

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Acciones contra el sargazo en México: No canceles tus vacaciones
El alga que le está rompiendo la cabeza a todos los destinos, una difícil tarea, pero no imposible, conoce las acciones contra el sargazo en México
Últimamente el Caribe Mexicano ha estado en boca de todos no precisamente por la belleza de su mar color turquesa, sino por una macro alga que ha pintado de verde las bellas aguas mexicanas, conoce: Acciones contra el sargazo en México.
Playas como las de México son difíciles de encontrar en el mundo. Cristalinas, multicolores, tranquilas y brillantes, son algunos de los adjetivos que califican los litorales nacionales, sobre todo si se encuentran en el Caribe.
Para algunas personas el sargazo está considerado como una evidencia de que el cambio climático sigue afectando poco a poco nuestro entorno.

¿Cómo llega a la playa?
Esta alga es hogar y protección de fauna marina, pero al haber constantes cambios de temperatura en el mar y dadas las alteraciones climáticas, el sargazo se vuelve débil; es en ese momento cuando las corrientes desprenden las algas llevándolas a los litorales.
A menudo las costas bajan sus niveles del agua por la evaporación y el efecto invernadero provoca que el sargazo quedé disperso en toda la superficie de la arena.
El sargazo vienen del norte de Brasil cuya propagación ha sido provocada por el calentamiento del agua y por la contaminación de los ríos que desembocan en ese lugar.

Acciones contra el sargazo en México
El también conocido como “pasto marino” se desprende y hace una trayectoria hasta el Mar Caribe de una forma dispersa; el alga sigue viva y va creciendo en su travesía por las islas del Caribe, las Antillas y el sur de la Florida.
Debido al fácil proceso de descomposición del sargazo al momento de llegar a la playa, éste debe ser utilizado como materia prima antes de que genere distintos gases y gane propiedades de arsénico.
El estado de Quintana Roo, México, tiene un sistema de monitoreo del fenómeno de propagación de este tipo de algas, en conjunto con las universidades americanas de Galveston en Texas y la Universidad del Sur de Florida.

A través de pantallas el monitoreo permite observar las manchas a lo largo del Mar Caribe y se emiten informes para prevenir por dónde va a llegar.
De los más de 500 kilómetros de costa del estado de Quintana Roo, algunas playas se ven más afectadas, pero en otras de sus costas esto no es recurrente, solo en ciertos días y en una parte pequeña.
Por ejemplo, si el sargazo llega a Tulúm, no llega a Cancún o a Playa del Carmen; Si llega a Mahahual, no llega a Puerto Morelos; a veces llega de manera aislada dejándose llevar por la corriente.

Un mal que aqueja muchos destinos turísticos
A pesar del remolque de sargazo por parte de empresas privadas como hoteles y de los esfuerzos del gobierno federal y estatal, la propagación de esta macro alga es muy rápida, debido a su acelerada reproducción.
Por si fuera poco, existe una la lucha ambiental no solo contra del sargazo sino contra los hábitos del ser humano frente a las playas, es decir, el uso de bloqueadores, bronceadores, el arrojo de basura y la depredación de especies marinas, suman de forma negativa.
Habitantes de la Riviera Maya y de ciertos municipios a lo largo de Quintana Roo, luchan por la desaparición del sargazo, ya que al secarse con la luz solar desprende un aroma desagradable y tóxico.

¿Qué hace Quintana Roo para combatir el Sargazo?
Incluso, los pobladores se han quejado de que sus fuentes de trabajo han disminuido por la apariencia “pantanosa” de la playa. El fenómeno ha afectado el desarrollo turístico de la región; sin lugar a dudas, algo preocupante en todo el Caribe Mexicano.
Hay ocasiones en que las comunidades de lancheros no pueden zarpar, debido a que las algas atascan los motores y las hélices de sus embarcaciones, evitando así las comunicaciones entre diferentes poblados.
Algunas personas buscan alternativas para utilizar este elemento de formas productivas, tal como la realización de libretas, elaboración de ladrillos para casas, páneles de construcción, suelas de zapatos, biodisel y composta, entre otros usos.

Los productores utilizan el alga seca, que al convertirse en “fibra” se mezcla con componentes adhesivos para crear productos como recipientes, artesanías decorativas, cestos y hasta muebles.
La propuesta corresponde a un tratamiento correcto de esta “nueva” materia prima, formando así parte de un proyecto de sustentabilidad de las costas del Caribe Mexicano. Sin embargo, hay mucho por hacer para erradicar la propagación dañina.
Recientemente las autoridades de Quintana Roo así como el Consejo de Promoción turística del Estado (CPTQ), han definido enfrentar a esta plaga con acciones concretas como:

Ni todas las playas ni todos los días
Detener el sargazo desde mar abierto con la ayuda de 5 barcos de la Marina Nacional, de los cuales ya se encuentra el primero levantando sargazo.
Monitorear con un helicóptero sobre el mar, el cual servirá como grúa para llevarse el sargazo apoyando la labor de los barcos.
Organizar a las comunidades, que ya se están autoempleando, para limpiar las playas con ayuda de rastrillos y que estas queden limpias antes de medio día.

Monitorear diariamente las playas desde temprano, a través de cámaras instaladas en los hoteles, para que se puedan tomar acciones preventivas de limpieza.
Compartir en redes sociales cómo se ven las playas limpias, motivando así al turismo a visitar playas del Caribe Mexicano, sin la idea de que llegarán a alguna playa “sucia”.
La Costa de Quintana Roo tiene más de 500 kilómetros y está dividida en 9 secciones para combatir al sargazo. Los hoteles son obligados a limpiar su frente, los municipios asean las playas publicas y la población está invitada a participar.

¿Cómo ayudar ante el mal del sargazo en México?
Es importante tener en consideración que tú como viajero puedes ayudar de manera adicional cuando visitas el Caribe Mexicano:
No tires basura, ni lleves alimentos a la playa. Esto provoca alteraciones en el ambiente, como microorganismos que se propagan por algunas aves o crustáceos, destruyendo con ello las cadenas alimenticias marinas, induciendo así la fertilización en el mismo sargazo.
Evita el uso de químicos o cremas al nadar porque las afectaciones que provocan son cada vez más graves, aumentando con ello la temperatura del océano y creando corrientes que arrastran el alga a las playas.

No canceles tus vacaciones por el sargazo, esta decisión afecta la actividad turística y a los proveedores de servicios. En cambio, si esta en tus posibilidades, trata de consumir algunos productos artesanales que se realizan con esta “plaga marina”.
Recuerda que hay más actividades que puedes hacer en Quintana Roo, como visitar sus zonas arqueológicas, comunidades mayas, cenotes naturales y parques acuáticos. Claro, además de la gran oferta gastronómica y hotelera.
Aníma a los demás viajeros a visitar el Caribe Mexicano, compartiendo fotos y utilizando el Hashtag #nitodaslasplayasnitodoslosdias

La situación no es difícil porque hay alternativas, pero si quieres una respuesta positiva ante el sargazo, esta depende de todos nosotros como viajeros responsables ante nuestro planeta.
Viajemos conscientemente y cuidemos lo que es nuestro: el fantástico Caribe Mexicano. Y recuerda, “Nunca dejes de viajar”.

Asia
TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Una de las maravillas más impactantes del mundo se encuentra en la cima de una montaña, donde los mortales y los dioses se conocen a través de la naturaleza.

Ubicado en la montaña Tianmen de Zhangjiajie, al noroeste de la provincia de Hunan en China, se encuentra un lugar en donde la historia se enlaza con la naturaleza. Y es que, a 1,250 metros de altura, existe un enorme orificio en las montañas, al cual llaman La Puerta al Cielo… donde los dioses se encuentran con el mundo mortal.

Conociendo LA PUERTA AL CIELO del TIANMEN
Este orificio mide 128 metros de alto y 55 metros de ancho, siendo el arco natural más alto del mundo, y fue formado por un colapso y la erosión del agua. Escritos encontrados del periodo de los Tres Reinos de China, allá por los 222 y 289 después de Cristo, explican cómo se formó el arco. Se revela que fue a partir de un evento cataclísmico lo que llevó a una parte de la cueva a derrumbarse, dando origen a La Puerta al Cielo.

Prácticamente, el encanto de esta atracción natural consiste en recorrer el largo sendero de la montaña para poder llegar a esta cueva, que te dejará frente a vistas impresionantes de la ciudad de Zhangjiajie. Muchos viajeros le atribuyen a La Puerta del Cielo un significado espiritual, considerándola como un enlace entre el mundo terrenal y un reino superior.

¿Cómo subir a la PUERTA AL CIELO? El MISTERIOSO número 9
La primera forma de llegar a la montaña Tianmen es utilizando la avenida Tongtian; esta estrecha carretera serpentea para subir a la cima de la montaña. Suele describirse como un poco peligrosa. Lo curioso es que tiene 99 curvas; de hecho, cada que llegues a la curva 9, podrás ver un marcador que la identifica.

La otra forma de llegar es a través del teleférico de Zhangjiajie. Este es uno de los teleféricos más largos del mundo, con una duración de aproximadamente 30 minutos. Al subir, podrás disfrutar de hermosas panorámicas de toda la montaña, que incluso, en algunas ocasiones, se suele inundar de neblina.

Una vez en la cima, tendrás que subir escalones para poder llegar a la Puerta al Cielo. Esta subida tiene un total de 999 escalones, que se dividen en 5 plataformas donde puedes descansar y tomar aire. Cada una de estas plataformas representa la riqueza, la felicidad, la larga vida, el poder y la suerte. Una vez arriba, a más de 1,000 metros de altura, solo te queda disfrutar de la hermosa vista.

Y tal vez te preguntes… ¿Qué tiene que ver el número 9? Pues la explicación es muy sencilla: en China, el 9 simboliza eternidad, y es un número que representa la felicidad, la buena suerte y la longevidad. Es por eso que se dice que quienes logran subir a la Puerta del Cielo, cruzando sus 99 curvas o 999 escalones, recibirán grandes bendiciones.

¿Qué más HACER en la MONTAÑA TIANMEN?
Es importante mencionar que la montaña Tianmen se encuentra dentro del Parque Forestal Nacional Zhangjiajie, por lo que encontrarás diferentes e interesantes actividades. Entre ellas, se encuentran pasarelas de cristal, donde contemplarás el enorme bajo tus pies. De hecho, hay 3 pasarelas de cristal:
- El Paseo de la Fe: Esta fue la primera pasarela de la montaña. Se inauguró en el 2011, a tan solo 1,400 metros de altura.
- Pasarela del Este: Se encuentra en el lado más alejado de la montaña, por encima de la Puerta al Cielo.
- La Pasarela del Acantilado del Dragón Enrollado: Construida en 2016, recibe este nombre porque el acantilado que cuelga da la impresión de un dragón que se enrolla sobre sí mismo.

También se encuentran las míticas escaleras mecánicas de la montaña, que entran a través de una cueva para bajar de la Puerta al Cielo. Y para más senderos, están Guigu Plank Road y Glass Plank Road: un camino de tablones y puentes colgantes que rodean a la montaña. Y aprovechando la naturaleza, puedes darte una vuelta por el Bosque primigenio de Biyeyaotai o visitar el Templo de Tianmenshan.

Que SABER antes de VISITAR el PARQUE ZHANGJIAJIE
Antes de visitar el parque, tienes que saber que es posible combinar las atracciones como recorrido para llegar a la Puerta al Cielo… aquí depende mucho del tiempo que quieras tardar o las cosas que quieras conocer.

Es importante mencionar que el acceso al Parte forestal nacional Zhangjiajie cuenta con un horario de 06:30 a.m. a 06:00 p.m., pero cuando es temporada baja (entre diciembre y febrero) abren de 08:00 a.m. a 05:30 p.m. Lo ideal es visitar el lugar durante primavera, verano y otoño, ya que en invierno muchas atracciones están cerradas por mantenimiento. El costo de entrada cuesta aproximadamente 156 yuanes ($460 MXN o $23 USD). Además, dentro del parque no hay opciones para comer, por lo que se aconseja llevar alimentos secos, como semillas o galletas.

Así que si lo que buscas es una experiencia divertida, llena de naturaleza y pintorescos paisajes, entonces el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie es la mejor opción para ti. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¿Cómo SABER si soy un VIAJERO RESPONSABLE?
Viajar por el mundo siempre va a requerir de gran responsabilidad… Cuidar, conservar y proteger es una forma de demostrar amor por los destinos y las futuras generaciones.

Explorar, aprender y divertirse son características únicas del viajero; sin embargo, siempre será muy importante respetar cada lugar que deseamos descubrir. Es por ello que el turismo responsable y sostenible se ha vuelto una tendencia dominante en los últimos años, logrando llegar a gran parte del planeta, pero siempre es importante dejar nuestro granito de arena. Es aquí cuando nos hacemos la pregunta… ¿Cómo sé que soy un viajero responsable?

El TURISMO RESPONSABLE
Para saber si eres un viajero responsable, tienes que conocer primero el turismo responsable y sostenible. Este se basa en principios donde se busca disminuir el impacto negativo tanto en el medio ambiente como en la cultura y economía local. Para esto, se trata de preservar los recursos naturales y sociales de cada espacio. Cada uno de estos espacios se encarga de poner sus reglas y parámetros; sin embargo, como viajeros también tenemos que tomar las mejores decisiones antes, durante y después de cada aventura.

Este puede ser uno de los mejores actos que podemos hacerle al mundo, en agradecimiento de todo lo que nos ha regalado, y no solo eso, sino que también es una buena forma de tener un compromiso turístico.

Lo primero que hay que hacer es comprometerse realmente con dejar huella en cada pedacito de tierra que pises. Para esto hay tres principios claves con los que puedes iniciar esta aventura. ¿Cuál de todos es el que sigues?:


1. Conservación del MEDIO AMBIENTE
La primera clave es algo que deberíamos hacer siempre, y no solo a la hora de viajar. Se trata de reducir la contaminación. Existe una gran degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad gracias a las bolsas plásticas, latas y demás basura. Esto afecta directamente a cualquier ecosistema, dañando gravemente su flora y fauna. Reducir y buscar conservar las áreas naturales protegidas significa ser respetuosos con el medio ambiente.

Desde tu hotel, puedes buscar que sea un lugar totalmente ecológico; incluso acampar puede ser una buena opción como viajero responsable. También puedes preferir visitar alguna reserva natural que persiga objetivos donde su principal resultado sea cuidar a la naturaleza.

2. Beneficio para COMUNIDADES LOCALES
Algo que hay que destacar es que los habitantes de sitios turísticos siempre se benefician con los viajeros. Esto no es malo, ya que sin querer, creamos trabajos para miles de familias. Es por eso que, como recomendación, es importante consumir productos locales, pero, sobre todo, respetar su cultura y sus tradiciones.

3. Promoción de la CULTURA y el PATRIMONIO
Alentar a cada país a proteger y conservar su cultura e historia es una acción que marca mucho la diferencia. Para ello, puedes mostrar tus viajes por redes sociales, visitar lugares poco concurridos e incluso lugares que sabes que aún mantienen gran parte de su cultura.

Compartir tus propias experiencias en cualquier formato, sea desde una foto o video, puede ser una herramienta en la que muchas personas tomen tu publicación como referencia para ser un viajero responsable.

Una HUELLA positiva
Estos son algunos principios clave para crear un buen hábito… dejar una huella positiva a cada lugar que visites, pero, sobre todo, garantizar que nuestras generaciones futuras también puedan disfrutar de estas bellezas.

Y es que viajar a un lugar totalmente nuevo es una experiencia totalmente emocionante, y para ello hay que ser responsable seguir alentando a cuidar y proteger algo que nos pertenece a todos. ¿Qué dices…? ¿Eres un viajero responsable? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ANGUILLA: el PARAÍSO ESCONDIDO del REINO UNIDO
Con magníficas playas y aguas, Anguilla es una isla muy remota perteneciente al Reino Unido. Su existencia es un sitio de paz, relajación y buenas sensaciones.

Sobre las extensas aguas del Mar Caribe nos encontramos con Anguilla, una pequeña isla perteneciente al Reino Unido. The Valley… su valle, es su ciudad principal, y su centro es conocido por su ambiente relajado y sus magníficas playas.

La ÚLTIMA JOYA del CARIBE
Y es que, a pesar de ser una isla pequeña y no contar con tanta difusión, la junta de Turismo de Anguilla anunció que fue votada como la decimoctava de las 25 mejores islas de todo el mundo, esto en 2024, subiendo tres puntos en comparación al 2023.
Y no es para menos, ya que, al ser una isla desértica y llana, rodeada de playas de arena blanca y un ambiente ultratropical, Anguilla tiene fama entre los viajeros que buscan un destino tranquilo para descansar.

Si eres un amante de las playas, seguramente esto no te sorprenda. Tal vez creas que solo se trata de una playa más. Así que tenemos todo el resto de la nota para hacerte cambiar de opinión… ¿Estás listo?

Las MEJORES SORPRESAS de ANGUILLA
Anguilla recibe su nombre de su alargado y estrecho territorio, con 26 kilómetros de largo y 6 kilómetros de ancho, proveniente del francés anguille, que significa “anguila”, por su parecido a este animal.
Para acceder a ella, únicamente podrás hacerlo a través de un ferry que sale desde San Martín, Francia, o St. Maarten, de Países Bajos. La otra opción es un vuelo en avión, que aterrizará en el pequeño Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd.

Al llegar, tal vez no lo notes, pero es una isla que no tiene casi nada de tierra vegetal. Su terreno está formado, en su mayoría, de coral y piedra caliza. Esto lo vuelve un terreno bastante plano, aunque con ondulantes y blancas playas blancas. Sus aguas son cristalinas.

Algo importante que tienes que saber, es que su costa norte es famosa por sus laderas cortas y acantilados escarpados, mientras que su costa sur tiene una pendiente más larga, que desciende suavemente hacia el mar.

¡Sí! Un poco más de SORPRESAS
Su clima es tropical, como el de casi cualquier playa; sin embargo, durante los meses de junio a noviembre, tiene advertencia de huracanes, con altas probabilidades destructivas. Esto es vestigio de 1995 y 1999, cuando Anguilla recibió impactos de huracanes e incluso graves inundaciones.

Su vegetación está llena de árboles pequeños y matorrales, pero sin duda, lo que más destaca son sus uvas de playa, que se extienden a lo largo de sus costas. Además, cuenta con una enorme fauna, que va desde reptiles terrestres hasta cabras ubicuas. Y, por si fuera poco, es el hogar para las aves migratorias, como la Fragata Magnífica o la Fardela Negra.

Sus ESPACIOS… sus PLAYAS
The Valley, su capital, es una de las pocas capitales que ha logrado mantener su encanto ante el exceso de turismo, por lo que es muy fácil poderte hospedar ahí. Mientras tanto, Shoal Bay West es la mejor playa de Anguilla, siendo tranquila y libre de plagas. Es famosa porque se puede realizar snorkel para visitar los arrecifes y sus exóticas especies marinas.

Sin embargo, cuenta con 33 opciones de playas para elegir; algunas favoritas incluyen Little Bay y Barnes, donde, durante los meses de abril a noviembre, se pueden avistar tortugas verdes, baulas, laúd y carey por toda la playa.

Además, Cayos de Prickly Pear es una formación de pequeñas islas desiertas, a tan solo 6 millas de Anguilla. Su ambiente solitario ha hecho que sus alrededores estén llenos de vida marina, por lo que son ideales para hacer snorkel y tomar el sol, solo acompañado del sonido de las olas.

Los SABORES de ANGUILLA
La pesca es la forma de vida de muchos habitantes de la isla, así como su agricultura. Es por eso que, como requisito, antes de dejar Anguila debes probar la “pesca del día”. Tal vez prefieras pargo fresco, o el desayuno más conocido: pescado de sal rallado con pimientos y cebollas.

Y no, no solo se limita a pescado, pues también podrás degustar cangrejo espinoso al estilo anguilense, ya sea entero, frito o al vapor.
Solo un POCO de EJERCICIO y CULTURA
Anguilla también tiene varias fechas dedicadas al deporte. Una de ellas es durante el mes de mayo, donde se realiza el famoso “Canotaje Loco”: una regata anual con una duración de cuatro días, que incluye una variedad de fiestas en la playa, carreras entre spinnaker y veleros.

Pero, si buscas algo más tradicional, participa; está el tour histórico, donde visitarás los estanques de sal, el memorial de James Ronald Webster (exministro principal de Anguilla) y el Museo Heritage.

También tendrás que tomarte la icónica foto en Dune Preserve con Bankie Banx, una leyenda del reggae local. Aquí se sirven divertidos pinchos hechos con frutos, mientras escuchas suave y relajante música.

Como puedes ver, Anguilla es un sinfín de sensaciones sencillas. No busca destacar, ni ser llamativa; solo busca ser relajante, apartada y divertida. ¿Y aún piensas que se parece a otras islas que has conocido? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Noticias
FERIA REGIONAL de PRIMAVERA 2025, Xicotepec de Juárez, PUEBLA
-
América
WrestleMania 41: el EVENTO DE LUCHA LIBRE más ESPERADO del AÑO
-
América
JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS
-
Guerrero
Los PENITENTES de TAXCO: la FE en SEMANA SANTA
-
Asia
UNZEN JIGOKU: huevos, infiernos y MUCHOS GATOS
-
Curiosidades
BAARLE: Una FRONTERA en cada PUERTA
-
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
-
Bebidas
Día INTERNACIONAL del WHISKY: Un homenaje a la HISTORIA y el SABOR