Contáctanos a través de:

África

Safaris de lujo en Kenya

Lejos del glamour de París y las excentricidades de Tokio existe un tipo de lujo diferente, reservado para los más aventureros, nos referimos a los safaris de lujo por el continente africano. La oferta de tours y paquetes es inmensa, el secreto es elegir aquel que sea el apropiado a nuestras necesidades.

Lejos del glamour de París y las excentricidades de Tokio existe un tipo de lujo diferente, reservado para los más aventureros, nos referimos a los safaris de lujo en kenya.

La oferta de tours y paquetes es inmensa, el secreto es elegir aquel que sea el apropiado a nuestras necesidades, pero ¿Qué hacer ante esa inmensidad de propuestas? ¿Por dónde empezar?

Situación complicada en especial para aquellos que no han experimentado la sensación de mirar de frente a un animal salvaje en su estado natural. Kenya puede ser la respuesta.

Los safaris son excelentes destinos para visitar Foto por: Hamadi Ningaa

Los safaris son excelentes destinos para visitar Foto por: Hamadi Ningaa

Hablemos de Kenya

Kenya es uno de los países con más tradición e infraestructura para recibir visitantes, más de la mitad de su producto interno bruto proviene del turismo.

Están listos para llevar de la mano a todos aquellos deseosos de realizar un safari, y no del tipo que caza animales, sino del que hace una expedición para encontrarlos, disfrutarlos y aprender de la madre naturaleza.

Kenya foto por Rhys Williams

Kenya foto por Rhys Williams

Listo el plan de ir a un Safari pero… ¿Por donde empiezo?

Para lograr lo anterior hay que ir a la capital de Kenya, Nairobi. Al llegar uno se da cuenta porque es una de las ciudades más importantes del continente, es moderna y multicultural.

En sus calles todavía se sienten rastros de la colonia inglesa y algunos de sus barrios están nombrados al puro estilo británico.

Por las calles se escuchan conversaciones en Suajili (idioma oficial) y otras en inglés pero todas comparten la misma vibra.

Ciudad de Nairobi, donde el recorrido empieza Foto por: Dave Koehn

Ciudad de Nairobi, donde el recorrido empieza Foto por: Dave Koehn

Nairobi es una ciudad digna de ser recorrida, tal vez explorar el arte de vanguardia o escuchar su música.

Tal vez sintamos impaciencia por salir y empezar nuestra aventura dentro de uno de los más de 30 lugares como reservas, parques nacionales y marinos; es una montaña rusa, sabemos que la bajada está próxima y que será sorprenderte.

National Park, Nairobi, Kenya. Foto: Cody McLain

National Park, Nairobi, Kenya. Foto: Cody McLain

Safaris en Kenya

Como muchas cosas en África los viajes de lujo son completamente diferentes a lo que estamos acostumbrados, pero no por eso debemos renunciar a ciertas comodidades como los baños con agua caliente y cocina gourmet.

El alojamiento a campo abierto en Kenya se trata de tiendas semi permanentes con camas y mosquitero por aquello de las picaduras.

El inicio del Safari fotográfico en Sudáfrica. Foto: Wade Lambert

La cocina orgánica es servida en porcelana y plata, en su preparación sólo se utilizan alimentos de la región.

Por su puesto no pueden faltar las buenas bebidas que deleitan a los comensales que se reúnen por las noches alrededor de la fogata.

Los campamentos en el safari valen la pena de la experiencia Imagen de LUM3N en Pixabay

Los campamentos en el safari valen la pena de la experiencia Imagen de LUM3N en Pixabay

Reserva Nacional Maasái

Uno de los Safaris de lujo en Kenya más importantes es la Reserva Nacional Maasái Mara, nombrada por la Tribu Masái, quien es la más representativa de entre las más de 40 tribus del país

Este grupo étnico se ha mantenido intacto a través del tiempo gracias a su cohesión, cultura y conservación de las tradiciones, son nómadas que siguen la ruta de la lluvia.

Masai Mara es uno de los safaris de lujo en Kenya Foto por TravelZone

Masai Mara es uno de los safaris de lujo en Kenya Foto por TravelZone

En la reserva Maasái Mara encontramos uno de los campamentos de lujo de más tradición: The Governor’s Camp.

Constituye un grupo de 4 maravillosos escondites a las orillas del río, situados en puntos clave de la reserva que nos permitirán observar la riqueza de la sabana.

En este maravilloso lugar alejado de la civilización no nos tenemos que preocupar de sufrir inclemencias, todas la tiendas cuentan con electricidad y baños propios, también se aceptan tarjetas de crédito y hasta acceso a Internet.

The Governor Camp es un Safari de Lujo en kenia, Ubicado en Masai Mara Foto por AfricanSafariTours

The Governor Camp es un Safari de Lujo en kenia, Ubicado en Masai Mara Foto por AfricanSafariTours

¿Qué tal tomar una ducha en una bañera victoriana?, tal vez un brunch con champagne mientras observamos elefantes pasar.

Pero si lo que buscamos es adrenalina no hay nada mejor que perder el control sobrevolando la reserva en globo aerostático, sentir el aire pegar en nuestra cara y presenciar el amanecer desde las alturas.

Para sumergirse en la cultura del lugar es indispensable visitar la Tribu Masái. Para ello debemos llegar al Governo’s Camp, basta con tomar un vuelo desde Nairobi a Musiara y de ahí trasladarse a este gran destino.

Uganda Safari. Foto: Sam Balye

Safari Reserva Nacional Samburu

Resulta lógico pensar en un alojamiento ecológicamente amigable en un lugar con tanta riqueza natural y de eso se ha preocupado otra opción de hospedaje.

The Elephant Watch Camp, situado en la Reserva Nacional Samburu, como su nombre lo dice se especializan en la observación de elefantes quienes pueden recorrer libremente el campamento.

Los huéspedes son advertidos de no acercarse demasiado cuando están comiendo o descansando los elefantes, después de todo ¿A quién le gusta ser molestado en esos momentos?

Elephant Watch Camp Safari Foto por EWC

Elephant Watch Camp Safari Foto por EWC

Todas sus tiendas están hechas de madera reciclada, los baños son ambientalmente sensibles y están equipados con eco-inodoros y para calentar las duchas se utiliza energía solar.

La comida es espectacular, se elabora con alimentos cosechados dentro de la misma propiedad.

Para rematar esta experiencia única, los guías que nos acompañaran en todas las actividades son nada más y nada menos que miembros de la tribu Samburu.

Las tiendas demuestran que es un Safari Lujoso Foto por Elephant Watch Center

Las tiendas demuestran que es un Safari Lujoso Foto por Elephant Watch Center

El mejor de los Safaris de Lujo en Kenya: Finch Hatton

De entre todos los campamentos de lujo existe uno que lleva la experiencia al máximo, se trata del Finch Hatton Safari Camp en el Parque Nacional del Este de Tsavo, nombrado así por su fundador.

Hatton mantenía la tradición de opulencia dentro del continente, una muestra de ello es que se solicita a los huéspedes vestirse formal para las cenas, las cuales consisten en seis tiempos con vino de la región.

kenya05

Las tiendas están construidas sobre plataformas elevadas lo cual permite una vista sin igual de los ríos y la sabana que los rodea.

Sus guías expertos nos llevaran a recorrer rutas para avistar a los “cinco grandes” como se les llama en Kenya: leones, leopardos, elefantes, búfalos y rinocerontes.

Ya sea que decidamos realizar un safari de forma tradicional o con todo el lujo y confort, la experiencia de visitar a los animales en su hábitat natural es una lección de humildad.

El gran desierto forma parte del safari. Foto:
Chris Stenger

A veces encontraremos aterrador escuchar a un león en medio de la noche cuando estamos en una tienda sin ningún tipo de protección.

Pero de eso de trata África, de sentir, oler y saber que nuestro corazón late como uno sólo con la feroz madre naturaleza, #NuncaDejesDeViajar.

GALERÍA DE IMÁGENES

África

Los PIRATAS del RÍO NILO: una PECULIAR FORMA de VENDER

¿Piratas que roban mercancías o saquean barcos? Siéntete tranquilo, pues estas personas solo buscan ganarse la vida… ¡Lanzándoles sus productos a los turistas de los cruceros!

LOS PIRATAS DEL RÍO NILO

A lo largo del famoso río Nilo, principalmente en ciudades como Luxor o Asuán en Egipto, existe una forma de venta muy llamativa, que ha surgido ante la necesidad y falta de recursos de algunas personas del país. Se trata de un grupo de vendedores, bautizados coloquialmente como los “Piratas del Río Nilo”.  

1. Vendedores del Río Nilo. Foto - Adventures in Wonderland
Vendedores del Río Nilo. Foto – Adventures in Wonderland

¿Quiénes son los PIRATAS DEL RÍO Nilo?

Seguro te los imaginaste con una apariencia tenebrosa y ruda; sin embargo, los piratas, vendedores del río Nilo o solo vendedores flotantes, no son más que vendedores que viven en aldeas cercanas al río Nilo, y que navegan en sus pequeños barcos hacia los enormes cruceros que pasan por ahí, se atan a ellos y comienzan a gritar, con la intención de poder vender su mercancía a los turistas.

2. Vendedores del Río Nilo mostrando su mercancía. Foto - Viajar con sol (Yahoo)
Vendedores del Río Nilo mostrando su mercancía. Foto – Viajar con sol (Yahoo)

Lo interesante de todo esto es que la mercancía es literalmente lanzada dentro de una bolsa plástica, desde los pequeños barcos hacia la cubierta de los cruceros. Estas pueden ser toallas, cobijas, manteles, prendas de vestir, artesanías, etc. Al caer, se espera a que sean del agrado de alguno de los turistas, y si es así, inicia el regateo.

3. Vendedores del Río Nilo. Foto - Stock
Vendedores del Río Nilo. Foto – Stock

Los piratas del Río Nilo comenzarán a lanzarte varias opciones de compra, para que tú escojas la que más te guste. Todo a base de gritos, pues las olas son escandalosas. Al decidir y negociar un costo, lo que sigue es la transacción: con la mejor puntería que tengas, lanzarás los productos que no comprarás. En uno de ellos tendrás que meter el dinero del producto que sí comprarás. A veces te da un botecito específico para ello.

4. Pirata del Nilo recibiendo mercancía de regreso. Foto - Museo del Tigre Miao
Pirata del Nilo recibiendo mercancía de regreso. Foto – Museo del Tigre Miao
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿De DÓNDE SURGIERON los PIRATAS DEL RÍO NILO?

Para entender el origen de los piratas, tenemos antes que conocer el origen del turismo en Egipto. Este comenzó a tomar relevancia en el siglo XIX, cuando los turistas europeos empezaron a interesarse en el país africano, esto gracias a sus maravillas, como las pirámides de Giza o el Cairo. Fue así como los cruceros se convirtieron en la forma más elegante y cómoda para visitar Egipto. Y habiendo cruceros, entonces también tendría que haber piratas.

5. Cruceros por el Río Nilo. Foto - www.crucerosnilo.com
Cruceros por el Río Nilo. Foto – www.crucerosnilo.com

¿Cómo TRABAJAN los PIRATAS DEL RÍO NILO?

Los piratas suelen moverse rápidamente en pequeños barcos o incluso canoas; se atan a los cruceros y después, como ahora bien sabes, lanzan su mercancía a las cubiertas.   Es importante mencionar que  usualmente los productos son de muy baja calidad y con precios demasiado elevados, llegando incluso a los $50 dólares. ($1,000 pesos mexicanos) Es por eso que se tiene que negociar. Aquí lo que importa es ganar la anécdota.

6. Piratas del Río Nilo acercándose a un crucero. Foto - Adventures in Wonderland
Piratas del Río Nilo acercándose a un crucero. Foto – Adventures in Wonderland

Y a pesar de que parezca una forma divertida de vender, la realidad es que los piratas nacen debido a la falta de recursos. Sus ventas son de vital importancia, pues es el sustento de muchas familias que viven cerca del río.

7. Vendedores del Río Nilo. Foto - Adventures in Wonderland
Vendedores del Río Nilo. Foto – Adventures in Wonderland

Usualmente, la interacción entre los piratas del río Nilo y los turistas suele ser pacífica; no obstante, algunas personas pueden llegar a sentirse incómodas por el simple hecho de que les avienten cosas o por la insistencia de los piratas por que compren sus productos. También hay personas a las que les resulta llamativa y poco convencional la forma de vender, considerándolo una experiencia única.

8. Persona en crucero mirando a los Piratas del Río Nilo. Foto - Adventures in Wonderland
Persona en crucero mirando a los Piratas del Río Nilo. Foto – Adventures in Wonderland

El ARTE de VENDER

Como puedes ver, los famosos piratas del río Nilo básicamente buscan ganarse la vida, aunque de cierta manera, de forma ilegal, controversial e incluso peligrosa; sin embargo, son parte de la cultura de un país, que logró, con ingenio, solucionar una problemática. Así que, si Egipto está en tus futuros planes y quieres visitar el majestuoso río Nilo, ahora sabes con qué experiencias puedes encontrarte.

9. Piratas del Río Nilo. Foto - Andrew Griffiths (Flickr)
Piratas del Río Nilo. Foto – Andrew Griffiths (Flickr)
Continua Leyendo

África

El OJO del SAHARA… la TIERRA mirando al ESPACIO

Descubierta durante las primeras misiones espaciales, el Ojo del Sahara se ha hecho camino en el mundo del debate científico y las conspiraciones.

FORMATO DE PORTADA - EL OJO DEL SAHARA

En 1965, se lanzó lo que sería la décima misión espacial de Estados Unidos, mejor conocida como Gemini 4. En ella, los tripulantes James McDivitt y Edward White tenían la encomienda de realizar el primer paseo espacial. Sin embargo, lo que descubrieron fue un enorme ojo que los miraba desde la tierra de forma penetrante y amenazadora… habían descubierto el Ojo del Sahara.

1.  Edward White realizando el primer paseo espacial, cayendo libremente en una orbita. Foto - Observatorio.info
Edward White realizando el primer paseo espacial, cayendo libremente en una orbita. Foto – Observatorio.info

La GRAN POLÉMICA científica

El Ojo del Sahara, o también conocido como la Estructura de Richat, es una estructura geológica ubicada en el desierto de Sahara. Su círculo casi perfecto tiene un diámetro de 50 kilómetros, y reposa en el país islámico de Mauritania.

2. El ojo del Sahara se convirtió en una fotografía cliche que toman todos los astronautas. Foto - Tiempo.com
El ojo del Sahara se convirtió en una fotografía cliche que toman todos los astronautas. Foto – Tiempo.com

Al momento de su descubrimiento, la comunidad científica comenzó un enorme debate, lanzando hipótesis sobre lo que podría haber provocado la creación del ojo. En un principio, se consideró el antiguo impacto de un enorme meteorito, lo que explicaría su forma circular y oblicua.

3. Asteroide. Foto - WIRED
Asteroide. Foto – WIRED

Poco después, se supuso que tenía que ver con algún movimiento en las placas tectónicas, lo que provocaría los extraños anillos dentro del Ojo del Sahara.

A falta de pruebas, el origen del Ojo del Sahara fue tomado por los amantes de las pseudociencias, quienes supusieron que se trataba de un vestigio de la Atlántida; la antigua ciudad descrita por Platón en sus diálogos, ya que la describe con una enorme isla en Asia Menor.

4. Atlántida. Foto - National Geograpic
Atlántida. Foto – National Geograpic

Otros más conspiranoicos aseguraron que eran los restos de una estructura monumental alienígena… nada extraño en la actualidad.

Más de 50 años de MISTERIO sobre el OJO de SAHARA

No fue hasta el 2014 que un estudio publicado por la Journal of African Earth Sciences logró darle una explicación a tan asombroso fenómeno:

5. Ojo del Sahara vista desde perspectiva. Foto - Fundación Wikimedia
Ojo del Sahara vista desde perspectiva. Foto – Fundación Wikimedia

Para empezar, los anillos dentro del Ojo del Sahara pudieron haber sido provocados por la separación de Pangea. Pero la presencia de roca volcánica debajo de la tierra fue lo que las empujó, dándole esa extraña forma de cúpula.

6. Explicación de como se formo el Ojo del Sahara según la publicación de la Journal of African Earth Sciences. Foto - Espacio Misterio
Explicación de como se formo el Ojo del Sahara según la publicación de la Journal of African Earth Sciences. Foto – Espacio Misterio

Su LEJANÍA en el tiempo

La estructura del Ojo del Sahara está formada por rocas calizas, demolías, basalto, kimberlita y rocas volcánicas, con capas que van desde los 550 hasta los 2500 millones de años; eso es muchísimo antes de que los dinosaurios pisaran la tierra.

7. Piedras en el Ojo del Sahara. Foto - Horitzon
Piedras en el Ojo del Sahara. Foto – Horitzon

En la actualidad, estas formaciones se pueden visitar a través de expediciones que salen de Mauritania; sin embargo, no es un paseo para débiles, ya que el clima y la lejanía de su ubicación suelen ser condiciones duras para los viajeros; lo que es un bajo precio a pagar para presenciar este bello accidente geológico.

8. Excursión al Ojo del Sahara. Foto - BlackPepper
Excursión al Ojo del Sahara. Foto – BlackPepper

¿Te animas a visitar el ojo del Sahara?

Continua Leyendo

África

Las GASOLINERAS más bonitas del MUNDO

Las gasolineras son espacios que muchas veces pasan desapercibidos por el mundo; sin embargo, podemos encontrar verdaderas obras arquitectónicas.

PORTADA GASOLINERAS BONITAS

Usualmente, cuando se solicita crear una gasolinera, los arquitectos no hacen más que crear un techo sencillo y llamativo, que hace entender que es una gasolinera. Por otro lado, tenemos al arquitecto que ve, en medio del asfalto, las carreteras y los suburbios, una oportunidad para crear una verdadera obra de arte. Es por eso que, en esta nota, te presentamos las 5 gasolineras más bonitas del mundo:

Gasolinera de ALTELIER SAD – Eslovaquia

Ubicada en la ciudad de Galanta, esta gasolinera fue creada por parte de un programa de remodelación en 2011, a cargo del equipo creativo de Altelier SAD. Con un diseño creado en hormigón de forma elegante, futurista, y que se destaca peculiarmente en la noche, esta estación se ha ganado los ojos de muchos visitantes.

1. Gasolinera de Alter SAD en Galanta, Eslovaquia. Foto - Alas Estaciones
Gasolinera de Alter SAD en Galanta, Eslovaquia. Foto – Alas Estaciones

Estación CEPSA – España

Esta gasolinera, ubicada en Andanero Ávila, fue construida por el arquitecto Lionel Malka en el año 2015. Su estructura es de aluminio, pero está cubierta por 18 cojines de ETFE: un polímero termoplástico de gran resistencia, que ayuda a controlar el calor y la radiación del sol. Por el día no es muy impresionante… pero por la noche, los cojines se iluminan, creando un ambiente rojizo y misterioso. Y si bien, las gasolineras de CEPSA tienen un diseño similar, esta destaca por el ambiente del lugar.

2. Estación de Cepsa en Andanero Ávila, España. Foto - El Economista
Estación de Cepsa en Andanero Ávila, España. Foto – El Economista

Estación de la AGIP – Italia

En la esquina de la Viale Certosa nos encontramos con una gasolinera con forma de nave espacial. Fue construida en los años 50 por el arquitecto Mario Bacciocchi para la gasera Eni. Sus formas curvas recuerdan a las siluetas de los automóviles de esos tiempos, y a la liquidez de la gasolina. Fue abandonada por un tiempo, hasta el 2014, cuando se puso en marcha una iniciativa de restauración que la rescató del olvido.

3. Estación de la AGIP en Milán, Italia. Foto - rangé des voitures
Estación de la AGIP en Milán, Italia. Foto – rangé des voitures

Gasolinera SAN AGUSTÍN GUADALIX – España

Esta fue de las primeras gasolineras independientes de España, y fue diseñada por Belén Moneo y Jeff Brock. Su arquitectura refleja cómo este arte puede estar al alcance de todos, como un elemento cotidiano. Su forma ayuda a que pueda detectarse desde lejos, pero al mismo tiempo, también pueda integrarse al entorno.

4. Gasolinera en San Agustín Guadalix, España. Foto - Interempresas
Gasolinera en San Agustín Guadalix, España. Foto – Interempresas

Gasolinera BUGAMBILIAS – México

Esta gasolinera ubicada en Zapopan, Jalisco, fue construida en 1997 por el equipo de Agraz Arquitectos. Buscaba romper con la imagen tradicional de la gasolinera que comúnmente se encuentra en el país. Respetando siempre los lineamientos impuestos por PEMEX, se construyó totalmente blanca, con grandes áreas verdes y una zona de administración. Su diseño convocó a que más estaciones fueran construidas de la misma manera.

5. Gasolinera Buganbilias en Zapopan, Jalisco. Foto - arquiTOUR
Gasolinera Buganbilias en Zapopan, Jalisco. Foto – arquiTOUR

No hay cosa más cotidiana en el mundo que cargar gasolina. Sin embargo… ¿quien dijo que no podía haber arte en ello? Sorpréndete y descubre estas y más gasolineras bellas en el mundo.

Continua Leyendo

Trending