Contáctanos a través de:

CDMX

Silent Concert en Plaza Condesa, no puedes perdértelo.

Es la primera vez que los rockeros de Fobia cantan las canciones de Bronco y que los norteños cantan los éxitos de Fobia y que entre ellos se escucha el silencio, en el Silent Conciert en Plaza Condesa

Si te gustan los conciertos y las bandas, tienes que ir al Silent Concert en Plaza Condesa, uno de los mejores eventos a los que podrás asistir. 

Silent Concert en Plaza Condesa. Foto: Donde ir

Dos bandas que son antítesis, un mismo escenario y unos audífonos para cada uno de los asistentes, que abarrotaron el “Plaza Condesa” de la CDMX, este Jueves 14 de noviembre 2019.

Los encargados de abrir el “Silent Concert Aspirina Sound Off”  fueron los integrantes de la legendaria banda Fobia “Gracias por compartir el experimento que vamos hacer esta noche” dijo Leonardo de Lozanne.

Asiste al Silent Concert en la Condesa. Foto: Web adictos

Silent Concert en Plaza Condesa

Fobia tocó éxitos como “No eres yo” y “Tengo Miedo”,  para luego recibir al grupo Bronco y disponerse a iniciar el “concierto en silencio”.

Por medio de una pantalla gigantes puesta por el patrocinador -Aspirina Bayer- los asistentes fueron avisados de que era el momento de colocarse los audífonos.

"Silent Concert" Foto. Guillermina Acosta Solís

“Silent Concert” Foto: Guillermina Acosta Solís

Elegir escuchar a Fobia a Bronco o un “Silent Concert”

Lo que ocurrió a continuación es que “El microbito” era cantado por Lupe Esparza de Bronco y era posible escucharlo si así se seleccionaba en los auriculares.

Y si la preferencia era oírlo en voz del vocalista de Fobia, solo se tenía que mover un botón.

Silent Concert en Plaza Condesa. Foto: Web adictos

Fue curioso ver a los asistentes un poco confundidos, ya que muchos se quitaban los audífonos para asegurarse de lo qué pasaba sin ellos, y es que se podía “escuchar el silencio”.

Era una sensación increíble poder ver  de muy cerca tocar a ambas bandas pero no oírlas.

"Silent Concert" Foto. Guillermina Acosta Solís

“Silent Concert” Foto. Guillermina Acosta Solís

Tiempo de Bronco

La emblemática banda de música norteña hizo bailar tanto a sus seguidores como a los fanáticos de Fobia.

Después de algunos ajustes técnicos en los que un gran “crew” vestido de negro subió al escenario.

Fue el turno de que Bronco tocará sus más grandes éxitos,  “Sergio el bailador”, “Los castigados”, “Con zapatos de tacón”  y “Si te vuelves a enamorar” sonaron con fuerza en la voz de Lupe Esparza.

El bronco en el Silent Concert en Plaza Condesa. Foto: Hoy los angéles

Un momento emotivo de la noche en el  “Silent Concert Aspirina Sound Off” llegó cuando el grupo dedicó la canción “Amigo Bronco” a su fallecido ex integrante, José Luis Villarreal, ‘Choche’ . La gente coreó:  ¡Choche! ¡Choche!

"Silent Concert" Foto. Guillermina Acosta Solís

“Silent Concert” Foto. Guillermina Acosta Solís

Vuelven a hacer el silencio 

El cierre de la noche lo dio la nueva salida al escenario de Leonardo de Lozanne para interpretar “Adoro” junto a Lupe; la gente, lista para un viaje musical, se colocó de nuevo sus audífonos y seleccionó a quién escuchar.

Viista el concierto en silencio. Foto: BleuBlanc

Algunos asistentes alternaban a Leonardo y a Lupe, lo cual se podía notar, ya que cuando esto ocurría el aurícular se iluminaba de un color distinto.

Es la primera vez que los rockeros de Fobia cantan las canciones de Bronco y que los norteños cantan los éxitos de Fobia y que entre ellos se escucha el silencio.

Si te interesa saber un poco más sobre los eventos que hay en Plaza Condesa, haz click aquí y recuerda, #Nunca dejes de Viajar

CDMX

FESTIVAL AMOR Y MEZCAL.  ¡Para el AMOR y el MAL DE AMORES!

Sin dejar pasar la oportunidad, regresa a la Ciudad de México el Festival Amor y Mezcal, un espacio ideal para los románticos de la bebida.

PORTADA FESTIVAL AMOR Y MEZCAL

Por quinto año consecutivo, el Festival Amor y Mezcal regresa a la Ciudad de México, pisando fuerte con los recuerdos de sus ediciones pasadas, donde el buen ambiente y el ritmo fueron su sello característico.

1.Festival Amor y Mezcal 2024. Foto - Aquí En México
Festival Amor y Mezcal 2024. Foto – Aquí En México

Si el AMOR se convierte en MEZCAL, me lo tomo en SERIO…

Como su nombre lo indica, el Festival Amor y Mezcal es un espacio donde podrás sumergirte en la presencia de más de 60 productores de deliciosos destilados mexicanos, todo de la mano de tu persona especial.

2. Mezcal artesanal. Foto - Aquí En México
Mezcal artesanal. Foto – Aquí En México

Y es que aquí, además de disfrutar de deliciosas bebidas, también podrás disfrutar de talleres artísticos, presentaciones culturales, shows musicales y representaciones teatrales. Todo esto en un ambiente inclusivo y pet friendly.

3. Festival Amor y Mezcal. Foto - Afán Creativo (Facebook)
Amor y Mezcal. Foto – Afán Creativo (Facebook)

Además, también podrás encontrar comida regional mexicana, que hace el combo perfecto para los diferentes tipos de mezcales que podrás encontrar en el lugar… pues como bien dicen, para todo mal, mezcal; y para todo bien, también…

4. Venta de salsas artesanales en el Festival Amor y Mezcal. Foto - Afán Creativo (Facebook)
Venta de salsas artesanales en el Amor y Mezcal. Foto – Afán Creativo (Facebook)

FESTIVAL AMOR Y MEZCAL: actividades románticas

Siendo el amor el otro protagonista de este festival, podrás descubrir una gran variedad de actividades ideales para realizar con tu pareja. Ya sea que camines por el lugar y observes las hermosas artesanías en venta.

5. Venta de joyería en el Festival Amor y Mezcal. Foto - Afán Creativo (Facebook)
Venta de joyería en el Amor y Mezcal. Foto – Afán Creativo (Facebook)

Puedes participar en las famosas degustaciones de mezcal, o probar la infinidad de delicias de productores mexicanos que llegan al lugar, como café, cacao, repostería e incluso productos cannábicos.   

6. Venta de mezcal en el Festival Amor y Mezcal. Foto - Afán Creativo (Facebook)
Venta de mezcal en el Amor y Mezcal. Foto – Afán Creativo (Facebook)

Y si lo que buscas es una emoción más romántica e incluso esotérica, podrás casarte en la tradicional boda de kermés o solicitar una leída de cartas. Sea lo que sea que decidas, algo sí tienes que saber… en el Festival de Amor y Mezcal, amar es obligatorio.

7. Bodas de Kermés en el Festival Amor y Mezcal. Foto - Afán Creativo (Facebook)
Bodas de Kermés en el Festival Amor y Mezcal. Foto – Afán Creativo (Facebook)

¿Dónde?

Ahora que ya sabes del Festival de Amor y Mezcal, te comentamos que tu cita es para el 22 y 23 de febrero, en Huerto Roma Verde, ubicado en: Jalapa 234, Roma Sur, Cuauhtémoc, CDMX.

Como todo lo bueno, la entrada es gratuita, con un horario de 11:00 a.m. a 07:00 p.m

¡No te lo vas a querer perder! ❖

8. Venta de mezcal en el Festival Amor y Mezcal. Foto - Afán Creativo (Facebook)
Venta de mezcal en el Amor y Mezcal. Foto – Afán Creativo (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

¿Cómo es TRABAJAR en los HOTELES DE PASO durante el 14 DE FEBRERO?

El 14 de febrero, Día de San Valentín, es el día en que las parejas buscan espacios más íntimos para celebrar y demostrar su amor, haciendo que los hoteles de la Ciudad de México jueguen un papel sumamente crucial.

PORTADA REPORTAJE ESPECIAL COMO ES TRABAJAR EN UN HOTEL DE PASO

Es normal imaginarse que dentro del mundo de la hotelería hay muy pocos momentos de paz, siendo una industria que no descansa en ningún momento del año. Pero este ritmo se ve afectado durante el 14 de febrero, aumentando la demanda de los famosos moteles y hoteles de paso. Y es que, durante este día, los hoteles de paso acrecientan significativamente su afluencia de gente, gracias a las parejas que buscan tener un momento de intimidad en medio de los ajetreados horarios.

1. Pasillo de habitaciones en Hotel Maga. Foto - El Souvenir
Pasillo de habitaciones en Hotel Maga. Foto – El Souvenir

Es por esto que el equipo de El Souvenir se dio a la tarea de salir a las calles a explorar y conocer un poco más sobre este común fenómeno, y parar lograrlo, acudimos a las personas encargadas de que el amor suceda en los hoteleslos trabajadores.

2. Recepcionista del Hotel Mexicali. Foto - El Souvenir
Recepcionista del Hotel Mexicali. Foto – El Souvenir

Si las PAREDES HABLARAN…

El espacio que dio lugar a esta investigación fue ni más ni menos que los alrededores de la famosa Avenida Tlalpan, en la Ciudad de México. Reconocida por resguardar decenas de moteles hoteles de paso, la Avenida Tlalpan es, y ha sido, el escenario de espacios destinados para que las parejas puedan vivir momentos de completa pasión. Y como podrás imaginar, no se salva de la gran afluencia del 14 de febrero.

3. Hotel Waikiki. Foto - El Souvenir
Hotel Waikiki. Foto – El Souvenir

Para esto, platicamos con Cipriano V., administrador del Hotel Waikiki, ubicado en la calle Simón Bolivar. Con más de 30 años trabajando en el sector hotelero, Cipriano disfruta de su labor, ya que es un sector muy dinámico… todos los días hay algo nuevo que ver.

4. Cipriano V., administrador del Hotel Waikiki. Foto - El Souvenir
Cipriano V., administrador del Hotel Waikiki. Foto – El Souvenir

Durante los primeros días de la semana, el Hotel Waikiki mantiene una afluencia baja, con algunas personas yendo y viniendo; sin embargo, el verdadero trabajo duro comienza a partir del viernes, cuando las parejas se olvidan del trabajo para darle un espacio al amor.

5. Habitación en el Hotel Waikiki. Foto - El Souvenir
Habitación en el Hotel Waikiki. Foto – El Souvenir

Pero durante el 14 de febrero, Cipriano comenta que esta afluencia puede aumentar hasta un 150%. Esto se debe a que los alojamientos en los hoteles de paso suelen medirse por horas y no por noches. Además de que el Waikiki es reconocido por los huéspedes como uno de los hoteles más limpios de la zona, algo confirmado por Cipriano, quien menciona tener gran atención a los pequeños detalles.

6. Hotel Waikiki. Foto - El Souvenir
Hotel Waikiki. Foto – El Souvenir

El AMOR es RÁPIDO en los HOTELES DE PASO

Esto mismo sucede en el Hotel Caleta, ubicado en la calle Juan de Dios Peza. Aquí, nos encontramos con Cristian G., recepcionista y recamarero con aproximadamente un año dentro del sector hotelero. En este lugar, Cristian menciona disfrutar de su trabajo, ya que la flexibilidad de horario le permite ocuparse de su propio negocio.

7. Hotel Caleta. Foto - El Souvenir
Hotel Caleta. Foto – El Souvenir

Durante la semana, la afluencia de gente suele ser bastante baja, con 3 o 4 huéspedes, pero igual que en el Hotel Waikiki, los fines de semana, el Hotel Caleta se llena de amor, teniendo la oportunidad de ocupar todas las habitaciones.

8. Cristian G., recepcionista y recamarista del Hotel Caleta. Foto - El Souvenir
Cristian G., recepcionista y recamarista del Hotel Caleta. Foto – El Souvenir

Sin embargo, esta cantidad cambia en San Valentín, y no solo durante el 14 de febrero, ya que Cristian menciona que días antes y días después ya hay parejas disfrutando de los espacios del lugar. Esto aumenta considerablemente su trabajo, ya que, así como se desocupan las habitaciones, rápidamente se tienen que limpiar para que vuelvan a ser utilizadas.

9. Habitaciones del Hotel Caleta. Foto - El Souvenir
Habitaciones del Hotel Caleta. Foto – El Souvenir

Y si bien la afluencia de gente es mayor, esto le permite evitar malas experiencias en su trabajo, ya que su interacción con los huéspedes no pasa de la bienvenida y despedida. Uno de los beneficios del Hotel Caleta es su seguridad, ya que se dan el derecho de reserva de admisión; esto significa que no cualquier persona puede pasar, a menos que sean huéspedes registrados.

10. Normativas del Hotel Caleta. Foto - El Souvenir
Normativas del Hotel Caleta. Foto – El Souvenir

En ESPERA del ROMANCE

Como puedes ver, trabajar en un hotel de paso durante el 14 de febrero puede parecer más complicado de lo que pensabas. Más trabajo, menos tiempo, y sin embargo, los trabajadores se mantienen al pie del cañón para ofrecer el mejor servicio en un día tan especial.

11. Hotel Maga. Foto - El Souvenir
Hotel Maga. Foto – El Souvenir

Y ese es el caso de Adriana A., recamarera del Hotel Maga, ubicado en la Avenida Juan A. Mateos. Con más de un año trabajando en el sector hotelero, Adriana nos comenta que su mayor afluencia de gente no llega en febrero, sino en diciembre y enero.

12. Adriana A., recamarista en el Hotel Maga. Foto - El Souvenir
Adriana A., recamarista en el Hotel Maga. Foto – El Souvenir

Y es que durante el Día de San Valentín el Hotel Maga sí tiene una alta demanda, pero, a diferencia de otros hoteles, es más sencillo encontrar una habitación disponible. Adriana menciona que disfruta de su trabajo; se ha acostumbrado a manejar las altas cargas de trabajo, y todas sus experiencias han sido positivas.   

13. Escaleras en Hotel Maga. Foto - El Souvenir
Escaleras en Hotel Maga. Foto – El Souvenir

Y es que uno de los principales beneficios en el Hotel Maga es su excluiva atención al cliente, haciendo sentir bienvenido a cada uno de los huéspedes.

DESAFÍOS en los HOTELES DE PASO… un RETO del AMOR MEXICANO

Pero claramente no todo es color de rosa, ya que muchos hoteles decidieron evitar su participación en este reportaje, debido a su falta de personal, que complica su trabajo durante este mes del amor, lo que generó variaciones en la calidad de su servicio.

14. Espacio de trabajo en hotel sin personal. Foto - El Souvenir
Espacio de trabajo en hotel sin personal. Foto – El Souvenir

Otro problema no reciente para los hoteles de paso está relacionado con la drogadicción, ya que muchos pseudohuéspedes utilizan las habitaciones para realizar actos ilegales, provocando que los empleados lleguen a límites de confrontación.

Perro San Bernardo de seguridad en el Hotel Caleta. Foto - El Souvenir
Perro San Bernardo de seguridad en el Hotel Caleta. Foto – El Souvenir

Y otros más se enfrentan al problema de la migración, dejando de ser hoteles de paso para convertirse en viviendas temporales para los migrantes, sobre todo sudamericanos, afectando la percepción y reputación de estos recintos románticos.

16. Normativa para respetar los espacios del Hotel Waikiki. Foto - El Souvenir
Normativa para respetar los espacios del Hotel Waikiki. Foto – El Souvenir

Pero, a pesar de todo, los moteles y hoteles de paso aún continúan siendo un pilar fundamental en las celebraciones del amor, custodiando, desde hace años, tiempos de romance, sonrisas e incluso hermosos momentos. ❖

17. Hotel Maga. Foto - El Souvenir
Hotel Maga. Foto – El Souvenir

Continua Leyendo

CDMX

MUSEO DE LA RADIO, frecuencia en TODOS LADOS

Llevando y trayendo información de todos lados, la radio fue y ha sido uno de los principales medios de comunicación, y para celebrar su día, ¿por qué no visitar su recinto?

PORTADA MUSEO DE LA RADIO

Si bien febrero es conocido como el mes del amor, también existen otras muchas festividades que son dignas de conmemorar esta temporada, y una de ellas es el 13 de febrero, Día Mundial de la Radio. Este día fue escogido para conmemorar la fecha del establecimiento de la Radio de las Naciones Unidas en 1946… ¿ya tienes planes para celebrarlo?

1. Radio. Foto - Israa Ali (Unsplash)
Radio. Foto – Israa Ali (Unsplash)

Visitando el MUSEO DE LA RADIO, un plan en SINTONÍA

Ubicado en la Ciudad de México, en la estación del metro “Parque de los Venados” en la línea 12 –mejor conocida como la Línea Dorada-, nos encontramos con el Museo de la Radio: un establecimiento que te llevará a un viaje desde los orígenes, desarrollo y establecimiento del famoso medio de comunicación. Además, la entrada es gratuita.

2. Estación Parque de Los Venados. Foto - Fundación Wikimedia
Estación Parque de Los Venados. Foto – Fundación Wikimedia

El Museo de la Radio fue inaugurado en 2018 por los representantes del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y la entonces Asociación de Radio del Valle de México (ARVM). Sin embargo, desde el 2023, es la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) la que se hace responsable de la coordinación del museo.

3. Inauguración del Museo de la Radio. Foto - Metro CDMX
Inauguración del Museo. Foto – Metro CDMX

PRODUCCIÓN y TRANSMISIÓN

A lo largo de dos pabellones, el Museo de la Radio alberga aproximadamente 10,000 piezas y artefactos relacionados con el sector radiofónico, entre los que nos encontramos cintas de audio, una colección de diferentes radios y hasta una carta de Porfirio Díaz, permitiendote conocer datos relevantes, transmisiones históricas e incluso música de diferentes épocas.

4. Museo de la Radio. Foto - ACIR online
Museo de la Radio. Foto – ACIR online

Además, también cuenta con una cabina de transmisión totalmente habilitada y funcional, que permite operar con eficiencia. Así que sí, seguramente podrás apreciar cómo es que se hace una producción radiofónica en vivo, por lo que no seas tímido si eres sorprendido por algún locutor en media transmisión.

5. Transmitiendo el programa Ya Parate desde el Museo de la Radio. Foto - Facundo (Facebook)
Transmitiendo el programa Ya Parate desde el Museo de la Radio. Foto – Facundo (Facebook)

Celebrar y conocer parte de este medio tan esencial nos permite apreciar las épocas actuales, dándonos una visión diferente del medio hablado. ¡Feliz Día Mundial de la Radio!

6. Museo de la Radio. Foto - ACIR online
Museo de la Radio. Foto – ACIR online
Continua Leyendo

Trending