

Noticias
Visita KEMAH BOARDWALK y su espectacular SHOW DE FUEGOS ARTIFICIALES en Texas
Este parque de diversiones a la orilla del golfo texano tiene una impresionante sorpresa que se llevará a cabo la noche del cierre de agosto 2025…
En 1998 se fundó Kemah Boardwalk: un hermoso parque de diversiones que se convirtió en un destino imperdible a la orilla de la bahía de Galveston, Texas, Estados Unidos. Con sus atracciones divertidas, restaurantes con comida deliciosa y un ambiente que promete una experiencia inolvidable, Kemah Boardwalk se volvió también un centro importante de reunión para asombrosos eventos.

Y es que hay una gran variedad de opciones para tener una dosis de entretenimiento en este lugar. Desde atracciones como la rueda de la fortuna, la montaña rusa “Boardwalk Bullet”, el tren Huntington y hasta varios juegos mecánicos que garantizan diversión en cuanto te subas a ellos. Todo esto con un solo pase que va desde los $22.99 hasta los $49.99 USD ($558 a $ 930 MXN).

DESPIDIENDO el verano con un GRAN ESPECTÁCULO
El 31 de agosto del 2025, Kemah Boardwalk ofrecerá un grandioso show de fuegos artificiales, como una manera de despedir el verano. Si bien el pase para las atracciones del parque tiene un costo, la entrada para este asombroso evento será totalmente gratuita.

Desde la tarde, podrás encontrar música en vivo por parte de Shake Down Band, de 01:00 p.m. hasta las 07:00 p.m., y a Rapture Band de 06:00 p.m. a 10:00 p.m. Por lo que el ambiente ya se estará preparando para el evento central, el cual empezará a las 09:30 p.m. de la noche, en donde verás toda la bahía iluminarse con fuegos artificiales que te dejarán un recuerdo entrañable.

¿Cómo DISFRUTAR del SHOW de FUEGOS ARTIFICIALES en KEMAH BOARDWALK?
Como mencionamos, la entrada a este evento será totalmente gratuita; sin embargo, hay diversas maneras diferentes de poder disfrutar de esta despedida del verano, cada una de ellas con una perspectiva única y espectacular.

Por ejemplo, puedes ir a cenar a cualquiera de los 15 restaurantes que hay en el parque, en donde podrás encontrar por separado un menú diferente y delicioso. Ya sea que vayas a comer mariscos, hamburguesas o tacos, los restaurantes de Kemah Boardwalk ofrecen la oportunidad de disfrutar de deliciosos platillos mientras ves los fuegos artificiales.

Aunque sin duda alguna, la opción más tentadora es subirte al Boardwalk Beast, una atracción que te lleva de paseo durante 25 minutos en una veloz lancha. Desde ahí podrás tener una vista privilegiada y más cercana a este espectacular show. Esta experiencia te costará unos $40 USD ($750 MXN) y la primera embarcación arrancará a partir de las 09:00 p.m., así que te recomendamos llegar muy puntual, ya que la subida será conforme al orden de llegada.

¿Cómo llegar al KEMAH BOARDWALK?
Kemah Boardwalk se encuentra a 32 kilómetros del centro de Houston, por lo que, para llegar, tendrás que realizar una trayectoria de más de 30 minutos en automóvil. Otra opción es tomar un autobús desde la ciudad de Houston hasta Kemah, donde la parada está bastante cerca del paseo y no tendrás complicaciones en llegar.

Si ahora te estás preguntando dónde te puedes hospedar, dentro de Kemah Boardwalk se encuentra el hotel “Boardwalk Inn”, que es perfecto para poder disfrutar del parque de la manera más cómoda. Podrás alojarte en cualquiera de sus 52 habitaciones diseñadas con un estilo náutico y con vista al mar o a la plaza principal. Si te hospedas, también contarás con acceso a una piscina, estacionamiento cerrado y Wi-Fi desde cualquier punto del hotel.

Definitivamente, una de las mejores opciones para disfrutar lo último que nos queda del verano es visitar Houston y sus alrededores, como lo es el Kemah Boardwalk, donde tendrás una experiencia completa, con buen clima, diversión, música y paisajes espectaculares con su show de fuegos artificiales. ¿Qué más estás esperando? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
Frida vuelve a unir a México y San Francisco en la nueva Casa Roja Museo Casa Kahlo

El arte de Frida Kahlo volvió a tender puentes entre México y California. En la recién inaugurada Casa Roja Museo Casa Kahlo, se llevó a cabo un encuentro organizado por la San Francisco Travel Association, donde se presentaron las nuevas estrategias de promoción turística de la ciudad californiana con un enfoque muy especial: seguir las huellas que Frida dejó durante sus dos estancias en San Francisco.
Una Frida más luminosa
Durante la presentación, Rosalba Sabogal, Country Manager para México de San Francisco Travel, compartió cómo surgió la idea de rescatar la relación entre la artista mexicana y la ciudad.
“Cuando comenzamos esta aventura hace casi dos años —explicó—, encontramos una Frida distinta a la que solemos conocer: no la Frida trágica ni melancólica, sino una Frida feliz, plena y rodeada de artistas en una ciudad abierta a la innovación.”

Sabogal recordó que la pintora vivió en San Francisco en dos ocasiones, la primera en 1930, cerca de lo que hoy es el edificio Transamérica. “Ahí fue la primera vez que conoció el mar, que voló en avión y que salió de México. También fue donde presentó su primera exposición en un espacio importante de la ciudad”, añadió.
La ejecutiva destacó que México es uno de los mercados más importantes para el turismo de San Francisco, no solo por cercanía, sino por los lazos culturales y emocionales que ambas ciudades comparten.

Arte, cultura y similitudes que conectan
Por su parte, Radu Barbuceanu, Director de Global Tourism Development, subrayó la afinidad entre ambas culturas:
“Nos une el amor por el arte, la comida, la naturaleza y la cultura. Los visitantes mexicanos siempre encuentran en San Francisco un reflejo de su propia identidad. Además, pueden descubrir los lugares donde Frida dejó su huella, desde museos hasta rincones que aún conservan su espíritu.”
El directivo invitó al público mexicano a visitar la ciudad y experimentar esa conexión artística que aún late entre ambos destinos.

San Francisco mira al futuro
El evento también contó con la participación de Igor Romeu, Director de Cuenta para Latinoamérica, quien destacó que la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes internacionales:
“Tenemos un nuevo alcalde comprometido con mejorar la ciudad y dejarla lista para recibir a los viajeros latinos. San Francisco y California están con los brazos abiertos. Además, el próximo año seremos sede de partidos del Mundial de Fútbol, y en 2026 recibiremos la final del Super Bowl.”
Estas acciones, dijo, buscan reforzar el atractivo turístico de la ciudad más allá del arte, incorporando también grandes eventos deportivos y culturales.

Innovaciones desde el aeropuerto
Por último, Claudia Briones, del área de Aviation Marketing & Development del Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), presentó los avances en materia de hospitalidad y accesibilidad.
“El aeropuerto ha incorporado un nuevo Club Lounge con inspiración californiana, reconocido por ofrecer la mejor gastronomía de Norteamérica. Además, en la Terminal Harvey Milk se inauguró una Sala Sensorial, diseñada para viajeros neurodivergentes, con áreas tranquilas, espacios interactivos y una cabina simulada para practicar el embarque.”
Una muestra más de cómo San Francisco busca ofrecer experiencias inclusivas y de bienestar desde el primer contacto con la ciudad.

“Frida en América”: el despertar creativo contado por Celia Stahr
También participó Celia Stahr, reconocida historiadora del arte y autora del libro “Frida in America: The Creative Awakening”. Su intervención fue el broche de oro del evento, al relatar con pasión cómo San Francisco marcó un antes y un después en la vida de Frida Kahlo. Stahr describió los altibajos emocionales que la artista enfrentó durante sus estancias en la ciudad, pero también destacó que fue ahí donde Frida descubrió su voz artística, experimentó libertad, amor y alegría, y dio los primeros pasos que la llevarían a convertirse en un ícono mundial. Según la autora, “en San Francisco, Frida no solo pintó: se reinventó y aprendió a celebrar la vida a través del arte.
Frida como puente entre dos culturas
El evento en la Casa Roja Museo Casa Kahlo logró unir dos ciudades que comparten mucho más que historia y arte. Frida Kahlo fue el hilo conductor de una narrativa que celebra la creatividad, la diversidad y la conexión emocional entre México y San Francisco.
Una vez más, su legado inspira a cruzar fronteras, explorar nuevas perspectivas y redescubrir el poder del arte como motor de viaje.
CDMX
SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN
La primera película stop-motion de México iniciará su estreno con una exposición llena de arte y encanto.

Aprovechando el marco del Día de Muertos, la Cineteca Nacional en la CDMX anuncia la presentación de una destacada exposición de “Soy Frankelda“: la primera película stop motion mexicana, donde podrás vivir una experiencia inmersiva antes y después de cada función…

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL
La Cineteca Nacional anunció la presentación de una enorme exposición de Frankelda, donde podrás ver a los títeres originales, escenografías y más de 800 cuadros de arte conceptual de esta gran producción mexicana. La exposición llegará junto con la fecha de estreno de la película de “Soy Frankelda“, que se lanza este 23 de octubre de 2025 en varios cines de todo el país.

La idea de esta iniciativa es que los espectadores y fanáticos puedan disfrutar, de una forma más inmersiva, la película de Frankelda. Ya sea antes o después de la función, puedes aprovechar tu visita a la Cineteca para sumergirte en la verdadera magia que ocurrió tras bambalinas para la creación del esperado filme animado…

¿Quién es FRANKELDA?
Dirigida por los hermanos Ambriz y producida por Cinema Fantasma, “Soy Frankelda” es una película animada con la técnica de stop-motion, que surge de la serie “Los sustos ocultos de Frankelda” del 2021. La película nos narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que viaja a su subconsciente para enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito. En su travesía es guiada por un atormentado príncipe, buscando restablecer la delgada línea entre la ficción y la realidad.

La obra ha sido un éxito en festivales internacionales, como en el Festival Fantasía de Montreal, donde obtuvo el premio Satoshi Kon por su excelente animación y su singular creatividad. Además, la película fue parte de la selección oficial de Annecy: el festival de animación más importante del mundo. Por su parte, en México, la cinta se inauguró en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Pero además de causar una gran sensación en festivales internacionales, la obra fue elogiada por una de las más eminentes figuras del cine mexicano: Guillermo del Toro, quien mencionó que la película de los hermanos Ambriz abre una puerta al futuro del stop-motion en México, siendo la primera película mexicana en ser producida con esta técnica de animación.

Por el AMOR a las PELÍCULAS ANIMADAS
La Cineteca Nacional se encuentra en la Avenida México-Coyoacán 398, en la alcaldía Benito Juárez, CDMX. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.80 USD) y, para menores de 25 años, es de $50 MXN ($2.79 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página oficial de la Cineteca.

“Soy Frankelda” no es solo una película, es una acción que motiva la industria del stop-motion mexicano. Conocer y disfrutar de esta obra será todo un suceso histórico, por lo que te recomendamos visitar su próxima gran exposición en la Cineteca Nacional, que sin duda hará que tu experiencia en el cine sea más que inolvidable.

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El DIVO: Una NOCHE para recordar a JUAN GABRIEL en el AUDITORIO NACIONAL
Las melodías de uno de los cantautores más importantes de México regresan al escenario de forma instrumental este 2025, para recordar grandes momentos de la voz del Divo de Juárez.

Pocas figuras en la música han dejado una huella tan profunda como Juan Gabriel. Su voz, sus composiciones y su inigualable manera de interpretar sus melodías en el escenario marcaron generaciones enteras, manteniéndose vigente en el corazón de muchos fanáticos en todo el mundo. Y este 2025, su legado volverá a cobrar vida en un espectáculo único que promete ser uno de los eventos musicales más cautivantes del año.

Un HOMENAJE sin PRECEDENTES
El próximo miércoles 12 de noviembre del 2025 a las 08:00 p.m., el Auditorio Nacional de la Ciudad de México abrirá sus puertas para recibir a “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez”. Se trata de una velada donde más de 300 músicos en escena —entre orquesta, coro y mariachi— darán vida a las canciones que hicieron de Juan Gabriel un ícono internacional.

Será un espectáculo monumental que reunirá a distintas generaciones en torno a la música del intérprete de “Querida”, “Amor eterno” y muchos éxitos destacados más. Este proyecto está a cargo de la institución Camerata Opus 11, reconocida por sus montajes sinfónicos de gran formato, y contará con arreglos especiales que fusionarán el estilo clásico de una orquesta, pero con la música apasionada del mariachi, logrando una experiencia inolvidable.

¿Cuánto CUESTA el HOMENAJE a JUAN GABRIEL?
Los boletos de “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” ya se encuentran disponibles a través de Ticketmaster y en las taquillas del Auditorio Nacional. Los precios varían dependiendo de la zona, con entradas que van desde $366 MXN ($20 USD) hasta los $3,660 MXN ($198 USD). Por la expectativa del evento y la gran popularidad que aún mantiene Juan Gabriel, te recomendamos adquirir tus boletos con anticipación.

Asistir a este concierto es, en cierto modo, rendir tributo a nuestra historia musical a través de una noche de nostalgia, celebración y arte. “El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” tiene una duración estimada de dos horas, en donde podrás disfrutar de un repertorio cuidadosamente seleccionado para honrar la memoria del Juanga.

Más allá de lo musical, este homenaje sinfónico también es un acto de identidad y orgullo cultural. Juan Gabriel no solo fue un cantante, sino un narrador de la vida mexicana, quien supo transformar esas emociones cotidianas en himnos universales.

INFORMACIÓN ÚTIL para una noche llena de JUAN GABRIEL
El Auditorio Nacional se ubica sobre Paseo de la Reforma, a un lado de Campo Marte, en la Ciudad de México. Al estar en una de las zonas más transitadas de la capital, se recomienda llegar con tiempo, ya sea en transporte público —línea 7 del Metrobús y la 9 del Metro— o mediante servicios de movilidad.

En las inmediaciones encontrarás una amplia oferta gastronómica, que va desde restaurantes de alta cocina hasta cafeterías para disfrutar antes o después del concierto. También puedes aprovechar para recorrer la zona cultural de Reforma y Chapultepec, haciendo de la visita una experiencia turística completa.

“El Divo, Homenaje Sinfónico al Ídolo de Juárez” no es solamente un concierto, es una celebración a la vida, obra y legado de Juan Gabriel. Un evento que une lo mejor de la música mexicana con el poder de una orquesta sinfónica, en un escenario icónico y con el corazón de miles de asistentes latiendo al mismo ritmo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
Michoacán
LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
CDMX
EXPIA 2025: La GRAN fiesta AERONÁUTICA que no te puedes PERDER