

Bebidas
¡Wine lovers! Vayamos a un viaje por la Ruta del Vino en Guanajuato
Una combinación de hermosos paisajes, viñedos de calidad, y una hospitalidad inigualable.
Guanajuato, conocido por su rica historia y su vibrante cultura, se está consolidando también como un destino enológico de primer nivel en México. La Ruta del Vino de Guanajuato ofrece una experiencia única para los amantes del vino, combinando hermosos paisajes, viñedos de calidad, y una hospitalidad inigualable.
Este recorrido no solo permite degustar vinos excepcionales, sino también sumergirse en la tradición vitivinícola que está floreciendo en esta región. Es por eso por lo que aquí en el Souvenir te vamos a contar absolutamente todo sobre la ruta del vino, además de tips y datos interesantes sobre el vino guanajuatense.
¡Mas de 200 opciones!
En esta experiencia inolvidable podrás encontrar más de 200 opciones por disfrutar, incluyendo casas vinícolas, hospedaje, gastronomía y actividades culturales. Lo mejor de todo es que esta ruta te permite conocer campos de vid en trayectos menores a 30 minutos.
La ruta del vino de Guanajuato está principalmente conformada por la hermosa ciudad patrimonio de la humanidad de San Miguel de Allende, la cuna de la Independencia Nacional de Dolores Hidalgo y Comonfort, aunque también puedes encontrar un par de viñedos hermosos con grandes vinos en León, Salvatierra, y San Diego de la Unión.
La Ruta del Vino de Guanajuato no solo se trata de degustar vinos; es una inmersión completa en la cultura del vino. Muchas bodegas ofrecen tours que incluyen paseos por los viñedos, visitas a las instalaciones de producción y charlas educativas sobre el proceso de vinificación.
Además, se pueden encontrar actividades adicionales como maridajes con comida local, talleres de cata y eventos especiales durante las vendimias.
Dentro de esta experiencia turística existen diversos prestadores de servicios que harán tu experiencia algo inolvidable y yo sé que para ti como viajero es importante saber sobre un buen hospedaje y dónde encontrar buena comida.
La gastronomía del estado es algo inolvidable, su buena cocina artesanal dejará tu paladar fascinado.
Actividades para todos
Por otro lado, vas a poder encontrar artesanías, que es una forma típica de expresión cultural de la región y una actividad económica importante, te permitirá llevar a casa un recuerdo palpable de esta increíble experiencia, hecho por manos 100% mexicanas.
También vas a poder encontrar lugares donde hacer actividades recreativas y sanas para tu cuerpo, como spas, yoga, incluso terapias alternativas y retiros de meditación.
Todo esto y más podrás encontrar en La Ruta del Vino de Guanajuato, así que ve empacando tus maletas y organizando todo.
La cultura vinícola en el estado de Guanajuato
Guanajuato cuenta con una enriquecedora historia vinícola, en los años 1500 los españoles obligan a plantar 1000 vides por cada 100 indígenas concedidos, y en 1595 debido al gran éxito se prohíben plantan nuevas vides salvo para la producción de vinos para la eucaristía.
En 1810 por el ejército colonial realizan la quema de todos los viñedos y vides plantadas, y es aquí cuando se da inicio a la Independencia de México.
En este punto la producción de la vid se vio brutalmente afectada y no se realizó ni una sola gota de vino hasta que en 1870 en San Luis de la Paz se da la primera bodega vinícola desde ese acto. El mundo
vinícola guanajuatense tuvo esperanza nuevamente con el mandato de Porfirio Diaz de 1876 a 1911 cuando mandó a plantar un millón de vides en el estado de Guanajuato.
Todo el resto fue historia, hasta que en el año 2001 los italianos Etore Apollonio y Remo Stabile inician la producción de vinos en San Miguel de Allende con 50 hectáreas plantadas y 8 bodegas vinícolas.
Actualmente se cuenta con un total de 450 hectáreas plantadas y anualmente se producen aproximadamente 3000 toneladas de uva con 135 etiquetas de vino en 18 viñedos, entre las principales uvas tintas podemos encontrar Cabernet Sauvignon, Merlot, Shiraz, Malbec, Tempranillo, y entre las principales uvas blancas podemos encontrar variedades como la Semillon, Chardonnay y Saugvinon Blanc.
En este estado maravilloso lleno de cultura y tradición se encuentra la cuarta escuela del país con una licenciatura dedicada al estudio de la Viticultura y el tratado de la vitis vinífera, además de un tratado de 28 millones de pesos para la inversión en el sector vinícola.
El museo del vino en Guanajuato
Si quieres terminar tu recorrido con una experiencia enriquecedora podrás conocer el museo del vino de Guanajuato, donde podrás encontrar un recorrido guiado con toda la información del proceso de la elaboración del vino con sus 5 salas interactivas, además cuentan con un bar de vino donde podrás degustar e informarte sobre todas las etiquetas de vino que se producen en Guanajuato.
Este hermoso recinto se encuentra nada más y nada menos que en la hermosa ciudad de Dolores Hidalgo ubicado en la calle Hidalgo #12 en el centro histórico de 10:00 a 18:00 hrs y su entrada va de los $45 a $80 con una copa de vino.
Esta sin duda es una experiencia que no te puede faltar a ti como viajero. La ruta del vino de Guanajuato representa más que una simple experiencia enológica, es un viaje cautivador a través de la historia, tradición y pasión por el vino en una de las regiones más cautivadoras de México.
A lo largo de esta ruta, tú como visitante tendrás la oportunidad de explorar viñedos de clase mundial.
Y si planeas viajar a Guanajuato, te sugiero que antes de hacerlo te des una vuelta por la pagina oficial de Autotur, en donde vas a encontrar todo lo necesario para disfrutar de un trayecto cómodo y seguro hacia tu destino. #Nuncadejesdeviajar!
Bebidas
MAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de laMUERTE en Escocia
Escocia tiene un bar que es muy diferente a todos, en el que escucharás una historia insólita, de una mujer que venció a la muerte después de haber sido colgada severamente…

En el siglo XVIII, la vida era muy diferente a como la conocemos hoy en día. Todo estaba dominado por diferentes creencias y estigmas que causaron castigos que en la actualidad podrían considerarse crueles e inimaginables. Y dentro de los muchos casos de injusticias durante el siglo XVIII, se encuentra el caso de Maggie Dickson: una chica escocesa que logró lo imposible… Pasar de ser condenada a la horca a convertirse en una leyenda en Edimburgo.

¿Quién fue MAGGIE DICKSON?
Margaret Dickson fue una chica que nació en Edimburgo en los primeros años del 1700, perteneciente a una familia de clase media-baja. Como era normal en la época, tuvo que enfrentarse a lo que se enfrentaban muchas jovencitas de esa época: la imposición de contraer matrimonio. De manera forzada —más que por elección propia— Maggie se casó con un pescador que le había prometido una buena vida a ella y a su madre.

Pero esa promesa se rompió rápidamente, pues tres años después la abandonó… En esos tiempos, una mujer separada de su marido era señalada brutalmente por la sociedad; fue por eso que Maggie decidió irse a Kelso, al sur de Edimburgo, para darle un nuevo inicio a su vida. Empezó a trabajar en una posada, ayudando con el mantenimiento del lugar a cambio de hospedaje y comida.

El ERROR que llevaría a MAGGIE a la HORCA
No tardó mucho en conocer al hijo del posadero, con quien tuvo una conexión casi inmediata, que se transformo en un intenso y fugaz romance. Pero esto le trajo un nuevo reto a su vida: Un embarazo. Con miedo a perder su empleo y volver a ser juzgada por los demás, Maggie pudo ocultar por un largo tiempo su embarazo. Sin embargo, a los 7 meses tuvo fuertes complicaciones, sufriendo un parto prematuro, en el que la muerte le arrebataría a su bebé.

Para Maggie, esto fue devastador… Había fallecido su bebé, y lo peor es que no tenía tiempo para estar de luto. Fue entonces que decidió ir al río Tweed, para que la corriente se llevara el cuerpo de su pobre primogénito, pero fue descubierta en el acto y llevada con las autoridades.

El SUCESO que cambiaría la HISTORIA de ESCOCIA
Pues resulta que en esa época estaba prohibido tener hijos fuera del matrimonio y la condena por este delito era la horca. Es por eso que Maggie había tratado el tema con tanta discreción. Al ser juzgada, fue llevada a la horca —ubicada en la ahora célebre Grassmarket— para ser ejecutada… Todo salió conforme al plan, y el cuerpo de Maggie fue transportado al cementerio…

Pero no fue hasta la mitad del trayecto que Maggie Dickson se levantó y salió del ataúd donde estaba siendo transportada. Maggie seguía con vida… Nadie sabía qué hacer, pero las autoridades escocesas actuaron rápidamente, llevándola nuevamente a la horca. Fue entonces que de entre la multitud se levantó un abogado, argumentando que Maggie ya había sido condenada, pues el castigo era la horca, no la pena de muerte en sí.

Ante tal confusión y ambigüedad de los hechos, al final Maggie Dickson fue absuelta de sus cargos. A partir de ahí, el Reino Unido decidió cambiar sus parámetros, siendo que la nueva condena era “la horca hasta llegar a la muerte”, asegurando que no hubiera otro caso similar al de Maggie Dickson en el futuro…

¿Por qué SOBREVIVIÓ Maggie Dickson a la HORCA?
Algunos dicen que Maggie conocía al verdugo desde antes de la condena. Otros dicen que lo sedujo momentos antes de la ejecución, dándonos a entender que fue él quien aflojaría el nudo de la soga para que ella tuviera una mínima oportunidad de sobrevivir. Otra versión cuenta que Maggie era una mujer muy delgada, y que, al ser colgada, gracias a su liviano peso, su cuello no se fracturó, aunque eso sí, quedó inconsciente por un par de horas.
Nunca podremos comprobar cómo fue que Maggie Disckon se salvó, pero lo que podemos decir es que las posibilidades eran casi nulas…

Después de un tiempo, Maggie Dickson por fin pudo rehacer su vida, y compró una casa justo al frente de donde se llevaban a cabo las ejecuciones, en las que unos años atrás ella había sido víctima. Fue ahí donde tiempo después se abriría Maggie Dickson’s Pub: Un pequeño bar que en la actualidad es parte importante del legado de Edimburgo.
Se dice que Maggie ahí vivió durante 40 años más, siendo conocida como “Half Hangit Maggie”, que se traduce como “Maggie la media colgada”.

MAGGIE DICKSON’S PUB: Un bar nacido de la MUERTE
En el pub de Maggie Dickson podrás encontrar una rica variedad de comida tradicional escocesa, como los Haggis Neeps & Tatties o el famoso platillo de Fish & Chips. Y como todo buen bar, también hay una extensa carta de bebidas alcohólicas, en donde abunda el whisky escocés. Este lo puedes acompañar mientras disfrutas de partidos de futbol, competiciones internacionales europeas o eventos con música en vivo.

El Maggie Dickson’s Pub se encuentra en el centro de Edimburgo, específicamente en el 92 Grassmarket. Puedes llegar en transporte público, taxi o tranvía, donde la estación más cercana es Edinburgh Waverley. También hay varios hoteles y tour que cuentan la historia de Maggie por los alrededores…

El caso de Maggie Dickson es de esas historias que son dignas de escuchar una y otra vez, por lo asombrosas que parecen. Así que si tienes pensado visitar Edimburgo, definitivamente el bar Maggie Dickson es un sitio obligatorio, que te permitirá conocer la otra cara de la moneda de la cultura de Gran Bretaña… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
Este 2025, un fabuloso champagne llega a las alturas para ofrecer un viaje lleno de sabor en las copas de los viajeros de Emirates.

Emirates es reconocida como una de las aerolíneas más importantes cuando hablamos de viajes de lujo. Durante décadas se ha dedicado a buscar el mayor bienestar de los pasajeros, brindando innovación en cada despegue, así como experiencias inolvidables en cada vuelo. Y es gracias al prestigio y elegancia que han formado durante años, que este 2025 han ampliado su carta de vinos con la llegada del famoso Dom Pérignon Rosé Vintage 2009.

¿Cómo llegó DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 a EMIRATES?
Esta gran noticia ha sido gracias a una alianza estratégica y exclusiva de Emirates con Moët Hennessy: una empresa conocida a nivel mundial gracias a su gran variedad de vinos, licores e icónicas marcas de champagne. Muchas de sus etiquetas han llegado a los vuelos de Primera Clase de Emirates, volviendo cada viaje inolvidable.

Pero en esta ocasión la joya de la corona es la incorporación del champagne Dom Pérignon Rosé Vintage 2009. Este será exclusivo para los pasajeros de Primera Clase en todos los vuelos salientes de Dubái. Y es que este champagne cuenta con una maduración de 12 años en bodega, ofreciendo un toque fresco con notas exquisitas que envuelven en cada sorbo.

Dom Pérignon Rosé Vintage es un champagne que se produce unas pocas veces. Contiene una proporción de Pinot Noir (vino tinto y ligero) que le da notable carácter e intensidad. Esto lo ha convertido en uno de los champagnes más importantes y codiciados del mundo, y ahora podrás encontrarlo en los vuelos de Emirates, junto con las otras siguientes opciones, de las que, por cierto, tiene derechos exclusivos:
- Dom Pérignon Vintage 2015
- Dom Pérignon Plénitude 2 2006
- Moët & Chandon Brut Imperial
- Moët & Chandon Grand Vintage Blanc 2016
- Veuve Clicquot Yellow Label
- Veuve Clicquot Vintage Blanc 2015

El VALOR de la BEBIDA en EMIRATES
Durante los últimos 16 años, Emirates Airlines se ha convertido en la aerolínea que más champagne compra en el mundo. Manteniendo su promesa de “Fly Better” (“Vuela Mejor”, eslogan de la aerolínea), se han invertido más de mil millones de dólares en el programa de vinos, comprando cosechas únicas, para dejarlas añejar y que alcancen un máximo sabor.

La bodega en Francia de Emirates actualmente cuenta con más de 6 millones de botellas, algunas reservadas para ser servidas en el año 2035. Por ahora, Emirates cuenta con 37 variedades de vinos y champagnes franceses, cada uno con un tiempo específico de añejamiento. Para Business Class, los vinos tintos permanecen en bodega entre 8 y 10 años antes de ser servidos, y para Primera Clase, entre 12 y 15 años.
Y para acompañar estos vinos y champagnes, Emirates también cuenta con un conocido menú de destilados, tanto conocidos mundialmente como aquellos deliciosos y artesanales.

¿Cómo PEDIR DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en Emirates?
Para poder saber si durante tu vuelo hay Dom Pérignon Rosé Vintage 2009, puedes consultar la opción “What’s on your flight” desde la página web de Emirates, o directamente en su app móvil. No olvides revisar también las grandes opciones gastronómicas y disfruta tu vuelo en compañía de la elegancia y majestuosidad de un buen vino en los aires… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
En estas Fiestas Patrias, conviértete en el mejor anfitrión con estas deliciosas y emocionantes bebidas de gran espíritu mexicano.

Septiembre en México se celebra a lo grande, donde el sabor de los antojitos típicos se siente en cada reunión familiar o de amigos. De norte a sur, las fiestas patrias se viven con comida, música y, por supuesto, bebidas con o sin alcohol. Es por eso que en esta nota te invitamos a hacer del 15 de Septiembre una noche mexicana inolvidable con 3 increíbles recetas de cocteles. ¿Estás listo para convertirte en el mejor anfitrión de estas fiestas patrias?

LUCERO de ALBA. Sabor CARIBEÑO
Este es un cóctel simple pero delicioso, que te transportará a las famosas playas del país. Para hacerlo necesitas los siguientes ingredientes:
- 1 onza de mezcal
- 1 onza de Aperol
- Hielos
- 1 ½ onza de jarabe de maracuyá
- 1 ½ onza de jugo de limón recién exprimido
- Flores comestibles, menta e higo para decorar

Para esta receta necesitarás un vaso para mezclar. Puedes usar flores como la pensamiento o flores de miel. Para preparar este coctel, solo necesitarás mezclar el mezcal, Aperol, jarabe de maracuyá y jugo de limón. Agita suavemente en un vaso mezclador por 15 segundos y sirve en un vaso rocks sobre los hielos. Termina decorando el coctel con algunas flores comestibles, hojas de menta y una rebanada de higo. Ningún 15 de Septiembre será lo mismo sin este cóctel.

SUSURRO de MAREA: Un 15 de SEPTIEMBRE estilo TROPICAL
Este cóctel representa el blanco y el rojo de la bandera en una bebida deliciosa y cremosa. Para prepararla, necesitas:
- 1 onza de tequila de tu elección
- 1 onza de ron de coco
- 4 gotas de bitter de jamaica
- 1 onza de jugo de toronja recién exprimido
- Flores comestibles para decorar

Esta receta necesita de un vaso mezclador y puedes usar flores de jamaica o pensamiento para decorar. Hacer el Susurro de Marea es muy fácil. En un vaso mezclador, agrega todos los ingredientes, tapa y agita vigorosamente hasta que veas que se formó una espuma. Luego de agitar, sirve el coctel en una copa —esta tiene que estar previamente enfriada— sin antes haber colado, y finalmente decora con las gotas de bitter y las flores.

CANTO de la TIERRA. Una DELICIOSA melodía en la boca
Todo lo bueno de las costas de México se encuentra y se une en este sabroso cóctel, con sabores frescos y un toque picante que no puede faltar. Esta es una de las recetas más complicadas para el 15 de Septiembre, pero también una de las más deliciosas. Para hacerla, necesitas los ingredientes:
- 90 ml de infusión de jamaica, endulzado con almíbar de piña
- 150 ml de mezcal
- 120 g de piña en almíbar hecha puré
- 50 ml de almíbar de piña
- 2 g de sal ahumada
- 2 g de lecitina de soya (emulsionante natural)
- 200 ml de agua purificada o mineral
- 100 g de flor de jamaica seca, para escarchado
- 100 g de sal refinada, para escarchado
- 40 g de azúcar, para el escarchado
- 10 g de chile seco de árbol, para el escarchado

Para hacer esta receta necesitas una licuadora, procesador de alimentos, sifón y cargas de N2O. En caso de no tener alguno de estos dos últimos, se puede hacer solo en licuadora. Para empezar, licúa el puré de piña con almíbar, mezcal, sal ahumada y agua. Luego, agregue lecitina y licue para integrarla. Después cuela la bebida.

Afinando la VOZ de los ÚLTIMOS DETALLES
Vierte la mezcla en el sifón y carga con un cartucho de N2O, agita y reserva en frío. Si no cuentas con sifón, reserva en tu refrigerador y, al servir, vuelve a licuar. Puedes decorar el vaso escarchando con sal, azúcar, chile y flores de jamaica. Pero ojo, que, si quieres megalucirte, puedes hacer tu propia sal tostando ligeramente las flores y chiles; una vez fríos, muela con un procesador la sal, azúcar, flores y chiles. Si no tiene un procesador, puede usar licuadora.

¡Es momento de servir! Para ello, escarcha el vaso —previamente enfriado— con la sal, sirve la infusión de jamaica con piña y agrega la espuma de mezcal con ayuda del sifón o licuadora. Y, por último, ¡disfruta!

Puro SABOR a la MEXICANA este 15 de SEPTIEMBRE
Las recetas vistas en esta nota son garantía de sabor, pues son parte del delicioso menú del hotel Hilton Cancun Mar Caribe All-Inclusive Resort, en el que podrás hospedarte durante tu próximo viaje al Caribe mexicano. Disfruta de estas increíbles bebidas y haz de estas unas fiestas patrias inolvidables en el paladar de tus seres queridos. Y tú, ¿qué bebida vas a hacer este 15 de Septiembre? ❖

-
CDMX
Vive el DÍA MUNDIAL del TIBURÓN BALLENA 2025 en ZooAventuras CHAPULTEPEC
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Geek
Los CHICAGO BULLS inauguran COLECCIÓN con el MUSEO de Arte CONTEMPORÁNEO de Chicago
-
Gastronomia Internacional
The BEAK and BARREL: La TABERNA PIRATA que conquista MAGIC KINGDOM
-
Playa
¿Qué hacer en HOLBOX? Tours, RECORRIDOS y gastronomía
-
Gastronomia Internacional
EPCOT INTERNATIONAL FOOD & WINE 2025: los SABORES llegan a WALT DISNEY WORLD RESORT
-
Leyendas
LA MIRINGUA: La LEYENDA que dio VIDA a “Un CUENTO de PESCADORES”
-
América
FESTIVALES de MÚSICA que debes VIVIR en AUSTIN este OTOÑO 2025