Contáctanos a través de:

América

Ruta de los Faros de Oregon ¡Declárale tu amor!

¿Te imaginas llevar a tu pareja a un lugar desconocido para conocer a los guardianes de la costa? Ruta de los Faros de Oregon es tu opción

No hay nada más romántico que hacer un viaje a la Ruta de los Faros de Oregon con la persona que amas. Ya sea a las montañas, al mar o algún bosque lejano, y ¿todo para qué? Para decirle que la (o lo) amas.

Quizá no se te había ocurrido, pero un viaje como este, puede resultar muy original.

Descubrir la historia de estos guardianes que siguen de pie a pesar de las inclemencias, es una manera muy romántica de estar a su lado en las buenas y en las malas.

Ruta Faros de Oregón Foto Travel Oregon 2
Ruta de los Faros de Oregon Foto Travel Oregon

Ruta de los Faros de Oregon

Estos faros, además de ser patrimonio del estado, tuvieron una función muy importante a finales del siglo XIX: apoyar al transporte marino y a la pesca comercial.

Historias que se quedaron entre las olas que azotaban la costa en las noches más obscuras y solitarias.

Mientras en los pueblos las personas dormían, había alguien trabajando para evitar un colapso entre las rocas o un encallamiento en la playa.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 25
Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 25

Primera parada: Portland

Todo comienza tu viaje En Portland, en Oregón, una bella ciudad que ha crecido disimuladamente hasta convertirse en una metrópoli con una amplia gama de cosas qué hacer y comer.

Pero después de hacer pasar una noche, no debes perder tiempo, debes tener todo listo para andar puebleando y hacer un roadtrip por la costa custodiada por los nueve faros:

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 27
Qué hacer en Portland. Foto El Souvenir

Disfruta del camino

Verifica: Renta de auto, alojamientos, cámara lista, ropa para los distintos tipos de clima, y si está en tus manos, algo extra para que esa persona especial nunca olvide este viaje.

Toma la carretera 101 que va por toda la costa de Ruta de los Faros de Oregon y vayan puebleando mientras disfrutan de los hermosos acantilados, playas, bosques encantadores, seguro van a disfrutar.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 3
Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 3

1.Encaminate al faro Tillamoock

Toma la ruta al norte en donde llegarás a tu primera parada, se trata del faro Tillamoock Rock ubicado en un pequeño islote de roca basáltica.

Con una torre de 19 metros de altura y 40 metros sobre el nivel del mar, este faro defendió la costa de las feroces olas que golpean interrumpidamente la isla.

Su principal misión fue guiar a los barcos rumbo al río Columbia.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 13
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Unicamente fotos de lejos

En algún momento funcionó como bodega de cenizas de muertos. Deben saber que este faro no es visitable, pero podrán tomar fotos a lo lejos cuando ingresas al Tillamook Rock Park.

Y ya que están por ahí, deben darse un espacio para visitar las playas Indian Beach y Cannon Beach, sets naturales donde se grabaron las películas Twilight y The Gonnies.

Ruta Faros de Oregón Foto Across America
Ruta Faros de Oregón Foto Across America

2.Faro Cape Meares 

Este es el faro más pequeño, con tan solo una torre de 11.5 metros de altura, pero sobre un acantilado de 66 metros.

Sin duda el lugar perfecto para visitar con tu pareja, un viaje que estamos seguros no olvidaras.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 4
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Acercarse al faro Cape Meares es un descanso para la vista cuando dejas el auto en el estacionamiento y te encaminas a los miradores con bellos acantilados.

¿Que veras en el camino?

Rumbo al faro, la sombra de los árboles te abraza mientras se asoma el sol entre las ramas.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 7
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

El faro es ideal para tomar fotos, y ver de cerca su lente Fresnel original que data de 1890. También podrás ver nidos de aves, leones marinos y ballenas en su migrar. Momentos ideales en pareja.

Si deseas entrar al faro, de mayo a septiembre está abierto de 11:00 a 16:00pm. La entrada y el tour es gratuito.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 11
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Recomendaciones

Tip: Tomen el sendero que los conducirá al “árbol pulpo”, un encantador ejemplar de 1500 años de antigüedad y háganse ahí la promesa de volver.

De paso en en Ruta de los Faros de Oregon se toman una foto ya que en estos lugares se suelen tomar las mejores y mas en la naturaleza.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 12
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

3.Faro Yaquina Head

A 49 metros sobre el nivel del mar y con una torre de 28 metros (la cual es la más alta de toda la costa) este faro fue el primero en iluminar el camino en 1873 y aún continua en funciones.

Deben saber que el centro de interpretación cierra hasta las 4:00pm y subir a las torres de los faros no es posible.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 26
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

¿Donde reservar un tour?

Las explicaciones y tours, aunque son gratis, deben estar programadas en el siguiente link recreation.gov.

Este faro es ideal para hacer fotografías con el mar al fondo como marco.

No hay muchos árboles y eso en cierta forma lo hace acreedor de verlo como un vigilante eterno que nunca se rindió ante los calores, fríos, nieve, tormentas y hasta ciclones.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 22
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

4.Faro Yaquina Bay

Ubicado sobre la carretera y en un pequeño cerro, este faro es muy coqueto porque en el podrás ver como una familia vivió allí durante los tres años en que el faro estuvo en funcionamiento.

Adornos, cortinas, vajilla, ropa, juguetes y habitaciones, se encuentran ahí a manera de museo, ¿Cómo era la vida de esa familia? Ahí lo van a descubrir.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 15
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

También se ubica ahí el cuarto de trabajo en donde claramente se ve la bitácora en donde se escribieron los principales acontecimientos.Las propinas son bienvenidas.

Hospedajes

Ambos faros se ubican en South Beach State Park, y ahí mismo se ubica Newport, un puerto comercial y pesquero encantador.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 18
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Recuerda siempre tener un plan de hospedaje si es que quieres conocer el lugar mas a fondo, si este es tu caso, te presentamos una opcion de alojamiento.

Te recomendamos quedarte alojado en el hotel bar House of Rogue Bed & Beer, disfrutar de la naturaleza, el acuario de la costa y la famosa fábrica de cervezas Rogue.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 28
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

5.Faro Heceta Head

Este es uno de los faros más encantadores, sobre todo porque se ubica a 304 metros de altura sobre uno de los acantilados más hermosos de la costa. Llegar ahí y percibir el aroma a pinos es todo un regalo a tus pulmones.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 31
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

El bosque se va abriendo mientras descubren cómo la bruma y el mar hacen todo para regalarles uno de los escenarios más bonitos de todo Estados Unidos, digno de una película de amor imposible.

Para llegar a la luz deben hacer una caminata, pasarán frente a la típica mansión de las personas que cuidaban los faros, y a pesar de que no es visitable, verán que ahí vivían varias familias alejadas de todo.

Conoce mas de este faro

Al llegar al faro, podrán tomar la visita guiada y saber más de su arquitectura, su funcionamiento a base de combustible, el lente de varios cortes de cristal que multiplicaba el reflejo de la luz y la vida de cuidadores.

Por que una lección de historia sobre estos lugares no esta demás, recordemos que hay que conocer el trasfondo de donde estamos parados.

Explicaciones Foto El Souvenir 33
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Estas familias cultivaban sus propias hortalizas y criaban a sus animales de granja ya que la población más cercana les quedaba de 2 a 3 días caminando.

Recomendaciones

El faro requería de dos personas por turno para funcionar correctamente.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 37
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

La mayoría del tiempo los cuidadores limpiaban el combustible derramado.

Tip. No olviden tomar el sendero que los interna en el bosque por arriba del faro. Ahí no olvides decirle a tu novia (o novio) cuanto le amas y, tómense la foto del recuerdo.

Vista hacia la playa Foto El Souvenir 39
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

6.Faro Umqua River

Los faros han sido estratégicamente construidos para iluminar los caminos obscuros del mar, por muchos años funcionaron en base a combustible como aceite y petróleo, su funcionamiento era de 24 horas.

Pero todo cambio al llegar la electricidad, su funcionamiento fue automático y con ello dejaron de requerir personal.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 43
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Este faro cuenta con un pequeño centro de atención para que tú y tu pareja puedan visitar su estructura y ¿qué creen? también su museo. Las visitas guiadas y el museo tienen un costo de $8:00USD.

¿Que haras en este lugar?

En este lugar aprenderán un poco más acerca del funcionamiento de estos gigantes blancos y verán objetos y herramientas que eran parte de la vida cotidiana de sus habitantes.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 23
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Este faro es el segundo que se construyó en este lugar ya que el primero se derrumbó por una erosión en 1861. El faro es el único que cuenta con una luz blanca-roja intermitente.

Afuera del faro y cruzando la calle hay un mirador ideal para que puedan apreciar las rocas esculpidas por el mar y, por una moneda de medio dólar, ocupar los miralejos para poder divisar ballenas jorobadas y aves marinas.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 45
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

7.Faro Cape Arago

Este faro parece contar una historia de amor que seguramente se culminó en una vieja casa a los pies de la torre de 13 metros de altura. Se ubica en un islote con un enorme acantilado de 30 metros.

Para llegar ahí deben dejar el auto sobre un mirador en la carretera y adentrarte en el bosque para caminar por más de una hora.

Vista de la playa Foto El Souvenir 46
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Sobre la vereda podrán divisar el lejano faro y hacer espectaculares fotos sobre todo cuando cae la tarde.

Un territorio privado

Pero si la idea es acercarse lo más posible, deben saber que este lugar es territorio privado de los indios americanos quienes lo tienen bajo resguardo.

Así que este faro no podrán visitarlo, pero si verlo desde lo lejos y escuchar su sirena.

Increible vista de la playa y las montañas Foto El Souvenir 40
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

8.Faro Coquille River

Para llegar a este faro lo recomendable es hospedarse en Bandom, un pueblo encantador lleno de barecitos, tiendas de souvenirs y restaurantes.

Pero si lo que los ha llevado hasta esta parte del tour son los faros, definitivamente este es uno de los más bonitos, porque se encuentra a pie de mar, en donde las olas rompen con las enormes rocas.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 49
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Su estructura es color crema, y se nota cómo la bruma del mar lo ha envuelto en una brisa constante, por ello, su apariencia es de abandono. ¿Qué leyendas habrá detrás de esa casa con su torre hexagonal?

Un camino lleno de rocas

Este faro ayudó a los marineros a llegar a un bar en el pueblo después de grandes jornadas de navegación. La altura de la torre apenas pasa los 12 metros de altura.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 51
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

De mayo a septiembre se puede visitar su centro de interpretación de 11:00 a 17:00hrs. A pesar de que no hay tours, algunos vecinos están dispuestos a platicar de lo que saben acerca de su existencia.

Definitivamente deberán caminar entre las rocas que custodian la estructura, verán cangrejos y aves y hasta podrán tocar la fría agua del mar.

Playa en las rocas Foto El Souvenir 50
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

9.Faro Cape Blanco

El último, pero no menos importante es este faro en forma de cono invertido, que se levanta a 78 metros sobre el nivel del mar.

Una de los tantos faros que no te podrás perder, el mas único en su categoría en la  Ruta de los Faros de Oregon.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 20
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Además de ser el faro más viejo, también es el que se ubica más al sur del estado.

La importancia de este faro

Este faro fue uno de los principales para ayudar a enviar mercancías valiosas como el oro y la madera que se transportaba en los barcos.

Ruta Faros de Oregón Foto El Souvenir 24
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Al igual que todos los demás, está protegido y se ubica en un parque estatal. Para admirarlo, deberán llegar al Parque Cape Blanco el cual se ubica rumbo al Puerto Orford.

En el parque se puede acampar y pasar una noche a la luz de la luna, para cerrar este road trip con una velada romántica observando estrellas.

Camino entre los arboles Foto El Souvenir 5
Ruta de los Faros de Oregon. Foto El Souvenir

La Ruta de los Faros de Oregon

No cabe duda que hacer un viaje en pareja por la Ruta de los Faros de Oregon, cambiará todo el sentido de unas vacaciones que van más allá del tema romántico.

Es compartir el tiempo juntos, descubrir historias antiguas y disfrutar de los escenarios que los dejen sin habla,

Así, tomados de la mano dejándose llevar por los aromas del bosque, los sonidos del mar y la luz incansable de los faros de Oregón.

Hermosa vista Foto El Souvenir 19
Ruta Faros de Oregón. Foto El Souvenir

Ven a vivir esta increíble experiencia, conoce los asombrosos faros y recuerda #NuncaDejesDeViajar

América

Entre FALDAS y GOLPES: Así son las espectaculares LUCHAS de CHOLITAS

En el Alto, Bolivia, cada domingo se enciende un espectáculo que demuestra que la lucha también puede tener identidad, historia y mucha pasión.

Por

LA LUCHA DE CHOLITAS EN BOLIVIA

Si algo es común de la cultura andina boliviana, seguramente son las cholitas: esas mujeres trenzadas con hermosas polleras y bombín, que son icónicas de las etnias aymara y quechua. Usualmente, estas mujeres habían estado encajonadas en un ritmo de vida que incluía la crianza de niños, madres de casa, vendedoras y artesanas… Pero allá por el año 2000, las cosas dieron un giro, dejándonos como resultado las famosas luchas de cholitas.

1. Lucha de cholitas. Foto - Alamy
Lucha de cholitas. Foto – Alamy

¿Qué son las LUCHAS de CHOLITAS?

La lucha libre de cholitas nació a principios de los años 2000, como una forma de protesta y visualización femenina dentro de un ámbito dominado por hombres. Inspiradas en la lucha libre mexicana, las cholitas adaptaron este deporte al contexto andino, mezclando el espectáculo con una poderosa reivindicación social…

2. Wrestling de Cholitas. Foto - Alamy
Wrestling de Cholitas. Foto – Alamy

Cada combate es más que entretenimiento: es una representación simbólica de la resistencia y la fortaleza de la mujer indígena boliviana. En el ring, las cholitas se enfrentan con movimientos acrobáticos, saltos espectaculares y coreografías que dejan sin aliento al público.

3. Lucha de cholitas. Foto - Alamy
Lucha de cholitas. Foto – Alamy

POLLERAS, trenzas y PODER: Identidad que se DEFIENDE

Lo más llamativo del espectáculo es que las luchadoras no dejan de lado su identidad cultural. Las cholitas pelean con sus coloridas polleras, largas trenzas y blusas bordadas, lo que añade un toque visual único al show.

4. Llave en la lucha de cholitas. Foto - Alamy
Llave en las luchas de cholitas. Foto – Alamy

Sus nombres de batalla, comoMartha la Andina” o “Juanita la Imbatible, evocan tanto poder como orgullo. Cada presentación combina humor, drama y acción, mientras el público grita y aplaude con emoción. La mezcla entre teatro popular y lucha libre convierte este show en un ícono del turismo cultural boliviano.

EL ALTO: Donde las cholitas se VUELVEN LEYENDA

El epicentro de este fenómeno está en la ciudad de El Alto, a pocos minutos de La Paz. Los combates se realizan principalmente los domingos por la tarde en el Coliseo 12 de Octubre, aunque también hay funciones especiales para visitantes. Por cierto, aunque el coliseo se marque en los mapas con un cierre permanente, este está abierto y más vivo que nunca

6. Wrestling de Cholitas. Foto - Alamy
Wrestling de Cholitas. Foto – Alamy

Los boletos pueden comprarse directamente en agencias locales o en la entrada del coliseo. Los precios oscilan entre $40 y $80 pesos bolivianos ($40 a $215 MXN / $6 a $12 USD) e incluyen transporte desde La Paz, guía turístico y, en algunos casos, una foto con las cholitas.

7. Viajero tomándose foto con las cholitas. Foto - Alamy
Viajero tomándose foto con las cholitas. Foto – Alamy

Consejos para vivir la LUCHA de CHOLITAS

Asistir a la lucha de cholitas es una de las experiencias más auténticas de Bolivia. Se recomienda llegar temprano, llevar abrigo (El Alto tiene un clima frío) y disfrutar el espectáculo con respeto. Las cámaras son bienvenidas, pero lo ideal es vivir el momento y sumarse a la energía del público.

Más que una simple función de lucha libre, este evento celebra el poder de las mujeres indígenas y su lucha constante por el reconocimiento.

8. Cholita en plena pelea. Foto - Getty Images
Cholita en plena pelea. Foto – Getty Images

Cuando la CULTURA pelea su LUGAR

La lucha de cholitas no solo es un espectáculo deportivo: es una declaración de identidad y resiliencia. En cada salto y cada golpe, hay una historia de superación. Estas mujeres han transformado la tradición en arte y la discriminación en aplausos. Verlas en acción es descubrir que la cultura también puede luchar, resistir y brillar sobre un cuadrilátero. ❖

9. Cholita abatida en el ring. Foto - Getty Images
Cholita abatida en el ring. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

América

HEART ATTACK GRILL: El restaurante más CALÓRICO de Las Vegas

Este restaurante hace que comer se vuelva una experiencia extrema, llena de sabor y diversión, a través de las hamburguesas más calóricas del mundo…

HEART ATTACK GRILL EL RESTAURANTE MÁS CALÓRICO Y DIVERTIDO DE LAS VEGAS

¿Te atreverías a comer una hamburguesa que supera las 20,000 calorías? Pues en el Heart Attack Grill de Las Vegas, la comida no es solo un placer culposo, sino una experiencia única que desafía todos los límites. Desde el momento en que entras, sabes que no es un restaurante común; es un espectáculo donde la comida, el humor negro y la exageración se combinan para ofrecerte una aventura que desafía los límites de lo calórico…

Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com
Heart Attack Grill de Las Vegas. Foto – foxnews.com

Bienvenido al hospital más SABROSO y CALÓRICO

Al ingresar a Heart Attack Grill, serás recibido con batas de hospital y una báscula gigante en la entrada. Si pesas más de 350 libras (158.7 kilos) ¡tú comida es gratis! Esta es una forma divertida y provocadora de empezar una aventura llena de calorías. Además, el ambiente está decorado como un hospital —listo por si se te para el corazón de felicidad—.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)
El restaurante más calórico del mundo. Foto – ste9699 (Pinterest)

El menú es una oda a la exageración. Y aunque puedes encontrar opciones tranquilas como la Single Bypass Burger(una hamburguesa de tamaño normal), la estrella del lugar es la Octuple Bypass Burger”, con 8 libras de carne (3.6 kilos), 40 tiras de tocino, 16 rebanadas de queso y una tonelada de colesterol. Las papas fritas, llamadas Flatliner Fries, son ilimitadas, y se sirven con queso y chili.

Sin duda es un reto solo para los más valientes… Y de estómago fuerte.

Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com
Octuple Bypass Burger. Foto – chowhound.com

El COSTO de las CALORÍAS

Aunque la comida es gratuita para quienes superan las 350 libras, para los demás, los precios varían según el tamaño de la hamburguesa. Por ejemplo, la más barata es la “Single Bypass Burger” y cuesta $13.50 USD ($245 MXN), mientras que la monstruosaOctuple Bypass” cuesta $35.20 (aproximadamente $650 MXN). Es importante recordar que solo aceptan efectivo, pero hay cajeros automáticos disponibles en el lugar.

Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com
Heart Attack Grill. Foto – newsfeed.time.com

Pero antes de ordenar, tienes que ser estar seguro de que lo vas a terminar. Y es que en Heart Attack Grill, las meseras —que van vestidas como enfermeras— no solo sirven la comida; también aplican “castigos” si no terminas tu platillo. Unas nalgadas con una enorme pala, serán el recordatorio de que aquí, la comida es seria.

Esta tradición ha generado varias controversia, aunque no deja de formar parte del espectáculo que ofrece el restaurante.

Mesera "castigando" a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)
Mesera “castigando” a cliente del Heart Attack Grill. Foto – oakrowanfoodie (Pinterest)

¿Dónde se encuentra HEART ATTACK GRILL?

Heart Attack Grill se ubica en el 450 de Fremont Street, en el corazón de Las Vegas. Su letrero luminoso te invita a entrar y vivir esta experiencia calórica única. Además, está cerca de otras atracciones turísticas, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes visitan la ciudad.

El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – primevideo.com

Más que un restaurante, el Heart Attack Grill es toda una atracción. Con su temática hospitalaria, comida exageradamente enorme y su ambiente único, es un lugar que debes visitar si estás en Las Vegas, pues la experiencia desafía los límites físicos, algo que sin duda te dejará con una impresionante historia que contar. ❖

El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
El restaurante más calórico del mundo. Foto – 365sanguchez.com
Continua Leyendo

América

El FESTIVAL de las ALASITAS: La tradición de DESEAR

En Bolivia los deseos se llevan a un nivel muy pequeño… Específicamente con objetos en miniatura, que si son bien enfocados, pueden cumplir grandes anhelos.

FESTIVAL DE LAS ALASITAS EN BOLIVIA

El Festival de las Alasitas tiene su origen en La Paz, Bolivia, aunque con el paso del tiempo se ha ido extendiendo por otras regiones vecinas, como Argentina, Perú y Chile… Se trata de una celebración que se lleva a cabo cada 24 de enerodesde 1781—, y se hace en honor al dios Ekeko de la abundancia, perteneciente a la cultura aymara.

Este personaje se representa como un hombre robusto, con bigote, cigarro y un gorrito andino, y en el Festival de las Alasitas, sus esculturas son cargadas de objetos miniatura, como un símbolo de prosperidad y atracción de las cosas más deseadas…

1. Dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto - Alamy
Dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto – Alamy

¿Cómo se CELEBRA el FESTIVAL de las ALASITAS?

Durante el Festival de las Alasitas, los creyentes compran figuras en miniatura que representen aquello que quieren obtener o lograr durante ese año. Estas pequeñas figuras se ofrendan al dios Ekeko a través de un ritual de activación, que incluye oraciones y limpiezas con humo, para después colocarlas sobre él, buscando que las escuche como un deseo y las materialice.

2. Ritual de activación. Foto - Getty Images
Ritual de activación. Foto – Getty Images

La palabra “Alasitasproviene del aimara (antiguo pueblo boliviano que habita en la región del lago Titicaca), y significa “cómprame. Y si te preguntabas qué es lo que puedes comprar en miniatura, la respuesta es todo… Desde bienes materiales —como autos, casas, muebles, motos y negocios— hasta objetos que simbolizan la prosperidadcomo billetes, comida y lingotes de oro—.

3. Hombre mirando alasitas de casas. Foto - Getty Images
Hombre mirando alasitas de casas. Foto – Getty Images

También hay otros objetos que simbolizan el anhelo de lograr una meta, como, por ejemplo, pequeños títulos universitarios para terminar tu carrera con éxito, pequeños contratos para lograr tener un buen trabajo o diminutos pasaportes, para tener un año lleno de viajes. Y si lo que deseas se trata de algo sentimental, también hay alasitas para ello, como figuras de parejas o anillos de matrimonio.

4. Alasita de pasaporte. Foto - Getty Images
Alasita de pasaporte. Foto – Getty Images

¿Deseas agrandar a tu familia? Pues también puedes encontrar bebés o cunas, así como alasitas de animales, si lo que quieres es tener una mascota que te acompañe en tu día a día. No hay límites para esto, pues lo importante aquí es desear, y desear con todas tus fuerzas, para que el año te bendiga con aquellos anhelos cumplidos.

5. Niña con alasitas de billetes. Foto - Alamy
Niña con alasitas de billetes. Foto – Alamy

Visualizando lo que quieres para TODO EL AÑO

El Festival de las Alasitas es una de las tradiciones más simbólicas de toda la región boliviana. Incluso es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pues, además del arte que involucra hacer las pequeñas figuras —usualmente de yeso con moldes—, también implica la unión familiar, las creencias que se comparten de generación en generación y la importancia de mantener vivo el deseo…

6. Participantes entregando figuras a personificación del dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto - Getty Images
Participantes entregando figuras a personificación del dios Ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto – Getty Images

Y es que, con este tipo de tradiciones, Bolivia nos invita a mantener la ilusión por aquello que anhelamos atraer para cada año. Aquí el pensar cómo lograrlo o preocuparse por el futuro, pasa a un segundo plano, dejando espacio a los enormes suspiros y a las fes inagotables. ❖  

7. Dios ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto - Getty Images
Dios ekeko durante el Festival de Alasitas. Foto – Getty Images

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending