Contáctanos a través de:

Estado de México

Rosalinda Benítez: Mostrando su pueblo

Una ex secretaria de Turismo que conoce realmente lo que se debe hacer en el mundo de los viajes. Te presentamos a Rosalinda Benítez hambrienta por conocer el mundo

Acompáñanos a conocer la pasión con la que vive y se expresa Rosalinda Benítez, Ex Secretaria de Turismo del Estado de México. Quién nos platica sobre su día a día, su historia, su estado y su país.

Feria de Turismo de las Américas

Dentro del marco de la Feria de Turismo de las Américas FITA 2013 charlamos con la Ex Secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Elizabeth Benítez González

Con una gran sonrisa y portando como es su costumbre, un atuendo diseñado por artesanos de la entidad quienes se han destacado por sus manos artísticas.

“Busco portar siempre algo emblemático del Estado de México y eso me hace sentir más orgullosa de ser mexiquense ya que las manos artesanales de mi tierra han trascendido las fronteras”

Ex secretaria de turismo rosalinda benítez
Rosalinda Elizabeth Benítez González foto: Radio formula

Rosalinda Benítez

Nos cuenta con un ánimo mientras nos muestra un quechquemitl con impresiones de muñecas otomíes. Elaborado en Aculco y joyería de plata de San Felipe del Progreso.

Rosalinda antes de llegar a ser Secretaria de Turismo ha tenido una brillante carrera como abogada. Pero desde que tiene uso de conciencia recuerda que sus padres la llevaron a conocer todo el país.

“Cada año salíamos de viaje ya sea por México u otro país, pero eso me convirtió en aficionada a ser turista y eso cobra mucho sentido porque me permite tener una visión”

Ex secretaria de turismo rosalinda benítez
Rosalinda Elizabeth Benítez González foto: MILENIO

Miles de Mexiquenses

Así que después de ejercer por 16 años su carrera en leyes, se le presentó la oportunidad de dirigir una política turística y ser elegida entre 15 millones doscientos mil mexiquenses.

Y es que conocer el Estado de México no es una tarea fácil. Rosalinda ha pasado años involucrada en las comunidades, apreciando la artesanía, degustando la basta gastronomía.

Ex secretaria de turismo rosalinda
Rosalinda Benítez PUEBLOS MAGICOS foto_ Radio formula

Competitividad y valores

Dentro de la entrevista, Rosalinda Benítez resaltó los valores del turismo que ofrecen los mexiquenses que como ella, tienen muy clara la actitud de servicio;

“Para mí el servicio debe contar con una calidad humana y ésta a su vez se convierte en competitividad sin importar el lugar a donde llegues, las personas son quienes le dan valor a los sitios.

ejemplo de ello nos platicó cómo las diferentes posadas de Tonatico son famosas por su extraordinaria hospitalidad y las cuales han trascendido las fronteras.

Rosalinda Benítez FOTO: Archivo

Trabajo en equipo con Rosalinda Benítez

Otra virtud de nuestra entrevistada es reconocer el trabajo de su equipo de colaboradores. Quienes se reúnen constantemente para evaluar los resultados de sus estrategias de promoción por la entidad.

Para ello es importante resaltar ciertas características y valores como son el trabajo en equipo, profesionalismo y por supuesto amor a lo que hacen.

“Somos un grupo organizado, aunque pequeño, pero con el propósito de convertir a más de 15 millones de mexiquenses en guías y anfitriones de su estado y me gusta reconocer el trabajo de mi equipo

Calaveras. Día de los muertos.Souvenirs.México Foto tomada por FL@VIA©

Ex secretaria Rosalinda Benítez

A pesar de que la vemos entera en su responsabilidad como Ex Secretaria de Turismo, Rosalinda es una mujer dinámica que no descuida su vida personal y la combina perfectamente con la práctica profesional,

“Mi día normal comienza muy temprano para darle calidad de tiempo a mis hijos, desayuno ya sea en casa o alguna cita para después trasladarme al trabajo y darle seguimiento a propuestas y proyectos.”

Especial atención ha puesto en los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto. Y todo aquello que tenga vocación turística y permita que el Estado de México brille.

Pueblo Mágico de Tlaquepaque FOTO: Grupo Percano

Teotihuacán, una responsabilidad y prioridad

Un funcionario dedicado a generar y promover turismo, merece dar una atención especial a lo más emblemático o destacado de su estado y la Zona Arqueológica de Teotihuacán requiere de especial atención

Se ha convertido en la más visitada a nivel mundial, desplazando incluso a Egipto.

Teotihuacan.Mexico FOTO:FKLV

Aficiones y la familia

Como buena mexiquense, Rosalinda Benítez es aficionada a la comida de su estado. Le encanta los platillos que representan a la entidad como la comida prehispánica a base de insectos y los moles rojo, verde y de olla.

Mención especial son las galletas de hornilla y el pan de horno de leña de Zultepec; además de los quesos y embutidos de Aculco, la cecina y el conejo en adobo de la región de los volcanes.

Rosalinda Benítez: Mostrando su pueblo
Gastronomía Prehispánica FOTO: México Desconocido

La familia es una prioridad

“Además de comer bien me gusta la música, mi madre tocaba el piano y desde los cuatro años aprendí de una forma empírica algunos instrumentos como el piano y la guitarra.

La familia es una prioridad para Rosalinda y es que dedicarle calidad de tiempo a ellos también es parte de la dinámica cotidiana,

“Mi familia son mis padres, mis hermano con su esposa, mi hermanita pequeña a quien le llevo 15 años de edad, mi esposo y por supuesto mis dos pequeños hijos”

rosalinda03
Cristales. Foto: Archivo

Pasión y amor por el trabajo

Una de las preguntas que más llamaron la atención de nuestra entrevistada es ¿Qué sentía por el trabajo? y esto contesto:

“Existe un profundo enamoramiento y una gran pasión por lo que hago, por el Estado de México y mi país, soy extremadamente apasionada por todo esto”

“He tenido el privilegio de conocer otros países y culturas y así es como se puede valorar lo nuestro, con franqueza no podría vivir en otro lado del mundo, soy promotora de mis raíces y aquí culminarán mis días”.

Monumento a la Revolucion Foto:@javiersiriani

Rosalinda Benítez, toda una dedicación

Y es así que una mujer de gran personalidad, aficionada del Fútbol de los Diablos Rojos del Toluca, admiradora de su padre quien le dejó la mejor herencia que es disfrutar con gran intensidad la vida

Jamás dejar de sorprenderse por las cosas más sencillas; es Rosalinda Benítez quien espera de corazón heredar ese legado de patriotismo a los suyos.

“Conoce tu país, No hay mejor herencia que lo que viajas, lo que comes, lo que bailas y lo que disfrutas con la familia…esa es pasión”. No lo olvides ¡Nunca Dejes De Viajar!

ROSALINDA BENITEZ

Estado de México

Descubre el CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA: Una gran forma de DISFRUTAR del CINE

Instalada en la parte baja de una pequeña casa, esta sala abre las puertas del apasionado mundo cinematográfico en EDOMEX.

CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA

El cine es algo que todos hemos disfrutado al menos una vez en la vida. Ya sea desde casa o en una enorme sala, esta fantástica forma de arte cautiva incluso antes de empezar la función. Y aunque en México estamos acostumbrados a consumir cine a través de enormes cadenas privadas, también hay salas que buscan apoyar el séptimo arte de los cineastas emergentes o independientes, y uno de ellos es el CAT: el Centro Audiovisual Toluca.

1. Centro Audiovisual Toluca. Foto - Centro Audiovisual Toluca (Facebook)
Centro Audiovisual Toluca. Foto – Centro Audiovisual Toluca (Facebook)

Impulsando al SÉPTIMO ARTE

Ubicado a pocos metros del Parque Metropolitano Bicentenario e inaugurado en el aún no tan lejano 2021, CAT es un pequeño espacio dedicado apasionadamente al cine. Este proyecto busca mostrar las creaciones de estudiantes y artistas emergentes en México… Prácticamente, es una sala de apenas unos pocos metros, en donde se proyectan nuevas propuestas cinematográficas hechas para y por los mexicanos, pero sin dejar de lado las películas nuevas y recientes de los grandes cines.

2. Espectadores en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Espectadores en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Ya sean perspectivas de lugares recónditos del país o grandes historias que se cuentan de las formas más creativas, el Centro Audiovisual Toluca ofrece algo que pocos cines tienen: historias auténticas y proyecciones creadas con pasión. Y además de ser un buen lugar para ver cosas nuevas, en su recinto también se organizan festivales y concursos de cine, por lo que siempre hay algo que ver.

3. Preparación de presentación artística en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Preparación de presentación artística en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Pero el Centro Audiovisual Toluca no solo sirve para promocionar y mostrar el arte mexicano, pues también ayuda a crearlo. CAT ofrece talleres impartidos por profesionales en dirección, diseño sonoro, fotografía, actuación, escritura de guion y otros para aprender idiomas. Los talleres tienen un costo de apoyo de $1,500 MXN a los $3,000 MXN ($81 USD a $162 USD) y tienen una duración de 13 sesiones.

4. Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

¡La MEJOR FORMA de DISFRUTAR el CINE!

El Centro Audiovisual Toluca ofrece funciones diferentes todas las semanas, en donde puedes ver películas con entradas de $50 MXN o asistir a alguna de sus funciones gratuitas. Puedes consultar su cartelera desde sus redes oficiales. Y como la mejor forma de disfrutar una película es con algunos snacks, CAT cuenta con una pequeña variedad de botanas y bebidas para acompañar el momento. Ya sean palomitas, nachos, sodas italianas, dulces o incluso cervezas o vinos… Aquí el cine se disfruta a lo grande. De hecho, puedes reservar la sala para celebrar tu cumpleaños.

Si hacemos la comparación, una visita al cine con unas palomitas, un refresco y una pizza en el CAT, tiene un costo promedio de $155 MXN por persona ($8.50 USD). En otros cines comerciales, solo los boletos pueden superar los $90 MXN ($4.80 USD), y con palomitas y refresco, el costo puede aumentar hasta los $300 MXN ($16 USD).

5. Visitantes en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Visitantes en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Este recinto se encuentra en C.I. M. Altamirano 1017, en la colonia Universidad, en la ciudad de Toluca. Tiene un horario de 10:00 a.m. a 09:00 p.m. Así que si estás de paseo por la capital del Estado de México, date una vuelta por el CAT: un espacio dedicado al séptimo arte en todos sus sentidos, donde descubrirás grandes historias en un pequeño lugar… ❖

6. Proyección en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Proyección en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Continua Leyendo

Estado de México

DESINTOXICACIÓN y REENCUENTRO ESPIRITUAL 2025: Descubriendo la PAZ con Rehiletes

Este viaje de dos días te lleva a reconectar con tu yo interior, a través de la relajación y el misticismo de la mente, el alma y el cuerpo…

DESINTOXICACIÓN Y ENCUENTRO ESPIRITUAL CON REHILETES

¿Qué tal te suena un fin de semana en un espacio armonioso, en medio de la más majestuosa naturaleza, donde podrás alinear cuerpo y mente? Pues con la operadora de experiencias y agencia de viajes, Rehiletes, podrás disfrutar de Desintoxicación y Reencuentro Espiritual: un muy merecido viaje de dos días a un centro holístico en el Pueblo Mágico de Malinalco. Se trata de fin de semana de actividades de bienestar, mediación y terapias que te harán ser uno con tu alma.

1. Meditación al aire libre en Desintoxicación y Reencuentro Espiritual. Foto - Rehiletes
Meditación al aire libre en Desintoxicación y Reencuentro Espiritual. Foto – Rehiletes

DÍA 1

MEDITACIÓN, MENSAJES sanadores y TERAPIAS

Este viaje curativo te lleva de la CDMX hacia el Centro holístico Ollynyotl en Malinalco, al sur del Estado de México. Después de llegar y familiarizarte con el ambiente, las actividades iniciarán con una meditación, seguida de una sesión de mensajes angelicales, para reconectar con tu ser espiritual.

2. Meditación. Foto - Rehiletes
Meditación. Foto – Rehiletes

También podrás realizar sesiones de sensorama: una actividad que conectará tus sentidos en donde, luego de vendarte los ojos, tendrás que realizar algunas actividades para fortalecer el tacto, el oído, el gusto y el olfato. Una vez tengas los sentidos estimulados, tendrás una sesión de mensajes kabalísticos que te ayudarán a encontrar armonía y tener un acercamiento con la paz personal.

De la mano de expertos, también podrás experimentar cantos medicinales y muchos tipos de terapias adicionales.

3. Sensorama. Foto - Rehiletes
Sensorama. Foto – Rehiletes

DÍA 2

YOGA matutino, HIPNOSIS y MASAJES

El segundo día del viaje Desintoxicación y Reencuentro Espiritual con Rehiletes, inicia con una sesión de yoga al aire libre, para restaurar la conexión con tu cuerpo. Después podrás disfrutar de una sesión de hipnosis ericksoniana, donde conectarás con tu subconsciente para así obtener lucidez de tus habilidades, recursos y memorias ocultas.

4. Sesión de yoga al aire libre. Foto - Rehiletes
Sesión de yoga al aire libre. Foto – Rehiletes

Ya en pleno estado de relajación, podrás disfrutar de una caminata por la belleza natural que se vislumbra en cada esquina del Centro holístico Ollynyotl. Y si aún tienes ganas de vivir más acercamientos espirituales, puedes tomar algunas terapias opcionales, como armonización de chakras, reiki, tarot terapéutico, masaje podal o temazcal.

Pero si sientes que tu cuerpo y alma ya están armonizados, entonces solo tómate un tiempo para recorrer el hotel y las maravillosas vistas que ofrece… Vive el momento.

5. Sesión de tarot. Foto - Rehiletes
Sesión de tarot. Foto – Rehiletes

¿Cómo vivir DESINTOXICACIÓN y REENCUENTRO ESPIRITUAL 2025?

Desintoxicación y Reencuentro Espiritual con Rehiletes es una experiencia de dos días, que este 2025 iniciará el sábado 13 de diciembre en la CDMX, con una fecha de regreso el domingo 14 de diciembre.

Esta experiencia cuenta con dos paquetes. Está el paquete “Básico”, que incluye todas las actividades sin alimentos, por $4,499 MXN ($242 USD), o el paquete “Todo incluido”, que, además de las actividades, talleres y pláticas, te incluye boxlunch, comida, desayuno y cena, por $4,999 MXN ($269 USD). Puedes apartar tu lugar con solo $1,000 MXN.

6. Mensajes kabalísticos. Foto - Rehiletes
Mensajes kabalísticos. Foto – Rehiletes

Si te gustaría vivir esta u otras aventuras, no dudes en visitar la página oficial de Rehiletes, o si prefieres, puedes contactar por medio de WhatsApp al número +52 1 55 1800 7054. No lo pienses más, y ten un fin de semana inolvidable en un espacio donde podrás sanar y conectar profundamente con tu “yo interior”.

7. Sesión de meditación. Foto - Rehiletes
Sesión de meditación. Foto – Rehiletes

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Estado de México

REGRESA la MAGIA a TEOTIHUACÁN: ¡Ya puedes SUBIR de NUEVO a la PIRÁMIDE DE LA LUNA!

La Secretaría de Cultura reanuda el acceso parcial a la Pirámide de la Luna durante el 2025, tras cinco años, garantizando una visita segura y respetuosa con el patrimonio.

PIRAMIDE DE LA LUNA

Después de años de espera, por fin podrás volver a subir uno de los tesoros más imponentes de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura de la majestuosa Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. Los visitantes podrán volver a ascender sus escalones gracias a las recientes labores de conservación y mejoras que garantizan una experiencia inolvidable y segura. Si eres amante de la historia, la cultura o simplemente buscas una aventura diferente, esta es tu oportunidad para redescubrir uno de los sitios más mágicos del país.

1. Pirámide de la Luna. Foto – Civitatis
Pirámide de la Luna. Foto – Civitatis

Descubriendo la PIRÁMIDE de la LUNA

Teotihuacán cuyo nombre significa “el lugar donde los dioses fueron creados”— es una de las zonas arqueológicas más visitadas de América Latina. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987. Gracias a los trabajos recientes del INAH, hoy podemos recorrerla con mayor tranquilidad, ya que las nuevas adecuaciones garantizan una experiencia más segura y accesible para todos los visitantes.

2. Zonas arqueológicas Teotihuacán. Foto – TuriMexico
Zonas arqueológicas Teotihuacán. Foto – TuriMexico

Ubicada al final de la Calzada de los Muertos, la Pirámide de la Luna es la segunda estructura más grande de Teotihuacán y una de las más enigmáticas del mundo prehispánico. Esta impresionante construcción comenzó a levantarse hacia el año 200 d.C.; fue dedicada a la Gran Diosa de Teotihuacán: una deidad relacionada con la fertilidad, el agua y la tierra. Subir sus escalones no solo es un viaje físico, sino también un encuentro con siglos de historia y cultura que siguen vivos en cada piedra.

3. Pirámide de la Luna. Foto – Wikimedia Commons
Pirámide de la Luna. Foto – Wikimedia Commons

Un regreso RESPONSABLE y con SEGURIDAD EN MENTE

Tras llevar a cabo trabajos de conservación y mejoras enfocadas en garantizar la seguridad del público, esta joya arqueológica reabrió durante mayo del 2025 con nuevas condiciones para disfrutarla con responsabilidad. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), generando entusiasmo entre los amantes de la historia y la cultura.

4. Pirámide de la Luna. Foto – Código San Luis
Pirámide de la Luna. Foto – Código San Luis

Luego de que el acceso fue restringido hace 5 años, por fin los visitantes pueden volver a vivir la experiencia de subir a la Pirámide de la Luna. Para proteger esta joya prehispánica y al mismo tiempo ofrecer una experiencia segura y significativa, el acceso ha sido limitado únicamente al primer cuerpo de la estructura. Esta medida busca evitar el desgaste del monumento, mientras permite admirar su majestuosidad de forma responsable, segura y respetuosa con el legado cultural de Teotihuacán.

5. Reapertura de la Pirámide de la Luna. Foto – Portal Diario
Reapertura de la Pirámide de la Luna. Foto – Portal Diario

Te aconsejamos tomar precauciones: debido al esfuerzo físico que implica la subida, se recomienda que personas con condiciones médicas como hipertensión, problemas cardíacos o cirugías recientes se abstengan de ascender. Además, no olvides llevar agua, bloqueador solar, gorra o sombrilla para protegerte del sol o la lluvia. La seguridad personal y la conservación del sitio siempre deben ser prioridad.

6. Turistas subiendo la Pirámide de la Luna. Foto – mexicotimes
Turistas subiendo la Pirámide de la Luna. Foto – mexicotimes

Horarios y precios en TEOTIHUACÁN

Si estás pensando en lanzarte a Teotihuacán, toma en cuenta que la zona arqueológica está abierta todos los días del año, en un horario de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. El costo de entrada general es de $100 MXN (aproximadamente $5.26 USD) por persona.

7. Teotihuacán. Foto – Visitar Teotihuacán
Teotihuacán. Foto – Visitar Teotihuacán

Además en todo Teotihuacán, tanto dentro como en los alrededores de la zona, encontrarás una gran variedad de artesanías, ropa típica, llaveros y souvenirs únicos. Es el lugar ideal para llevarte un pedacito de esta majestuosa ciudad prehispánica a casa. Solo asegúrate de comprar en espacios autorizados para apoyar a los artesanos locales y mantener la seguridad del sitio.

Si te gustaría conocer Teotihuacán de una forma más segura e interesante, puedes contratar algún tour especializado, como el Turitour de las Pirámides de Teotihuacán, que te llevan a una visita a las Pirámides del Sol y la Luna... ¿Estás listo para una aventura teotihuacana? ❖

8. Artesanos locales de Teotihuacán. Foto – iStock
Artesanos locales de Teotihuacán. Foto – iStock
Continua Leyendo

Trending