Hidalgo
Sanborns, Festival Regional de Hidalgo
Sanborns, Festival Regional de Hidalgo. No te pierdas de la barbacoa, mixotes, ximbó, enchiladas mineras, plato huasteco, entre otras delicias culinarias.
Sanborns organizó el Festival Regional Hidalgo, el cual inició el mes de agosto de 2013 y cuyo objetivo fue resaltar la gastronomía hidalguense, como un mestizaje de herencia y tradición de comidas europeas e indígenas.
El estado de Hidalgo es una riqueza gastronómica, pues fusiona los sabores de las culturas otomí, huasteca y serrana; pueblos mesoamericanos que habitaron la región.
Estos sabores se entremezclan con los traídos principalmente por los españoles, con toques de la culinaria francesa y de otras culturas aledañas.
Durante todo el mes de agosto, los restaurantes Sanborns de toda la República Mexicana ofrecerán una gama de platillos representativos del estado como parte del menú diario de desayunos, comidas y cenas.
Este proyecto ha sido posible gracias a creaciones exquisitas que los chefs hidalguenses han aportado y que conservan los sabores típicos, pero inyectan un toque de modernidad para que los comensales se cautiven y se atrevan a degustarlos.
Entre los platillos que se ofrecerán se encuentran: enchiladas mineras, ximbó, mole verde, huevos en salsa de xoconostle, carne asada, barbacoa, plato huasteco, mixotes, pastes, entre otros.
En el evento de inauguración participaron el Secretario de Turismo y Cultura, el Prof. Juan Renato Olivares Chávez, el Director General Nacional de AyB de Sanborns, el Lic. José Manuel Campos, representantes de la SECUR, el CPTM, CANIRAC, funcionarios públicos y empresarios.
La actividad de promoción que hace Sanborns para antojar a los comensales es llenar sus techos con colgantes de imágenes atractivas de los platillos ofrecidos con la fotografía del chef que los crea, así como imágenes de los lugares más turísticos del estado.
Otros Festivales Gastronómicos
Durante el 2013 Sanborns presentó festivales gastronómicos también para Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, Oaxaca y Puebla.
A lo largo de la historia de estos festivales destacan otros, tales como:
- Tlaxcala
- Durango
- Puebla
- Zacatecas
- Guerrero
- Estado de México
- Hamburguesa
- Molletes
- Chilaquiles
- Enchiladas
- Gourmet
Sanborns es una empresa mexicana comprometida con el fomento al turismo, lleva varios años organizando festivales gastronómicos de los diferentes estados de la República Mexicana, a fin de dar a conocer en todos sus restaurantes los sabores típicos de México.
#NuncaDejesDeViajar…Y degustar la comida de los lugares a donde llegues.
Fin de Semana
Omitlán de Juárez, un pueblo con mucho sabor y color
Este pueblo en Hidalgo está lleno de lugares pintorescos y comida única.
Omitlán de Juárez es un lugar ideal para los amantes de la gastronomía, y es que esta localidad de Hidalgo es reconocida por ser un “pueblo con sabor” debido a su comida deliciosa y variada.
El pueblito de Omitlán de Juárez se encuentra muy cerca de Huasca de Ocampo y Mineral del Chico, y este magnífico lugar no se queda atrás con los atractivos que posee, siendo igual de mágico y pintoresco como sus localidades colindantes.
Si quieres conocer qué platillos probar, además de las actividades que puedes hacer en Omitlán, no dejes de leer esta nota.
Callejón del Dicho en Omitlán de Juárez
El Callejón del Dicho es un andador peatonal que tiene plasmado en sus muros frases y dichos populares que la gente de Omitlán de Juárez menciona constantemente, además de retratos de las personas más icónicas del pueblo.
Haciéndole honor a su distintivo gastronómico, en estos murales podrás encontrar la imagen de Doña Chuy, que es la cocinera más famosa de Omitlán, seguida del dibujo de unas manzanas y cahuiches, que son frutas típicas del lugar, y claro, no podían faltar los dichos que le dan nombre de este callejón.
Este sitio, que representa la esencia de Omitlán en sus paredes, es un punto muy colorido e instagrameable de la localidad.
Omitlán, un pueblo con sabor
La riquísima comida que se sirve en Omitlán es muy distintiva por estar preparada principalmente con ingredientes de la localidad.
Algunas delicias que puedes probar en el lugar son las quesadillas de la variedad de hongos que hay como el panadero, las cachuchas, las manitas y las setas, ¡todos muy riquísimos! Otro guisado típico para probar en tus quesadillas son el huevo con flor de madroño.
En Omitlán preparan una sopa de manzana riquísima, que combina el sabor salado del guiso con lo dulce de la fruta; algo muy diferente a lo convencional que sin duda debes probar.
El cahuiche es una baya pequeña, muy parecida a la mora, que se da en esta localidad. Tiene un sabor acidito y dulce que le permite ser preparado de distintas maneras: ates, mermeladas, empanadas, snacks y hasta vinos son algunas de las presentaciones en las que puedes encontrar el cahuiche.
Omitlán se encuentra en una zona montañosa, y ahí crecen todos los frutos y flores típicos de la gastronomía del pueblo con los que se preparan los peculiares platillos que te hemos mencionado.
El gran mosaico de la leyenda viviente
Además de representar a las personas, gastronomía y frases típicas de Omitlán, el lugar tiene otro mural y unos escalones detallados en mosaico que cuentan una leyenda famosa de la localidad.
Uno de los callejones en el pueblo sube cuesta arriba hacia la montaña y tiene 166 escalones decorados con azulejo, formando en conjunto la imagen de una serpiente negra que aparenta estar descendiendo sobre las escalinatas.
En el mural cercano a estas escaleras, se relata la leyenda representada en esta serpiente de mosaico, que narra la historia de una niña capaz de transformarse en este reptil y convertir en roca a los hombres que buscan robar el tesoro escondido en el interior de una cueva, en la Peña del Zumate ubicada a la cima de la montaña.
La Piedra del Comal en Omitlán de Juárez
Esta piedra recibe su nombre ya que es una formación rocosa grande y redonda que se asemeja a un comal, un utensilio de cocina utilizado para hacer tortillas.
La Piedra del Comal está llena de enigma. Algunos pobladores dicen que se trata de un meteorito y otros cuentan que iba a ser utilizado para construir una iglesia, pero nunca se terminó.
Omitlán en un día
Omitlán de Juárez es un lugar lleno de historia, cultura, naturaleza y gastronomía que vale la pena visitar. En un día puedes recorrer el lugar completo y presumir a tus amigos que visitaste un pueblo con sabor.
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
30 datos curiosos de Pueblos Mágicos
A que no sabías esto sobre Teotihuacán, Mineral del Chico e Isla Mujeres.
Visitar un Pueblo Mágico es sumergirse en la cultura y tradiciones de México.
Cada Pueblo Mágico, de los 132 que hay en el país, tiene su propia belleza natural, festividades únicas, relevancia histórica, artesanías características y cocina deliciosa.
En esta ocasión te traemos 30 datos curiosos sobre Teotihuacán, Mineral del Chico e Isla Mujeres.
Pueblo Mágico de Teotihuacán
1. Teotihuacan se considera la ciudad más grande de Mesoamérica y también una de las más grandes civilizaciones del mundo, teniendo una población aproximada de 100,000 habitantes en su época.
2. Es uno de los sitios arqueológicos más visitados en toda la república mexicana. De acuerdo al INAH, en 2019, 2 millones 602 mil 643 turistas visitaron tierras teotihuacanas.
3. Los teotihuacanos tenían su propia unidad de medida con un valor de 83 centímetros. Se descubrió que los antiguos arquitectos de la ciudad de Teotihuacán utilizaron esta unidad de medida estándar en sus construcciones.
4. San Juan Teotihuacán fue el primer Pueblo Mágico en realizar vuelos en globo aerostático, uno de los principales atractivos del lugar y la zona arqueológica.
5. La gastronomía de este Pueblo Mágico es un mestizaje y combinación de la comida prehispánica y española. Algunos platillos característicos son los escamoles, los chinicuiles y la barbacoa.
Datos Curiosos de Teotihuacán
6. El Museo de la Pintura Mural muestra la riqueza artística de Teotihuacán y cuenta con una colección de murales y objetos arqueológicos que datan de la época prehispánica.
7. A pesar de que se desconoce la causa de la desaparición de Mesoamérica y los teotihuacanos, los vestigios arqueológicos que se han encontrado señalan que Teotihuacán fue el centro cultural político, y religioso de Mesoamérica.
8. Teotihuacán fue llamada así por los mexicas y su nombre significa “Lugar donde fueron hechos los dioses” o “Ciudad de los dioses”. Se desconoce el nombre que le daban sus habitantes originales, ya que los aztecas encontraron esta ciudad en ruinas.
9. Los teotihuacanos tenían una religión politeísta, es decir, adoraban a varios dioses. Xipe Tótec era una deidad agrícola y guerrero muy importante en la cultura teotihuacana, y se le atribuía la capacidad de renovar la vida y la fertilidad.
10. Se le ha dado el nombre de teotihuacanos a los habitantes de San juan Teotihuacán y a quienes tienen lazos con el Pueblo Mágico.
Datos Curiosos sobre Mineral del Chico
1. Mineral del Chico, fue la primera área natural protegida en toda la república mexicana, declarada por Porfirio Díaz en 1899, gracias a su hermoso bosque de oyamel.
2. Se considera la meca del deporte y turismo de aventura, practicada desde hace décadas gracias a sus montañas, valles y presas.
3. La tachuela, bebida representativa y elaborada en este Pueblo Mágico, está hecha de hierbas silvestres y frutas locales. Este elíxir le da nombre al bar Las Tachuelas, fundado en 1960.
4. El Cedral es considerado uno de los parques naturales más antiguos de México, y de los más visitados en el estado de Hidalgo. Tiene un mirador y un lago en el que puedes remar o pescar.
5. Se sabe que en su época de esplendor se descubrieron en el pueblo aproximadamente 300 minas de plata.
Pueblo Mágico de Mineral del Chico
6. Mineral del Chico es conocido como la cuna de la plata en Hidalgo, gracias a sus grandes cantidades de extracción de este metal precioso en el pueblo.
7. La gastronomía típica del pueblo está compuesta de alimentos como la barbacoa de borrego y los pastes. El platillo del bosque se prepara con aguacate, arrachera, frijoles refritos y chorizo asado.
8. Los artesanos de Mineral del Chico, aparte de usar la plata como principal material para sus artesanías, usan metales como cobre, bronce y estaño para elaboran joyería.
9. Su clima es perfecto para los amantes del frío. Cuenta con una temperatura de 14°C y ha llegado a tener 2°C como temperatura mínima.
10. Originalmente, la población era conocida como Atotonilco o Real de Atotonilco, que significa “Lugar de aguas termales”.
Isla Mujeres, Pueblo Mágico
1. Isla Mujeres lleva ese nombre gracias al conquistador Francisco Hernández de Córdova. Al descubrir esta isla encontró ofrendas de formas femeninas en la arena; estas figuras eran en honor a la diosa IXCHEL.
2. Debido a que Isla Mujeres tiene una corta extensión territorial de no más de 8 kilómetros de largo y 1 kilómetro de ancho, el transporte más utilizado es el carrito de golf, seguido de las motonetas clásicas.
3. En cuanto a su gastronomía, el platillo más emblemático es el pescado Tikiin Xic, que se sazona con pasta de achiote y especias de la isla para luego ser cocinado a la brasas.
4. Uno de los principales atractivos de Isla Mujeres es el avistamiento del tiburón ballena, además de que se puede hacer snorkel o buceo en las aguas del mar.
5. Es uno de los destinos más utilizados para pasar lunas de miel, puesto que es un lugar lejos de la civilización y en donde algunos de los hoteles no permiten niños. ¡Un lugar perfecto para ir en pareja!
Datos Curiosos de Isla Mujeres
6. Es la única isla del Caribe Mexicano que ha sido declarada como Pueblo Mágico.
7. Isla Mujeres se conoce como la isla del amanecer en el Caribe Mexicano debido a su ubicación geográfica, ya que es el primer lugar del país en ser tocado por los rayos del sol.
8. A pesar de ser una isla de poca longitud, tiene dos lagunas que reunen toda la fauna y flora del lugar.
9. Antes de ser descubierta, esta isla era un santuario en donde se adoraba a la diosa IXCHEL, deidad maya de la luna, el amor y la fertilidad.
10. Por último, la isla fue refugio y hogar de famosos piratas y esclavos como Fermín Mundaca, un pirata, explorador, mercenario y traficante de esclavos que vivió en el siglo XIX. Mundaca es conocido por haber construido la Hacienda Mundaca en Isla Mujeres.
Ahora ya tienes algunos datos curiosos para platicar con tus amigos en tu siguiente viaje a Teotihuacán, Mineral del Chico o Isla Mujeres.
¡No pierdas la oportunidad de visitar los Pueblos Mágicos de nuestro país!
#NuncaDejesDeViajar
Fin de Semana
Acampar en Mineral del Chico ¡La mejor experiencia!
Ven a Hidalgo y reconéctate con la naturaleza
Si lo que estas buscando es olvidarte de la rutina citadina, te recomendamos la mejor opción, pues acampar en Mineral del Chico, Hidalgo, es una experiencia que no te queras perder.
Es hora de conocer algo nuevo
Salir de la rutina y darse una escapada al aire libre siempre es una buena opción, pues el desconectarse de nuestra vida diaria para conectarnos con uno mismo y la naturaleza nos ayuda a tener una vida más saludable.
Así que, que mejor opción que la de acampar en Mineral del Chico, una de las reservas naturales que tiene México en uno de sus pueblos mágicos más bonitos
¿Cómo llegar a Mineral del Chico?
Para llegar a este hermoso lugar podrás hacerlo de dos formas, la primera es por carro, tomando dirección a Pachuca, a partir de aquí únicamente te esperan 29km para llegar a nuestro destino.
Aunque si quieres dejar a un lado el tráfico y no preocuparte por nada puedes tomar un camión a Pachuca y llegando ahí tomar taxi hacia las vans que te dejan en el mero centro del Pueblo Mágico.
Acampar en Mineral del Chico
Este hermoso parque es uno de los más antiguos del país, en donde encontraras una extensión de 2739 hectáreas repletas de bosques de pino, encino y oyamel.
Lo que lo hace el sitio perfecto para tomar tu tienda de acampar y quedarse una noche en medio de la tranquilidad de la naturaleza.
Pero si no tienes tienda de acampar o no quieres vivir del todo la experiencia, no te preocupes pues hay cabañas que puedes rentar para seguir disfrutando de la naturaleza
Existen tres campamentos en donde podrás acampar en Mineral del Chico, empezando con Cedros, esta zona es especial para picnic, Los Conejos, que da acceso a los senderos al igual que 2 Aguas, cualquiera que elijas sin duda alguna son increíbles lugares.
Te recomendamos…
Para que disfrutes aun más tu estancia en este paraíso natural te recomendamos contar con varias capas de ropa, pues, aunque en el día pueda hacer calor, por las noches suele ser muy frio.
Y lo mejor de todo, es darte la oportunidad de acampar en Mineral del Chico cuando no allá luna, pues las estrellas que adornan el cielo se llevan el protagonismo.
¿Qué más hacer en Mineral del Chico?
Pues este pintoresco lugar cuenta con un sinfín de actividades más como la escalada en roca, pesca, ciclismo de montaña, senderismo y claro disfrutar de la flora y la fauna.
También tiene un hermoso lago en el que puedes subirte a un bote y cansarte los brazos mientras te diviertes remando.
Además, como el parque se encuentra dentro de un Pueblo Mágico te recomendamos dar un paseo y acercarte a comer una deliciosa trucha ya que son muy típicas ahí o bien, disfrutar del hermoso centro y comprar algún recuerdo.
Anímate a conocer todos los hermosos rincones que México tiene para ti y que mejor forma de empezar que acampando en Mineral de Chico, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar.
-
Bebidas
¡VINO Y AUTOS CLÁSICOS! en Viña del Cielo
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
En Familia
Cielo Mágico 2023: ¡Vuela en Globo por Santiago NL!
-
Leyendas
Los misterios de la Casa de la Zacatecana en Querétaro
-
En pareja
El Hotel Amomoxtli en Tepoztlán ¡es pura vida!
-
América
Bosques Urbanos de Oakland: un pulmón en California
-
Gastronomia Internacional
Los deliciosos sopes, imperdibles este 15 de Septiembre
-
Bebidas
El Festival del Mezcal en Comala ¡te espera estas fiestas patrias!