En Familia
La magia de la Sierra Negra de Puebla
Descubre la Sierra Negra de Puebla y sus maravillosos paisajes
La magia de la Sierra Poblana se conjuga con la diversidad de las tradiciones y la gastronomía de uno de los estados más representativos de Mexico.
Cada pueblo, cada sendero, cada escenario natural, son parte de la magia que envuelve la fantástiva vida en las montañas húmedas de Puebla.
Hoy te llevaré a un destino donde la naturaleza abunda, la belleza se vuelve pulque y las tradiciones culinarias perduran a través de sus generaciones.
Se trata de la Sierra Negra de Puebla, una de esas maravillas que bien vale la pena visitar al menos una vez en la vida.
Este sitio se localiza a tan sólo una hora de Tehuacán, Puebla, desde donde puedes llegar sin problema, ya sea en auto o en bus.
Mercado la Purísima
Te recomiendo que al llegar primero hagas una parada en el Centro Histórico del municipio para que puedas desayunar en el mercado “La Purísima”.
Es en ese lugar donde las señoras de los poblados aledaños bajan de la sierra para poder vender los vegetales, frutas, carnes y productos de su región.
Resulta curioso que las mujeres hablando distintos dialectos y trayendo consigo las delicias culinarias, sean las protagonistas de una estampa mexicana que no se ha perdido a pesar de los cientos de años que han pasado de comida tradicional.
Actividades a la falda de la Sierra Poblana
Una vez que tengas el estomago lleno, podrás encaminarte al encuentro con la naturaleza; toma entonces la carretera 150 hacia Azumbilla y de ahí encontrarás una desviación que poco a poco te adentrará en las montañas.
Empezarás a ver cómo el ecosistema cambia de una manera repentina.
El bosque se hará presente y uno a uno los poblados apareceran a lo largo del camino.
Antes de llegar a las lagunas se encuentra Nicolás Bravo, un pueblo maderero que ocupa pequeñas mesetas a campo abierto.
Posteriormente llegarás a San Bernardino Lagunas, otro pequeño asentamiento inmerso entre un volcán extinto y envuelto por un cerro en donde roedores, aves y pequeños mamíferos viven apaciblemente.
El pueblo tiene dos cuerpos de agua: la Laguna Chica, cuya forma asemeja a un cráter, y la Laguna Grande, la cual se luce bañando las faldas del volcán Otzelotzi y reflejando el cielo azul de Puebla.
Hospedaje en la Laguna
Te sugiero que pases al restaurante que se encuentra en las orillas de la Laguna Grande el cual también cuenta con un hotel para que te hospedes.
Regularmente esta zona no cuenta con señal telefónica ni de internet.
Esto te brindará una sensación de aislamiento muy interesante debido a que realmente estarás solo contigo y tu único acompañante será este mágico escenario.

Hermosas vistas de la Sierra Negra de Puebla. Foto: Archivo
Si te llegas a hospedar ahí, pregunta por la ruta para poder escalar el volcán (Esta te llevará aproximadamente 1 hora 20 minutos).
Desde la cima te sorprenderán impactantes vistas del Cofre de Perote y el Pico de Orizaba, grandes elevaciones que presumen desde lo lejos su majestuosidad.
Recuerda tomar muchas fotografías pues se dice que es un volcán sagrado en el que los habitantes celebran la misa de fin de año.
Hay lancheros que por $100 pesos (7 USD) te ofrecen un recorrido guiado muy natural, disfruta también de pescar y comer truchas de la laguna preparadas como tú quieras.
¡Qué tal una al mojo de ajo!
Gastronomía de Tehuacán
Unos kilómetros más adelante sobre la carretera llegarás a Santa Catarina Otzolotepec, otro pueblito (en toda la extensión de la palabra) lleno de mujeres que viven y cocinan de manera tradicional.
Acércate a ellas, explora sus platillos preparados con leña en el fogón: El mole poblano, los tamales de frijol, el atole de maíz y los chícharos asados, son sus más apreciables gestos de nobleza culinaria.
Como verás, la magia de la sierra se conjuga con las tradiciones y la gastronomía.
Los aromas a carbón, la nobleza del maíz y los toques del limón, despertarán todos tus sentidos y te harán recordar siempre esta deliciosa experiencia.
Escucharás a las señoras hablando náhuatl y bebiendo pulque haciéndote sentir más de cerca de sus raíces.
Entre los caminos de terracería y las caprichosas veredas puedes encontrar extensos terrenos donde el maguey crece, ahí verás a los señores como cuidan sus cultivos como si se tratara de un tesoro. Su verdadera razón: El pulque.
El maguey a las faldas de la Sierra Poblana
El maguey, origen de esa deliciosa bebida, es la fuente de empleo de muchos poblanos.
A partir de aquí serás testigo del cuidado y de la fortaleza que tienen los tlachiqueros para raspar y extraer el aguamiel.
Es transformado posteriormente en pulque debido a la fermentación a la que es sometido.
Más poblados nos acercan al límite de Puebla con Veracruz, estados ricos en costumbres que se deben preservar a través de tu voz.
Para hacerlo, te recomendamos visitar estas comunidades ricas en etnias, ecoturismo y gastronomía; Cuando lo hagas, cuéntanos como te fue y recuerda que estos viajes son para siempre. #NuncaDejesDeViajar
En Familia
TURIBUS + ACUARIO MICHIN: Descubriendo criaturas MARINAS en Puebla
Sube, recorre y descubre un mundo bajo el agua sin salir de la ciudad, en un tour donde la emoción y la vida marina se combinan en una sola experiencia.
Turibus + Acuario Michin Puebla, no es un paseo cualquiera. Todo inicia desde el famoso autobús rojo de dos pisos, en el que, desde sus cómodos asientos panorámicos, podrás admirar los rincones más bonitos del Centro Histórico, para después vivir una experiencia diferente en el Acuario Michin Puebla. Este tour está pensado para quienes buscan algo más que fotos, ofreciendo un viaje que mezcla historia, paisajes y la magia del mundo marino… Todo en un solo día.

Sumérgete en el ACUARIO MICHIN PUEBLA
Después de un relajante recorrido en Turibus por la ciudad de Puebla, te espera una aventura que comienza entre luces, sonidos y miles de especies acuáticas. El Acuario Michin Puebla es uno de los más modernos de México, con zonas temáticas que muestran ecosistemas marinos, selvas y ríos. Aquí podrás ver de cerca tiburones, peces tropicales, rayas y coloridos corales que hipnotizan a cualquiera.

Pero no todo se queda en mirar: el acuario también cuenta con el “Lab Michín”, un espacio interactivo donde aprender sobre conservación ambiental se vuelve divertido. Y si buscas más acción, el área “Michín Extremo” tiene tirolesas, puentes colgantes y paredes para escalar, mientras que en “Achcalli Farm” podrás convivir con animales de granja y conocer un lado más natural y tranquilo del recorrido.

Y es que, con esta oferta, Turibus busca ofrecer un paseo divertido y emocionante, en el que descubrir las profundidades del mar es más fácil en medio de la ciudad de Puebla. Además, se trata de un tour para disfrutar en familia o con amigos, ya que combina emoción, aprendizaje y contacto con la naturaleza en un mismo recorrido, algo que sin duda es mejor disfrutar en compañía.

Información ÚTIL para disfrutar de TURIBUS + ACUARIO MICHIN PUEBLA
La experiencia de Turibus + Acuario Michin Puebla tiene una duración aproximada de 10 horas, e incluye el transporte en Turibus y la entrada al acuario. Los precios son bastante accesibles; el costo para adultos es de $380 MXN ($20.50 USD) y para niños y adultos mayores, el costo es de $330 MXN ($18 USD). La salida es desde el Centro Histórico de Puebla, a un lado de la catedral. Puedes apartar tus boletos desde la página oficial de Turibus.
Como consejos extra, se recomienda llevar ropa cómoda, bloqueador solar, cámara fotográfica y muchas ganas de vivir una experiencia diferente. También lleva efectivo o tarjetas, pues seguramente vas a querer comprar algo de comer o algún pequeño souvenir dentro del Acuario Michin.

Un FINAL para recordar
Viajar con Turibus Puebla hacia el Acuario Michín es más que un simple recorrido turístico: es una oportunidad para volver a asombrarte con la vida marina y sentir la emoción de descubrir algo nuevo. Entre risas, aprendizaje y paisajes, este tour se convierte en un plan imperdible para quienes visitan Puebla y buscan una aventura completa, educativa y divertida. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
6 LUGARES para una ESCAPADA de INVIERNO en Arizona este 2025
Desde esquí por montañas cubiertas de nieve hasta un cálido y divertido paseo por el Expreso Polar… Aquí el invierno se vive a lo grande.
Arizona, Estados Unidos, es uno de los destinos favoritos para los viajeros que buscan disfrutar del invierno a lo grande, pues su ambiente gélido ofrece un montón de emocionantes actividades. Aquí la magia navideña se anticipa y se reparte a lo largo y ancho de sus ciudades… Es por eso que, para saber qué hacer durante el invierno en Arizona, te dejamos 6 opciones imperdibles:

Disfruta de la NAVIDAD en el FAIRMONT SCOTTSDALE PRINCESS
Este 2025, entre el 21 de noviembre y el 3 de enero, el espíritu navideño transformará por completo al resort Fairmont Scottsdale Princess, en la ciudad de Scottsdale. Este hermoso lugar te ofrece la oportunidad de pasear entre más de 10 millones de luces que decorarán el desierto. También podrás patinar en una pista de hielo de 500 metros cuadrados, o subir a una rueda de la fortuna de 40 metros de altura.

Y, entre tanta magia, podrás encontrarte con Santa Claus y otros seis personajes navideños, que con sus ocurrencias te robarán más de una sonrisa. Y lo mejor de todo es que no es necesario que te hospedes en Fairmont Scottsdale Princess para disfrutar de estas noches mágicas, pues existen pases de un solo día que te permiten el acceso a sus decenas de sorpresas.

El Expreso Polar del GRAND CANYON RAILWAY
Si eres amante de las historias navideñas, seguramente recuerdes “El Expreso Polar”: Esa película animada del 2004 dirigida por Robert Zemeckis e inspirada en el libro infantil de Chris Van Allsburg, en la que un niño se aventura a un extraño viaje que pone a prueba su fe en Santa Klaus. Pues, vivir la experiencia del Expreso Polar es posible durante el invierno en Arizona.

Con un trayecto nocturno en Williams, Arizona, el Expreso Polar te ofrece un viaje de aproximadamente hora y media, en el que disfrutarás de galletas, chocolate caliente y villancicos, mientras Santa Claus aborda el tren, escucha los deseos de los niños y reparte regalos.
Ahora que, si deseas una experiencia totalmente inmersiva, te recomendamos considerar el paquete que incluye un hospedaje en el Grand Canyon Railway Hotel, que se encuentra atrás de la estación de tren de Williams, y que volverá tu Navidad en un recuerdo inolvidable. Puedes reservar tu lugar desde la página oficial de Grand Cayon Railway Hotel.

ESQUÍ y SNOWBOARD en Arizona Snowbowl
Ubicado en las montañas San Francisco Peaks, a unos 20 minutos de Flagstaff, se encuentra Arizona Snowbowl: uno de los centros de esquí más divertidos que podrás encontrar en Arizona. Este recinto ofrece más de 50 pistas y terrain parks para freestyle.

Pero si no sabes esquiar —y tampoco quieres intentarlo este año—, puedes subir en góndola solo para disfrutar del paisaje, que ofrece vistas hermosas al Gran Cañón. La fecha de inicio de la temporada invernal en Arizona Snowbowl arrancará el 21 de noviembre del 2025, pero esto puede cambiar de acuerdo al clima.

SUNRISE PARK: El resort más grande de ARIZONA
En las montañas blancas de Arizona, te puedes encontrar con Sunrise Park, que es considerado como el resort más grande de Arizona. En él, el invierno se vuelve una fecha divertida y emocionante. Y es que aquí te encontrarás con más de 65 pistas para esquiadores de todos los niveles. Pero además de esquí y snowboard, Sunrise Park también ofrece tubing y caminatas en la nieve. La venta de pases para la temporada 25/26 arrancó el 4 de octubre.

MOUNT LEMMON SKI VALLEY: el lugar perfecto para ESQUIAR en PAREJA
A poco menos de una hora en auto desde Tucson, se encuentra Mount Lemmon Ski Valley, que es considerada como la estación de esquí más cercana al sur de Estados Unidos. Se trata de un pequeño y encantador resort con 22 pistas de esquí. Su ambiente cálido y tranquilo lo convierten en un lugar íntimo para esquiar en pareja sin ser molestado. Además, muy cerca se encuentra Summerhaven: un pintoresco pueblito de montaña con hermosos restaurantes y tiendas.

EXPERIENCIAS fuera de la NIEVE
Si durante el invierno en Arizona buscas estar lo más alejado posible de la nieve, entonces tienes que conocer estos dos lugares. El primero es la Arizona Nordic Village: un centro cultural perfecto para mirar el esquí de fondo, dar paseos en raquetas de nieve o recorrer los pueblos en fat bikes, a través de más de 40 kilómetros de senderos.

El segundo lugar es el Hannagan Meadow Lodge: un resort que combina hospedaje en cabañas con actividades como pesca en hielo y trineos. Aquí el invierno se disfruta con chocolates calientes, paisajes hermosos y la espera de la nieve llenando los bordes de las ventanas.

Disfrutando del INVIERNO en ARIZONA
Finalmente, si eres un amante de las compras, Arizona será un paraíso para ti, pues durante la temporada invernal, podrás encontrarte con un montón de ofertas en centros comerciales del estado como: Tucson Premium Outlets, Phoenix Premium Outlets, Tanger Outlets, Tempe Marketplace, Outlets at Anthem.
Así que prepárate para tu próxima escapada invernal y descubre la cara navideña de Arizona este 2025. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
Entre luces de neón, brisa marina y sustos inolvidables, Miami transforma Halloween en una fiesta donde el miedo se mezcla con el ritmo tropical.
En Miami y Miami Beach, el miedo tiene otro color… Huele a mar, brilla con luces de neón y se siente en cada ola que rompe contra la costa. Aquí el Halloween se celebra a lo grande, entre fiestas interminables, desfiles, sustos cinematográficos y noches cálidas que convierten el terror en una experiencia tropical.
Y para que lo vivas al máximo, en esta ocasión te damos algunos planes increíbles para que puedas descubrir el terror en medio de las playas de Miami…
MIEDO XXL en el House of Horror Haunted Carnival
La temporada arranca en grande con el House of Horror Haunted Carnival: un espectáculo de proporciones épicas en el antiguo Sears del Miami International Mall. Se trata de más de medio millón de pies cuadrados dedicados al miedo, con casas embrujadas como la Blood Moon Bayou, Howie’s 3D Playground o Base 13: Undead Frontier, que sin duda llevarán tu adrenalina al máximo.
Y lo mejor, las fiestas retro, con cocteles vintage, sabor caribeño y una combinación única que demuestra que en Miami se celebra el miedo con estilo.
El House of Horror Haunted Carnival se encuentra dentro del Miami International Mall, en 1625 NW 107th Ave. Abre de lunes a jueves y domingos de 06:00 p.m. a 11:00 p.m., mientras que los viernes y sábados, la diversión —y por supuesto, los sustos— se extienden hasta la medianoche. La entrada general cuesta $39 USD (unos $720 MXN).
Pero ojo, porque solo estará abierto hasta el 2 de noviembre de 2025, así que si estás por Miami, ¡no lo dejes pasar!
El ARTE del SUSTO y el MIEDO en The Horrorland
El parque acuático Jungle Island se transforma en un escenario de cine con The Horrorland. La experiencia de miedo aquí incluye cinco casas embrujadas, ocho zonas de sustos entre la vegetación, una villa de comida macabra y un coffin bar. Efectos especiales, escenarios de pesadilla y una atmósfera inmersiva convierten cada escenario en obra de teatro para el visitante.
The Horrorland estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025, así que si te gusta el terror con un toque cinematográfico, este es el lugar. Se encuentra en Jungle Island, dentro de Watson Island, en 1111 Parrot Jungle Trail. La entrada general cuesta $35 USD (unos $645 MXN) y te da acceso a una experiencia completa, donde el miedo y los sustos parecen salidos de una película.
PASEOS NOCTURNOS en un MUSEO
Si prefieres sensaciones más sutiles, el Historic Ghost Tour ofrece una ruta por el museo Deering Estate, donde al anochecer el miedo toma forma de leyenda. Temblorosas luces, pasillos antiguos y relatos de apariciones crean un ambiente que no depende de screamers —sustos sorpresa—, sino del escalofrío que se queda después de que las historias de terror que se cuentan.
El recorrido paranormal del Museo Deering Estate es una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente. Se realiza dentro del museo, con horarios de 07:30 p.m. a 09:30 p.m., y tiene un costo de $45 USD (alrededor de $830 MXN). Toma nota, porque este evento especial solo estará disponible el 23 de octubre de 2025.
MIEDO, misterio y RISAS en Fairchild Tropical Botanic Garden
Para cerrar con un toque más relajado, el Fairchild Tropical Botanic Garden ofrece una versión ligera del miedo con su encantadora Haunted Birdhouse Hunt. La dinámica es sencilla pero muy divertida: 13 casitas de pájaros están escondidas entre los jardines, cada una con una historia misteriosa sobre las leyendas más curiosas de Florida.
Es una experiencia perfecta para disfrutar en familia, donde el miedo, la diversión y la naturaleza se combinan para vivir un Halloween diferente bajo el sol tropical de Miami.
Si ya te dieron ganas de vivir la experiencia Haunted Birdhouse Hunt, te contamos que la entrada general tiene un costo de $25 USD (aproximadamente $460 MXN). Podrás disfrutarla hasta el 31 de octubre de 2025, con horarios de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. Ideal para pasar un día rodeado de naturaleza y misterio.
Si este año quieres vivir un Halloween distinto, donde el miedo es el protagonista, pero se acompaña con la brisa marina y el ritmo de la ciudad, Miami te esperan con los brazos abiertos. Atrévete a caminar bajo las luces, reír entre sustos y déjate llevar por la energía tropical que hace de cada noche una historia digna de recordar. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
ArtesaníasLos TIKI MUG: Un souvenir ANCESTRAL
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban





















