kobe. Así que cuando llegues a algún restaurante, asegúrate de ver la vaca de bronce

17. Estatuilla de certificado Kobe. Foto - DineroenImagen
Estatuilla de certificado Kobe. Foto – DineroenImagen

Sabor EXCEPCIONAL

¿Vale la pena pagar tanto por un corte de carne? Pues la gente que la ha comido dice que es una experiencia que vale totalmente la pena. Se describe como una carne sumamente fácil de morder, muy suave, que se deshace en la boca.

18. Chef cocinando carne Kobe. Foto - Japonisimo
Chef cocinando Kobe. Foto – Japonisimo

De hecho, muchos dicen que tiene la consistencia de la mantequilla, pero con el sabor de la carne. Así que, si tienes la posibilidad de probarla, te aseguramos que no te arrepentirás. Y no importa si para poderla probar tienes que, tal vez, darle la vuelta al mundo, pues seguramente la carne Kobe podría convertirse en tu mayor viaje gastronómico.

19. Visitante en Japón probando carne Kobe. Foto - Mochileros en Tailandia
Visitante en Japón probando Kobe. Foto – Mochileros en Tailandia
Continua Leyendo

Asia

UNZEN JIGOKU: huevos, infiernos y MUCHOS GATOS

A pesar de que es bien sabido que el agua y los gatos son enemigos mortales existe un lugar en Japón donde podrás encontrar una cantidad impresionante de gatos muy cerca del agua.

UNZEN JIGOKU_ HUEVOS, INFIERNOS Y GATOS

Los gatos son animales amados por la mayoría del mundo. Son incomprendidos, divertidos, indiferentes y grandes celebridades de internet. Y aunque no lo creas, han encontrado una nueva forma de continuar impresionándonos. Así que prepárate, ya que en esta ocasión te mostraremos un lugar donde los gatos encontraron la forma de vivir muy cerca del agua. Esto es Unzen Jigoku, en Japón.

1. Unzen Jigoku, atracción de aguas termales en Japón. Foto - Japan
Unzen Jigoku, atracción de aguas termales en Japón. Foto – Japan

En el lejano NAGASAKI…

A una hora y media de la ciudad de Nagasaki, nos encontramos con Unzen, otra ciudad conocida por su actividad volcánica y bastas aguas termales. Aquí podemos encontrar lugares icónicos como el monte Unzen: un volcán que entró en erupción 200 años después de haber estado inactivo.

2. Monte Unzen. Foto - Un Geek en Japón
Monte Unzen. Foto – Un Geek en Japón

También está el Unzen Ropeway: un pequeño teleférico que te lleva al pico Myōken, con un corto pero maravilloso paseo. Sus paisajes son de presumir.

3. Unzen Ropeway. Foto - 雲仙ロープウェイ【公式】 (Teleférico Unzen [Oficial])
Unzen Ropeway. Foto – 雲仙ロープウェイ【公式】 (Teleférico Unzen [Oficial])

Pero no estamos aquí por volcanes o teleféricos, estamos aquí por Unzen Jigoku. También conocido como el infierno de Unzen, este lugar es una de las atracciones geotérmicas más impresionantes del país; aquí podrás encontrar fuentes termales sulfurosas, las cuales emanan densas nubes de vapor y burbujeantes charcos de agua hirviendo, lo cual crea un paisaje bastante místico y un tanto infernal. Lo curioso de todo esto es que hay gatos por doquier.

4. Gatos en Unzen Jigoku. Foto - YAMAP
Gatos en Unzen Jigoku. Foto – YAMAP
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Por qué hay GATOS en UNZEN JIGOKU?

Pues, aunque no lo creas, lo que hace a Unzen Jigoku tan especial y popular es la presencia de numerosos gatos que han encontrado entre las humeantes aguas termales un lugar ideal para vivir.

5. Gatos en Unzen Jigoku. Foto - ameblo.jp
Gatos en Unzen Jigoku. Foto – ameblo.jp

Estos felinos deambulan libremente entre las fumarolas, con la confianza que solo sentirías en tu propio hogar, logrando ganarse el corazón de los locales y, por supuesto, de los turistas.

6. Mujer con un gato en Unzen. Foto - つむぐ つなぐ うんぜん (Tsumugu Conecta Unzen)
Mujer con un gato en Unzen. Foto – つむぐ つなぐ うんぜん (Tsumugu Conecta Unzen)

A ciencia cierta no se sabe cómo llegó a formarse esta gran comunidad felina; lo que sí se sabe es por qué se quedaron ahí, y la razón es muy simple: el suelo está caliente. Los gatos aprovechan el calor geotérmico para poder mantenerse cálidos, retozar y descansar. Esto ha hecho que las aguas termales (el principal atractivo de Unzen Jigoku) hayan pasado a un segundo plano, siendo ahora más visitadas para conocer a los gatos.

7. Gatos en Unzen. Foto - @hatapon43 (Threads)
Gatos en Unzen. Foto – @hatapon43 (Threads)

Los encargados de cuidarlos son los comerciantes y habitantes locales. Los visitantes también pueden acariciarlos y tener contacto con ellos; sin embargo, bien se sabe que algunos gatos pueden ser algo huraños, por lo que Unzen Jigoku no se hace responsable de cualquier rasguño que te puedan dar.

8. Anuncio de precaución por los gatos de Unzen. Foto - Goo
Anuncio de precaución por los gatos de Unzen. Foto – Goo

UNZEN JIGOKU: entre el INFIERNO y la HISTORIA

Regresándonos un poco para ponernos en contexto; como dijimos, la región de Unzen ha sido famosa por sus aguas termales desde la época del Período Edo. Fue el primer parque nacional de Japón, designado en el año 1934. Desde entonces ha atraído a visitantes en busca de sus propiedades terapéuticas y, obviamente, también por su belleza natural, a pesar de que sus aguas son tan calientes que no puedes sumergirte en ellas.

9. Visitante de Unzen. Foto - Visit Kyushu
Visitante de Unzen. Foto – Visit Kyushu

Tal vez en este punto te estarás preguntando por qué mencionamos el infierno; pues bueno… para empezar, “Jigoku” significa infierno, específicamente refiriéndose al inframundo del budismo japonés.

10. Visitantes en Unzen. Foto - 日本旅行情報局 (Oficina de información de viajes de Japón)
Visitantes en Unzen. Foto – 日本旅行情報局 (Oficina de información de viajes de Japón)

Esto se utiliza para describir ciertas aguas termales (onsen) en Japón. Pero la historia de Unzen Jigoku no acaba ahí, ya que también carga con un pasado oscuro, pues en el siglo XVII fue un lugar de ejecución para cristianos perseguidos, quienes fueron arrojados a las ardientes aguas, como parte de las represiones religiosas del shogunato Tokugawa: el tercer y último régimen militar que gobernó Japón. Afortunadamente, ahora podemos ver gatos…

11. Monumento al lugar de los martio cristiano en Unzen. Foto - ながさき旅ネット (Red de viajes de Nagasaki)
Monumento al lugar de los martio cristiano en Unzen. Foto – ながさき旅ネット (Red de viajes de Nagasaki)

¿Qué hacer en UNZEN JIGOKU?

Una de las principales atracciones, como podrás imaginarte, es ver el vapor de las hirvientes aguas termales, que se reparten en más de 30 infiernos. Lo segundo, que viene implícito, es poder interactuar con los felinos del lugar. Aquí, también podrás comer huevos termales: huevos duros cocidos en las aguas de Unzen, que según dicen, le dan un mejor sabor.

12. Huevo termal en Unzen. Foto - ちょい旅 島原半島 (Viaje corto Península de Shimabara)
Huevo termal en Unzen. Foto – ちょい旅 島原半島 (Viaje corto Península de Shimabara)

El recorrido por Unzen Jigoku dura aproximadamente una hora, donde podrás caminar alrededor, y en algunas ocasiones, sobre los infiernos. Existe un espacio de baño de vapor para pies, y también la oportunidad de vivir un recorrido nocturno, donde podrás dar un paseo por los infiernos de Unzen, mientras escuchas las leyendas y misterios que se cuentan del lugar. Y sí, muchas de ellas tienen que ver con los cristianos martirizados.

13. Tour nocturno por Unzen. Foto - Red de viajes de Nagasaki
Tour nocturno por Unzen. Foto – Red de viajes de Nagasaki

Y por si te gustaría beber algo frente al denso vapor, hay una pequeña cafetería, donde puedes pedir desde café, lattes y gelatos hasta donas veganas. Los costos van de 300 a 450 yenes ($41 a $60 pesos MXN o $2 a $3 dólares estadounidenses).

14. Cafetería en Unzen Jigoki. Foto - ながさきプレス (Prensa de Nagasaki)
Cafetería en Unzen Jigoki. Foto – ながさきプレス (Prensa de Nagasaki)

¿Cómo llegar?

Si tienes planeado visitar Japón, definitivamente una parada por Unzen Jigoku no estaría de más. Para llegar es muy sencillo. En la estación de autobuses de Nagasaki puedes tomar un autobús que te lleve sin transbordos a Unzen. El recorrido tarda aproximadamente 1 hora con 40 minutos. De igual forma, podrás encontrar autobuses desde la terminal de Isahaya, los cuales te llevarán de regreso a Nagasaki.

15. Estación del puerto Shimabara a Unzen Jigoku. Foto - すっきり、さっぱり。 (Limpio y refrescante.)
Estación del puerto Shimabara a Unzen Jigoku. Foto – すっきり、さっぱり。 (Limpio y refrescante.)

Ahora que ya sabes de la existencia de Unzen Jigoku, prepara tu cámara y tus ganas de explorar, pues el avistamiento de felinos, naturaleza y senderos naturales solo los podrás encontrar en un país tan único como lo es Japón.

16. Gato pidiendo huevo termal en Unzen Jigoku. Foto - Tech Hippo Lab
Gato pidiendo huevo termal en Unzen Jigoku. Foto – Tech Hippo Lab
Continua Leyendo

Asia

THE CHURCH: el BAR con forma de IGLESIA en Dogenzaka, Japón

Un lugar en donde las monjas te sirven tragos, hacen de DJ y bailan. Así es este bar temático y oculto entre los edificios de Japón.

THE CHURCH, EL BAR CON FORMA DE IGLESIA EN JAPÓN

En las caóticas calles de Dogenzaka, Shibuya-ku, en Tokio, entre edificios y oficinas, nos encontramos con una elegante y enorme puerta de iglesia, hecha de madera y con una cruz que ilumina su centro. Y hasta arriba, el nombre del lugar: The Church, o traducida al español, La Iglesia.

1. The Church: el bar con forma de iglesia en Tokio, Japón. Foto - the Church
The Church: el bar con forma de iglesia en Tokio, Japón. Foto – the Church

El BAR con FORMA de IGLESIA

Aunque a simple vista no lo parezca, la realidad es que esta puerta no te llevará a una iglesia, o al menos no a una real. Simplemente se trata de un bar temático. Fue inaugurado en febrero del 2022 por LD&K, una cadena de entretenimiento que maneja salas de música en vivo por toda la ciudad de Shubuya.

2. Bar con forma de iglesia. Foto - UNBORDERED LIFE
Bar con forma de iglesia. Foto – UNBORDERED LIFE

El director de la empresa, Hidemasa Otani, mencionó lo siguiente en una conferencia de prensa, poco antes de la apertura de The Church lo siguiente:

“…Quiero demostrar que todo en el mundo es una farsa. Planeo celebrar eventos como mi funeral en la Iglesia Dogenzaka. Espero con ansias el réquiem.   

Hasta ahora, no se sabe muy bien lo que quiso decir con eso, pero sin duda, deja claro que un bar con forma de iglesia solo se le podía ocurrir a una persona tan misteriosa y escalofriante como él.

3. Hidemasa Otani de DJ en The Church. Foto - @道玄坂教会 (Iglesia Dogenzaka) (Instagram)
Hidemasa Otani de DJ en The Church. Foto – @道玄坂教会 (Iglesia Dogenzaka) (Instagram)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

BEBER, bailar y sacar TODOS TUS PECADOS

En la entrada de The Church, podrás encontrarte con monjas invitándote a pasar al lugar; pero como bien dijimos, esta iglesia no es un lugar de culto, aquí no se predica la palabra del Señor.

4. Monja en la entrada de The Church. Foto - r/xXCurry24Xx (Reddit)
Monja en la entrada de The Church. Foto – r/xXCurry24Xx (Reddit)

Al entrar, podrás pasar a un atrio de arcos blancos, muy elegante… esa es la barra de tragos, donde podrás pedir la bebida que desees. De lo contrario, puedes buscar una mesa del otro lado de la pared, en donde serás atendido por personal del bar vestido de monjas o curas. Su interior es blanco, con muebles de madera oscura muy similares a los de una iglesia. La iluminación es tenue, pero la música es contrastante.  

5. Interior de The Church. Foto - @afromance (X)
Interior de The Church. Foto – @afromance (X)

Es importante que sepas que The Church no es un lugar que sirva mucha comida; su especialidad son las bebidas. Entre los tragos más destacados, se encuentra el cóctel exclusivo de The Church, con pomelo rosa y limón. Además, aquí podrás encontrar las famosas cervezas Shibuya, hechas de maca de alta calidad, e incluso venden tequilas y champagne, como el famoso y exclusivo Dom Perignon… todo lo necesario para consagrarte.

6. Cócteles servidos en la Iglesia de Dogenzaka. Foto - Bebedor de alcohol y gourmet lapisunyan (Facebook)
Cócteles servidos en la Iglesia de Dogenzaka. Foto – Bebedor de alcohol y gourmet lapisunyan (Facebook)

 Los precios van desde los ¥300 a los ¥50,000 yenes, dependiendo de lo que pidas ($40 a $6,800 pesos MXN o $2 a $340 dólares estadounidenses). Te recomendamos consultar su menú.

7. Monja atendiendo la barra de The Church. Foto - UNBORDERED LIFE
Monja atendiendo la barra de The Church. Foto – UNBORDERED LIFE

La MÚSICA como DIOS MANDA

El ambiente lo hace un DJ con música electrónica o techno. ¿Te habías imaginado un escenario con una cruz iluminada en el fondo? Todos los miércoles hay un evento en donde se presenta “Godbless”, un programa de tres DJ´s, que cambian cada semana.

8. DJ en The Church. Foto - @fansplusvzhaowo (Instagram)
DJ en The Church. Foto – @fansplusvzhaowo (Instagram)

Ojo, The Church es un bar con horario nocturno, que va de las 08:00 p.m. hasta las 05:00 a.m. La entrada es gratuita, pero si quieres permanecer en el lugar, será necesario comprar un trago por persona. Y aunque pueda parecer un lugar pequeño, la realidad es bastante amplio. Pueden entrar 50 personas sentadas y 200 más de pie.

9. Meseras en The Church. Foto - @rawn_price (Instagram)
Meseras en The Church. Foto – @rawn_price (Instagram)

Además, en la barra del bar puedes conseguir souvenirs, como collares, rosarios, cruces e incluso copas. Un buen recuerdo de la Iglesia de Dogenzaka.

10. Souvenirs en The Church. Foto - UNBORDERED LIFE
Souvenirs en The Church. Foto – UNBORDERED LIFE

El MISTERIOSO Ático M

Y para un espacio más exclusivo, The Church ha inaugurado el “Ático M”. Para entrar a este lugar, tendrás que pagar una suma de ¥1,100 yenes ($150 pesos MXN o $8 dólares estadounidenses). Pero el consumo es cosa aparte, con una tarifa mínima y garantizada de ¥33,000 yenes ($4,470 pesos MXN o $31 dólares estadounidenses).  

11. Ático 9. Foto - 道玄坂教会 天井裏 ”M” (Ático “M” de la Iglesia Dogenzaka)(Facebook)
Ático 9. Foto – 道玄坂教会 天井裏 ”M” (Ático “M” de la Iglesia Dogenzaka)(Facebook)

Aquí solo pueden estar 35 personas, y para poder acceder tendrás que subir unas escaleras de caracol que se encuentran justo en The Church, el piso de abajo.

12. Entrada al Ático 9. Foto - 道玄坂教会 天井裏 ”M” (Ático “M” de la Iglesia Dogenzaka)(Facebook)
Entrada al Ático 9. Foto – 道玄坂教会 天井裏 ”M” (Ático “M” de la Iglesia Dogenzaka)(Facebook)

¿Cómo llego a LA IGLESIA de DOGENZAKA?

The Church se encuentra a tan solo 2 minutos a pie de la estación de Shibuya, en la salida A0. O a 5 minutos a pie de la estatua de Hachiko. La podrás ubicar justo sobre la calle Dogenzaka, en la planta baja del Edificio Central Kyoritsu.

13. Visitantes de la Iglesia Dogenzaka. Foto - @iichiko_supernayoru (Instagram)
Visitantes de la Iglesia Dogenzaka. Foto – @iichiko_supernayoru (Instagram)

Sabemos que tal vez sea este un lugar muy poco ortodoxo, pero también sabemos que los sitios raros e interesantes son los que hacen de Japón un lugar sumamente único… Así que, qué dices, ¿te gustaría visitar la Iglesia Bar de Tokio? ❖

14. Monja en la Iglesia Dogenzaka. Foto - @noah_the_balloon_ninja (Instagram)
Monja en la Iglesia Dogenzaka. Foto – @noah_the_balloon_ninja (Instagram)

Continua Leyendo

Trending