Contáctanos a través de:
El Financiero Foto: Casas y edificios hechas de sargazo El Financiero Foto: Casas y edificios hechas de sargazo

Jalisco

¡Casas y edificios hechas de sargazo!

Conoce el sargablock, un nuevo ladrillo creado con la técnica del adobe por un mexicano

El sargazo es uno de los problemas actuales de mayor magnitud para las regiones del Caribe, que se ven afectadas por la reciente llegada masiva de sargazo a sus playas con ello crean Casas y edificios hechas de sargazo.

si bien afectan tanto a la economía como el medio ambiente, un emprendedor mexicano vio en el sargazo algo más que un problema.

¡Casas y edificios hechas de sargazo! Foto de el decidor

¡Casas y edificios hechas de sargazo!. Foto de el decidor

Omar Vázquez, del vivero Blue-Green en puerto Morelos, Yucatán, empezó a utilizar el sargazo como un abono natural para sus plantas y lo vendía en pequeñas bolsas a sus clientes,

pero con los años la llegada de esta macroalga fue aumentando exponencialmente, entonces Omar vio una oportunidad en este problema.

GoBizNext Foto: Casas y edificios hechas de sargazo

GoBizNext Foto: Casas y edificios hechas de sargazo

La idea, macroalga como ladrillo y construir casas con sargazo

Cuando Omar Vásquez viaja de regreso al pueblo donde nació, Ocotlán Jalisco, recuerda el sueño que tenía de pequeño de construir una casa de adobe.

Como vio por tanto tiempo hacer a sus familiares y vecinos, una casa hecha con sus propias manos. decidió hacer su casa con Sargazo

Al ver las cantidades industriales de sargazo en las playas, surge la idea de Omar de utilizar esta macroalga como el componente principal de un nuevo ladrillo hecho con la técnica del adobe: sargablock

¡Casas y edificios hechas de sargazo!, Foto de la union

¡Casas y edificios hechas de sargazo!, Foto de la union

“Utilicé el sargazo como materia prima principal, y de ahí se puede hacer todo el compostaje y así construir Casas y edificios hechas de sargazo

Toda la materia orgánica para lograr lo que hoy es el ‘sargablock’, el primer bloque de sargazo (para la construcción) en el mundo, patentado desde 2018″, explicó.

Obras de Expansión Foto: Casas y edificios hechas de sargazo

Obras de Expansión Foto: Casas y edificios hechas de sargazo

Viviendas y construcciones de alta gama

Un ladrillo ecológico y económico; al hablar sobre los costos de producción, el presidente de la empresa Blue Green México señaló que es accesible construir Casas y edificios hechas de sargazo

Mencionó que en Quintana Roo un bloque normal de cemento cuesta “entre 12 o 12.70 pesos y con esta técnica estará en 10 pesos, casi 30 por ciento de costo más bajo”, indicó.

tabiques de Sargazo, Foto de Siglo Torr

tabiques de Sargazo, Foto de Siglo Torr

Omar Velázquez señaló que con esta técnica ya han construido viviendas y en la actualidad un desarrollo inmobiliario de alta gama en Tulum,

Quintana Roo, ya les compraron estos bloques “para utilizarlo en sus residencias de alta gama”, afirmó.

hecho de sargazo!, Foto de New Dario

hecho de sargazo!, Foto de New Dario

Crecimiento internacional de la empresa

Además, de estos proyectos asegura que hay interesados para hacerlas en Belice, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana, Barbados, Malasia y Estados Unidos.

Esto es una prueba mas de que el ingenio de los mexicanos siempre podrá superar cualquier adversidad que pueda traer el futuro.

¡Nunca dejes de creer!

Proyecto Sargazo créditos Agencia EFE

Jalisco

4 paradas IMPERDIBLES en la GASTRONOMÍA de GUADALAJARA

Siendo prácticamente un desfile de sabores que definen la identidad tapatía y mexicana, visitar estos lugares es obligatorio para tu lista de saberes culinarios.

4 RESTAURANTES QUE TIENES QUE CONOCER EN GUADALAJARA

No hace falta decir que Guadalajara, Jalisco es mucho más que tequila y mariachi. Aquí la historia y la cultura emanan de la tierra… se vuelven representativas, icónicas, y es algo que se refleja en su gastronomía. Y es que, con una enorme variedad de platillos que tienen cuna en este estado, la oferta gastronómica es inmensa. De hecho, actualmente, Guadalajara es conocido por su gastronomía a nivel mundial, posicionándose a la par de países como Francia, España, Inglaterra, entre otros.

1. Centro de Guadalajara. Foto - Turismo Guadalajara
Centro de Guadalajara. Foto – Turismo Guadalajara

Es por eso que, para celebrar esa vasta diversidad y emoción culinaria, te recomendamos 4 restaurantes que sí o sí tienes que visitar en tu próxima parada en Guadalajara.

XOKOL y NEJAYOTE Molino: El PODER del MAÍZ

El nombre xokol proviene del náhuatl, que significa “maíz pinto”, mientras que el nejayote es el agua que sobra en el proceso de nixtamalización; seguramente ya sabrás de qué van estos restaurantes.

2. Xokol en Guadalajara. Foto - Guadalajara Secreta
Xokol en Guadalajara. Foto – Guadalajara Secreta

Ambos se encuentran en la Calle Herrera y Cairo, en el barrio de Santa Teresita, aunque Xokol está en el número 1375 y Nejayote Molino en el 1392 (muy cerca uno del otro). Ambos proyectos pertenecen a los chefs Xrysw Ruelas y Oscar Segundo, que tienen como objetivo rendir homenaje al ingrediente más fundamental de la cocina mexicana: el maíz.

3. (De izquierda a derecha) Xrysw Ruelas y Oscar Segundo. Foto - Food and Travel México
(De izquierda a derecha) Xrysw Ruelas y Oscar Segundo. Foto – Food and Travel México

Para empezar, Xokol es un restaurante más casual, con un menú un poco experimental, donde podrás encontrar platillos como morilla rellena de queso agrio con mole mazahua, barriga de cerdo con curry de guayaba o una deliciosa albóndiga de camarón, con emulsión de chile y pan de pulque. Para poder visitar Xokol, necesitarás realizar una reservación.

4. Albóndiga de camarón, con emulsión de chile y pan de pulque servida en Xokol. Foto - @xokol_ (Instagram)
Albóndiga de camarón, con emulsión de chile y pan de pulque servida en Xokol. Foto – @xokol_ (Instagram)

Mientras tanto, Najayote Molinola pieza fundamental de Xokol— se trata de un molino que satisface a restaurantes y familias de Guadalajara. Aquí cada grano de maíz cuenta una historia personal, transformada en garnachas clásicas, como gorditas, tlacoyos, tacos y tamales.

5. Gordita de chicharrón prensado servido en Najayote Molino. Foto - @nejayotemolino (Instagram)
Gordita de chicharrón prensado servido en Najayote Molino. Foto – @nejayotemolino (Instagram)

Ambas experiencias van de la mano… ninguna funciona sin la otra, así que esta visita es como un dos por uno gastronómico.

6. Najayote Molino. Foto - Alejandro Chalini (Google)
Najayote Molino. Foto – Alejandro Chalini (Google)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

YUNAITES: el SAZÓN de los MERCADOS de GUADALAJARA

Ubicado en el Mercado Municipal IV Centenario en el barrio de La Capilla, y con el chef Fabían Delgado al borde de la estufa, Yunaites es descrito como un lugar de menjurjes pueblerinos. Aquí podrás disfrutar de un menú de deliciosos antojitos mexicanos.

7. Yunaites en Guadalajara. Foto - Guadalajara Secreta
Yunaites en Guadalajara. Foto – Guadalajara Secreta

Entre sus delicias encontrarás tacos comaliados, con frijoles picosos y salsa verde cruda; o una gordita de mole dulce, con nopales y cebollas encurtidas, ¿o qué tal te suenan unas encotijadas? Un taco servido con hongos, queso, atole de cotija, salsa macha y ejotes. Este cremoso y exquisito platillo es la estrella del lugar.

8. Chilaquiles, encotijada, comaliados y jocoque servidos en Yunaites. Foto - @yunaites_menjurjes (Instagram)
Chilaquiles, encotijada, comaliados y jocoque servidos en Yunaites. Foto – @yunaites_menjurjes (Instagram)

Por cierto, todo esto va acompañado de tortillas hechas a mano y una buena salsa martajada que puedes acompañar con bolillitos de la casa y buen café. Abre sus puertas de martes a viernes, con un horario de 09:00 a.m. a 01:30 p.m., y sábados y domingos de 08:00 a.m. a 01:30 p.m., siendo un lugar ideal para desayunar.

9. Chef Fabían Delgado. Foto - PortAmérica Latitudes (Facebook)
Chef Fabían Delgado. Foto – PortAmérica Latitudes (Facebook)

TIKUUN: INNOVANDO la cocina JALISCIENCE

Con un estilo contemporáneo, reforzado con vinos, cocteles y destilados mexicanos, Tikuun es un restaurante y comedor mexicano a cargo del chef Carlos Espinoso. Está ubicado en la colonia Americana, y se ha hecho un lugar gracias a su fusión de la clásica comida mexicana con métodos de preparación innovadores.

10. Tikuun Comedor Local. Foto - titi_bradley (Tripadvisor)
Tikuun Comedor Local. Foto – titi_bradley (Tripadvisor)

Ofrece un menú de 8 tiempos o a la carta, donde podrás encontrarte con platillos como pesca curada con ajo y chícharos chinos, o un tlacoyo con carne de pato y mole negro. Aquí la creatividad sale como humo de la cocina.

11. Tlacoyo con pato y mole negro servido en Tikuun. Foto - @tikuun.comedor (Instagram)
Tlacoyo con pato y mole negro servido en Tikuun. Foto – @tikuun.comedor (Instagram)

El lugar es acogedor, familiar e incluso romántico, y abre de miércoles a lunes, de 02:30 p.m. a 11:00 p.m., y los martes de 06:00 p.m. a 11:00 p.m. Tiene mesas al aire libre, y sus costos son accesibles.

12. Chef Carlos Espinoso. Foto - @carlosespinoso (Instagram)
Chef Carlos Espinoso. Foto – @carlosespinoso (Instagram)

ALLIUM: sabores CONTEMPORANEOS

Ubicado en la avenida Providencia 2411, Allium tiene vibras contemporáneas y su concepto es el autoabastecimiento, por lo que ellos mismos cultivan una gran variedad de plantas y verduras para sus platillos, en su propia finca en el pueblo de Tapalpa, e incluso en la azotea.

13. Restaurante Allium en Guadalajara. Foto - The World's 50 Best Restaurants
Restaurante Allium en Guadalajara. Foto – The World’s 50 Best Restaurants

El menú está elaborado con productos e ingredientes 100% mexicanos, lo que lo hace un restaurante sostenible. Y a pesar de que su menú está cambiando todo el tiempo, podrías encontrar platillos como betabeles ahumados, risotto de huitlacoche o el famoso pork belly que puede ir preparado con salsa de romesco de tomate verde, en cochinita pibil con pure de frijol o hasta con pipián y ceniza de serrano.

14. Cochinita pibil de pork belly servida en Allium. Foto - @allium.rest (Instagram)
Cochinita pibil de pork belly servida en Allium. Foto – @allium.rest (Instagram)

Su horario es de martes a sábado, de 01:30 p.m. a las 11:00 p.m., y los domingos de 01:00 p.m. a 05:00 p.m.

15. Equipo de Allium con el premio Must en categoría de comida internacional. Foto - Allium (Facebook)
Equipo de Allium con el premio Must en categoría de comida internacional. Foto – Allium (Facebook)

SABOR a GUADALAJARA

La gastronomía guadalajarense es una expresión cultural e histórica única; cada platillo cocinado aquí tiene algo que contar, y cada visitante que la come se queda con ganas de más. La comida tapatía es una experiencia única e imperdible, que, como puedes ver, no vas a poder dejar pasar en tu próxima visita a Jalisco¡Buen provecho!

16. Pulpo adobado con puré de frijol y aguacate servido en Allium. Foto - Allium (Facebook)
Pulpo adobado con puré de frijol y aguacate servido en Allium. Foto – Allium (Facebook)
Continua Leyendo

Jalisco

El Pueblo Mágico de MASCOTA celebra en grande su 140 ANIVERSARIO

Con paisajes montañosos que se fusionan con historia, cultura y vistas de ensueño, este pueblo centenario honra su riqueza en una enorme celebración.

PUEBLO MÁGICO DE MASCOTA EN JALISCO

Incorporándose al programa Pueblos Mágicos en 2015 y ubicado a 1,230 metros de altitud, el pueblo de Mascota, en Jalisco, se encuentra en medio de la Sierra Madre Occidental, rodeado de pinos, encinos y buen aire fresco. Su ambiente montañoso se revuelve con el calor playero del Pacífico, pues se encuentra a menos de 50 kilómetros de Puerto Vallarta. Además, es famoso por conservar casi intactos sus patrimonios naturales y culturales, algo que se celebra tras 140 años…

1. Pueblo Mágico de Mascota. Foto - @jaliciensesdecorazon (Instagram)
Pueblo Mágico de Mascota. Foto – @jaliciensesdecorazon (Instagram)

Celebrando 140 AÑOS de MASCOTA

El 10 de abril del 2025, el Pueblo Mágico de Mascota celebra su aniversario 140 desde su fundación en 1885, cuando se le concedió por primera vez el título de Villa de Mascota. Y por si te lo estabas preguntando, no, su nombre no proviene de la palabra mascota, sino de la frase “Amaxacotlán, Mazacotla, Amaxocotlán”; un enunciado en el idioma indígena teco, que significa “Lugar de venados y culebras”, porque sí, esos animales abundaban aquí.

2. Entrada al Pueblo de Mascota. Foto - México Ruta Mágica
Entrada al Pueblo de Mascota. Foto – México Ruta Mágica

En un principio, este pueblo fue dominado por españoles en 1525, por lo que las estructuras coloniales inundan el pueblo. De hecho, durante el siglo XIX fue considerado como un pueblo minero, haciendo que aquí se fundara el Juzgado de Primera Instancia en Minería, en donde se realizaban denuncias de abandono o compras de minas.

3. Ayuntamiento de Mascota. Foto - AwayGoWe
Ayuntamiento de Mascota. Foto – AwayGoWe

Para poder llegar al pueblo, solo tendrás que seguir, desde el Aeropuerto de Internacional de Puerto Vallarta, la Carretera Estatal 544. Tardarás aproximadamente 2 horas. Si vienes de Guadalajara, tendrás que usar la Carretera 70, y tardarás aproximadamente 3 horas.

CANAL DE WHATSAPP EL SOUVENIR

La esperada FERIA DEL PUEBLO

Como puedes ver, este pueblo ha pasado por enormes transiciones, por lo que su aniversario está más que esperado. La fiesta abrirá con la tradicional Feria del Pueblo, donde se viven palenques, carreras de caballos, espectáculos musicales y danzas. Esta feria es una oportunidad única para poder celebrar la historia, identidad y riqueza cultural.

4. Circuito Charro. Foto - Gobierno de Mascota (Facebook)
Circuito Charro. Foto – Gobierno de Mascota (Facebook)

Aquí todo visitante es bienvenido, y como parte de la celebración del 140 aniversario, se presentará el Mariachi Navidad y la Orquesta Sinfónica del maestro Carlos Sánchez López. Estos conciertos darán inicio el 10 de abril a las 07:30 p.m. en el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, centro de Mascota.

5. Concierto en conmemoración del 8M en el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, 2024. Foto - Mascota Pueblo Mágico (Facebook)
Concierto en conmemoración del 8M en el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, 2024. Foto – Mascota Pueblo Mágico (Facebook)

Después de eso, la fiesta vuelve a iniciar hasta el 12 de abril, con el enorme desfile inaugural con carros alegóricos inspirado en elementos clave de Mascota. La Explanada de la Feria de Mascota se va a volver el escenario de distintos shows musicales. Entre los anunciados, se encuentran Grupo Luna Llena, Grupo Código MT y la Banda Jaguar. Todo esto del 12 al 26 de abril. Te recomendamos revisar el itinerario.

6. Banda Jaguar durante una presentación en Las Palmas, Jalisco, 2025. Foto - Banda Jaguar (Facebook)
Banda Jaguar durante una presentación en Las Palmas, Jalisco, 2025. Foto – Banda Jaguar (Facebook)

COMIDAS y BEBIDAS

Sus delicias también se hacen presentes, Y tienes que creernos cuando te decimos que no vas a probar mejor pozole en tu vida que uno preparado en Mascota. También podrás encontrar birria, gorditas, sopes estilo Mascota (con chorizo) y hasta chile con carne.

7. Comida típica del mercado municipal de Mascota. Foto - Mascota Pueblo Mágico (Facebook)
Comida típica del mercado municipal de Mascota. Foto – Mascota Pueblo Mágico (Facebook)

Y para tomar, tal vez quieras aventurarte a probar la raicilla. Mejor conocida como la prima del mezcal y el tequila, esta bebida es un destilado de agave lechuguilla y agave raicillero. Su sabor es más dulce y ahumado, y deja una sensación de terciopelo en la boca. De hecho, era una bebida popular entre los mineros de la Sierra Madre Occidental.

8. Raicilla Ninfa. Foto - @soyantonimo (X)
Raicilla Ninfa. Foto – @soyantonimo (X)

Recorriendo y conociendo a MASCOTA

En su Aniversario 140, Mascota también invita a los viajeros a visitar sus tierras, realizando diferentes actividades turísticas como recorridos culturales por sus calles, donde podrás sumergirte a fondo en toda la historia del pueblo.

9. Centro de Mascota, Jalisco. Foto - Wikimedia Commons
Centro de Mascota, Jalisco. Foto – Wikimedia Commons

Rodeado de paisajes montañosos y verdes, también es el escenario perfecto para aquellos con un espíritu aventurero y deportista, con actividades como senderismo, escalada o ciclismo, donde podrás utilizar el famoso circuito de casi 40 kilómetros que rodea a las comunidades.

10. Ciclismo por Mascota, Jalisco. Foto - Visit Jalisco
Ciclismo por Mascota, Jalisco. Foto – Visit Jalisco

También puedes visitar los atractivos cercanos al pueblo, como la presa Corrinchis, donde puedes pescar, pasear en bote o a caballo. O puedes darte una escapada a la famosa laguna de Juanacatlán, donde podrás hacer actividades como senderismo y kayak.

11. Laguna de Juanacatlán. Foto - AllTrails
Laguna de Juanacatlán. Foto – AllTrails

Y por último, pero no menos importante, si viajas a Mascota, tienes que conocer el popular Mirador de la Cruz: una de las rutas de senderismo más conocidas de la región, que ofrece impresionantes vistas de valles y laderas rocosas. Este paseo dura aproximadamente de 3 a 4 horas, así que lleva zapatos cómodos.

12. Mirador de la Cruz. Foto - Exploratory Glory
Mirador de la Cruz. Foto – Exploratory Glory

MASCOTA: Un pueblo CON TODO

Rica en historia y cultura, en el pueblo también destacan museos como el Museo de Arqueología, con una vasta colección de artefactos de la época prehispánica, como antiguos grabados en piedra, fragmentos de cerámica, joyería y murales.

13. Piezas en el Museo de Arqueología en Mascota. Foto - Mascota Pueblo Mágico (Facebook)
Piezas en el Museo de Arqueología. Foto – Mascota Pueblo Mágico (Facebook)

También está el Museo de la Casa de Piedra, con una exhibición de artefactos completamente tallados en piedra, donde se nota fácilmente el vibrante arte mexicano.

14. Museo Casa de Piedra. Foto - Michelejodouin (Tripadvisor)
Museo Casa de Piedra. Foto – Michelejodouin (Tripadvisor)

Y por supuesto, el famoso Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, que es el recinto más emblemático del pueblo, y que se caracteriza por su fachada de cantera verde. De hecho, si recuerdas, será el escenario del primer concierto del Aniversario 140 de Mascota.

15. Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre. Foto - Jalisco de mis amores (Facebook)
Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre. Foto – Jalisco de mis amores (Facebook)

Como puedes ver, este es un pueblo que te atrapa en cada esquina. Su cultura burbujea en cada una de sus calles, que esperan ser descubiertas en todo momento. Así que atrévete y descubre las bellezas que el Pueblo Mágico de Mascota tiene preparadas para ti en su Aniversario 140.

¡Felicidades!

16. Carros alegóricos en Mascota. Foto - Mascota Pueblo Mágico (Facebook)
Carros alegóricos en Mascota. Foto – Mascota Pueblo Mágico (Facebook)

Continua Leyendo

Eventos especiales

ITB Américas: La feria de turismo más grande del mundo llega a Jalisco

Jalisco se prepara para ser anfitrión del ITB Américas 2026, el evento turístico más grande del mundo que reunirá a expertos de la industria de reuniones, hoteleros, aerolíneas y operadores turísticos en Expo Guadalajara.

PORTADA ITB AMÉRICAS

¿Alguna vez has asistido a una convención? O tal vez te suene familiar el evento deportivo que está próximo a suceder en nuestro país: el Mundial de Fútbol. Todas las personas que asisten a este tipo de eventos se hospedan en la ciudad sede, en hoteles, y también requieren alimentos y transporte durante su estadía.

Convenciones. Foto-Web
Convenciones. Foto-Web

De alguna manera, lo que están realizando es un viaje, y en términos turísticos, esto se conoce como la industria de reuniones.

México, y en especial el estado de Jalisco, será sede de un evento único que reunirá a todos los expertos en la industria de reuniones: el ITB Américas, el primero que se realizará en Latinoamérica.

El mundo del turismo se cita en Jalisco: ITB Américas

ITB significa International Tourism Berlin (Bolsa Internacional de Turismo de Berlín). Curiosamente, aunque lleva el nombre del país donde nació, este evento también se ha llevado a cabo en otros lugares, incluyendo varios países de Asia.

ITB. Foto-Web
ITB. Foto-Web

Este evento está catalogado como la feria de turismo más grande del mundo. Aquí se reúnen hoteleros, oficinas de turismo, operadores turísticos, proveedores y aerolíneas para presentar sus servicios y establecer redes de contacto entre ellos.

Para la edición en Jalisco, se espera que el 80% de los expositores sean provenientes del continente americano, mientras que el 20% restante serán del resto del mundo.

ITB Américas
ITB Américas

La esencia de México se vive en Jalisco: ITB Américas y su anfitrión de lujo

Una de las razones por las que Jalisco fue elegido como sede para representarnos a todo el país es, sin duda, porque es un referente de México, con elementos icónicos como el mariachi, el tequila y, por supuesto, su gastronomía.

Mariachi. Foto-Web
Mariachi. Foto-Web

Este estado también ha sido anfitrión de diversos eventos relacionados con el turismo de reuniones, como el Mundial de Abogados, el Mundial de Fisioterapia, el Concurso de Matemáticas, el Tianguis Turístico e, incluso, un evento que seguramente te resulta familiar: la FIL de Guadalajara. Sin olvidar, por supuesto, los eventos próximos, como el Mundial de Fútbol.

Jalisco se prepara para recibir al mundo

Aunque todavía falta poco más de un año para la realización de ITB Américas, programado del 10 al 12 de noviembre de 2026, el estado de Jalisco ya está preparando la Expo Guadalajara para recibir a los más de 5,000 asistentes que se esperan.

Expo Guadalajara. Foto-Web
Expo Guadalajara. Foto-Web

Como dato curioso, este evento está asegurado por al menos cinco años, y se llevará a cabo con el objetivo de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.

¡Datos extra!

Como un bonus, te contamos que muy pronto se relanzará el sitio de Visit México, donde podrás descubrir todos los atractivos de los estados de la república.

Y si eres amante de la inteligencia artificial, se ha anunciado el lanzamiento de Frida, una IA que te ayudará a crear itinerarios de viaje para diversos destinos en México. ❖

Visit México. Foto-Web
Visit México. Foto-Web

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending