Contáctanos a través de:
SHAUN THE SHEEP FARM GARDEN (1) SHAUN THE SHEEP FARM GARDEN (1)

Turismo Internacional

SHAUN the SHEEP FARM GARDEN: El mundo del CORDERO SHAUN hecho REALIDAD

En este lugar único en Japón podrás explorar, jugar y sumergirte en las aventuras de la famosa oveja de arcilla que conquisto la televisión.

¿Te imaginas caminar por un lugar donde la fantasía de la animación se vuelve realidad? Pues en Japón existe un mágico rincón llamado Shaun the Sheep Farm Garden, ubicado dentro del Jardín Rosa & Berry Tawada, que rinde homenaje a una de las series en stop-motion más queridas del mundo: Shaun, el cordero

Visitantes en Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – jgbthai.com
Visitantes en Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – jgbthai.com

Pero… ¿Quién es SHAUN, el CORDERO?

Shaun, el Corderoo en inglés, Shaun the Sheep—, es una serie inglesa de stop-motion que apareció como un spin-off de la franquicia Wallace & Gromit. Fue estrenada en 2007, ganando un gran éxito, y manteniéndose actualizada hasta incluso el 2025. La serie sigue al simpático Shaun, un pequeño cordero que vive con su rebaño en Mossy Bottom Farm al norte de Inglaterra.

EXTRA. Shaun, el Cordero. Foto - u_Winter-reason666 (Reddit)
Shaun, el Cordero. Foto – u_Winter-reason666 (Reddit)

Junto con sus amigos, Shaun hace travesuras y se mete en problemas, creando conflictos con el granjero y su perro cuidador. En cada episodio podemos ver a Shaun intentando agregar algo de emoción a su aburrida vida en la granja, mientras muestra un gran interés por la cultura humana…

EXTRA. Shaun y sus amigos. Foto - Mapleforth
Shaun y sus amigos. Foto – Mapleforth

El Jardín ROSA & BERRY Tawada

Rodeado por montañas, el Jardín Rosa & Berry Tawada es un paraíso de 13 hectáreas que combina naturaleza y entretenimiento. Aquí no solo encontrarás jardines repletos de flores y rosas que brillan durante todo el año, sino que también podrás disfrutar de experiencias que parecen sacadas de otro mundo, como un invernadero de uvas, un campo de hortalizas, un pequeño ferrocarril e incluso una pequeña mansión donde se realizan actividades florales. Pero sin duda, su atracción más aclamada es el Jardín de la granja del cordero Shaun.

Jardín Rosa & Berry Tawada. Foto – SHIGA BIWAKO
Jardín Rosa & Berry Tawada. Foto – SHIGA BIWAKO

¿Qué ENCONTRAR en la GRANJA de SHAUN?

Desde su apertura en 2019, Este espacio ofrece a los visitantes varias áreas emblemáticas que recrean escenarios inolvidables inspiradas en la serie, como la Casa del Granjero y el Granero de las Ovejas, además de esculturas de los personajes más entrañables, ideales para fotos y recuerdos únicos.

Turistas en la apertura de Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – aardman.com
Turistas en la apertura de Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – aardman.com

La Casa del Granjero es una recreación fiel al mundo del famoso corderito, donde cada detalle transporta a los visitantes a la famosa serie. Su ambientación cambia con las estaciones, ofreciendo siempre una atmósfera única que invita a regresar una y otra vez.

La Casa del Granjero. Foto – parkworld-online.com
La Casa del Granjero. Foto – parkworld-online.com

Por su parte, la cabaña de Shaun recrea el icónico cobertizo donde Shaun y su rebaño descansan cada noche. Es un espacio ideal para imaginar las travesuras de los personajes y por supuesto, para capturar fotos únicas dentro del mundo de la serie.

La Cabaña de Shaun. Foto – rb-tawada.com
La Cabaña de Shaun. Foto – rb-tawada.com

Y finalmente podrás encontrar la Torre y Escenario de FARMAGEDDON, que transporta a los visitantes al parque temático que el granjero y las ovejas construyen en la película Shaun the Sheep: Fiebre OVNI (2019). En este espacio no solo revivirás escenas memorables, también podrás conocer a los nuevos personajes que se sumaron a la divertida aventura.

Torre y Escenario de FARMAGEDDON. Foto – rb-tawada.com
Torre y Escenario de FARMAGEDDON. Foto – rb-tawada.com

Shaun el PELUDO

Pensado para los más pequeños, Shaun el Peludo es un enorme inflable de 7 metros de altura donde podrán saltar y jugar sin parar. La atracción tiene un costo adicional de 500 yenes (aprox. $65 MXN o $3.50 USD) y ofrece 5 minutos de pura diversión dentro del simpático protagonista.

Viajeros en el inflable de Shaun el Peludo. Foto – @masa_kokorozashi (Instagram)
Viajeros en el inflable de Shaun el Peludo. Foto – @masa_kokorozashi (Instagram)

También podrás encontrar el Taller del Cordero, donde los visitantes pueden sumergirse en experiencias creativas: desde elaborar adorables figuras de los personajes de la serie hechas de lana, hasta preparar su propio pan inspirado en Shaun.

Pan de Shaun en el Taller de la Oveja. Foto – rb-tawada.com
Pan de Shaun en el Taller de la Oveja. Foto – rb-tawada.com

¿Cómo visitar SHAUN the SHEEP FARM GARDEN?

La Granja se encuentra en 605-10 Tawada, ciudad de Maibara, prefectura de Shiga. La entrada general para adultos al Jardín Rosa & Berry Tawada tiene un costo de 1,900 yenes (aprox. $240 MXN), y el parque abre sus puertas de 10:00 a.m. a 05:00 p.m., ofreciendo un día completo de diversión en un entorno único.

Shaun jugando con niños en la granja. Foto – jgbthai.com
Shaun jugando con niños en la granja. Foto – jgbthai.com

Si quieres llevarte un pedacito de la aventura contigo, el parque cuenta con una tienda llena de peluches, figuras, dulces y recuerdos para que regreses a casa con tu propio souvenir del mundo de Shaun. ¡No olvides pasar por ella antes de despedirte de este mágico lugar en Japón! ❖

Tienda de Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – rb-tawada.com
Tienda de Shaun the Sheep Farm Garden. Foto – rb-tawada.com

Curiosidades

The MOSAIC HOUSE Chiswick: La FABULOSA CASA cubierta de MOSAICOS

Perteneciente a la artista británica Carrie Reichardt, y llena con más de un millón de mosaicos, esta casa es un reflejo de cambio y miles de influencias mundiales…

Por

MOSAIC HOUSE_ LA CASA LLENA DE MOSAICOS

Ubicada en el barrio de Chiswick, Londresespecíficamente en la calle Fairlaw Grove—, se encuentra Mosaic House: una obra de la famosa artista británica Carrie Reichardt, quien, con un concepto de arte protesta y haciendo piezas colaborativas, llenó su casa de miles de mosaicos, volviéndose un sitio emblemático de la ciudad y un destino imperdible para cualquier viajero…

1. Carrie Reichardt frente a su casa. Foto - @mosaichousechiswick (Instagram)
Carrie Reichardt frente a su casa. Foto – @mosaichousechiswick (Instagram)

De una CASA NORMAL a una OBRA de ARTE

En un principio, Mosaic House comenzó siendo una simple casa en donde habitaba la artista, hasta que un día la comenzó a usar como lienzo gigante. ¿La razón? Hacer un símbolo en honor a Luis Ramírez: un amigo por correspondencia al que le mandaba cartas mientras estaba en el corredor de la muerte a principios de los 2000.

2. ID Card de Luis Ramírez en Mosaic House. Foto - Alamy
ID Card de Luis Ramírez en Mosaic House. Foto – Alamy

Carrie Reichardt obtuvo de alguna manera la tarjeta de identificación del prisionero y la convirtió en un cuadro, siendo una representación de su larga campaña artística contra la pena de muerte, castigo que recibió Luis en el 2005, tras un largo juicio.

3. Mural en honor a Luis Ramírez. Foto - Mosaic & Glass
Mural en honor a Luis Ramírez. Foto – Mosaic & Glass

Y es que Mosaic House está llena de detalles ocultos, tantos que en un solo día es imposible poder verlos todos. Lo primero que destaca en la casa son un par de autos antiguos estacionados en la entrada, que están cubiertos en su totalidad de mosaicos. El primero es una camioneta decorada de mosaicos naranjas y el segundo un automóvil cubierto de mosaicos negros, rojos y blancos que forman la figura de un felino.

4. Camioneta naranja afuera de Mosaic House. Foto - Mosaic House (Facebook)
Camioneta naranja llena de mosaicos. Foto – Mosaic House (Facebook)

Lo segundo es una placa azul muy similar a las placas azules de English Heritage, que marcan lugares históricos en la ciudad. Pero si te acercas lo suficiente, podrás darte cuenta de que también está totalmente cubierta de mosaicos que forman la siguiente leyenda: “Las Salas de Tratamiento. 2002 – Hoy. Mucha gente vivió aquí y se divertía mucho”.

5. Placa azul en Mosaic House. Foto - Alamy
Placa azul. Foto – Alamy

Más de MOSAIC HOUSE

En la parte trasera de Mosaic House podrás encontrar una recreación gigante en mosaico de la famosa Ola de Hokusai, que según Carrie Reichardt, es una representación del cambio climático y el aumento del nivel del mar. Y todo lo demás es puro arte, fuertes mensajes políticos y hermosas figuras que incitan a la paz.

6. Parte trasera de Mosaic House. Foto - Alamy
Parte trasera de Mosaic House. Foto – Alamy

Por su parte, el arte y las influencias son demasiado variadas, con mosaicos ilustrados de cultura británica, mexicana, estadounidense e incluso africana, con ilustraciones de figuras vudú. Todo es un conjunto por amor al arte, que no discrimina a nada ni a nadie, sino que busca crear conciencia.

7. Che Guevara en mosaico. Foto - Alamy
Che Guevara en mosaico. Foto – Alamy

¿Cómo VISITAR MOSAIC HOUSE?

Si te encuentras por el oeste de Londres, tienes que hacer una parada en Mosaic House, que sin duda será una visita que valdrá totalmente la pena. El lugar no tiene horario ni costo, y tampoco permite acceso a su interior, pues a pesar de estar llena de arte, sigue siendo una casa de propiedad privada que aún es habitada, por lo que durante tu visita tienes que ser respetuoso.

8. Visitante en Moisaic House. Foto - @ingrid_travel (Instagram)
Visitante en Mosaic House. Foto – @ingrid_travel (Instagram)

Así que al visitarla, solo podrás admirar las obras desde la calle. Piérdete en sus coloridas paredes, disfruta de los mosaicos y recuerda que el arte también incita el cambio… ¿Estás listo para conocer Mosaic House? ❖

9. Carrie Reichardt. Foto - Alamy
Carrie Reichardt. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Turismo Cultural

TEATRO COLÓN: Descubriendo los SECRETOS detrás del TELÓN

Abriendo sus puertas al público, este célebre teatro argentino ofrece experiencias a las entrañas más profundas de una producción artística…

Por

LAS EXPERIENCIAS DE TEATRO COLÓN EN ARGENTINA

Ubicado en el corazón del barrio de La Boca, en Buenos Aires, Argentina, este es uno de los pocos teatros del mundo que cuenta con más experiencias además de las mismas funciones. Sí, nos referimos al Teatro Colón, que, a través de recorridos guiados y espacios especiales, ofrece la oportunidad para que conozcas un poco sobre algunas de las obras, decoraciones, vestuarios y efectos especiales que en algún momento formaron parte de importantes escenarios

1. Teatro Colón. Foto - Alamy
Teatro Colón. Foto – Alamy

¿Qué es el TEATRO COLÓN?

El famoso Teatro Colón cuenta con una historia que se remonta a 1857, cuando se encontraba frente a la Plaza de Mayo. Pero en 1888 se mudó a su actual edificioque tardó alrededor de 20 años en ser construido— frente a la Plaza Lavalle. Debido a su imponencia arquitectónica, es considerado como un Monumento Histórico Nacional, además de ser uno de los mejores recintos para ver teatro en todo el mundo.

2. Interior del Teatro Colón. Foto - Alamy
Interior del Teatro Colón. Foto – Alamy

Uno pensaría que un teatro simplemente funciona para ver obras, pero no es el caso del Teatro Colón. Este recinto dio vida a grandes cuerpos artísticos, como la Orquesta, el Coro y el Ballet Estable de Teatro Colón. Y a lo largo de su vida, ha visto pasar en su escenario figuras icónicas en el arte musical y teatral, como el músico Leonard Bernstein, la cantante de ópera Lily Pons y Plácido Domingo, y hasta adaptaciones de grandes obras, como Billy Budd de Benjamin Britten o Macbeth de Shakespeare.

3. Billy Budd en Teatro Colón. Foto - Teatro Colón (Facebook)
Billy Budd en Teatro Colón. Foto – @TeatroColon (X)

Y tras tantos años de éxitos, Teatro Colón se ha puesto el objetivo de mostrar a los visitantes un punto importantísimo en el arte escénico, a partir de 3 grandes iniciativas: Biblioteca, Visitas Guiadas y Teatro Colón Fabrica… ¡Acompáñanos a descubrir como lo hace!

4. Visita guiada en Teatro Colón. Foto - Alamy
Visita guiada en Teatro Colón. Foto – Alamy

La BIBLIOTECA del TEATRO COLÓN

Con un acervo de más de 30 mil volúmenes, Teatro Colón abre las puertas de su biblioteca. Esto es una oportunidad de conocer parte de la historia propia del recinto, que se reparte a través de líricas, danzas y música. Podrás consultar libros, revistas y publicaciones escritas por aficionados y expertos, que narran parte de la historia del arte, además de la digitalización de los programas del teatro, que van desde 1908 hasta la actualidad.

5. Biblioteca del Teatro Colón. Foto - @TeatroColon (X)
Biblioteca del Teatro Colón. Foto – @TeatroColon (X)

Los horarios para visitar la biblioteca son de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. y antes de cada función de 07:15 p.m. a las 08:00 p.m. Para acceder, tendrás que hacerlo a través de la Calle Libertad.

6. Biblioteca del Teatro Colón. Foto - @TeatroColon (X)
Biblioteca del Teatro Colón. Foto – @TeatroColon (X)

Visitas GUIADAS en el TEATRO

Con una duración de 50 minutos, el Teatro Colón ofrece recorridos a través de los amplios espacios del recinto. Conocerás el vestíbulo, la galería de bustos, el salón dorado y la sala principal, mientras te escuchas la historia del lugar… ¿Cuándo se construyó? ¿Quién lo construyó? Es la oportunidad perfecta para descubrir los secretos que se esconden en cada rincón.

7. Visita guiada por el vestíbulo del Teatro Colón. Foto - Alamy
Visita guiada por el vestíbulo. Foto – Alamy

Las visitas guiadas las podrás encontrar todos los días de 10:00 a.m. a 04:45 p.m., con salidas cada 15 minutos. También se realizan recorridos en inglés (a las 11:00 a.m., 12:00 p.m., 01:00 p.m. y 03:00 p.m.) y en portugués (a las 11:45 a.m. y 04:00 p.m.). Ten en cuenta que algunos puntos del corrido podrían verse interrumpidos por ensayos. Los costos son los siguientes:

  • General: $28,000 ARG ($385 MXN o $20.50 USD).
  • Residentes argentinos (con identificación): $14,000 ARG ($192 MXN o $10.25 USD).
  • Jubilados residentes y universitarios residentes: $6,000 ARG ($82 MXN o $5 USD).
  • Menores de 7 años: Acceso gratuito.
  • Personas con certificado de discapacidad y un acompañante: Acceso gratuito.
8. Visita guiada por auditorio del Teatro Colón. Foto - Viator
Visita guiada por la sala principal. Foto – Viator

Teatro Colón FABRICA

Siendo una de las últimas iniciativas, Teatro Colón Fabrica es una experiencia única en el mundo, donde podrás descubrir la vida detrás del telón. Se trata de una exhibición en donde se muestra utilería, pelucas, trajes, efectos especiales e incluso grandes escenografías utilizadas en obras de teatro. Aquí los visitantes se sumergen de lleno en lo que realmente hace latir lo que vemos sobre el escenario.

9. Visita guiada por Teatro Colón Fabrica. Foto - @TeatroColon (X)
Visita guiada por Teatro Colón Fabrica. Foto – @TeatroColon (X)

Todo esto lo podrás vivir en un recorrido de aproximadamente 1 hora, y existen dos opciones para hacerlo. Uno es una visita guiada por el personal del lugar, que te explicará a fondo la creación y objetivo de todas estas representaciones. Pero si lo prefieres, puedes hacer tu recorrido de manera libre y a tu propio ritmo.

10. Escenografía en Teatro Colón Fábrica. Foto - teatrocolon.com
Escenografía en exhibición. Foto – teatrocolon.com

Durante cualquiera de estos dos recorridos aprenderás sobre el proceso de elaboración de estas escenografías, y cómo cada mínima cosa es un elemento que ayuda a que una puesta en escena se desarrolle de manera correcta.

11. Escenografía en Teatro Colón Fábrica. Foto - Viajando
Escenografía en exhibición. Foto – Viajando

¿Cuánto CUESTA entrar a TEATRO COLÓN FABRICA?

Esta gran experiencia la podrás encontrarlo de jueves a domingo o en días festivos, en un horario de 12:00 p.m. a 06:00 p.m. Las visitas guiadas tienen los siguientes costos:

  • Entrada general: $11,000 ARG ($151 MXN o $8 USD).
  • Residentes argentinos (con identificación):  $6,000 ARG ($82 MXN o $5 USD).
  • Jubilados residentes y universitarios residentes: $3,000 ARG ($41 MXN o $2.20 USD).
  • Menores de 7 años: Acceso gratuito.
  • Personas con discapacidad: Acceso gratuito.
12. Visita por Teatro Colón Fabrica. Foto - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Visita por Teatro Colón Fabrica. Foto – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Los costos de las visitas libres son los siguientes:

  • Entrada general: $8,500 ARG ($117 MXN o $6.20 USD).
  • Residentes argentinos (con identificación): $4,500 ARG ($61.60 MXN o $3.30 USD).
  • Jubilados residentes y universitarios residentes: $2,500 ($34 MXN o $1.90 USD).
  • Menores de 7 años: Acceso gratuito.
  • Personas con discapacidad: Acceso gratuito.
13. Visita guiada por Teatro Colón Fabrica. Foto - Actualidad Artística
Visita guiada. Foto – Actualidad Artística

El ARTE de hacer TEATRO

Más allá de las obras, los conciertos y las veladas, Teatro Colón en Argentina demuestra que el teatro se puede vivir de diferentes formas. Ya sea a través de la lectura, los pasillos o la utilería, todo aquí es teatro… Es arte. Así que no dejes pasar la oportunidad, y descubre cómo se vive el teatro detrás del telón.

14. Escenografía en Teatro Colón Fábrica. Foto - @TeatroColon (X)
Escenografía en exhibición. Foto – @TeatroColon (X)
Continua Leyendo

América

Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA

Hay ciudades que se recorren caminando y otras que invitan a descubrirse desde todos los ángulos posibles.

Qué felicidad descubrir ciudades en los Estados Unidos que tienes planeando visitar en tu mapa turístico mental, pero es más alegría cuando tu sueño se hace realidad. Así me sucedió recientemente en esta hermosa ciudad de Massachusetts; no podía creer todo lo que se puede hacer, así que definí conocer Boston por aire, agua y tierra); simplemente ¡Me encantó!

Y es que solo llegando al aeropuerto de Boston el cual se ubica literalmente en una isla, sentí una emoción enorme con el solo hecho de estar rodeado de naturaleza y agua, mucha agua. Literalmente vi una ciudad vibrante, cosmopolita y llena de vida.

Boston desde el aire, vuelo de Aeromexico. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Boston desde el aire; vuelo de Aeromexico. Foto – El Souvenir

Recorrer Boston por aire, agua y tierra no es solo un itinerario, es una declaración de amor a la ciudad: verla desde lo más alto, sentirla reflejada en el río y pisar la tierra donde nacen las ideas que cambian al mundo, simplemente hacen de esta ciudad un regalo de viaje bien merecido.

Visitando BOSTON por TIERRA  

Una vez hospedado en el centro de Boston, decidí conocerlo primeramente vía terrestre, lo recomendable era ubicarme para empezar desde cero, obviamente ya tenía algunos highlights que quería descubrir conforme mis tiempos me lo permitieran. Así que si también es tu primera vez en una ciudad, te sugiero tomar un tranvía o bus turístico, ya que mientras este avanza, vas escuchando la explicación del guía y así podrás determinar dónde vas a bajar o qué visitar después con más calma.

Autobùs turìstico en Boston. Foto: Boston Herald
Autobús turístico en Boston. Foto – Boston Herald

Si te quedas cerca del centro, debes saber que los principales atractivos históricos los podrás visitar caminando, todo está cerca y no te vas a perder, sobre todo porque hay stands de mapas por todos lados.

Yo me quede en The Godfrey Hotel y se me hizo muy buena ubicación, porque estás cerca de los teatros, el barrio chino y la zona de parques, además el hotel contaba con una cafetería o desayunador, un barecito muy coqueto y Ruka: un restaurante de sushi muy bueno, y que sin saberlo se convirtió uno de los lugares más trendy de Boston.

Restaurante Ruka Sushi. Foto: The Godfrey Hotel (Boston por aire, agua y tierra)
Restaurante Ruka Sushi. Foto – The Godfrey Hotel

El CAMINO de la historia de BOSTON y los USA

Hay un recorrido único en todo los Estados Unidos y que podrás hacer gratis y por tu cuenta en el momento que desees; se trata de la ruta llamada Freedom Trail o sendero de la libertad—. Es una línea roja con ladrillos colocados en el piso, donde por el simple hecho de seguirla, visitarás 16 lugares históricos de Boston que están relacionados con la historia y la Independencia de los Estados Unidos.

Recorrido Freedom Trail en Boston. Foto El Souvenir
Recorrido Freedom Trail en Boston. Foto – El Souvenir

Iglesias, plazas, mercados, cementerios, edificios históricos, estatuas y monumentos icónicos de Boston los podrás seguir a través de este camino rojo de más de dos millas y media (más de tres kilómetros). Este lo podrás iniciar a partir del parque principal conocido como el Boston Common: el parque público más antiguo de los Estados Unidos.

Freedom Trail. Recorrer Boston por Tierra (Boston por aire, agua y tierra)
Freedom Trail. Recorrer Boston por Tierra. Foto – El Souvenir

Cada vez que llegues a un punto importante, este será marcado con una placa redonda y dorada, la cual apuntará al atractivo a visitar. Yo realicé este recorrido y me di cuenta que Boston no solo es una ciudad llena de hermosos rascacielos, sino que es limpia y los edificios antiguos se mimetizan de una manera encantadora que casi te obligan a entrar a cada uno de ellos y preguntar a la primera persona que te encuentres… ¿Y aquí que pasó?

Estatua Paul Rivere Boston. Foto: El Souvenir
Estatua Paul Rivere Boston. Foto – El Souvenir

TIP para TRASLADARSE en Boston

Ahora que, si deseas visitar más allá del centro, entonces puedes adquirir una Charlie Card, que es una tarjeta de transporte. Esta se usa como en cualquier otra gran ciudad… La podrás utilizar en el metro y el autobús público.

Charlie Card. Foto: Mi baúl de blogs (Boston por aire, agua y tierra)
Charlie Card. Foto – Mi baúl de blogs

Simplemente acércate al quiosco con la insignia “T” para adquirir una de estas tarjetas, es muy fácil usarla y lo ideal es que la compres por los días de estancia en la ciudad.  Si te hospedas fuera del centro, esta tarjeta te va a ser muy útil y será una de tus mejores inversiones ya que ahorrarás varios dólares en transporte.

Desde la TIERRA: El alma ACADÉMICA de Harvard y MIT

Y como no todo está en el centro de Boston, aún hay mucho por descubrir. Al oeste de la ciudad y desplazándote en metro, podrás llegar a la vida universitaria y descubrir siglos de historia; caminar en los campus de Harvard y de MIT es entrar en la cuna de la innovación y el conocimiento.

Univeridad Harvard. Foto: El Souvenir
Universidad Harvard. Foto – El Souvenir

Si quieres descubrir de cerca toda una ciudad universitaria, datos interesantes, vida cotidiana y carreras que se estudian en estos centros de educación, puedes hacerlo de la mano de Don Quijote Tours: un recorrido en español que te da una mejor percepción del por qué Boston es líder en educación a nivel mundial.

Recorrerás los jardines, las bibliotecas, iglesias, viviendas y los pasillos donde miles de estudiantes han forjado sueños que hoy mueven al mundo. Además, sabrás datos importantes de grandes personajes, pensadores, inventores y científicos que transformaron el mundo y que comenzaron sus aportaciones en algunas de estas aulas. 

Universidad Harvard. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)(Boston por aire, agua y tierra)
Universidad Harvard. Foto – El Souvenir

El ARTE de la EDUCACIÓN

Por un lado está Harvard, con sus edificios de ladrillo y su atmósfera solemne, que parece invitar al silencio y la contemplación. Los estudiantes parecen disfrutar ser parte de esta comunidad estudiantil que de alguna manera busca sobresalir y poner en alto de la Universidad más antigua de los Estados Unidos.  

En cambio, el MIT irradia modernidad: edificios futuristas y esculturas que inspiran creatividad. Aquí la comunidad es más relajada, la vida se percibe no tan competitiva, pero eso sí, es mucho más progresista.

MIT, Boston. Foto El Souvenir
MIT, Boston. Foto – El Souvenir

Juntos, estos centros estudiantiles representan la dualidad perfecta: tradición y vanguardia, pasado y futuro.

Caminar por estos campus es absorber su energía. Es fácil imaginar a un joven estudiante ideando la próxima gran revolución tecnológica, o a un grupo de investigadores escribiendo el capítulo siguiente de la historia científica. Boston late fuerte en estas universidades, y el viajero se lleva consigo un pedazo de esa fuerza y buena vibra.

Harvard en Bostòn. Paseo con Don Quijote Tours. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Harvard en Boston. Paseo con Don Quijote Tours. Foto – El Souvenir

Un BOSTON distinto para CADA GUSTO

Caminar por Boston es encontrarte con varios barrios con una personalidad bien definida. Cerca del centro se ubica el Barrio chino, un lugar con varios restaurantes asiáticos y zona de teatros, en donde se reúne curiosamente la comunidad latina; el barrio italoamericano literalmente es una postal europea llena de vida y restaurantes de pastas y pizzas.

Barrio Italiano en Boston. Foto El Souvenir
Barrio Italiano en Boston. Foto – El Souvenir

El Beacon Hill es un barro de calles empedradas y casonas de arquitectura georgiana con encantadores parques; por su parte, el Back Bay es una zona de tiendas de lujo y centros comerciales, y el Sea Port de Boston es un barrio que no solo es el centro de actividad marítima, sino también refleja un ambiente moderno, departamentos de lujo y un ambiente bohemio. De acuerdo a tus gustos, ¿qué te gustaría explorar detenidamente?

Barrio Beacon Hill, Boston. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Barrio Beacon Hill, Boston. Foto – El Souvenir

Conocer BOSTON desde el AIRE

Como te lo escribí antes, Boston me sorprendió desde el aire cuando el avión iba aterrizando. Mirar esta gran maqueta ordenada, donde sus barrios están definidos… Sus centros comerciales, sus parques, sus iglesias y el río que atraviesa la ciudad…. Todo es como mirar una ciudad miniatura llena de vida, con pequeños autos, aviones y barcos moviéndose al mismo tiempo y en cámara rápida.

Ser parte de ese conglomerado de miles de personas buscando conseguir sus objetivos de todos los días tal cual fuera un hormiguero, me hizo pensar, ¿cuál es mi objetivo en medio de toda la gente? ¿comprar, comer, descansar, ejercitarme?

Boston desde el aire. Foto: El Souvenir
Boston desde el aire. Foto – El Souvenir

Llegue a la conclusión que mi misión era sorprenderme de cada cosa, aroma, lugar y alimento, porque de eso se tratan los viajes: de sentirse vivo y afortunado de salir a descubrir la cotidianidad de otra ciudad a la que estás acostumbrado. En pocas palabras, es descubrir una urbe con otra mirada, otra perspectiva, en lugar de solo explorarla… Es sentirla.

Ver una ciudad desde arriba es para contemplarse detenidamente, y es por eso que decidí dedicarle más tiempo, ¿y cómo lo hice…? Desde las alturas.    

Mirador View Boston. Prudential Tower. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Mirador View Boston. Prudential Tower. Foto – El Souvenir

BOSTON a tus pies desde VIEW BOSTON

Prudential Tower es uno de los edificios más altos el cual cuenta con View Boston: un maravilloso mirador en donde puedes apreciar todo Boston y literalmente, elevar el espíritu lo más cerca del cielo. La ciudad se revela como un tapiz vibrante, donde los rascacielos reflejan la luz del puerto y los techos de ladrillo rojo parecen narrar siglos de historia.

Mirador View Boston. Foto: El Souvenir
Mirador View Boston. Foto – El Souvenir

Con una vista de 360°, Boston se abre como un mapa vivo en el que es posible identificar los barrios, la costa y hasta los campus universitarios que hicieron famosa a esta ciudad. Por eso tómate una mañana o una tarde para contemplar la maravilla de un cielo caprichosamente azul, lleno de nubes de algodón que nos regalan una que otra sombra, y por supuesto, esa urbe en miniatura que atrapa a todos los que llegan a ella por el motivo que sea.  

Recorrer Boston desde el aire. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Recorrer Boston desde el aire. Foto – El Souvenir

La BELLEZA vista desde el CIELO

El rio Charles, el estadio de Baseball Fenway Park, el puerto, los parques y hasta la Isla Harbor; todo aquí se puede visualizar detenidamente, incluso te puedes ayudar de las pantallas interactivas para ver puntos importantes o recomendaciones a visitar. Los mapas digitales te podrán ayudar a armar un itinerario de viaje. 

Este mirador consta de 3 pisos. Uno de ellos es completamente abierto, donde sentirás como el aire en lo alto trae consigo una sensación de libertad y poderío. Mientras observas cómo los barcos navegan en miniatura y el horizonte se tiñe de dorado cuando cae el atardecer, es cuando uno entiende por qué mirar desde arriba es mirar con otros ojos.

View Boston a cielo abierto. Foto: El Souvenir
View Boston a cielo abierto. Foto – El Souvenir

El mirador también cuenta con un bar al aire libre el cual le añade un toque cosmopolita: Degustar un cóctel en mano, disfrutar la ciudad a tus pies y el recuerdo de que este viaje también se saborea. Sin duda será un gran momento de tu itinerario.

No puede pasar desapercibido uno de los pisos del mirador: Un museo de datos interesantes y un centro de entretenimiento en donde, con efectos multimedia, te presentan la ciudad en todas sus estaciones del año, sus festividades, los colores, arquitectura y su gente. ¡Qué ganas de quedarse más de una semana!

View Boston Centro interactivo. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Recorrer Boston por aire, agua y tierra. View Boston Centro interactivo. Foto – El Souvenir

VIEW BOSTON: El CORAZÓN del CIELO

Ahí arriba, además de verlo todo por medio de grandes ventanales o al aire libre, tendrás la oportunidad de adquirir un souvenir que sea el mayor testimonio de recordarte que llegaste hasta aquí y merece la pena llevarte algo bonito para recordar o para regalar.

Este edificio, es parte de un complejo corporativo y centro comercial llamado Prudential Center; será un gran pretexto visitar el mirador cuando dediques un día a las compras en este centro comercial ubicado en el corazón de Boston.

View Boston, ticket de entrada. Foto: El Souvenir
View Boston, ticket de entrada. Foto – El Souvenir

View Boston se encuentra en el piso 52 y los tickets se adquieren en la taquilla ubicada dentro del centro comercial. Su horario es de 10:00 a.m. a las 10:00 p.m..  El costo de esta atracción es de $24 USD ($450 MXN).

Tip: uno de los mejores momentos para visitar el mirador es cerca del atardecer. Verás cómo el sol pinta de dorado los edificios y en pocos minutos todo cambiará a un espectáculo de luces que te harán sentir parte de una postal.

Mirador View Boston. Foto: Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Mirador View Boston. Foto – Souvenir

CONOCER Boston desde EL AGUA: Arquitectura y serenidad en MOVIMIENTO

Boston tiene una relación íntima con el agua, y navegar por el río Charles lo confirma. Solo basta con embarcarte en el Charles River Boat Tour: un paseo de apreciación y arquitectura en un barco tradicional de pasajeros. 

En este paseo, la ciudad se refleja en el agua como si quisiera mostrar su mejor perfil. Los rascacielos se duplican en el espejo líquido mientras que la brisa te acaricia suavemente, recordando que todo viaje es también un diálogo con la naturaleza.

Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto – El Souvenir

La narración de un guía experto convierte cada edificio en protagonista: la Custom House Marriott con su reloj eterno, la Torre Prudential como símbolo de modernidad, la Torre Hancock con su elegancia de vidrio. Todo parece contar la historia de una ciudad que nunca se ha detenido, que ha sabido reinventarse sin olvidar sus raíces.

Sentarse en la cubierta y dejar que el barco avance es vivir Boston a otro ritmo. La calma del río contrasta con la energía de la urbe, y en esa armonía reside su magia. Contemplar a las personas practicando kayak o velero te dejará pensando que todo es posible si te lo propones.

Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto – El Souvenir

Debes saber que la mejor época para tomar este paseo es de mayo a septiembre, cuando el clima lo permite. Opera los fines de semana alrededor de las 10 a.m. El costo por adulto es de $45 USD ($840 MXN) adultos mayores y estudiantes $40 USD ($745 MXN), y niños $35 USD ($652 MXN). Para tomar este tour debes acercarte a la plaza comercial Cambridge Side y buscar la salida hacia el canal Lechmere. Ahí está la taquilla para adquirir o cambiar tus boletos.  

Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto: El Souvenir
Boston desde el agua. Charles River Boat Tour. Foto – El Souvenir

¿El MAR a los pies de BOSTON? o… ¿Es al REVÉS?

Así que después de hacer el paseo por el rio, seguimos en el agua… Boston, al estar ubicado en la Bahía de Massachussetsque es parte del Océano Atlántico— tiene mar. Cuenta con un puerto natural y con playas accesibles para los visitantes y residentes, como Carson Beach y Constitution Beach. Actividades hay muchas, como nadar, realizar deportes acuáticos, pasear o andar en bicicleta.

New England Aquarium. Foto: NEA
New England Aquarium. Foto – NEA

Pero si lo tuyo no es alejarte mucho de la ciudad, entonces puedes ir a New England Aquarium: Un hermoso lugar para todos los que somos amantes del mar. Aquí podrás explorar la vida marina de una manera fascinante y verás de todo. Medusas, tiburones, tortugas, pingüinos, anguilas y miles de peces. Cuenta con una pecera oceánica gigante con cientos de especies tropicales.

New England Aquarium. Foto: NEA (Boston por aire, agua y tierra)
New England Aquarium. Foto – NEA

Dedica medio día para este lugar, en el que podrás recorrer sus exhibiciones en forma de espiral. Tiene tanques de contacto para que puedas acercarte a los tiburones y rayas, e incluso podrás ver mamíferos marinos como focas en la rampa natural y hasta entrar en su teatro con pantalla IMAX para ver alguna película de ballenas u otra increíble especie marina.    

New England Aquarium. Foto: NEA
New England Aquarium. Foto – NEA

Barcos HISTÓRICOS en Boston

Para finalizar nuestro tour por el agua, también podrás encontrar dos atractivos que son parte de la historia de Boston y el mar. Se trata de dos embarcaciones ubicadas en el malecón o muelle.

Atravesando el puente marítimo llegarás al barco Constitución de Norteamérica: El buque más antiguo de tres mástiles comisionado de guerra. Esta embarcación se encuentra en sus condiciones originales para entender cómo era la vida a bordo hace más de 200 años.

Barco Constitución de Norteamérica. Foto: Facebook (Boston por aire, agua y tierra)
Barco Constitución de Norteamérica. Foto – Facebook

Tu guía será un Marino de la armada de los Estados Unidos. Podrás visitar la cubierta y las cabinas de la tripulación y del capitán. El museo esta justo a lado y es gratuito. En este sitio podrás participar en las muestras interactivas para descubrir como se enrolan las velas o se dispara un cañón.

La otra experiencia es visitar The Tea Party Ships: un par de réplicas de las embarcaciones Beaver y Eleonor del siglo XVIII, en donde se recrea con actores la historia del motín del té de Boston, cuando los primeros americanos protestaron contra los británicos arrojando unas 350 cajas de té hacia el agua como un acto de rebelión al pago de impuestos.  Imagina que ese acto ¡Hoy se consideraría una pérdida de más de un millón y medio de dólares!

The Tea Party Ships. Foto: El Souvenir
The Tea Party Ships. Foto – El Souvenir

Podrás explorar estos barcos y ser parte de ese momento histórico, tirando el té al agua y visitar su museo en donde podrás ver el único cofre original. El recorrido te tomará aproximadamente una hora y cuenta con un salón de té y tienda de regalos.  

Boston por AIRE, agua y TIERRA… Pero con COMIDA de MAR

Podrás terminar tu paseo de Boston por agua frente al puerto de Boston, el cual está lleno de restaurantes con vistas espectaculares al océano y a la ciudad mientras disfrutas de la comida del mar.

Langosta en Quincy Market. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Langosta en Quincy Market. Foto – El Souvenir

No te vayas sin probar la new england Clam Chowdero sopa de almejas— y los rollitos de langosta. Los sitios principales para comer son: Boston Public Market o Quincy Market, que son los mercados tradicionales de Boston, con una gran cantidad de comida para todos los gustos.

El Union Oyster House es un restaurante abierto desde 1826, decorado como barco antiguo en donde la langosta, la sopa de almeja y el pan de elote, son una verdadera delicia. T por ultimo, The Neptune Oyster Bar, calificado como uno de los mejores sitios para comer ostras de mar.

Restaurante Union Oyster House. Foto: El Souvenir
Restaurante Union Oyster House. Foto – El Souvenir

Una ciudad, TRES PERSPECTIVAS, infinitas emociones

Recorrer Boston por aire, agua y tierra no es solo un itinerario, es una declaración de amor a la ciudad: verla desde lo más alto, sentirla reflejada en el río y pisar la tierra donde comenzó todo y donde nacen las ideas que cambian al mundo, inspira a todas las personas y se nota en todas las miradas.

Recorrer Boston por aire, agua y tierra. Foto: El Souvenir (Boston por aire, agua y tierra)
Recorrer Boston por aire, agua y tierra. Foto – El Souvenir
Continua Leyendo

Trending