México
Video Ruta de Sonora 1 ¡Acompáñanos en este viaje!
Recorre los 420 kilómetros de largo del Río Sonora y disfruta en carretera de los verdes paisajes bañados por su caudal.
Cuándo decimos que es encantadora, es porque esta ruta de Sonora (de 420 kilómetros de largo) realmente te deja una caricia en el alma. Aquí te dejamos el video de la ruta de Sonora 1.
Los sitios por los que pasamos durante el trayecto que -es por carretera- son pequeños y pintorescos pueblos que te dejan eso, encantado.

Empieza nuestro viaje
Primero para llegar hasta nuestro destino tomamos un avión -Viva aerobus- desde la Ciudad de México hasta Hermosillo, capital del estado de Sonora.
De ahí partimos en auto hasta Ures, una ciudad que se encuentra en el centro del estado. Es aquí donde la aventura comenzó, por la Ruta del Río Sonora.

Vino y energía del universo
Para nuestra sorpresa, nuestra pausa antes de comenzar la Ruta, fue nada más y nada menos que en un viñedo ¡Sí, para los que no lo sabían Sonora Produce vino! y no es cualquier vino, es de alta calidad.
En este caso – en el vídeo te mostramos- cómo en este lugar (Viñedo Giottonini) se elabora vino orgánico y casero y de una manera muy peculiar.

En el video Ruta de Sonora 1 te mostramos este lugar
Se trata de un proceso realmente sorprendente: viticultura biodinámica. Es fascinante la explicación que los encargados te brindan acerca de como en sus plantíos no se utilizan pesticidas ni químicos.
Sino preparados biodinámicos, se deja libremente crecer la vegetación entre las líneas del viñedo sino que además se toma en cuenta las energías del universo según el calendario astral.

Video Ruta de Sonora 1
Ures: Un ambiente cálido y de construcciones coloridas es lo que nos recibió en esta ciudad que forma parte de un programa del Gobierno de Sonora, que se llama Tesoros de Sonora.
Así mismo nos dimos cuenta que es un tesoro de relajación en la Hacienda el Labrador, un lugar cerca de un ojo de agua, un lago.
Te sugerimos que vayas a este hotel boutique, en el que encontrarás 50 hectáreas con rincones muy bellos para relajarte.

Visitamos un pueblo
Baviácora: Nuestro recorrido nos indicaba que era hora de visitar un pueblo que se fundó en 1639. Los vestigios del lugar nos hicieron sentir como niños exploradores.
De hecho, la antigüedad del lugar y el cañón natural cercano -para realizar senderismo y otras actividades- hace que percibas todo distinto.

Video Ruta de Sonora 1
Aconchi: El viaje en carretera continuó por pequeños pueblos, como este que fuera punto de Misión del famoso Padre Kino (Eusebio Francesco Chini).
Aquel religioso -de la Compañía de Jesús- que cabalgó fundando misiones en lo que hoy es el Norte de México. No te debes perder la iglesia del lugar.

San Felipe
Cuando llegamos a la comunidad de San Felipe no pudimos dejar de subirnos a su puente colgante, que pasa por el Río Sonora.
El caudal de río que baña las comunidades de la Sierra. Los paisajes que puedes ver en esta ruta son realmente de ensueño.
Y hablando de dormir… llegó la hora de hacerlo. Está es solo la primera parte de nuestra aventura, tanto en nuestro canal de Yotube, como aquí en la revista digital de El Souvenir.

Así es que acompañanos en la segunda parte de nuestra aventura y recuerda #NuncadejesdeViajar
Chiapas
COSTA VERDE CHIAPAS: El paraíso donde habita la GARZA más hermosa de MÉXICO
En medio del completo silencio, fundido por completo en el entorno natural, aquí las sombras en el agua anuncian la llegada de hermosas aves…

En el corazón de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada se encuentra Costa Verde Chiapas: un centro ecoturístico rodeado por los manglares más altos del Pacífico americano. Aquí la naturaleza se vive de cerca, pero lo que lo hace único es la presencia de la garza Cándida Agamí, considerada la más hermosa del planeta.
Aunque la visitan viajeros de Europa y Estados Unidos, pocos mexicanos conocen este tesoro. Es momento de cambiarlo y redescubrir nuestra propia riqueza natural.

MANGLARES y vida silvestre en COSTA VERDE CHIAPAS
Los recorridos en lancha por esteros como El Aguaje y El Silencio revelan un espectáculo único. Cocodrilos que emergen lentamente del agua, reptiles que se esconden entre raíces y un cielo adornado por aves multicolores hacen que la experiencia sea inolvidable.

Más de 325 especies habitan en este entorno, entre ellas martines pescadores, pájaros cantil, búhos y rapaces. Sin embargo, la joya más buscada es la garza Agamí, cuya elegancia atrae a fotógrafos y observadores de aves de todo el mundo. En este sitio la posibilidad de verla es casi del 100%, algo que convierte a Costa Verde Chiapas en un destino imprescindible.

ECOTURISMO responsable y EXPERIENCIAS AUTÉNTICAS
Con más de quince años de historia, Costa Verde Chiapas se ha posicionado como un espacio de turismo responsable, donde la observación de aves y la interpretación ambiental inspiran a valorar y proteger los ecosistemas de manglar.
A diferencia de otros destinos turísticos, aquí predomina la calma. No hay multitudes ni ruido, solo la tranquilidad del agua y el sonido de la vida silvestre. Es el lugar ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza y vivir experiencias auténticas en Chiapas.

¿Cómo es la EXPERIENCIA entre los MANGLARES?
Subirse a la lancha es como entregarse a un sueño tranquilo. Cuando el motor se apaga, el silencio del manglar lo envuelve todo y solo interrumpido por el murmullo del agua y el canto lejano de las aves. El aire húmedo acaricia la piel mientras los rayos de sol se filtran entre las raíces, pintando destellos dorados en la superficie de la laguna. Aquí el tiempo parece detenerse, y cada instante se convierte en un regalo de la naturaleza.
Avanzar entre canales escondidos es fundirse con el entorno. De pronto, una garza despliega sus alas y el mundo se ilumina con su elegancia. Los martines pescadores se lanzan al agua como flechas azules, y un coro de sonidos silvestres acompaña la travesía. Es imposible no sentirse pequeño frente a tanta vida, pero también profundamente afortunado de ser testigo de este santuario donde la naturaleza aún conserva su voz más pura.

5 RAZONES para visitar COSTA VERDE CHIAPAS
Si ya te estas animando a visitar este centro ecoturístico acá te damos algunos motivos mas para que reserves tu lugar desde hoy mismo.
- Turismo responsable y auténtico:
Aquí no hay multitudes ni ruido. La experiencia es íntima, tranquila y profundamente respetuosa con la naturaleza, ideal para reconectar con lo esencial. - Un espectáculo natural todo el año:
A diferencia de otros destinos, aquí las aves y la vida silvestre pueden observarse durante las cuatro estaciones, siempre con nuevas sorpresas. - Conexión con la comunidad local:
Los guías y anfitriones de Costa Verde Chiapas son originarios de la zona, lo que asegura un contacto auténtico con la cultura y el conocimiento tradicional. - El festival de observación de aves:
Cada año, en los meses de primavera, se celebra el Chiapas Birding Photo Festival, un evento que reúne a expertos y amantes de la fotografía de naturaleza. - Los manglares más altos del Pacífico:
Los recorridos en lancha atraviesan los manglares más imponentes de América; un ecosistema vital que sorprende por su majestuosidad y belleza escénica.
¿Cómo LLEGAR a Costa Verde Chiapas?
El centro se ubica en la comunidad El Castaño, municipio de Mapastepec, frente al estero San Nicolás.
- Por carretera: a 23 km de Mapastepec, tomando la ruta hacia las comunidades de Ibarra y Roberto Barrios, y después las desviaciones hacia la Ranchería El Castaño.
- Por lancha: desde el embarcadero Las Garzas en Acapetahua, con un recorrido escénico de 50 minutos.
Puedes hacer tu reservación desde las redes oficiales de Costa Verde, o mandando un mensaje de WhatsApp al siguiente número: +52 1 918 118 9641.

Costos del RECORRIDO en LANCHA
El paseo en lancha tiene una duración de 2 a 3 horas, dependiendo del interés de los visitantes:
- Mexicanos: $600 MXN por persona.
- Extranjeros: $800 MXN por persona.
Un precio accesible para vivir de cerca la magia de los manglares y contemplar la garza más hermosa del mundo. ❖

Coahuila
VINOS Y DINOS en Coahuila: Un viaje entre VIÑEDOS y DINOSAURIOS
Con enormes viñedos y fósiles milenarios, este viaje con Rehiletes te llevará por una ruta donde el sabor y la historia convergen en un solo lugar…

Coahuila es un estado ubicado al norte de México, entre Chihuahua y Nuevo León. Es famoso por sus grandes desiertos, su ambiente soleado y sus hermosos paisajes áridos; sin embargo, también es un estado que esconde grandes secretos, y dos de ellos son sus zonas vinícolas y sus famosos fósiles encontrados en sus extensas tierras…

Es por eso que, en esta ocasión, la agencia de experiencias y operadora de viajes Rehiletes ha preparado para ti Vinos y Dinos: Un viaje de 4 días y 3 noches en las que descubrirás lo más delicioso, divertido y emocionante de Coahuila… ¿Nos acompañas?

DÍA 1
Un PASEO que recorre MILLONES de AÑOS
La aventura inicia desde la Ciudad de México, donde tomarás un avión para llegar a Monterrey. Al aterrizar, tomarás otro transporte que te llevará a Saltillo, Coahuila, en donde tendrás tu primera visita: el Rincón Colorado, un sitio conocido por ser la primera zona paleontológica del país, abierta para el público mexicano.

Aquí encontrarás una gran diversidad de fósiles de dinosaurios que pertenecieron al periodo del Cretácico —lo que viene siendo aproximadamente unos 72 millones de años atrás—. Lo interesante de todo esto es que los fósiles son 7 millones de años más antiguos según la supuesta fecha de la extinción de los dinosaurios, haciendo que México tenga algunos de los restos más antiguos del mundo.

La siguiente parada en Vinos y Dinos será el Museo Paleontológico de Coahuila, en donde podrás encontrar exhibiciones y muchos más datos interesantes sobre dinosaurios. Además, aquí se exhibe la cola de un Hadrosaurio, o mejor conocido como el Dinosaurio Pico de Pato, una especia muy conocida en México.

Disfrutando de un BUEN VINO
Para terminar tu primer día en Vinos y Dinos, conocerás el Viñedo Hacienda Florida: un espacio nacido en 2012 en donde podrás degustar deliciosos vinos locales. Recorriendo las 20 hectáreas que componen este viñedo, podrás observar los cultivos de distintos tipos de uvas, que dan como resultado vinos como el Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Grenache, Malbec y Shiraz.

DÍA 2
Un paseo lleno de hermosas DUNAS y LAGUNAS
Después de una hermosa noche en Saltillo, arrancarás el día en Cuatro Ciénegas: una zona famosa gracias a sus preciosos manantiales y lagunas que se encuentran en medio del desierto, creando un ecosistema único en el país.

Cuatro Ciénegas ha sido mencionado como el “Galápagos mexicano” gracias a la biodiversidad tan interesante que existe en este sitio. Y por supuesto que es una parada obligatoria en Vinos y Dinos de Rehiletes… Aquí podrás conocer las pozas de Cuatro Ciénegas, donde podrás mirar las hermosas aguas cristalinas mientras te tomas cientos de fotos.

Conociendo las DUNAS de YESO: Un LUGAR que solía ser un MAR
Después de explorar Cuatro Ciénegas, tu siguiente destino son las famosas “Dunas de Yeso”, en donde encontrarás un panorama completamente “blanco” debido al yeso que hay en el lugar. Esto es gracias a los restos del antiguo Mar de Tetis, el cual existió durante la era mesozoica y cubrió una gran parte de lo que hoy es el norte de México… incluso existió antes de los dinosaurios.
Por supuesto que caminar por estas dunas es toda una experiencia única, pues es difícil de dimensionar cómo todas esas tierras antes eran parte del mar…

Hablando de vistas panorámicas, cerca de ahí también visitarás las Minas de Mármol, que antes eran una cantera y el día de hoy son una hermosa reserva natural. Con un ambiente que recuerda a antiguas ciudades griegas, las Minas de Mármol ahora están decoradas con plantas y algunas hermosas decoraciones que nos recuerdan que los dinosaurios siempre estarán presentes en Coahuila.

DÍA 3
Probando la DINO COMIDA de Coahuila (y con MÁS VINO)
Ahora pasando la noche en Monclova, el tercer día de Vinos y Dinos inicia con el regreso a Saltillo para visitar el Museo del Desierto: un centro donde aprenderás sobre la región, además de conocer más hallazgos arqueológicos. Aquí se te será revelado cómo se formó el desierto en Coahuila y las diversas características de la biodiversidad que lo compone.

Y para recargar energías, conocerás y probaras las virales y originales “Dino Quesadillas”: unas quesadillas con forma de tiranosaurios rex, velocirraptores y triceratops, entre muchos otros más. Si bien estas ya han sido replicadas en varias partes de México, su origen se encuentra aquí, en Coahuila.

Y después de una rica comida, conocerás el Viñedo Casa Madero, que es la vinícola más antigua de México y de América. Desde 1597, Casa Madero recibió la autorización del rey Felipe II para su apertura, y desde ese momento la producción de vinos sigue en pie hasta el día de hoy, con una calidad y sabor que es aclamada por todo el mundo.

Y finalmente, el tercer día de Vinos y Dinos cierra con una visita a las dinocampechanas en Parras del Valle; otra peculiar comida coahuilense con diseños de dinosaurios. Esto nos demuestra cómo los dinosaurios se han convertido en parte esencial de la cultura del estado, incluso en un rico postre como lo son las campechanas…

DÍA 4
Cerrando VINOS Y DINOS con una VISITA RELAJANTE
La última visita de Vinos y Dinos será a las Termas de San Joaquín: un lugar ideal para relajarte antes de regresar a la CDMX. Este balneario tiene aguas de más de 40 °C, llenas de minerales. También encontrarás servicios extras, como masajes, restaurantes y diversas áreas de relajación.

Aquí solo queda dejarte llevar por las cálidas aguas, mientras disfrutas de la hermosa arquitectura del lugar… Y de esta forma concluyen 4 increíbles días llenos de naturaleza, historia y buena comida.

¿Cómo VIAJAR a VINOS y DINOS?
Si te gustaría vivir esta fantástica experiencia, puedes reservar tu lugar en la página oficial de Rehiletes o llamando al número +52 55 180 070 54. Ahí mismo podrás consultar una variedad de paquetes que puedes encontrar para este viaje. Recuerda que el recorrido será solamente el 02 de octubre del 2025, con una salida desde la CDMX, así que no olvides reservar tu lugar.
Y recuerda que en Coahuila, más allá de hermosos paisajes desérticos y un ambiente soleado, también existen dos grandes secretos… ¿Te animas a descubrirlos? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Yucatán
Conoce los 6 LUGARES más FOTOGÉNICOS de YUCATÁN
No cabe duda de que Yucatán es un destino que resguarda años de historia, cultura, gastronomía y belleza natural, creando escenarios perfectos que son dignos para una fotografía…

Ya sea al amanecer —cuando el cielo comienza con un espectáculo sobre los manglares— o al atardecer —cuando los templos mayas y los hermosos colores del cielo crean la postal perfecta—, no cabe duda de que Yucatán es un verdadero estudio natural para los amantes de la fotografía… Aquí podrás encontrar escenarios perfectos con flamencos, ruinas iluminadas por el ocaso y lagunas de colores irreales, que te esperan pacientemente para vivir tus próximas vacaciones con la cámara en mano.
Así que prepárate, pues estamos a punto de presentarte los 6 lugares más fotogénicos de Yucatán…

1. CELESTÚN: un refugio de FLAMENCOS y puestas de SOL ROSADAS
En la costa occidental de Yucatán existe un verdadero espectáculo visual que te espera en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Aquí, la belleza comienza con flamencos sobre el agua, acompañados por un hermoso amanecer. Por la tarde, los manglares se cubren con reflejos dorados y naranjas mientras el sol cae en el horizonte.
Se trata de un lugar donde la paz personal se hace una con la naturaleza, y también es una hermosa fotografía para tu perfil en Instagram…

Las COLORADAS: Amaneceres SURREALISTAS entre LAGUNAS ROSAS
Las Coloradas son un auténtico escenario de fantasía. Aquí podrás encontrar lagunas teñidas de rosa natural por microorganismos y minerales, que generan una atmósfera única. Ha sido portada de revistas internacionales y lugar de visita obligada para fotógrafos de paisaje.
En Las Coloradas cada amanecer crea contrastes entre el cielo, el agua y la sal. Perfecto para quienes aman la fotografía minimalista y los tonos vivaces.

UXMAL: Historia, ARQUITECTURA y luz dorada
Al final de la tarde, las ruinas milenarias de Uxmal parecen recobrar vida, contagiando de misticismo a cualquier visitante que se atreva a poner pie en estas tierras ancestrales. Las pirámides y templos se tiñen de tonos cálidos que resaltan los detalles arquitectónicos y transmiten su belleza única.
Este es un lugar ideal para practicar fotografía de arquitectura y hacer algunos juegos de sombras, gracias a la armonía de estructuras y naturaleza del lugar.

RÍO LAGARTOS: Vida silvestre bajo CIELOS de FUEGO
Ubicado al norte de Yucatán, se encuentra Río Lagartos: un santuario de vida silvestre con cocodrilos, flamencos, garzas, tortugas y más de 300 especies de aves. Es considerada como una de las reservas más destacadas del hemisferio occidental, y un hermoso espacio para tomar fotografías.
Y es que Río Lagartos es un paraíso para los amantes del lente largo y la fotografía de naturaleza. Al amanecer encontrarás reflejos perfectos del cielo en el agua, y por la tarde, el atardecer crea fuego sobre las dunas, sin mencionar la mucha fauna dispuesta a posar para ti.

El CORCHITO: Un OASIS escondido entre MANGLARES
A tan solo minutos del puerto de Progreso se encuentra El Corchito: uno de los secretos mejor guardados de Yucatán, y un lugar ideal para fotógrafos. Aquí te hallarás en un ambiente hermoso, rodeado de manglares, ojos de agua cristalina y una vegetación impresionante. El Corchito ofrece juegos de luz entre las ramas, espejos naturales y avistamiento de fauna local, como mapaches y aves. Si eres lo suficientemente rápido, no dudes de que estos animalitos serán los mejores modelos en tus fotos.

IZAMAL: La ciudad AMARILLA que BRILLA con la LUZ
Izamal es una ciudad como ninguna otra… Con calles completamente pintadas de amarillo ocre, el lugar se transforma con la luz del amanecer y del atardecer, ofreciendo un espectáculo inigualable. Casas coloniales y templos mayas convertidos en miradores ofrecen lo mejor para fotografía urbana, arquitectura y retrato. Además, al subir a la pirámide Kinich Kakmó, podrás obtener una panorámica del pueblo bañado por la luz del sol.

Definitivamente, Yucatán te invita a redescubrir el mundo a través de tu lente, con escenarios perfectos para enamorarte de una de las joyas más fotogénicas del Caribe mexicano. Así que prepara tu cámara y déjate llevar por la magia y belleza que solo tienen las tierras yucatecas… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Geek
Así se VIVIÓ la MÁGICA AVENTURA de AIRBNB y los PITUFOS
-
Playa
Descubre las MEJORES PLAYAS en YUCATÁN para disfrutar del VERANO
-
Noticias
JUNGALA AQUA celebra su SEXTO ANIVERSARIO con grandes SORPRESAS
-
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
-
América
FIVE NIGHTS AT FREDDY’S y THE WYATT SICKS desatan el TERROR en Halloween Horror Nights
-
Curiosidades
De ESPAÑA a PARÍS en PATÍNETE… Una EXTREMA aventura por EUROPA
-
CDMX
TEMPLE WOK: Un BUFFET con un ROBOT en la CDMX
-
CDMX
El MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL: El PARAÍSO de las MONEDAS