

Aguascalientes
Que hacer en San José de Gracia, Pueblo Mágico de Aguascalientes
¿Qué hacer en San José de Gracia?Una poblado en Aguascalientes que combina la aventura con la espiritualidad.
¿Qué hacer en San José de Gracia? Ya son más de 100 Pueblos Mágicos en México (y contando) de norte a sur y del Pacífico al Caribe podemos disfrutar de rincones espectaculares para pasar un fin de semana familiar o de plano unas vacaciones para toda la vida.
En nuestro recorrido por el país hemos visitado muchos de ellos, pero nunca nos habíamos topado con uno que combinara de manera divertida actividades tan diferentes como la aventura y la espiritualidad.
Así que, acompáñanos a recorrer San José de Gracia en Aguascalientes, un pueblo que es mucho más de los que puedes esperar.

Conoce San José de Gracia
Se ubica a menos de una hora de la capital del estado, el camino en la carretera es corto pero sirve para admirar el paisaje hidrocálido.
Su ecosistema es semiárido lo que ha provocado que existan muchas presas, grandes y pequeñas, donde guardan el agua que utilizarán en época de sequía.
Un pueblo magicos que sabemos te encantara visitar, ya sea en pareja o con toda la familia y con muchas actividades por realizar y comida que probar.

¿Qué hacer en San José de Gracia? Parque Aventura Boca Túnel
Existen actividades para todos los gustos y edades, de hecho el problema será decidir que hacer primero. Por eso te presentamos algunos de sus atractivos y tips que puedes utilizar en tu próximo viaje al Pueblo Mágico más intenso de México.
Este parque debes de visitarlo si eres de los que aman la adrenalina y la emoción deportiva ¡créenos! Es una de las actividades más intensas que hemos probado en México.
Así que no es para menos, se trata de un circuito de 13 puentes colgantes y 2 tirolesas, además de que pondrán a prueba tu sentido de supervivencia.

¡Imagínate cruzar a toda velocidad cañones milenarios mientras te suspendes en una vía ferrata por encima de una presa espectacular! Suena divertido ¿no? Pues sólo falta ponerse el arnés, el casco y dejarse llevar por los guías especializados quienes te acompañarán.
El parque también cuenta con cabañas con vista a la barranca, ideales para una escapada romántica o para alejarte del mundo y meditar.
Dirección: Carretera San José de Gracia-tortugas 20050. San José de Gracia Teléfono: (465) 9550502 Hospedaje en Cabaña $1,500. Circuito de Puentes colgantes y tirolesas $250. Paseo en lancha con remos $50.00

La Presa Plutarco Elías Calles, Aguascalientes
Aguascalientes se encuentra en el centro de México, tan lejos de la costa que resulta gracioso percibir un ambiente costeño en uno de sus Pueblos Mágicos, y es que aunque no sea mar, la Presa Plutarco Elías Calles da toda la impresión de ser un destino de playa.
A lo largo de su rivera se pueden encontrar restaurantes para todos los presupuestos, además de una que otra tienda de souvenirs. Basta con sentarse bajo sus sombrillas para relajarse mirando el horizonte sin preocupación alguna.
Aún es posible ver el techo de paja de un restaurante que quedó hundido tras la inauguración de la presa.

Santuario del Cristo Roto
Cristos existen muchos en el país pero ninguno como el de San José de Gracia, la cual es una de las esculturas más grandes de México. Se ubica en un islote pero es posible verla desde el pueblo.
Dice la leyenda que se trata de un Cristo Roto porque es el reflejo de la mutilación que sufrieron los habitantes cuando la presa inundó la zona más baja de la población.
Otra teoría dice que en realidad esta inspirado en la historia de un cristo de Sevilla que no deseaba ser reparado. Cuando llegues a su explanada encontrarás voluntarios que te contarán su historia y te darán otros datos curiosos.

Un lugar con mucho silencio
El Cristo Roto mide 28 metros de altura, en su base se existe una exposición de otros cristos de menor tamaño provenientes de todo Aguascalientes.
La visita puede ser tan larga o corta como gustes, es un centro religioso así que procura guardar silencio por respeto a las personas que acuden a orar.
Las lanchas se toman en el embarcadero a pocas cuadras del centro del pueblo, entonces puedes tomar una colectiva que son muy económicas o rentar una sólo para tu familia.

Que hacer en San José de Gracia ¿Qué comer?
No debes irte sin haber probado las pocholas que son bistecs de carne molida en el metate sazonadas con especias y chiles, una comida tipica de la region.
Tambien enciontraras los manjares conocidos del estado, podras degustar corundas de maiz, alguna bebida tipica como la charanda o sus dulces los cuales son muy sabrosos.

¿Dónde hospedarse?
Hotel Misión Zona Norte Aguascalientes Zona Sur
Dirección: Blvd. José María Chávez 2100, Cd Industrial, 20290 Aguascalientes,Teléfono: 01 449 145 6464. Planea tu estadia la segunda semana de enero cuando se celebra la Feria Regional del Maíz.
Y recuerda, “Nunca dejes de viajar”.
Boca de Túnel, Aguascalientes
Aguascalientes
MUSEO NAVE 19: Conociendo la HERENCIA FERROCARRILERA de AGUASCALIENTES
Descubre cómo uno de los medios de transporte más importantes de México cambió para siempre la industria del estado.

La industria del ferrocarril en México cuenta con una enorme y profunda historia, siendo una de las principales llaves hacia la modernización del país. Y es que, desde el primer momento en que este medio de transporte pisó los suelos mexicanos, una nueva era se abría paso hacia el futuro de la población.

Pero si tenemos que hablar de un estado en donde la industria ferrocarrilera destacó fuertemente, entonces tenemos que hablar de Aguascalientes: siendo un pilar importante en la formación del ferrocarril, Aguascalientes vio la llegada de la primera máquina en 1884, además de que se convirtió en el centro en donde se encontraban los famosos Talleres Generales de Reparación.

Es por eso que Aguascalientes, en honor a toda su historia ferrocarrilera, desde el pasado jueves 28 de agosto del 2025, inauguró el Museo Nave 19: un espacio donde conocerás el pasado de Aguascalientes sobre las vías…

un MUSEO lleno de historia FERROCARRILLERA
Museo Nave 19 está dedicado completamente a conservar, mostrar y honrar el patrimonio cultural y la historia de la industria del ferrocarril en el estado. Su objetivo es que puedas revivir y comprender la vida de los ferrocarrileros y la importancia de su labor en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.

Mediante exhibiciones y salas temáticas, podrás apreciar cómo era el día a día en los talleres, las herramientas que se usaban para el mantenimiento y reparación de las locomotoras y cómo la industria evolucionó hasta convertirse en un pilar de la economía del estado.

En el museo también podrás encontrar una enorme cantidad de objetos, que van desde trenes con sus locomotoras, herramientas, uniformes y fotografías. Todo el lugar está lleno de historia… Por cierto, la restauración, investigación y creación del Museo Nave 19 fue un trabajo que duró de alrededor de 3 años.
Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de interactuar con las herramientas, mover algunas pocas máquinas y sentir cómo la historia ferrocarrilera regresa, por unos breves momentos, a sus antiguos días de gloria.

¿Cómo visitar MUSEO NAVE 19?
Museo Nave 19 se encuentra en el emblemático complejo Tres Centurias —el cual albergó en su pasado los históricos talleres del ferrocarril— sobre la avenida Manuel Gómez Morín, en el Barrio de la Estación, Aguascalientes.

El recinto tiene un horario los días viernes y sábado de 06:00 p.m. a 09:00 p.m. y domingos de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.; la entrada es totalmente gratuita, pero eso sí, el lugar está diseñado para realizar tours en grupos de 20 personas, así que no olvides llegar temprano.

Museo Nave 19 es el destino perfecto para sumergirte en la historia de Aguascalientes, que forjó su identidad con valentía, y andando sobre las vías… Y a ti, ¿te gustaría conocer el Museo Nave 19? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
Las CALAVERAS DE GUADALUPE POSADA invaden las calles de Aguascalientes
José Guadalupe Posada es uno de los artistas favoritos del mundo del grabado. Sus ilustraciones representativas e icónicas de la vida mexicana siguen dando de qué hablar; y el Día de Muertos es el día perfecto para hacerlo…

Es muy seguro que, en algún punto de tu vida, te hayas encontrado con alguna de las obras de Guadalupe Posada. Si no… aquí te hablaremos un poco de ellas. José Guadalupe Posada fue un ilustrador, cartonista y grabador mexicano reconocido por sus simbólicos escenarios folclóricos, políticos y costumbristas, en donde sus principales musas eran las calaveras… seguro que ahora ya te suena.
Entre sus obras más importantes podemos encontrar “La Calavera Oaxaqueña”, “Don Chepito”, “La Calavera Disparando Un Cañón”, y sí, la famosa “Calavera Garbancera”, o mejor conocida como “La Catrina”, nombre con el cuál la rebautizó Diego Rivera.

El arte de Posada fue el auxilio para retratar muchas de las desigualdades que acompañaron al Porfiriato, siendo sus obras una imagen real pero humorística de aquellos pasados vividos, lo que, además de artista, lo convierte en un periodista gráfico. Y sumado a eso, algo que es de vital importancia mencionar es que Posada era orgullosamente hidrocálido… o también dicho… aguascaltense.

Recordando LOS AYERES
Durante el marco del Día de Muertos, Aguascalientes honra a Guadalupe Posada –su artista predilecto– a través del Festival Cultural de Calaveras, un festejo que se divide entre la vida y la muerte, y que representa la dualidad a partir de sus calaveras festivas, burlonas, provocativas y desdichadas; todo esto dentro del Museo de José Guadalupe Posada, donde los visitantes, además de poder observar un gran acervo artístico, también podrán visitar altares con su característico estilo achurado.

Políticos desgraciados, necesitados felices, y cientos y cientos de escenarios mexicanos serán parte de esta asombrosa exposición, donde, a través de la ventana satírica, podrás presenciar, desde los ojos del genio al clásico México…
GUADALUPE POSADA en cada ESQUINA
Si bien, el Festival Cultural de las Calaveras cuenta con un enorme cronograma, que va desde presentaciones de lucha libre hasta un enorme desfile, la esencia siempre será la misma: Guadalupe Posada; y es que, desde el 26 de octubre hasta el 3 de noviembre, las calles principales de Aguascalientes se inundarán de los pícaros personajes de Posada, que se atrevieron a salir del papel. Así que, si te encuentras por ahí, no te asustes si te llegas a topar con alguna calavera coqueta, o con un valiente revolucionario… que seguro solo quieren que te tomes una foto con ellos.

El Día de Muertos es un día para honrar a los muertos, pero para celebrar a la vida, y qué mejor forma de hacerlo que a través del arte. Para poder conocer este festival, puedes viajar aprovechando vuelos directos de aerolíneas como Aeroméxico, que dan vuelos al estado durante todo el año…
Atrévete a conocer Aguascalientes, y el satírico mundo de Guadalupe Posada.

#NuncaDejesDeViajar
Aguascalientes
Complejo Tres Centurias: ¡Aquí se hizo el primer ferrocarril!
Además de conocer la historia ferroviaria, este lugar es el espacio para eventos y convenciones.

El Complejo Tres Centurias de Aguascalientes es un lugar emblemático que celebra la rica herencia ferroviaria de México. Está ubicado en el histórico Barrio de la Estación en Aguascalientes y no solo es un centro para eventos y convenciones, sino también un espacio cultural y educativo que te da una ventana al pasado industrial del país.
Recorre el pasado ferroviario y disfruta del presente en el Complejo Tres Centurias
Este complejo se encuentra en lo que antes eran los Talleres Generales de Construcción y Reparación de Máquinas y Material Rodante, donde se hizo la primera locomotora mexicana, la famosa “La Cuarenta”. Ahora es un parque temático con el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes, el Deportivo Ferrocarrilero, la Universidad de las Artes y el Museo Espacio.
El antiguo Taller de Locomotoras ahora es un moderno centro de convenciones que puede recibir desde pequeñas reuniones hasta eventos de hasta 6000 personas. Y el FORO TRECE es un espacio que se adapta a las necesidades de eventos contemporáneos.
Sorpréndete con la historia del ferrocarril y relájate en un jardín encantado
Los visitantes pueden tener una súper experiencia recorriendo las instalaciones, como el Museo Ferrocarrilero, donde hay exposiciones sobre la transición de las locomotoras de vapor a las de diésel y los cambios en los talleres de Aguascalientes. Además, hay un jardín bien bonito con una fuente de aguas danzarinas y un reloj monumental, igualito al que usaban los trabajadores del ferrocarril.
Complejo Tres Centurias: Un lugar que conecta al pasado con el presente
El Fideicomiso Complejo Tres Centurias (FICOTRECE) se encarga de que la historia y la cultura ferroviaria sigan siendo compartidas con las nuevas generaciones.
Descubre el Complejo Tres Centurias y vive una experiencia que trasciende el tiempo y el espacio. Con una variedad de atracciones, como el Museo del Ferrocarrilero hasta la Plazuela Cívica, cada rincón cuenta una historia única en la fascinante historia de Aguascalientes.
#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
Jalisco
BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE
-
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Consejos de viaje
Descubre 8 CONSEJOS para protegerte del SOL este VERANO