Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

Sayulteco. Historia, características y preservación de un dialecto mexicano único

Un testimonio vivo de las civilizaciones prehispánicas que florecieron en nuestro territorio antes de la llegada de los españoles…

El sayulteco es una variante del idioma náhuatl que se habla en la localidad de Sayula de Alemán, en el estado de Veracruz, México. El náhuatl es una lengua indígena que ha sido hablada en la región desde tiempos ancestrales, y el dialecto sayulteco es una de las muchas variantes que existen dentro de esta amplia familia lingüística.

En México, existen diversos elementos que describen y caracterizan a nuestro país de manera única y nos conectan con nuestro legado prehispánico. Además de la gastronomía, los espacios naturales, las artesanías, los bordados y textiles, y las costumbres y festividades, las lenguas indígenas juegan un papel fundamental en la identidad y diversidad cultural.

Las lenguas indígenas en México son una manifestación viva y valiosa de la riqueza lingüística y cultural que heredamos de nuestras raíces ancestrales. Son un testimonio vivo de las civilizaciones prehispánicas que florecieron en nuestro territorio antes de la llegada de los españoles.

Descubre el sayulteco, un dialecto en peligro de extinción. Foto por Gaceta UNAM.

Historia…

La historia del dialecto sayulteco está estrechamente ligada a la historia del náhuatl y la presencia indígena en la región de Sayula de Alemán, Veracruz, México. El náhuatl es una lengua de origen prehispánico que se hablaba en gran parte de Mesoamérica antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI.

Se podría decir que a lo largo de los siglos, el dialecto sayulteco ha evolucionado y adaptado, incorporando elementos del español y reflejando las influencias culturales y lingüísticas de la región.

Esta adaptación ha sido producto de intercambios y contactos con otras comunidades indígenas, así como con la sociedad mestiza.

La historia del sayulteco está ligada a la historia del náhuatl. Foto por Rosy Arango.

Características del Sayulteco

Algunas características distintivas del dialecto sayulteco pueden incluir. Pronunciación: El dialecto sayulteco puede tener variaciones en la pronunciación en comparación con otras variantes del náhuatl. Por ejemplo, ciertos sonidos o acentos pueden diferir en su articulación específica.

Vocabulario: El dialecto sayulteco puede tener palabras y términos propios que no se encuentran en otras variantes del náhuatl o en el español. Estos términos pueden reflejar la cultura, el entorno natural y las tradiciones locales de la comunidad.

Descubre Veracruz. Foto por Viajeros Ocultos.

Estructura gramatical: La estructura gramatical del dialecto sayulteco puede presentar diferencias en comparación con otras variantes del náhuatl. Esto puede incluir la forma en que se conjugan los verbos, se forman las frases o se utilizan los pronombres.

Entonación: La entonación y el ritmo del dialecto sayulteco pueden tener características particulares que lo distinguen de otras variantes del náhuatl. Estas diferencias pueden influir en la forma en que se comunica y se expresa en el dialecto.

El dialecto nahuatl aun se mantiene vivo. Foto por Imagen Veracruz.

t+kmaya’ o yámay

El sayulteco, también conocido por sus hablantes como t+kmaya’ o yámay, es una lengua perteneciente a la rama mixeana de la familia mixe-zoque. Se habla en el estado de Veracruz, específicamente en el municipio de Sayula, de donde proviene su nombre en español.

Sin embargo, es importante señalar que el sayulteco se encuentra en una situación de alto riesgo de desaparición.

De acuerdo con el censo de 2010 realizado por el INEGI, se estima que alrededor de 941 personas hablan el sayulteco. Esta cifra relativamente baja refleja la vulnerabilidad que enfrenta la lengua y la urgente necesidad de tomar medidas para su revitalización y preservación.

Se espera que el sayulteco se transmita a las nuevas generaciones. Foto por Gaceta UNAM,

La situación de riesgo en la que se encuentra el sayulteco se debe a diversos factores, como la influencia del español y la falta de transmisión intergeneracional.

El contacto con el español ha llevado a una disminución gradual en el uso y la vitalidad de la lengua, mientras que la falta de enseñanza y transmisión en los hogares ha contribuido a que las generaciones más jóvenes no adquieran el sayulteco como lengua materna.

Pobladores de Sayula. Foto por presencia.mx

Valorar y proteger las lenguas indígenas es fundamental para abrazar nuestra diversidad y fortalecer nuestra identidad como nación. Al hacerlo, nos enriquecemos como sociedad al reconocer y respetar la contribución de las culturas indígenas a la historia y la cultura mexicana.

Es por eso que el dialecto sayulteco es una manifestación viva de la cultura y la identidad de la comunidad de Sayula de Alemán, en Veracruz, México. A través de su lengua, se transmiten tradiciones, conocimientos ancestrales, mitos, leyendas y formas de ver el mundo que han sido heredadas de generación en generación. Conoce este maravilloso dialecto y #Nuncadejesdeviajar!

Sayula de Alemán, en Veracruz, México. Foto por masnoticias.

Curiosidades

WARLEY MUSEUM: El MUSEO más PEQUEÑO de REINO UNIDO

Instalado en una antigua cabina telefónica, este museo se ha convertido en un símbolo histórico y un destino imperdible en el Reino Unido.

WARLEY MUSEUM, EL MUSEO MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO

Al noreste de Manchester y al suroeste de Leeds, se encuentra el pequeño condado de Warley. Un lugar no muy popular para los viajeros, y que cuenta con un museo peculiar, que si no fuera por su publicidad, pasaría desapercibido por todo el mundo. Hablamos del Museo de Warley (Warley Museum), que destaca por su interesante y pequeño tamaño… Tan pequeño como lo es una cabina telefónica de los años 30… En realidad es una de ellas.

1. Costado del Warley Museum. Foto - The Sun
Costado del Warley Museum. Foto – The Sun

Descubriendo el WARLEY MUSEUM

El Warley Museum fue inaugurado en el año de 2016 luego de que una cabina telefónica fuera adquirida gracias al programa “Adopt a Kiosk” de British Telecom. La Warley Community Association consideró convertir la estación telefónica en una biblioteca o en una estación de desfibrilación, hasta que finalmente se votó por crear un museo de historia local.

2. Visitantes en Warley Museum. Foto - Yorkshire Post
Visitantes en Warley Museum. Foto – Yorkshire Post

Al día de hoy, es uno de los museos más pequeños del mundo, donde figuras como los artistas Paul Czainski y Chris Czainski fueron clave en el proyecto. Su día de inauguración, llevada a cabo el 8 de octubre del 2016, fue todo un evento en la localidad, pues se reunieron los alcaldes del condado de Warley, el gerente de colecciones del Museo de Bankfield, Friendly Band una banda de metales local—, así como bailarines del grupo Morris de Sowerby Bridge.

3. Inauguración de Warley Museum. Foto - ScoopWhoop
Inauguración de Warley Museum. Foto – ScoopWhoop
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿QUÉ podemos ENCONTRAR en el MUSEO?

Puedes acceder al museo en un horario de las 08:00 a.m. hasta las 08:00 p.m., aunque puede ser visitado las 24 horas del día. Lo primero que sorprende del museo, además del tamaño y la forma, son los grabados en los cristales de la cabina que representan acontecimientos históricos suscitados en el pueblo de Warley, creados por el artista Paul Czainski.

4. Vidrio decorado de la cabina. Foto - Warley Community Association
Vidrio decorado de la cabina. Foto – Warley Community Association

Además, cuenta con un tablero de información y fotos de figuras importantes de la región. Es un lugar en donde se exponen objetos curiosos que la localidad dona para ser expuestos y cada tres meses la exposición se renueva, haciendo que cada visita sea única. En el suelo de la cabina se encuentra un hermoso mosaico hecho por el mismo artista responsable de los cristales.

6. Exhibición en el Museo de Warley. Foto - Alamy
Exhibición en el Museo de Warley. Foto – Alamy

Por su parte, la historia de la cabina es aún más larga, pues se trata de un modelo K6 fabricado a partir del año 1936. Esta logró sobrevivir al paso del tiempo y pudo ser restaurada para que ahora pueda albergar la historia de una región tan única como el propio museo de Warley. Como podrás imaginar, la entrada es gratuita, aunque su acceso está limitado a un par de niños o una persona a la vez… Ya podrás imaginar por qué.

5. Niños en el Museo de Warley. Foto - Warley Community Association
Niños en el Museo de Warley. Foto – Warley Community Association

¿Cómo visitar WARLEY MUSEUM?

La recepción que ha tenido Warley Museum ha sido completamente positiva, tanto para los locales como para viajeros de todo el mundo. Y si bien el condado de Warley no es muy popular en el Reino Unido, Warley Museum es ese gancho que logra atraer al turismo. Y es que, además de preservar la historia de Warley, también preserva un icono de la cultura británica, pues nació en la búsqueda de preservar esta cabina telefónica, cuando la popularización de los teléfonos móviles alentó la desinstalación de estos cubículos.

7. Figuras exhibidas en el Museo de Warley. Foto - History Hit
Figuras exhibidas en el Museo de Warley. Foto – History Hit

Si te gustaría visitar Warley Museum en Reino Unido, se encuentra afuera de The Maypole Inn: Un pequeño restaurante bar familiar, justo sobre la calle Stock Ln. Y aunque, seguramente, pase desapercibido por muchos viajeros, ahora seguro que tú te detienes para darle un pequeño vistazo.

8. Persona caminando afuera del Museo de Warley. Foto - Getty Images
Persona caminando afuera del Museo de Warley. Foto – Getty Images

Continua Leyendo

Noticias

Zacatecas es declarada ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS: Descubre sus JOYAS CULTURALES

Lugares emblemáticos e historia viva en cada callejón; la magia de este estado lo convierte en uno de los destinos más fascinantes de México.

ZACATECAS SE DECLARA COMO ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Con sus callejones empedrados, fachadas de cantera rosa y una historia que se siente al caminar por sus calles, Zacatecas acaba de recibir un reconocimiento que enaltece su esencia: ha sido declarada Zona de Monumentos Históricos por el Gobierno de México. Esta ciudad, donde cada rincón guarda un pedazo de historia, reafirma su lugar como uno de los destinos culturales más valiosos del país. Acompañamos a descubrir por qué Zacatecas es mucho más que un viaje…

1. Fotografía aérea de Zacatecas. Foto - Getty Images
Fotografía aérea de Zacatecas. Foto – Getty Images

El VALOR en CADA RINCÓN

Zacatecas, ubicada en la región centro-norte de México, resguarda nada menos que 827 inmuebles históricos, construidos entre los siglos XVI y XIX, todos distribuidos en más de 105 hectáreas. Fue gracias a esto que el 6 de junio del 2025 fue declarada como zona de Monumentos Históricos; pero esta declaratoria no solo reconoce su inmensa riqueza patrimonial, sino que también es una invitación abierta a redescubrir la historia que vive en sus plazas, museos, templos y callejones.

Si estás pensando en visitar esta ciudad llena de historia, aquí te compartimos 3 lugares imperdibles que te harán enamorarte de Zacatecas desde el primer paso.

2. Calle en Zacatecas. Foto - Getty Images
Calle en Zacatecas. Foto – Getty Images
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Catedral BASÍLICA de ZACATECAS

Ubicada en el corazón de la ciudad, la Catedral Basílica de Zacatecas (Nuestra Señora de los Zacatecas) es uno de los máximos íconos de su historia. Su origen se remonta a 1567, aunque el proyecto arquitectónico que hoy admiramos comenzó en 1729. Su fachada principal, tallada con maestría en cantera rosa, es una joya del estilo barroco. Consta de tres cuerpos ricamente ornamentados con relieves, motivos vegetales, esculturas y nichos que te dejan sin aliento. Esta catedral no solo embellece el centro histórico, sino que también cuenta parte del alma y la historia de Zacatecas.

3. Catedral Basílica de Zacatecas. Foto - Catedral Basílica de Zacatecas. Foto – www.zacatecastravel.com
Catedral Basílica de Zacatecas. Foto – Catedral Basílica de Zacatecas. Foto – www.zacatecastravel.com

Museo RAFAEL CORONEL

Situado en lo que fue un majestuoso convento franciscano cuya construcción abarcó del siglo XVI al XVIII, el Museo Rafael Coronel es en sí una pieza viva de la historia. Sus muros de cantera, pasillos de arcos y amplios jardines cuentan silenciosamente la transformación de este espacio sagrado en un recinto cultural.

4. Museo Rafael Coronel. Foto – Sarai S (Tripadvisor)
Museo Rafael Coronel. Foto – Sarai S (Tripadvisor)

Ubicado en el Callejón de San Francisco S/N, en el Centro Histórico de Zacatecas, este museo alberga más de 10 mil máscaras tradicionales, una impresionante colección de vasijas mesoamericanas y los inolvidables títeres de la legendaria compañía Rosette Aranda. Abre de lunes a domingo (excepto los miércoles), de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general cuesta solo $30 MXN (aproximadamente $1.59 USD), haciendo de este lugar una parada obligada para todo amante de la cultura y la historia mexicana.

5. Máscaras en el Museo Rafael Coronel. Foto – www.zacatecastravel.com
Máscaras en el Museo Rafael Coronel. Foto – www.zacatecastravel.com

Mina EL EDÉN

La Mina El Edénoriginalmente conocida como Mina San Eligio— es una joya de la historia minera de Zacatecas. Su nombre cambió tras el descubrimiento de abundantes vetas de oro, plata, hierro, bronce, plomo y zinc, convirtiéndola en una de las minas más productivas de su tiempo. Desde 1975, este impresionante sitio fue transformado en centro turístico, pero conserva sus siete niveles originales, con pasadizos angostos y muros que aún guardan las huellas de los antiguos mineros.

6. Mina El Edén. Foto – www.zacatecastravel.com
Mina El Edén. Foto – www.zacatecastravel.com

Uno de sus mayores atractivos es que alberga el único antro subterráneo del mundo, ubicado literalmente dentro de la mina, lo que lo convierte en una experiencia única. Este lugar ha ganado fama no solo por su concepto inusual, sino también por su ambientación. Funciona solo de jueves a sábado, entre las 09:00 p.m. y las 02:00 a.m. (dependiendo el día que vayas), con un costo de entrada de $300 MXN (alrededor de $16 USD).

7. Antro Mina Club. Foto – www.zacatecastravel.com
Antro Mina Club. Foto – www.zacatecastravel.com

La mina está ubicada en Antonio Dovali Jaime s/n, en el Centro Histórico de Zacatecas. Puede visitarse como museo de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m., con un costo de entrada general de $150 MXN (aproximadamente $8 USD).

9. Mina El Edén. Foto – www.zacatecastravel.com
Mina El Edén. Foto – www.zacatecastravel.com

Antes de despedirte de esta ciudad llena de historia, no olvides pasar por los locales del Centro Histórico, donde podrás encontrar todo tipo de recuerdos para llevar contigo un pedacito de Zacatecas. Desde vasijas artesanales y tazas con detalles únicos, hasta llaveros, postales y minúsculas obras de arte popular que reflejan el alma del lugar. Son detalles perfectos para regalar o conservar como memoria de un viaje inolvidable.

8. Viajeros comprando un recuerdo de Zacatecas. Foto – www.zacatecastravel.com
Viajeros comprando un recuerdo de Zacatecas. Foto – www.zacatecastravel.com

Continua Leyendo

Museos

El MUSEO DALÍ presenta OUTSIDE IN: Su PRIMERA EXPOSICIÓN de MURALES

Apostando por el arte urbano, los muros de la galería del Museo Dalí serán intervenidos para crear obras enormes, atrevidas y surrealistas…

Por

OUTSIDE IN_ NUEVOS MURALES DE SSALVADOR DALÍ EN FLORIDA

Con motivo del festejo del décimo aniversario del Festival de Murales SHINE, el Museo Dalí, en San Petersburgo, Florida, presenta Outside In: Nuevos murales inspirados en Dalí. Esta exposición única convoca a artistas urbanos actuales y pasados a crear dinámicos murales dentro de la galería del museo, todos inspirados en las surrealistas y oníricas obras de Salvador Dalí.

1. Mural de Salvador Dalí. Foto - Creative Loafing Tampa Bay
Mural de Salvador Dalí. Foto – Creative Loafing Tampa Bay

Otro TIPO de ARTE en OUTSIDE IN

El objetivo de Outside In es acercar el arte urbano al entorno del museo. Esto permite a los visitantes apreciar de cerca otras técnicas y detalles que habitualmente son efímeros en exteriores. Nuevas texturas y técnicas que se vayan abriendo paso poco a poco al interior del museo. Y es que la elaboración de estos murales se realizará en vivo, por lo que la interacción entre artistas y visitantes fue parte del desarrollo.

2. Artísta Nicole Salgar trabajando en su mural. Foto - Archivo St. Petersburg
Artista Nicole Salgar trabajando en su mural. Foto – Archivo St. Petersburg

Además, no hubo limitaciones para las obras de los artistas. La única especificación era que debían inspirarse en Dalí el hombre, en Dalí el artista y en la arquitectura del propio museo. Sin embargo, debido a consideraciones de salud, algunos materiales típicos del arte urbano, como el spray, están prohibidos en interiores; en su lugar se usaron pinturas acrílicas, tizas y técnicas digitales. Al final, se lograron crear un total de 13 murales, con una altura aproximada de 5.5 metros.

3. Artistas trabajando en sus murales. Foto - Archivo St. Petersburg
Artistas trabajando en sus murales. Foto – Archivo St. Petersburg

Entre los artistas involucrados en el proyecto, se encontraron tanto talentos consagrados internacionalmente como nombres locales. Entre ellos destacan Miss Crit, Nicole Salgar, Bakpak Durden y hasta el artista estadounidense Greg Mike.

4. Greg Mike y su equipo trabajando en su mural para la exhibición de Dalí. Foto - Archivo St. Petersburg
Greg Mike y su equipo trabajando en su mural para la exhibición de Dalí. Foto – Archivo St. Petersburg
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Tienes que CREAR CONFUSIÓN SISTEMÁTICAMENTE…

Outside In de Salvador Dalí fue inaugurada el 24 de mayo del 2025, y permanecerá abierta hasta el 26 de octubre del mismo año. Pero no solo verás murales, pues también se incluyen experiencias interactivas complementarias, como Your Portrait, una actividad que enseña técnicas del arte callejero mientras transforma una selfie en un mural digital. O Dream Tapestry, una instalación impulsada por inteligencia artificial que convierte un sueño escrito en una imagen al estilo de Dalí.

5. Dream Tapestry en el Salvador Dalí Museum. Foto - Blooloop Innovation Awards
Dream Tapestry en el Salvador Dalí Museum. Foto – Blooloop Innovation Awards

Aquí las obras pasan a ser algo más que decoración; se trata de historias y expresiones de la imaginación pública. Es una nueva perspectiva de las intersecciones entre el arte público y el espacio de la galería.

6. Visitantes en la sala de murales de Dalí. Foto - The Gabber Newspaper
Visitantes en la sala de murales de Dalí. Foto – The Gabber Newspaper

Además, el arte del mural urbano ha sido sumamente importante en San Petersburgo. Desde el 2015, y gracias al Festival de Murales SHINE, la ciudad y otros distritos circundantes le han dado un hogar a más de 180 murales, que llenan de color las calles. Outside In de Salvador Dalí o bajo su nombre oficial: De Afuera hacia Adentro: Nuevos Murales Inspirados por Dalí, busca eso mismo… Llevar el arte que tanto ha decorado las calles de San Petersburgo, ahora al interior del Museo de Dalí.

7. Mural del artísta Palehorse. Foto - Archivo St. Petersburg
Mural del artista Palehorse. Foto – Archivo St. Petersburg

Visitando los MURALES de SALVADOR DALÍ

Si te gustaría conocer la nueva exposición temporal de murales de Salvador Dalí, tendrás que visitar Salvador Dalí Museum, en Florida, Estados Unidos. Llegar es muy fácil, pues se encuentra justo frente a la Bahía de Tampa, a un lado del Aeropuerto Albert Whitted. De hecho, puedes llegar caminando desde el aeropuerto hasta el museo en menos de 20 minutos.

8. Salvador Dalí Museum en St. Petersburg, Florida. Foto - Axios
Salvador Dalí Museum en St. Petersburg, Florida. Foto – Axios

Por su parte, entrar al museo tiene un costo:

  • Adultos: $32 USD ($608 MXN).
  • Adultos mayores de 64 años: $29 USD ($550 MXN).
  • Niños menores de entre 6 y 12 años: $10 USD ($190 MXN).
  • Niños menores de 5 años: Entrada gratuita.

Descubrir el arte siempre ha sido parte del viajar. Y esta vez, Outside In ofrece una nueva perspectiva, después de haber conocido tanto tiempo el trabajo de Salvador Dalí. Así que no dejes pasar la oportunidad, y disfruta del color y la belleza a lo grande, en esta nueva exposición de murales.

9. Entrada a Ouside In. Foto - Visit St. Pete-Clearwater (Facebook)
Entrada a Ouside In. Foto – Visit St. Pete-Clearwater (Facebook)
Continua Leyendo

Trending