Contáctanos a través de:
PORTADA Setenil PORTADA Setenil

Europa

Setenil: El pueblo que vive EN CUEVAS

Muchas de las viviendas están construidas directamente bajo grandes rocas o dentro de cuevas naturales.

Hay un pueblo en España donde las casas no se apoyan en el suelo, sino que brotan de las entrañas de la tierra, como si la propia montaña las hubiera abrazado. Un lugar donde las calles son caminos bajo techos de roca natural, esculpidos por el paso del tiempo y el paso del río Guadalporcún. Ese lugar existe, y se llama Setenil de las Bodegas.

Setenil. Foto-Web
Setenil. Foto-Web

La arquitectura troglodita de Setenil

Lo que hace peculiar a Setenil es su arquitectura troglodita. Aquí, las casas no se construyen, se esculpen. Sus paredes son la roca viva del cañón, excavada por el paso del tiempo y la mano del hombre.

Muchas de las viviendas están construidas directamente bajo grandes rocas o dentro de cuevas naturales, aprovechando la roca como parte de sus techos y paredes. Esto no solo les proporciona una protección natural sino que también mantiene las casas frescas durante el verano y cálidas en invierno.

Casas en Cuevas. Foto-Web
Casas en Cuevas. Foto-Web

Las casas suelen tener fachadas blancas, típicas de los Pueblos Blancos de Andalucía, y se adaptan al terreno irregular del cañón. Algunas tienen terrazas y azoteas desde donde se pueden disfrutar vistas del pueblo y del paisaje.

Dos de las calles más emblemáticas de Setenil son la Calle Cuevas del Sol, que recibe luz solar durante casi todo el día, y la Calle Cuevas de la Sombra, que está cubierta por una gran roca que impide el paso de la luz solar. Ambas calles están llenas de vida, con bares, restaurantes y tiendas que ofrecen productos locales y artesanía.

Calles Emblemáticas. Foto-Traveller
Calles Emblemáticas. Foto-Traveller

Datos Históricos

Los vestigios arqueológicos hablan de asentamientos prehistóricos, mientras que la época romana dejó su huella en la estratégica ubicación del pueblo como punto clave en la ruta comercial entre Cádiz y Ronda.

Historia. Foto-Imán de Viajes
Historia. Foto-Imán de Viajes

Tras la reconquista, Setenil pasó a manos cristianas, conservando aún hoy el encanto de la época medieval. No te pierdas la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, una joya arquitectónica que merece una visita.

Gastronomía y Souvenirs

En Setenil, la belleza no se limita a la vista. Déjate conquistar por los sabores de la gastronomía local: las masitas de Setenil (galletas crujientes con sabor a anís), las migas (pan frito con chorizo, pimiento y huevo), la sopa cortijera (caldo con pan, espárragos y verduras) y el lagarto ibérico (carne de cerdo marinada y cocida a fuego lento) te conquistarán.

Restaurantes y Bares. Foto-El País
Restaurantes y Bares. Foto-El País

Y no te olvides de llevarte a casa una pieza de cerámica típica. Elige entre una variedad de diseños y colores, en platos, jarrones figuras y azulejos pintados a mano. Deja que este recuerdo te transporte de vuelta a este pueblo mágico cada vez que lo mires, y te recuerde la belleza y la calidez de su gente.

Cerámica. Foto-Web
Cerámica. Foto-Web

Setenil: El Pueblo de Roca

Setenil es un lugar que abraza las casas con su piedra, como si la naturaleza y el hombre vivieran en armonía. Te transporta a un lugar donde la prehistoria, lo medieval y lo contemporáneo se unen en esos techos y paredes de roca.

El pueblo de la Roca. Foto-Web
El pueblo de la Roca. Foto-Web

No dejes pasar la oportunidad de conocer este lugar único. Desde México, puedes tomar un vuelo directo hacia Madrid y aprovechar para conocer otros encantos de España, junto con su pueblo de roca.

#NuncaDejesDeViajar

Europa

Sena: El río que atraviesa la Torre Eiffel

El Río Sena, con 777 km de longitud, es un icono de París y Francia, lleno de historia, arte y cultura, y ofrece paseos en barco y vistas impresionantes.

PORTADA Río Sena

¿Sabías que el Río Sena, o Seine en francés, es el río más importante y famoso de Francia? Con sus 777 kilómetros de longitud, este río es un verdadero icono de la vida parisina, lleno de historia, arte y cultura.

Rio Sena en Paris. Foto Dicas de Paris
Rio Sena en Paris. Foto Dicas de Paris

Sena: De un arroyo a un río majestuoso

El Río Sena nace en la comuna de Source-Seine, cerca de Dijon, y se va alimentando de varios afluentes como el Oise, el Aube y el Marne a medida que avanza. Se trata de un arroyo que se convierte en un gran río majestuoso, atravesando regiones industrializadas y urbanizadas.

Regiones industriales y urbanizadas. Foto Megaconstrucciones.net
Regiones industriales y urbanizadas. Foto Megaconstrucciones.net

Aunque la contaminación ha afectado a su flora y fauna, todavía hay más de veinte especies comunes y algunas raras que llaman a este río su hogar, como el voraz bagre, una especie de pez carnívoro que puede llegar a medir ¡dos metros de largo y pesar cincuenta kilos!

El río que divide a París en dos

Uno de los aspectos más fascinantes del Río Sena es que divide a París en dos, creando una forma única y peculiar. Aunque solo atraviesa la ciudad durante 13 kilómetros, es impresionante ver su anchura de hasta 200 metros y su profundidad media de 3 a 6 metros.

Mapa del Río. Foto riosdelplaneta.com
Mapa del Río. Foto riosdelplaneta.com

Hasta principios del siglo XIX, el río era demasiado estrecho para barcos grandes, pero una gran inundación en 1910 cambió todo, permitiendo la construcción de nuevos medios de navegación.

Monumentos históricos a lo largo del Río

Hoy en día, el Río Sena es un lugar de paseo y ocio para parisinos y turistas por igual. Puedes disfrutar de un paseo en barco mientras admiras los monumentos históricos que bordean el río, como la Catedral Notre Dame de París, el Museo del Louvre y la Torre Eiffel.

Cena crucero Paris Sena. Foto France tourisme
Cena crucero Paris Sena. Foto France tourisme

Los famosos bateaux mouches (que son barcos abiertos para que tengas una gran vista) ofrecen recorridos que te permiten ver ambas orillas de la ciudad.

Paseos por el Río Sena

Aunque el Río Sena es considerado Patrimonio de la Humanidad y es un icono de París, sus aguas no son aptas para nadar debido a problemas de alcantarillado sanitario.

Gran Crucero por el río Sena (Francia). Foto Travelear.mx
Gran Crucero por el río Sena (Francia). Foto Travelear.mx

Pero no te preocupes, hay muchas otras formas de disfrutar de este río, como los recorridos en barco que ofrecen diferentes opciones para adaptarse a tu presupuesto. Hay paseos sencillos de día por unos $400 MXN pesos hasta experiencias más completas que incluyen comida, champán y precios de hasta $4,000 MXN pesos.

Historia y Naturaleza a lo largo de 777 kilómetros

El Río Sena guarda historia y naturaleza en el cauce de sus aguas. A lo largo de 777 kilómetros capta la esencia de París: naturaleza, arte, leyendas, paisajes y monumentos.

Atardecer en el Rio Sena. Foto Geo enciclopedia
Atardecer en el Rio Sena. Foto Geo enciclopedia

Conocer este río es muy fácil, pues para llegar puedes hacerlo a través del aeropuerto de París-Charles de Gaulle, donde llegan vuelos desde México que puedes reservar en línea.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Europa

¿Sabías que la Colina de las Cruces en Lituania es de los cementerios mas grandes del mundo?

Una colina que destaca como lugar sagrado y con una aura de misterio debido a su gran número de cruces que han sido colocadas a lo largo del tiempo por parte de los católicos lituanos.

La Colina de las Cruces es un santuario/ cementerio tan único y peculiar situado en Lituania, a unos 12 kilómetros al norte de la ciudad de Šiauliai, poblado central cerca de la capital del país, para llegar es necesario tomar la carretera que va de Kaliningrado a Riga.

Es una colina que destaca como lugar sagrado y con una aura de misterio debido a su gran número de cruces que han sido colocadas a lo largo del tiempo por parte de los católicos lituanos.

Šiauliai. Foto por www.Šiauliai.lt

Se cree que la primera cruz fue colocada en la colina en el siglo XIV, como recuerdo de un levantamiento fallido contra los Caballeros Teutónicos, antiguos señores tiranos que castigaban y aterrorizaban al pueblo.

A lo largo de los siglos, la colina se ha convertido en un lugar de peregrinación para los católicos lituanos, que han venido a colocar cruces en memoria de sus seres queridos, en agradecimiento por las oraciones
respondidas o simplemente como expresión de su fe, una experiencia llena de calidez, en una aura helada; un paraíso gris abrazada por la inevitable y nostálgica brisa de la muerte.

La Colina de las Cruces es un lugar poderoso y emotivo. Las miles de cruces que salpican la colina son un recordatorio de la fe y la resistencia del pueblo lituano.

Colina de las cruces. Foto por ZENIT.

La colina ha sido un lugar de consuelo y esperanza para muchos, y sigue siendo un importante lugar de peregrinación para los católicos de todo el mundo.

En 1993, el Papa Juan Pablo II visitó la Colina de las Cruces y tras maravillarse a la par que aterrirarze la declaró un santuario nacional.

Desde entonces, la colina se ha convertido en un popular destino turístico, sobre todos para aquellos amantes de lo lúgubre, lo terrorífico y de todo el mundo de seres oscuros y tragedias.

Lituania. Foto por Religión en libertad.

Se estima que hay más de 100.000 cruces en la colina, incrustadas a lo largo de más de 500 años de historia, infamias y crímenes incluidos.

Las cruces están hechas de una variedad de materiales, incluyendo madera, metal y piedra, en algunos casos los materiales llegan a cuasi extremos por sus excentricidades; huesos de animales, metales preciosos ya oxidados por el tiempo, cuernos de elefantes, rinocerontes y un sinfín de mas locuras.

Colina de las cruces. Foto por Kathmandu.

Algunas de las cruces son muy simples, mientras que otras están muy decoradas, las más pequeñas llegan apenas al medio metro de altura, mientras que las más enormes regalan a los curiosos una sombra de más de 4 metros.

La colina está abierta al público las 24 horas del día, los 7 días de la semana y por supuesto, la entrada es gratuita.

Las cruces de Lituania. Foto por Llegar sin avisar.

La Colina de las Cruces es considerado un destino turístico negro debido a su asociación con la muerte y el sufrimiento. A lo largo de su historia, la colina ha sido utilizada como lugar de entierro para varios pobladores y viajeros de paso, y muchas de las cruces que se encuentran allí han sido colocadas en memoria de seres queridos que han fallecido.

En otros casos, se han encontrado restos de tragedias y crímenes que son plasmados como un recuerdo trágico.

Colina de las cruces. Foto por MDig.

Además, la colina fue escenario de una serie de atrocidades durante la Segunda Guerra Mundial.

Cuando fue utilizada por los nazis como lugar de ejecución, dejando detrás varias cruces con la intención de aterrorizar al pueblo católico, judío y enemigo.

Es importante señalar que la Colina de las Cruces es también un lugar de gran importancia religiosa y cultural para muchos lituanos, un punto de encuentro entre los que nos quedamos y aquellos que
ya no están.

Šiauliai. Foto por Exode Viatges.

Ten en cuenta que la colina puede resultar en un lugar con mucha carga emocional, lo que puede resultar difícil para algunas personas.

La recomendación suele ser ir despejado y tomar la experiencia como un recordatorio de a donde es que terminamos todos, para así quizás, aprovechar nuestros días en plenitud. #Nuncadejesdeviajar!

Šiauliai. Foto por Turismo Lituania.
Continua Leyendo

Europa

¡Prepárate para el Desfile Anual del Orgullo Gay en Roma!

Desde su inicio en 1994, el evento ha crecido exponencialmente, ¡atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo!

Roma, la Ciudad Eterna, se prepara para convertirse en un vibrante epicentro de celebración y orgullo durante las festividades anuales del orgullo gay. Desde su inicio en 1994, el evento ha crecido exponencialmente, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo, y en 2024, Roma promete una experiencia inolvidable llena de color, diversidad y amor.

Desfile del orgullo gay, Roma. Foto por susalud.cps

El punto culminante de las festividades es el Desfile del Orgullo Gay de Roma, que se llevará a cabo el sábado 15 de junio de 2024.

Este evento espectacular reúne a miles de personas que desfilan desde la Piazza della Republica hasta la Piazza Venezia y el Foro Romano, pasando por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como el Coliseo.

Carrozas coloridas, DJ’s vibrantes y bailarines llenos de energía transforman las calles de Roma en un mar de alegría y celebración. Es un momento para abrazar la diversidad, expresar el orgullo y unirse en una
celebración de amor y comunidad.

Desfile del orgullo gay en Roma. Foto por Gay Travel 4u.

Roma no solo celebra con un desfile, sino que ofrece una amplia gama de eventos que hacen del Orgullo Gay una experiencia verdaderamente única:

  • Rock Me Pride: La fiesta posterior oficial del Orgullo Gay de Roma se llevará a cabo el sábado 15 de junio de 2024 en el Ippodromo Capannelle. Organizada por el festival internacional de rock “Rock en Roma”, esta fiesta promete ser un “Queer Woodstock” con más de 50 artistas en un espectacular escenario al aire libre. Imagina una noche bajo las estrellas, rodeado de música y un ambiente electrizante con capacidad para 45,000 personas.
Cinecitta World. Foto por Metro Italia.
  • Splash – Fiesta Nocturna en el Parque Acuático: Las fechas están por confirmar, pero la anticipación ya es alta. Desde las 7 pm hasta las 2 am, podrás disfrutar de una fiesta en la piscina en CINECITTA’ WORLD, un impresionante parque acuático a solo 30 minutos en automóvil del centro de Roma. Esta fiesta “pop-up” es conocida por su ambiente festivo y refrescante.
  • Rome Pride Park y Eventos: Desde principios de junio, la Pride Croisette en el Giardino delle Terme di Traiano se convierte en el centro de actividades. Todos los días a partir de las 18:00, puedes disfrutar de música, artes, espectáculos y mucho más. Con alrededor de 11 hectáreas, este parque es
    una joya del distrito de Monti, ofreciendo increíbles vistas del Coliseo y la Colina Palatina.
Pride Croisette en el Giardino delle Terme di Traiano. Foto por II Post.

Roma es famosa por su vibrante vida nocturna y durante el Orgullo Gay, los clubes y bares de la ciudad se llenan de eventos especiales:

  • Circuito Mucassassina: El viernes 14 de junio, el club gay más famoso de la ciudad alberga sus legendarias noches del club Pride, ofreciendo una experiencia inolvidable con música y baile hasta el amanecer.
  • Circuito GIAM: Fechas por confirmar. GIAM organiza una de las fiestas gay más grandes de Roma en EUR Social Park, convirtiendo una noche de verano en una celebración al aire libre inolvidable.
Circuito Mucassassina. Foto por Gay Travel 4u.
  • Manicomo y Gorilas: El sábado 15 de junio de 2024, Asilo y Gorilas organizan una fiesta post-Orgullo en el club Frutta E Verdura, con DJ’s internacionales que pondrán a todos a bailar hasta altas horas de la noche.
  • Papa: Fechas por confirmar. Esta fiesta pop emergente se celebra en una ubicación única a 20 minutos en taxi de los bares gay y atrae a una mezcla de todas las edades, un lugar perfecto para quienes aman la música y la diversión.
Desfile del Orgullo Gay en Roma. Foto por Travel Gay.
  • Fiestas Callejeras Gay: Después del desfile principal del orgullo gay, la Via San Giovanni in Laterano se convierte en una fiesta al aire libre. Los bares y clubes gay de la ciudad organizan eventos y fiestas especiales, creando una atmósfera festiva que se extiende hasta bien entrada la noche.
Desfile del orgullo gay en Roma. Foto por Las Provincias.

Roma es una ciudad concurrida durante todo el año y es recomendable reservar tu hotel con antelación para el Orgullo Gay. Aquí algunos hoteles altamente recomendados por su ubicación y excelentes críticas:

  • JK Place Roma: Ofrece una experiencia lujosa con habitaciones elegantes y servicio de primera clase.
  • Hotel Artemide: Conocido por su excelente ubicación y comodidades modernas.
  • UNA Hotel Roma: Ofrece un ambiente acogedor y está cerca de muchas atracciones principales.
JK Place Roma. Foto por Forbes Travel Guide.
  • Yes Hotel: Popular por su relación calidad-precio y ubicación conveniente. Roma LGBT+ 2024 promete ser una celebración extraordinaria de orgullo, diversidad y amor.

Sumérgete en la energía contagiosa de la Ciudad Eterna y únete a miles de personas de todo el mundo en esta fiesta inolvidable. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración global en una de las ciudades más icónicas del mundo y #Nuncadejesdeviajar!

Desfile del orgullo gay en Roma. Foto por Marca.com
Continua Leyendo

Trending