

Turismo Cultural
Ruta de la Vainilla en Papantla, los sabores que conquistan al mundo
La “flor negra” que ha conquistado paladares y corazones en todo el mundo.
La Ruta de la Vainilla nos sumerge en un mundo donde los sentidos se despiertan y la historia se entrelaza con la esencia misma de Papantla. Este pequeño lugar en Veracruz, México, es el epicentro de la vainilla, la “flor negra” que ha conquistado paladares y corazones en todo el mundo.
Los Totonacas, pioneros en su cultivo
Los totonacas, antiguos habitantes de la región, fueron los pioneros en el cultivo de la vainilla. Para ellos, esta orquídea era más que una planta: era un tesoro aromático.
Ellos, la utilizaban para dar sabor al cacao y a sus preparaciones culinarias. Su conocimiento ancestral del proceso de beneficiado, que incluye el minucioso secado al sol, realzaba las propiedades de la vainilla.
La vainilla, conocida poéticamente como la “flor negra”, despliega un aroma dulce y cautivador que trasciende su uso común como saborizante, convirtiéndose en un ingrediente de infinitas posibilidades en el universo culinario.
Este tesoro aromático es la esencia de la creatividad en la cocina, permitiendo exploraciones que van
desde el condimento hasta el elixir medicinal. En su forma más pura, la vainilla se cristaliza en un polvo
que infunde los platos con su sabor distintivo, mientras que su extracto líquido, concentrado y versátil, se convierte en un toque mágico para realzar desde postres hasta bebidas.
El sirope de vainilla, con su dulzura seductora, se presta para dar vida a una variedad de delicias, desde helados hasta lattes, demostrando su flexibilidad en la pastelería y heladería.
Para aquellos momentos en los que el deseo de un helado cremoso se convierte en una necesidad urgente, el preparado en polvo de vainilla ofrece una solución instantánea, permitiendo disfrutar de este placer con solo añadir agua y congelar.
Más allá de su papel en la gastronomía, la vainilla esconde propiedades medicinales, actuando como un bálsamo para el sistema nervioso y aliviando dolencias como los reumatismos.
¡Los españoles quedaron fascinados con la vainilla!
Después de la conquista, los españoles quedaron maravillados por la vainilla. La llevaron a Europa y trataron de replicarla, pero no lograron igualar la calidad de la vainilla mexicana.
Los mercados seguían prefiriendo la auténtica vainilla de México, con su sabor dulce y notas especiadas.
En 2009, la vainilla de Papantla obtuvo su denominación de origen, un reconocimiento que ampara 39 municipios entre los Estados de Veracruz y Puebla. Esta denominación no solo protege la vaina, sino también cualquier producto derivado, como extractos y esencias.
La vainilla de Papantla es única y auténtica, y su proceso de beneficiado sigue siendo un arte transmitido de generación en generación.
¡Imagina disfrutar de la ruta de la vainilla!
Imagina caminar entre los árboles de un vainillal, donde el aroma dulce se mezcla con la brisa. Aquí, además de conocer los tipos de plantas y vainas, podrás degustar platillos típicos de la región.
La comida se convierte en un ritual, y las artesanías locales te envuelven en la autenticidad de la cultura totonaca.
Los totonacas, hábiles artesanos de la región, han dado vida a una variedad de objetos que no solo capturan la belleza y el aroma de esta orquídea, sino que también reflejan su rica cultura.
Desde intrincadas figuras talladas que evocan la fauna local y símbolos tradicionales, hasta elegantes collares que permiten llevar el perfume de Papantla a cualquier lugar, la vainilla inspira creaciones únicas.
Artesanías que no te puedes perder
Joyería como pulseras y aretes destaca por su textura y color natural, ofreciendo una manera distintiva de
adornarse con elementos de la naturaleza. Incluso en la espiritualidad, rosarios y crucifijos infundidos con la esencia de la vainilla conectan lo sagrado con el aroma de la fe.
El Mercado Hidalgo se presenta como el escenario perfecto para explorar esta diversidad, donde se pueden encontrar desde bordados únicos hasta sombreros, todos perfumados con la esencia de la vainilla local.
Cada artesanía de vainilla es un recordatorio de la conexión profunda entre Papantla y su regalo al mundo, invitándonos a apreciar y llevar un pedacito de su historia y dulzura allá donde vayamos.
Así que, querido lector, cuando saborees un postre con vainilla, cierra los ojos y viaja a Papantla. Imagina los campos de orquídeas, el sol acariciando las vainas y el aroma que impregna el aire.
La vainilla de Papantla es más que un ingrediente: es un patrimonio vivo que nos une con la tierra y la historia. ¡Celebremos juntos este tesoro aromático! y #Nuncadejesdeviajar!
Artesanías
Diego, el corazón de Frida: La ruta que TRANSFORMARÁ TU VISIÓN de Diego Rivera
Sumérgete en la historia y el arte de Guanajuato con un recorrido que explora la vida de Diego Rivera y su conexión con Frida Kahlo, desde su casa natal hasta un taller creativo.

Guanajuato, una ciudad llena de historia y vida, te invita a vivir una aventura única: la ruta Diego, El Corazón de Frida. En tres días, vas a sumergirte en el mundo de Diego Rivera y su conexión profunda con Frida Kahlo. Una oportunidad para conocer a dos grandes artistas de México y descubrir Guanajuato desde una perspectiva cultural y auténtica.
Llegar a este destino fascinante es más fácil de lo que piensas, y Aeroméxico cuenta con varias opciones de vuelo que te dejarán listo para la aventura.
Guanajuato: La cuna de Diego Rivera
Diego, El Corazón de Frida, arranca en la Casa Natal de Diego Rivera, un museo en el corazón de Guanajuato. Esta casa colonial es donde nació el famoso muralista en 1886 y te lleva directo a sus primeros años. Al recorrer las salas, vas a ver una colección de obras de Diego Rivera, desde bocetos hasta pinturas que muestran su evolución artística. Verás sus primeros trabajos y piezas que destacan su crecimiento como artista.
Encontrarás una sala con desnudos y dibujos, incluyendo un autorretrato de Rivera y estudios de figuras como Frida Kahlo y Dolores Olmedo. También está la “Sala Paricutín“, con acuarelas y tintas que Rivera creó durante la erupción del volcán. Obras icónicas como “La maestra rural”, “Zapata” y “Niño en rojo” también están ahí. El museo recrea las habitaciones de la casa como eran en el siglo XIX y XX, con muebles y decoración de la época, así que puedes imaginar cómo creció el artista. Visitar este lugar te da una idea clara de dónde vino la genialidad de Rivera y cómo Guanajuato influyó en sus inicios.
Tu noche temática en el mundo de Frida y Diego en Guanajuato
Después de un día explorando la cultura, la ruta Diego, El Corazón de Frida te lleva al Hotel Corazón Mexicano, un lugar acogedor y temático donde podrás descansar rodeado de arte. La habitación especial está decorada para que te sientas inmerso en el mundo de Frida Kahlo y Diego Rivera. No es solo un sitio para dormir, es una experiencia que te mete de lleno en la estética y el espíritu de la pareja de artistas.
Es un espacio lleno de colores, textiles mexicanos y detalles artísticos que te envuelven. Encontrarás réplicas de sus obras, fotos icónicas y elementos decorativos que recuerdan sus hogares y su amor por el arte popular mexicano. La habitación es un tributo a la conexión entre Frida y Diego, lo que hace que tu experiencia sea aún más especial. El Hotel Corazón Mexicano está bien ubicado, así que podrás explorar otros puntos de interés en Guanajuato sin problemas.
Taller 23: Crea tu propio corazón de Frida y Diego
El tercer día de la ruta Diego, El Corazón de Frida, te lleva al “Taller 23“, un espacio artístico donde podrás despertar tu creatividad. Aquí, participarás en un taller práctico donde pintarás y modelarás barro. La idea es crear tu propio corazón, un símbolo de pasión y conexión que representa la esencia de la obra de Frida y Diego.
No necesitas ser un artista experto para disfrutar de este taller. Los profesionales te guiarán y te dejarán experimentar con diferentes técnicas y materiales. Podrás elegir los colores que te gusten, trabajar el barro y moldearlo a tu manera, creando una pieza única que te llevas como recuerdo. Es momento de desconectar y expresar tus emociones a través del arte, conectando con el espíritu creativo de los artistas. Es una oportunidad para soltar la imaginación y llevarte algo que hayas creado tú mismo, lleno de significado.
Sumérgete en la ruta Diego, El Corazón de Frida para una experiencia transformadora. Este viaje enciende tu chispa creativa, permitiéndote sentir y expresar el arte de estos maestros. Será una huella duradera que fusiona el encanto de Guanajuato con la magia de su legado artístico.
Si viajas desde otra ciudad, Aeroméxico ofrece vuelos cómodos y bien conectados para que llegues a Guanajuato sin complicaciones. Una excelente manera de comenzar esta experiencia cultural con la comodidad que necesitas para disfrutar cada momento. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Fin de Semana
Visitando REAL de CATORCE: una EXPERIENCIA INOLVIDABLE con REHILETES
Descubre este tour de fin de semana donde conocerás San Luis Potosí en su máximo esplendor, con un sinfín de actividades que no podrás perderte.

Siempre es buen momento para escapar de la rutina y vivir una experiencia única, y esta vez Rehiletes invita a los viajeros a vivir una experiencia única en Real de Catorce. Se trata de un viaje donde conocerás el encanto del pueblo y sus alrededores, donde cada rincón cuenta una historia… Desde un antiguo panteón hasta el majestuoso templo de San Francisco, todo en un tour de fin de semana lleno de cultura, arte y tradiciones.

DÍA 1
RECORRIENDO el pueblo
Después de una salida nocturna desde la CDMX, el primer día comenzará con la llegada al pueblo de Real de Catorce: un pueblo fantasma con una rica historia minera que alberga hermosa arquitectura y viejas construcciones donde disfrutarás de un delicioso desayuno potosino.

Después podrás disfrutar recorriendo el pueblo y sus antiguas calles empedradas. Claro que este recorrido no estaría completo si no conoces el antiguo panteón de Real de Catorce, que te ofrecerá una hermosa vista panorámica del lugar y el majestuoso templo de San Francisco de Asís, que destaca por su hermosa arquitectura colonial.

Viaje en WILLYS
Es momento de ponerle un poco de emoción al asunto… ¡Hora de subir a los Willys! Estos vehículos todo terreno te embarcarán en un emocionante recorrido desértico con paradas para conocer el caluroso ecosistema y el socavón de la mina, que en el pasado fue la fuente de ingresos del pueblo. ¡Y agárrate bien!, pues regresando podrás recargar energías y tomar un descanso acompañado de una rica comida tradicional.

Y al caer la noche, será el momento perfecto de dar un tour nocturno donde escucharás leyendas locales y conocerás más historias y detalles acerca de Real de Catorce, todo bajo el brillo de la luna, para finalizar el día con una rica cena.

DÍA 2
La SEVILLANA
El segundo día comenzará con un rico desayuno, para después partir a La Sevillana: una famosa tienda de dulces donde podremos encontrar las famosas Glorias y demás dulces tradicionales.

Y con las bolsas llenas de dulces, partirás rumbo al centro de San Luis Potosí, donde disfrutarás de una deliciosa y tradicional comida en la cantina La Consentida, con un bello ambiente local y platillos caseros con mucho sabor.

Visitando la PENITENCIARIA
Después de la rica comida, te dirigirás al Centro Cultural ubicado en lo que antes fue una antigua penitenciaría. Ahora es un espacio donde se realizan obras de teatro, danzas y varias exposiciones llenas de arte. Y siguiendo una ruta 100% artística, podrás conocer el museo de la surrealista Leonora Carrington.

Tu segundo día finalizará con un breve recorrido por el centro histórico de San Luis Potosí, donde tendrás el suficiente tiempo para descubrir las tiendas locales, plazas, calles, cultura, tradiciones y su arquitectura colonial.

DÍA 3
Disfrutando del TELAR
Para finalizar tu último día de tu viaje por Real de Catorce, podrás disfrutar de un buen desayuno buffet para poder partir hacia el encantador pueblo mágico de Santa María del Río, el cual es la cuna del rebozo tradicional mexicano, y en donde también tendrás la oportunidad de visitar un telar de rebozos, donde conocerás el meticuloso proceso artesanal que les da vida a estas piezas únicas.

Y como última parada, será momento de disfrutar de un poco de tiempo libre en el pueblo, para comer alguna delicia local y comprar algunos souvenirs como llaveros, imanes, bolsas, postales, ropa o un hermoso rebozo.

Descubriendo REAL de CATORCE
Si ya estás listo para apuntarte a este viaje por Real de Catorce, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o llamar o mandar un mensaje por WhatsApp al +52 1 55 1800 7054. Sí, San Luis Potosí y sus alrededores te abren las puertas a sus encantos, para que puedas maravillarte en un fin de semana lleno de cultura, tradiciones locales y diversión. ❖

#NuncaDejesDeViajar
México
MYSTIKA: Una EXPERIENCIA INMERSIVA con ESPÍRITU en la CDMX
Creado por uno de los mejores fotógrafos de México, este lugar logró fusionar el arte, sonido y espiritualidad con tanta destreza que logra tocar el alma.

Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, Mystika se trata de una experiencia espiritual que te sacude desde el primer paso. Fue realizado por el famoso artista y fotógrafo mexicano Pepe Soho, en forma de un viaje sensorial que te lleva a través de siete salas inmersivas que despiertan los sentidos. Aquí, la contemplación se convierte en conexión: con la naturaleza, los caballos, los santuarios más sagrados del país y contigo mismo.

¿Quién es PEPE SOHO?
Pepe Soho es uno de los fotógrafos contemporáneos más destacados de México. Es reconocido internacionalmente, e incluso gano la medalla de oro en la Copa Mundial de Fotografía por su obra Believe; y sí, es el creador de Mystica, donde convirtió su historia personal en una experiencia para todos, en forma de un viaje de sanación y autoconocimiento. A través de su lente y sensibilidad, Soho invita a ver con sus ojos y sentir con su corazón, convirtiendo cada sala en un acto de transformación profundamente espiritual.

Las 7 salas INMERSIVAS en MYSTIKA
Sala MAYA
Mystika empieza con una sala que muestra los inicios de México… La Sala Maya: Aquí las ruinas de Tulum cobran vida bajo un cielo estrellado, gracias a una proyección dentro de una cúpula de 360º. En este viaje recorrerás el sistema solar, contemplarás fenómenos cósmicos y objetos interestelares inspirados en la sabiduría del calendario maya.

Sala de ASCENSIÓN
La siguiente sala es la Sala de Ascensión, donde te envolverás en una atmósfera de calma y contemplación. Estarás frente a la majestuosa pirámide de Chichén Itzá bajo un cielo estrellado, experimentando una comunión íntima con los astros y la naturaleza. Esta sala invita a elevar el espíritu y conectar con un estado de profunda paz interior.

La Sala POEMA
La Sala Poema es una experiencia que te sumerge en la magia de la Selva Lacandona. A través de escenas grabadas entre cascadas y cavernas donde miles de golondrinas encuentran refugio, esta instalación multisensorial creada por Pepe Soho combina imágenes surrealistas y sonidos envolventes para celebrar el milagro de la vida… Parte de la esencia de Mystica.

La Sala LIBERACIÓN
La Sala Liberación rinde homenaje al caballo: un símbolo de fuerza y sanación en la vida de Pepe Soho. A través de una imagen en gran formato que cobra vida frente a tus ojos, el artista comparte su proceso de autodescubrimiento, recordándonos que las heridas del presente son también puertas hacia la sabiduría. Es una experiencia poderosa que revela el profundo vínculo espiritual entre humanos y caballos.

Regreso a CASA
Regreso a Casa es una de las piezas más emotivas en Mystika, donde Pepe Soho utiliza la mariposa monarca como una poderosa metáfora del desprendimiento y la transformación. A través de esta experiencia sensorial, el artista nos invita a soltar aquello que nos pesa y a reencontrarnos con nuestra esencia. Es un llamado a liberarnos, despertar y regresar a ese lugar interno donde habita nuestro verdadero potencial.

MANIFEST
Manifest es una instalación poderosa en donde las puertas —símbolo recurrente en la obra de Pepe Soho— representan la transición hacia un estado superior de conciencia y vida. Al cruzar este portal, el artista nos invita a visualizar y decretar lo que deseamos en nuestra propia existencia.

El SANTUARIO
Santuario es la despedida de Mystika, donde Pepe Soho le rinde especial homenaje a la naturaleza, llevándonos a los santuarios más emblemáticos de México: la Mariposa Monarca en Michoacán, la Ballena Jorobada en Baja California Sur y las Luciérnagas en Tlaxcala. Al salir de esta experiencia, te quedarás maravillado y con el impulso de cuidar y proteger el entorno que nos rodea cada día.

¿En DÓNDE visitar MYSTICA?
Mystica se encuentra situada en la Ciudad de México, en Avenida Paseo de la Reforma 26, justo en la Torre Cuarzo: un ícono de modernidad y elegancia que destaca en el paisaje urbano. Abre sus puertas generalmente entre las 10:30 a.m. y las 07:00 p.m., aunque estos horarios pueden variar según el día y la disponibilidad. El acceso general tiene un costo de $420 MXN (aproximadamente $22 USD), aunque hay descuentos para estudiantes, profesores y adultos mayores. Puedes conseguir tus entradas a través de la página web. El recorrido dura aproximadamente 60 minutos, y aunque hay rampas en el recinto general, algunas de las exhibiciones no están diseñadas para gente con silla de ruedas.

Más que una simple visita, vivir la experiencia en Mystika es una invitación a reconectar contigo mismo, con la naturaleza y con el presente. Cada sala está diseñada para transformar, inspirar y sanar. Si estás buscando un espacio donde el arte, la espiritualidad y la emoción se encuentren en la CDMX, Mystika es ese lugar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Conoce la CASA de AMALIA HERNÁNDEZ
-
Hoteles
GRAND MIRAMAR celebra el VALLARTA PRIDE 2025
-
Nayarit
Dos PLAYAS OCULTAS en NAYARIT: Desconectando en medio del MAR
-
CDMX
El LABERINTO de TIM BURTON llega a la CDMX este 2025
-
Geek
BOOKING.COM en el TIANGUIS TURÍSTICO 2025… ¿Qué le espera al TURISMO MEXICANO?
-
Guanajuato
GUANAJUATO en el TIANGUIS TURÍSTICO 2025 ¡Un destino que TOCA el CIELO!
-
Chihuahua
PUEBLO MÁGICO de BATOPILAS, Chihuahua
-
Consejos de viaje
El temible BALI BELLY. ¿QUÉ es y CÓMO evitarlo?