

Gastronomia Internacional
SSAM: el lugar donde la comida coreana y el sabor mexicano se encuentran
Este restaurante te hará amar la comida coreana ¡hecha con un toque mexicano!
La comida coreana es una de las tendencias gastronómicas más populares del momento. Su sabor, variedad y saludabilidad la han convertido en una opción favorita de muchos foodies.
Sin embargo, no es necesario viajar a Corea para disfrutar de esta deliciosa cocina. En la CDMX, hay un restaurante que fusiona la comida coreana con el estilo mexicano, creando una experiencia única e inolvidable. Se llama SSAM, y aquí te vamos a contar todas las delicias que puedes probar.
Lo mejor de Corea y México en un bocado
SSAM es un restaurante de comida coreana que se encuentra en Santa Fe. Su nombre significa “envoltura” en coreano, y hace referencia a la forma de comer algunos de sus platos, que consisten en envolver carne, verduras y arroz en una hoja de lechuga o de alga.
El menú ofrece una variedad de opciones para todos los gustos. Podrás disfrutar de platos tradicionales coreanos como el bibim o el rymeon, o probar opciones más innovadoras y con un toque mexicano, como el pollo frito con salsa de miel o el bibimbap salmón, un molcajete de arroz con ensalada de algas, masago, hojuelas de chile coreano y salmón fresco, acompañado de salsa de soya y wasabi.
En SSAM también puedes disfrutar de unas deliciosas parrilladas para compartir con tus amigos o familiares. Son una forma de cocinar la carne a la brasa, acompañada de diferentes ingredientes y salsas. Las parrilladas incluyen dos porciones de arroz, lechuga, vegetales para asar y banchan, que son pequeños platos de guarnición como kimchi, pepino y zanahoria.
Puedes elegir entre tres opciones de parrilladas: New York, Mixta o Clásica.
La parrillada New York tiene 500 gramos de carne de res de alta calidad, y puedes añadirle queso mozzarella extra. La parrillada Mixta tiene 525 gramos de carne, y puedes escoger tres cortes diferentes entre los que están disponibles. Solo tienes que preguntar al mesero cuáles son. La parrillada Clásica tiene 440 gramos de carne, y viene con tocino natural y queso mozzarella.
Sabores exóticos y dulces
En SSAM puedes degustar bebidas como el sonyeon, un yogurt con frutas y coco; la cerveza somek SSAM lager, una cerveza con soju y sabor frutal; y por supuesto, el soju, un licor fuerte y versátil.
Los postres no se quedan atrás, y aquí disfrutarás de delicias como el volcán, un bizcocho con chocolate y helado; y el bingsu, un postre helado con copos de nieve de taro y otros adornos.
Una historia de amor Corea-México
SSAM es un restaurante de comida coreana con un toque mexicano, fruto de la fusión de dos culturas y el amor de sus creadores. Su ambiente es moderno y acogedor, con una decoración que combina el minimalismo y el color. La música suave y el servicio atento hacen que la experiencia sea aún más agradable.
El restaurante nació en Guadalajara, de la mano de Sujin Lee y César Cárdenas, una pareja que se conoció en España y que decidió compartir su pasión por la gastronomía con el público mexicano. Sus recetas son auténticas y adaptadas al gusto local, lo que les ha valido el reconocimiento como uno de los mejores restaurantes de comida coreana en la ciudad.
Actualmente, SSAM cuenta con 5 sucursales en Guadalajara y una reciente en la CDMX, con la que pretende expandirse por todo el país.
Ubicación y Precios
El ticket promedio es de $350 MXN pesos por persona, y te aseguramos que quedarás satisfecho y feliz.
SSAM se encuentra en la terraza del Centro Santa Fe, tercer nivel, Vasco de Quiroga 3800, Lomas de Santa Fe, Ciudad de México.
No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable.
#NuncaDejesDeComer
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
En la Isla Balbao existe un lugar que durante 80 años ha ofrecido un postre sencillo y de gran sabor…

Fundado por la pareja de Bob y Dorothy Cook en 1945, Sugar ‘N Spice —antes llamada Dot & Bob Candies— nació como un lugar de golosinas para los viajeros que visitaran la playa de Nepont en la isla Balboa, California, Estados Unidos. Desde entonces y hasta ahora, es un lugar consagrado que se dedica a ofrecer deliciosos postres que van desde pequeños dulces hasta bolas de helado bañadas en chocolate.

Sin embargo, Sugar ‘N Spice tiene un producto estrella… Un producto muy simple, pero que ha sabido sobresalir de entre la competencia. Y es que, además de helados y postres fríos que ayudan a combatir el calor de las playas de California, este lugar también ofrece plátanos congelados.

La JOYA de CALIFORNIA
Los plátanos congelados de Sugar ‘N Spice nacen de un accidente causado por Don, el hijo de los fundadores del local. Un día Don congeló unos plátanos y, en vez de descartarlos como un producto de posible venta, los sumergió en caramelo y los espolvoreó de maní, creando así las famosas bananas congeladas de Sugar ‘N Spice.

Rápidamente se volvieron un éxito; todos querían probar una de esas paletas de banana congelada, pelada y sumergida en chocolate o caramelo. Con el tiempo se fueron agregando más toppings… De tu preferencia, ¿maní, galletas, cereales o más chocolate? El límite es tu imaginación.

Una GENERACIÓN de bananas congeladas
Luego de que Sugar ‘N Spice pasara a ser de Don Cook, el hijo de los dueños originales, se inició una tradición de vender el local a otra familia para que siga llevando alegría a todas las personas que quieran disfrutar del rico y saludable postre. Es decir que la familia de los dueños originales no mantuvo el negocio.

Una de las familias afortunadas de ser dueña del negocio es la de Helen Connolly, que luego de trabajar por años como mesera, adquirió el negocio comprándolo a Betty Banto. Así, desde su origen hasta ahora los plátanos se preparan exactamente igual, pues cada familia que pasa por Sugar ‘N Spice aprende la receta a la perfección.

Disfrutando del MENÚ de SUGAR ‘N SPICE
Este pequeño local destaca por su llamativo color azul y la figura de un plátano sobresaliendo del techo. No obstante, suele estar abarrotado por visitantes que quieren disfrutar del fantástico sabor de las bananas congeladas. Una banana congelada sencilla tiene un costo de $4.5 USD ($85 MXN), donde podrás escoger una variedad de más de 10 toppings, como grajeas de colores, galleta Oreo, almendras, coco molido o incluso caramelo derretido.

También hay banana split, con un costo de casi $9 USD ($170 MXN). Hay helados de 1 a 3 bolas, con sabores clásicos como vainilla o chocolate, hasta los más raros, como pistache y algodón de azúcar. E incluso hay malteadas, limonadas, pretzels y hot dogs.
Aunque parezca mucho, la realidad es que su menú no es pequeño, y ninguno de sus productos suele superar los $10 USD ($188 MXN).

Descubriendo CALIFORNIA
Sugar ‘N Spice se convirtió en algo más que un local de helados. Ahora es un símbolo de historia y unión dentro de la isla; de hecho, es parte del mural de la Isla de Balboa. Los residentes y viajeros que llegan a la isla Balboa disfrutan de este delicioso postre de más de 80 años, por lo que, si visitas la hermosa isla de Newport Beach, es casi obligatorio pasar por una auténtica banana congelada. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
Si te gustan los cuernos —pero de los buenos— debes visitar esta nueva cafetería: un lugar especializado en los croissants rellenos.

El 28 de marzo del 2025, la CDMX vivió la apertura de una propuesta totalmente diferente, donde el sabor y la experiencia convergen en un solo lugar… Hasta el Cuerno es una nueva cafetería donde la esponjosidad y el sabor dominan a través de sus croissants: ese pan con laminado perfecto y sabor a mantequilla, que se ha convertido en el protagonista del lugar.

RELLENOS deleitantes
Todos sabemos que los croissants, por sí solos, son un platillo delicioso, pero si les sumamos rellenos, aumentan su sabor hasta los cielos. Y es que Hasta el Cuerno ofrece una extensa carta de croissants salados, rellenos con salmón, queso burrata con jitomate, huevo revuelto o jamón con queso gratinado. Y si eres más de sabores dulces, podrás escoger croissants con rellenos como queso y fresa, lotus, mazapán, plátano y chocolate, tiramisú, pistacho ¡Y más!

Y aunque esto es por sí solo maravilloso, Hasta el Cuerno ofrece una experiencia inigualable, donde tendrás la oportunidad de rellenar tu propio croissant con los sabores que quieras. Y es que, en el lugar, podrás encontrar la sección Rellename el Cuerno, en donde podrás tomar tu croissant y rellenarlo tú mismo con los inyectores. Sabores como queso crema, frutos rojos, dulce de leche, nutella y cookies & cream son algunos de los rellenos que podrás encontrar. Obviamente, lo recomendable es rellenar tu croissant con 2 sabores, así que no tengas miedo de experimentar y encontrar el sabor ideal.

Toma FOTOS y ALGO MÁS
En Hasta el Cuerno, los croissants no van solos, pues de acompañantes podrás encontrar bebidas tanto frías como calientes. Las favoritas de la casa son el Frutal con Hielo, Dalgona Coffe y el Caramel Latte Frío. Además, podrás adquirir mercancía original, bolsas, peluches, llaveros y otros souvenirs con la hermosa figura de los croissants.

No hace falta decir que se trata de una cafetería súper fotogénica, así que prepara tu cámara y dispara hacia donde quieras; verás que cada toma será genial para tus redes sociales. Por cierto, ¡las lámparas también tienen forma de croissant! Aquí ningún detalle pasa desapercibido.

¿DÓNDE encontrar HASTA el CUERNO?
Hasta el Cuerno se encuentra ubicado en la Ciudad de México, en Mazatlán 138, justo en la colonia La Condesa. Para poder llegar puedes bajar en la estación Patriotismo del metro de la ciudad; desde ahí solo hará falta caminar 10 minutos.

Los precios de los croissants son de $90 MXN por pieza ($5 USD), sin importar el sabor. Mientras tanto, la experiencia de Relléname el Cuerno tiene un costo de $65 MXN ($3.50 USD) por cada 100 gramos. Por su parte, los costos de las bebidas varían entre los $65 hasta los $135 dependiendo del tamaño y sabor de la misma ($3.50 USD a $7 USD). Así que, si tienes ese antojo de “no sé qué”, te invitamos a conocer Hasta el Cuerno, un lugar donde tener cuernos no está mal. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Gastronomia Internacional
Las ESTRELLAS MICHELIN en MENDOZA: Solo SABOR ARGENTINO
Ganándose su merecido lugar en el mapa gourmet de Latinoamérica, esta ciudad en Argentina fue visitada por la famosa Guía Michelin.

Mendoza es una de las principales ciudades ubicadas al oeste de Argentina. De hecho, se localiza en la llanura al este de la cordillera de los Andes. A pesar de tener un clima seco, cuenta con diversos cultivos locales de frutas y viñedos. Y es gracias a su crecimiento de huertos y cosechas que hoy en día se reconoce como uno de los polos gastronómicos más interesantes del continente, con cocinas que, mediante sus ingredientes, nos narran el territorio dependiendo de la estación del año.

En 2024, la Guía Michelin hizo aparición y mención de 15 restaurantes dentro de la ciudad de Mendoza, ganando un lugar en el mapa gourmet de América Latina. Entre esas menciones, seis restaurantes destacan por su propuesta audaz, elegante y profundamente conectada con el paisaje, que mantienen su lugar este 2025. Sin duda, ahora son 6 paradas imperdibles para tu próximo viaje a Mendoza, donde podrás explorar el lujo en cada bocado.

ANGÉLICA Cocina Maestra
1 Estrella Michelin y 1 Estrella Verde Michelin.
Wine first es el concepto que organiza la propuesta de este restaurante: aquí todos los platillos giran en torno al vino, no al revés. El nombre del restaurante rinde homenaje a la madre de Nicolás Catena Zapata, el renombrado enólogo de la bodega Catena Zapata: lugar donde se encuentra Angélica, Cocina Maestra.

Su menú representa la vuelta a los sabores mendocinos desde la modernidad. El comedor, tan imponente como el resto del edificio, se encuentra dentro de la bodega Catena Zapata, que es famosa gracias a la calidad de sus vinos y su interesante arquitectura en forma de pirámide maya.

Este restaurante también cuenta con un huerto orgánico, en donde reproducen semillas autóctonas no modificadas y aprovechan los desechos vegetales. También usan agua filtrada, reciclan y plantan árboles. Su menú cambia por temporada, pero entre sus platillos se encuentra el cerdo con apio y cilantro o ensaladas de la huerta.

Casa VIGIL
1 Estrella Michelin y 1 Estrella Verde Michelin.
Casa Vigil es el hogar del reconocido enólogo Alejandro Vigil, o mejor conocido por su apodo de el Messi del vino, gracias a ser el primero en conseguir 100 puntos del crítico Robert Parker para dos vinos argentinos. Su restaurante, en el paraje de Chachingo, sorprende por su planteamiento inspirado en la Divina Comedia de Dante, donde se narra el viaje del infierno al paraíso y la lucha con el yo interior.

Tras una visita por los viñedos que rodean el edificio, se accede a los comedores de detalles rústicos, donde disfrutarás de un menú con productos de temporada, muchos provenientes de su propia huerta y otros de productores locales. Entre sus platillos, se encuentran ensaladas, costilla con demi-glace y osobuco (carne de res), además de deliciosos postres, como volcán de chocolate o semifreddo de fresas.

BRINDILLAS
1 Estrella Michelin.
A simple vista, Brindillas puede parecer un restaurante poco interesante. Para empezar, se ubica en una zona poco atractiva al sur de Mendoza… Específicamente en Luján de Cuyo, a 15 kilómetros de la capital provincial. Es ahí donde nos encontramos al chef Mariano Gallego y la directora de sala Florecía D’Amico, quienes ofrecen una experiencia de pasos que entrelaza imaginación, la técnica y la raíz.

La Guía Michelin destaca platos como la berenjena asada con romesco y dados de anchoa en salazón. Su manera de mezclar la alta cocina con estética y respeto hizo que Brindillas ganara una Estrella Michelin. Se trata de un sitio íntimo, que convence desde la hospitalidad y servicio hasta los sabores.

AZAFRÁN
1 Estrella Michelin.
A unos pasos de la Plaza Independencia, en la ciudad de Mendoza, el chef Sebastián Weigandt tiene una propuesta de cocina de autor vinculada con la investigación ancestral. Azafrán es el lugar en donde experimenta con sabores y sabiduría. Su cocina y platillos radican en la calidad del producto que utiliza, además de estudiar la antigua dieta de los primitivos pobladores.

El lugar goza de un ambiente contemporáneo y propone dos menús de degustación, donde los vegetales y la carne de chivo son los protagonistas. Esto tiene sentido cuando descubrimos que Mendoza es uno de los máximos productores de carne de chivo en el país. Entre los platillos, se encuentra la Flor de zucchini con manteca ahumada, tamalitos y combinaciones interesantes, como coliflor con yogurt.

ZONDA, Cocina de Paisaje
1 Estrella Michelin.
En la Bodega Lagarde es donde se encuentra Zonda, Cocina de Paisaje: un restaurante que se nutre de un huerto orgánico que colinda con una plantación de olivos. El utilizar los cultivos de esta huerta para los platillos hace que el menú adquiera cierta personalidad, haciendo que la experiencia sea más parecida a contar la historia de un recetario.

En Zonda, Cocina de Paisaje se rinde homenaje a la gastronomía local, con platillos como flor de eneldo, tamalitos y parrilladas. Todo esto disfrutando desde un elegante comedor de ambiente rústico, con una terraza con vista a los viñedos.

RICCITELLI Bistró
1 Estrella Michelin.
Montado sobre contenedores reciclados, transformados, adaptados y colocados entre viñedos, se encuentra Riccitelli Bistró: un restaurante con una cocina que rompe moldes. Como muchos podrán imaginar, se trata de una propuesta de la bodega Matías Riccitelli Wines, una de las bodegas de vinos más prestigiosas de Argentina.

La mayoría de los platillos presentados son creados con ingredientes de la propia huerta del lugar. Aquí todo está inspirado en el mundo vegetal, donde los platos tienen un estilo vegetariano. El concepto es “de la tierra a la mesa”. Aquí, además de buenos vinos, podrás encontrar ensaladas, ternera braseada y quesillo con calabaza, pera y armuelle.

Saboreando MENDOZA
Manteniéndose como un destino industrial y poco turístico, la Guía Michelin ha puesto a Mendoza en el mapa, a través de sus platillos. La cocina aquí es natural, inspiradora y respetada, donde el sabor surge desde las entrañas de la tierra. Así que, si buscas disfrutar de una experiencia gastronómica diferente en Argentina, recuerda que muchos de los buenos platillos se cocinan en medio del campo, acompañados de un buen vino. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Guerrero
Playa La Ropa: La joya de Zihuatanejo que conquistó Tripadvisor
-
Aerolineas
¿Cómo VOLAR en avión CON TU MASCOTA?
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Noticias
El PRIDE MONTH 2025 en LAS VEGAS: Fiestas, espectáculos y ORGULLO
-
América
4 Destinos en LATINOAMÉRICA que DEBES CONOCER con IHG Hotels & Resorts
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES