Contáctanos a través de:
PORTADA SSAM PORTADA SSAM

Gastronomia Internacional

SSAM: el lugar donde la comida coreana y el sabor mexicano se encuentran

Este restaurante te hará amar la comida coreana ¡hecha con un toque mexicano!

La comida coreana es una de las tendencias gastronómicas más populares del momento. Su sabor, variedad y saludabilidad la han convertido en una opción favorita de muchos foodies.

Restaurante. Foto-Web
Restaurante. Foto-Web

Sin embargo, no es necesario viajar a Corea para disfrutar de esta deliciosa cocina. En la CDMX, hay un restaurante que fusiona la comida coreana con el estilo mexicano, creando una experiencia única e inolvidable. Se llama SSAM, y aquí te vamos a contar todas las delicias que puedes probar.

Lo mejor de Corea y México en un bocado

SSAM es un restaurante de comida coreana que se encuentra en Santa Fe. Su nombre significa “envoltura” en coreano, y hace referencia a la forma de comer algunos de sus platos, que consisten en envolver carne, verduras y arroz en una hoja de lechuga o de alga.

Envueltos. Foto-Web
Envueltos. Foto-Web

El menú ofrece una variedad de opciones para todos los gustos. Podrás disfrutar de platos tradicionales coreanos como el bibim o el rymeon, o probar opciones más innovadoras y con un toque mexicano, como el pollo frito con salsa de miel o el bibimbap salmón, un molcajete de arroz con ensalada de algas, masago, hojuelas de chile coreano y salmón fresco, acompañado de salsa de soya y wasabi.

Pollo Frito. Foto-fercho_navaja
Pollo Frito. Foto-fercho_navaja

En SSAM también puedes disfrutar de unas deliciosas parrilladas para compartir con tus amigos o familiares. Son una forma de cocinar la carne a la brasa, acompañada de diferentes ingredientes y salsas. Las parrilladas incluyen dos porciones de arroz, lechuga, vegetales para asar y banchan, que son pequeños platos de guarnición como kimchi, pepino y zanahoria.

Molcajete Salmón. Foto-fercho_navaja
Molcajete Salmón. Foto-fercho_navaja

Puedes elegir entre tres opciones de parrilladas: New York, Mixta o Clásica.

La parrillada New York tiene 500 gramos de carne de res de alta calidad, y puedes añadirle queso mozzarella extra. La parrillada Mixta tiene 525 gramos de carne, y puedes escoger tres cortes diferentes entre los que están disponibles. Solo tienes que preguntar al mesero cuáles son. La parrillada Clásica tiene 440 gramos de carne, y viene con tocino natural y queso mozzarella.

Parrillada. Foto-Web
Parrillada. Foto-Web

Sabores exóticos y dulces

En SSAM puedes degustar bebidas como el sonyeon, un yogurt con frutas y coco; la cerveza somek SSAM lager, una cerveza con soju y sabor frutal; y por supuesto, el soju, un licor fuerte y versátil.

Bebidas. Foto-Web
Bebidas. Foto-Web

Los postres no se quedan atrás, y aquí disfrutarás de delicias como el volcán, un bizcocho con chocolate y helado; y el bingsu, un postre helado con copos de nieve de taro y otros adornos. 

Una historia de amor Corea-México

SSAM es un restaurante de comida coreana con un toque mexicano, fruto de la fusión de dos culturas y el amor de sus creadores. Su ambiente es moderno y acogedor, con una decoración que combina el minimalismo y el color. La música suave y el servicio atento hacen que la experiencia sea aún más agradable.

Ambiente Acogedor. Foto-Web
Ambiente Acogedor. Foto-Web

El restaurante nació en Guadalajara, de la mano de Sujin Lee y César Cárdenas, una pareja que se conoció en España y que decidió compartir su pasión por la gastronomía con el público mexicano. Sus recetas son auténticas y adaptadas al gusto local, lo que les ha valido el reconocimiento como uno de los mejores restaurantes de comida coreana en la ciudad.

Actualmente, SSAM cuenta con 5 sucursales en Guadalajara y una reciente en la CDMX, con la que pretende expandirse por todo el país.

Creadores SSAM. Foto-Web
Creadores SSAM. Foto-Web

Ubicación y Precios

El ticket promedio es de $350 MXN pesos por persona, y te aseguramos que quedarás satisfecho y feliz.

SSAM se encuentra en la terraza del Centro Santa Fe, tercer nivel, Vasco de Quiroga 3800, Lomas de Santa Fe, Ciudad de México.

SSAM Santa Fe. Foto-Web
SSAM Santa Fe. Foto-Web

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable.

#NuncaDejesDeComer

Gastronomia Internacional

RUTAS GASTRONÓMICAS en QUEBEC: Sabor a CANADÁ

Vinos, cervezas, huertos, queserías, granjas y más; conocer Quebec implica también conocer sus sabores, que combinan el sazón francés con el canadiense…

RUTAS GASTRONÓMICAS EN QUEBEC

No es misterio que la provincia de Quebec siempre ha dado de qué hablar con sus ricos restaurantes y experiencias culinarias. Y es que la gastronomía quebequense va más allá de los buenos chefs, platillos deliciosos, restaurantes lujosos o ingredientes exóticos, pues aquí el sazón refleja el cómo han perdurado las tradiciones y culturas. Es por eso que a continuación te enlistaremos tres deliciosas rutas gastronómicas que no puedes perderte en tu visita a esta hermosa provincia canadiense.

1. Cerezas en Quebec. Foto - Good Fruit Grower
Cerezas en Quebec. Foto – Good Fruit Grower

Ruta de vino BROME – MISSISQUOI

A 40 minutos de Montreal, colindando con la frontera de Vermont, Estados Unidos, la ruta gastronómica del Vino Brome a Missisquoi ofrece una experiencia gourmet a lo largo de 160 kilómetros. Es perfecta para disfrutar de hermosas vistas en la carretera, en la que se encuentran 22 viñedos preparados para recibirte.

2. Letrero de la Ruta del Vino. Foto - Vignoble Val Caudalies (Facebook)
Letrero de la Ruta del Vino. Foto – Vignoble Val Caudalies (Facebook)

Estos viñedos conectan con 21 destilerías, que producen el 60% del vino de Quebec, incluyendo las 2 destilerías más antiguas de la provincia. El tiempo estimado para recorrer la ruta es de 5 días. Ya sea en auto o bicicleta, estos viñedos se encuentran abiertos los 7 días de la semana.

3. Gente recogiendo uvas en el viñedo La Halte des Pèlerins. Foto - La Halte des Pèlerins (Facebook)
Gente recogiendo uvas en el viñedo La Halte des Pèlerins. Foto – La Halte des Pèlerins (Facebook)

Es importante reservar con antelación si quieres una visita guiada. Debes considerar que por día podrás visitar de 3 a 4 viñedos, con recorridos de aproximadamente 45 minutos, y para las bodegas con visitas guiadas, mínimo una hora.

4. Gente en el viñedo Vignoble du Ruisseau. Foto - Vignoble du Ruisseau (Facebook)
Gente en el viñedo Vignoble du Ruisseau. Foto – Vignoble du Ruisseau (Facebook)

Algunos de los mejores viñedos son La Halte des Pelerins, Vignoble du Ruisseau, Domaine Les Brome y Chateau des Cartes, donde podrás degustar vinos rosados, blancos, sidras orgánicas, sidras frías, entre otros. Cada uno de ellos cuenta con sus propias especialidades. Además, a lo largo de toda la ruta, se encuentran alrededor de 25 restaurantes.

5. Pizza y vino en el viñedo Château de cartes. Foto - Château de cartes (Facebook)
Pizza y vino en el viñedo Château de cartes. Foto – Château de cartes (Facebook)

Pero en esta ruta, no todo es probar vinos o comer, pues también podrás disfrutar de actividades como ciclismo, agroturismo, esquí, senderismo, visita a pequeñas cervecerías, tiendas de regalos o una visita al Balnea Spa, donde podrás consentirte en medio de la naturaleza.

6. Mujer en el Balnea Spa. Foto - Spas of America
Mujer en el Balnea Spa. Foto – Spas of America

Chemin DU TERROIR: El CAMINO del TERROR

Inaugurado en el 2010 y ubicado a 45 minutos de Montreal, este increíble esta ruta gastronómica de 226 kilómetros ofrece la oportunidad de descubrir la riqueza del verdadero agroturismo en las Bajas Laurentides, al sureste de Canadá.

7. Laurentides. Foto - Journal des Français à l'étranger
Laurentides. Foto – Journal des Français à l’étranger

Es ideal para escapadas románticas o familiares, donde la cultura e historia de la región se hacen presentes. Aquí podrás disfrutar de visitar huertos para recoger tus propias manzanas o paseos en tractor.

8. Recolección de manzanas en el huerto La magie de la pomme. Foto - La magie de la pomme (Facebook)
Recolección de manzanas en el huerto La magie de la pomme. Foto – La magie de la pomme (Facebook)

Por su parte, el Parque Nacional de Oka ofrece una amplia gama de actividades, dependiendo de la estación del año; por ejemplo, en verano podrás disfrutar de la playa vigilada o las rutas de senderismo y ciclismo. En invierno podrás esquiar o caminar sobre nieve, pero en otoño y primavera, sin duda, el senderismo se lleva el protagonismo. El parque incluso ofrece alojamiento o espacios para acampar.

9. Caminata en el Parque Nacional de Oka. Foto - Parc national d'Oka (Facebook)
Caminata en el Parque Nacional de Oka. Foto – Parc national d’Oka (Facebook)

Otra parada obligatoria es el Molino Legaré, el cual está en funcionamiento desde 1762. Este molino únicamente utiliza la fuerza del agua para moler harina. Y ya que estás por ahí, una vuelta al viñedo Riviere du Chene será necesaria. Siendo uno de los viñedos más grandes de Quebec, podrás disfrutar de una visita guiada o una cata. Sin duda, de todas las rutas gastronómicas de Quebec, esta es una de las más especiales.

10. Interior del Molino Legaré. Foto - Bonjour Québec
Interior del Molino Legaré. Foto – Bonjour Québec

El CIRCUITO del CAMPESINO

El objetivo de esta ruta gastronómica se centra en descubrir viñedos, huertos y sidrerías en Montreal; consta de un circuito de 194 kilómetros que podrás recorrer en carro o bicicleta. La mejor época para visitarla es de marzo a octubre.

11. Letrero del Circuit du Paysan. Foto - Craig Dew Artisan Forgeron (Facebook)
Letrero del Circuit du Paysan. Foto – Craig Dew Artisan Forgeron (Facebook)

Esta es de las pocas rutas gastronómicas en donde podrás visitar varias tiendas de gran variedad, desde chocolates gourmet, arándanos orgánicos, una carnicería de 60 años y una granja orgánica certificada, que produce manzanas, peras, cerezas, flores, ajo, nueces, frutas y vinagre de sidra.

12. Vergers Petch Orchards. Foto - Vergers Petch Orchards (Facebook)
Vergers Petch Orchards. Foto – Vergers Petch Orchards (Facebook)

Entre las principales paradas, se encuentra la Sidrería du Minot o el Viñedo Domaine des Salamandres, que es ideal para disfrutar de deliciosos vinos blancos, tintos y helados. Como dato curioso, este viñedo sufrió una fuerte helada primaveral en 2005, destruyendo la mitad de la mitad de sus cepas.

14. Viñedo Domaine des Salamandres. Foto - Domaine des Salamandres (Facebook)
Viñedo Domaine des Salamandres. Foto – Domaine des Salamandres (Facebook)

Famoso por dedicarse a la sidrería y destilería, el Huerto Petch será tu siguiente parada, en donde conocerás al famoso jugo de manzana artesanal y sidra helada. Aquí mismo hay un mini zoológico y mesas de picnic, y dependiendo de la temporada, podrás recolectar manzanas, peras, ciruelas y calabazas.

15. Calabazas en el Huerto Petch. Foto - Vergers Petch Orchards (Facebook)
Calabazas en el Huerto Petch. Foto – Vergers Petch Orchards (Facebook)

Y por último, puedes visitar las famosas cabañas de azúcar: una visita imperdible y una de las mejores atracciones quebequenses por excelencia. Si deseas conocer más información sobre ellas, te invitamos a leer nuestro artículo dedicado a las cabañas de azúcar.

16. Cabañas de azúcar en Quebec. Foto - Les Trésors d'Érable
Cabañas de azúcar en Quebec. Foto – Les Trésors d’Érable
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Las RUTAS GASTRONÓMICAS de QUEBEC

Quebec es sin duda una de las provincias de Canadá con las mejores alternativas para realizar rutas gastronómicas. Ya sea degustar vinos, conocer tradiciones o practicar deportes, si tienes pensado visitar este frío rincón del mundo, adentrarte en la gastronomía podría convertirse en toda una aventura. ¿Estás listo para descubrir nuevos y asombrosos sabores? ❖

17. Visita al viñedo Riviere du Chene. Foto - Vignoble Rivière du Chêne (Facebook)
Visita al viñedo Riviere du Chene en ruta gastronómica. Foto – Vignoble Rivière du Chêne (Facebook)
Continua Leyendo

Asia

Conoce la CARNE KOBE japonesa: la más COSTOSA DEL MUNDO

Vacas que son masajeadas, que escuchan música clásica y que incluso beben cerveza: son algunos mitos para producir la mejor y más costosa carne del mundo…

CARNE KOBE JAPONESA

¿Quién nunca ha disfrutado de un buen corte de carne? Pues, por si no lo sabías, la carne Kobe tiene el título de ser la más cara del mundo; claro que también es la carne de más alta calidad que se puede encontrar. Sus procesos son tan rigurosos que incluso ha hecho surgir varios e interesantes mitos… ¿Puedes imaginar cuáles son?

1. Carne Kobe. Foto - Carnes y Embutidos
Carne Kobe. Foto – Carnes y Embutidos

ORIGEN de la CARNE KOBE: las VACAS de PELO NEGRO

El origen de la carne Kobe se da en la prefectura de Hyogo, Japón. De hecho, para que una carne pueda tener el título de Kobe, obligatoriamente debe de ser proveniente de la ciudad de Kobe, en esa prefectura.

2. Shinichi Tatsumi, presidente de Tatsuya, una tienda especializada en la carne Kobe en Hyogo. Foto - お取り寄せグルメ通販 (Ordene pedido por correo gourmet)
Shinichi Tatsumi, presidente de Tatsuya, una tienda especializada en la carne Kobe en Hyogo. Foto – お取り寄せグルメ通販 (Ordene pedido por correo gourmet)

La primera mención de esta carne fue en 1868, en documentos que describen cómo Japón exportó un cargamento de esta carne hacia los Estados Unidos. La carne viene de una peculiar especie de vaca conocida como “vaca de pelo negro”, o mejor descrita por su raza: Tajima. Estas vacas tardan entre 30 y 32 meses para ser sacrificadas. Y sí, su carne es codiciada y deseada por todo el mundo. De hecho, se ha llegado a subastar.

3. Vaca Tajima. Foto - Oyako Shop
Vaca Tajima. Foto – Oyako Shop

Y es que, aunque no lo parezca, la carne Kobe ofrece un alto valor proteico, siendo rica en ácidos oleicos, omega 3 y 6, además de un alto perfil lipídico cardiosaludable.

Los MITOS sobre la CARNE KOBE

Gracias a su excentricidad, la carne Kobe ha sido tema de varias especulaciones y mitos sobre el trato de las vacas. Para empezar, estas bonitas vacas llevan una estricta dieta a base de maíz, trigo, salvado, pasto y granos de la más alta calidad; eso es una realidad. Además, podemos agregar que incluso el agua que beben es de lo mejor que puedes encontrar en todo Japón.

4. Vacas Tajima comiendo. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
Vacas Tajima comiendo. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)

Otro de los mitos es que estas vacas escuchan música clásica. Esto puede ser cierto o no, ya que muchos granjeros enseñan a sus vacas a dormir con música. Esto sirve para que, al momento de poner música, las vacas entiendan que es hora de dormir. 

5. Vacas Tajima. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
Vacas Tajima. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)

También se dice que estas vacas son masajeadas y beben cerveza… y sí, algunos granjeros acostumbran a masajear a sus vacas, pero no es una norma obligatoria para que dé carne Kobe. Lo de la cerveza está relacionado con que esta bebida mejora el apetito de las vacas. Puede darse en caso de que las vacas no estén teniendo una buena alimentación.  

6. Vaca Tajima tomando cerveza para mejorar su alimentación. Foto - Storypick
Vaca Tajima tomando cerveza para mejorar su alimentación. Foto – Storypick

De hecho, si tienes la incertidumbre, existen algunas granjas que permiten visitas guiadas, para que puedas conocer el cuidado de las vacas Tajima. Una de ellas es La granja de carne de res de Kobe, Ushiboku. Esta pequeña granja ubicada en la ciudad de Kobe enseña y muestra el cuidado y la filosofía que son necesarios para el cuidado de vacas Tajima. Es importante realizar antes una reservación.

7. Granja de Carne de Res de Kobe, Ushiboku. Foto - Granja de carne de res de Kobe - Ushiboku (Facebook)
7. Granja de Carne de Res de Kobe, Ushiboku. Foto – Granja de carne de res de Kobe – Ushiboku (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo IDENTIFICAR a la CARNE KOBE?

Si te animaste y piensas viajar a Japón para conocer más sobre esta mítica carne, tienes que saber que en los alrededores de Hyogo existen varios restaurantes que ofrecen comer carne Kobe. Sin embargo, también hay otros que ofrecen Wagyu, que se traduce literalmente como “carne” … puede ser de un corte muy similar a la carne Kobe; sin embargo, Kobe si puede ser Wagyu, pero no cualquier Wagyu puede ser Kobe, pero ¿cómo diferenciarlas?

8. Carne Wagyu en el restaurante RIKKA. Foto - THE SELECTION
Carne Wagyu en el restaurante RIKKA. Foto – THE SELECTION

La carne Kobe se distingue por su marmoleado; esas rayitas blancas de grasa son lo que le suele dar ese toque tan jugoso y grasosito. De ahí es de donde viene el mito de que las vacas son masajeadas, para crear esas líneas.

9. Carne Kobe. Foto - Tienda Tatsuya
Carne Kobe. Foto – Tienda Tatsuya

De todas las vacas que son criadas, solo algunas llegan a obtener la certificación de Kobe, pues depende de su nivel de marmoleado. Es por eso que la carne se divide en 3 calificaciones: A, B y C; y por números del 1 al 12. Si una carne obtuvo una calificación de A o B de 6 para arriba, puede obtener el certificado de carne Kobe; si obtuvo menor calificación, será vendido como corte Wagyu. Es decir, cualquier corte puede ser Wagyu.

10. (De izquierda a derecha) Carne Kobe y Wagyu. Fotos - Restaurante Oribu Brasas Japocastizas y Caydesa
(De izquierda a derecha) Carne Kobe y Wagyu. Fotos – Restaurante Oribu Brasas Japocastizas y Caydesa

Y, para avalar aún más esto, las vacas Tajima cuentan con un código en su oreja. Este mismo código lo podrás tener al comprar un corte Kobe. Al escanearlo con tu celular, te aparecerán datos relevantes de la vaca, como su lugar de origen, el granjero que la crió e incluso quiénes fueron los papás de la vaca.

11. Vacas Tajima. Foto - オステリア・オ・ジラソーレ (Osteria O Girasole)
Vacas Tajima. Foto – オステリア・オ・ジラソーレ (Osteria O Girasole)

¿Cuánto CUESTA la CARNE KOBE?

Antes de empezar, tenemos que pedirte que no te espantes con los precios, pues, como tiene que ser, un corte de tan alta calidad tiene un costo alto.

Los precios de granja, que se dan para distribuidores, son de aproximadamente ¥ 5,000 yenes por kilo, algo así como $700 pesos mexicanos o $35 dólares estadounidenses. Sin embargo, este precio suele variar, dependiendo de la oferta y demanda, la importación, etc.

12. Venta de carne Kobe en la tienda principal de Motomachi. Foto - 本神戸肉森谷商店 (Hon Kobe Carne Moriya Shoten)
Venta de Kobe en la tienda principal de Motomachi. Foto – 本神戸肉森谷商店 (Hon Kobe Carne Moriya Shoten)

Ahora, los costos por kilo para el consumidor oscilan entre los $8,000 y $10,000 pesos mexicanos, que serían entre $500 dólares. Pero… si solo quieres un taquito, puede llegar a costarte hasta $800 pesos… $40 dólares por taco.

13. Taco de carne Kobe servido en "La Buena Barra Mexican Steakhouse". Foto - La Buena Barra (Tripadvisor)
Taco de Kobe servido en “La Buena Barra Mexican Steakhouse”. Foto – La Buena Barra (Tripadvisor)

La CARNE KOBE en MÉXICO

Y sí, si no tienes ganas de viajar hasta Japón, es posible conseguir carne Kobe en México. De hecho, son poco menos de 15 restaurantes que tienen la certificación para poderla vender. Para que sepas dónde encontrarla, te dejamos algunas opciones:

Deigo & Kaito. Fundado en 1995 y especializado en comida japonesa, este restaurante en Benito Juárez, CDMX, cuenta con la certificación para vender Kobe, y también cuenta con mucha gente, por lo que tendrás que hacer una reservación.

14. Restaurante Deigo & Kaito. Foto - Food & Pleasure
Restaurante Deigo & Kaito. Foto – Food & Pleasure

Sylvestre, asador Mexicano. Es un asador con combinación de cultura argentina y mexicana. Cuenta con sucursales en Polanco, Jardines del Pedregal, Santa Fe, Interlomas y Guadalajara. Y sí, también necesitas reservación.

15. Sylvestre. Foto - @fedegues01 (Instagram)
Sylvestre. Foto – @fedegues01 (Instagram)

Harry’s Grill. Es otro asador dedicado a servir los mejores cortes y mariscos de todo el mundo. Tiene lugar en Cancún, Polanco, Playa del Carmen y próximamente abrirá uno en Los Cabos. Suele ser un restaurante frecuentado por famosos y estrellas.

16. Cortes de carne en Harry’s Grill. Foto - @harrysrestaurante (Instagram)
Cortes de carne en Harry’s Grill. Foto – @harrysrestaurante (Instagram)

Todos estos restaurantes están avalados y certificados con una pequeña estatua de bronce en forma de vaca; esta funge como certificado oficial de que la carne es 100% Kobe. Así que cuando llegues a algún restaurante, asegúrate de ver la vaca de bronce

17. Estatuilla de certificado Kobe. Foto - DineroenImagen
Estatuilla de certificado Kobe. Foto – DineroenImagen

Sabor EXCEPCIONAL

¿Vale la pena pagar tanto por un corte de carne? Pues la gente que la ha comido dice que es una experiencia que vale totalmente la pena. Se describe como una carne sumamente fácil de morder, muy suave, que se deshace en la boca.

18. Chef cocinando carne Kobe. Foto - Japonisimo
Chef cocinando Kobe. Foto – Japonisimo

De hecho, muchos dicen que tiene la consistencia de la mantequilla, pero con el sabor de la carne. Así que, si tienes la posibilidad de probarla, te aseguramos que no te arrepentirás. Y no importa si para poderla probar tienes que, tal vez, darle la vuelta al mundo, pues seguramente la carne Kobe podría convertirse en tu mayor viaje gastronómico.

19. Visitante en Japón probando carne Kobe. Foto - Mochileros en Tailandia
Visitante en Japón probando Kobe. Foto – Mochileros en Tailandia
Continua Leyendo

Europa

GRAND TOUR ITALIA, el parque lleno de SABORES ITALIANOS

Si te encanta la pizza, la pasta y el vino, este parque será un sueño para ti… un Disneyland para los amantes de la comida italiana.

GRAND TOUR ITALIA

Una de las mejores partes de visitar Italia es su deliciosa gastronomía… Probar sus platillos algo que hace destacar a este maravilloso país; sin embargo, si lo que buscas es saciar tu hambre y divertirte al mismo tiempo, necesitas ir al Grand Tour Italia, o antes conocido como el FICO Eataly World. Ubicado en Bolonia, este es un parque recreativo gastronómico que promete conquistar tu paladar.

1. Proveedor en Grand Tour Italia. Foto - Clara y Gigi Padovani (Facebook)
Proveedor en Grand Tour Italia. Foto – Clara y Gigi Padovani (Facebook)

La EXPLORACIÓN de un nuevo concepto

Fue en 2017 que se inauguró este parque temático con el nombre de FICO Eataly World; perteneció a un proyecto del famoso empresario Oscar Farinetti, pero desde el 2024 cambió su nombre a Grand Tour Italia, esta vez con el colega de Oscar, Piero Bagnasco, como CEO.

2. Oscar Farinetti. Foto - TvSvizzera.it
Oscar Farinetti. Foto – TvSvizzera.it

Este nuevo concepto busca que los visitantes locales o extranjeros tengan la sensación de tener un recorrido gastronómico de todo el país en un solo lugar. Y es que aquí podrás experimentar cada proceso que se realiza para llevar los deliciosos alimentos italianos a tu boca.

3. Entrada al Grand Tour Italia. Foto - Bologna Welcome
Entrada al Grand Tour Italia. Foto – Bologna Welcome
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Las REGIONES del GRAND TOUR ITALIA

El parque tiene una dimensión de 5,000 metros cuadrados, y se realizan un promedio de 30 actividades diarias, celebrando aproximadamente 500 eventos en todo el año. Es importante decir que el Grand Tour Italia está dividido en 20 secciones, cada una de ellas representando una de las regiones de Italia. Entre ellas, encontramos las siguientes:

Restaurantes temáticos: Con menús rotativos que representan la gastronomía de cada región, los restaurantes son una explosión de sabor dentro del parque.

4. Resbaladillas con forma de pasta en Grand Tour Italia. Foto - Repubblica Bologna
Resbaladillas con forma de pasta en Grand Tour Italia. Foto – Repubblica Bologna

Puntos de venta: Aquí se venden distintos tipos de alimentos, bebidas o artesanías. La variedad de productos depende de la región del parque.

5. Exhibición de vinos Grand Tour Italia. Foto - Viaggi Arte e Cucina
Exhibición de vinos Grand Tour. Foto – Viaggi Arte e Cucina

Áreas de enseñanza: En estas zonas se imparten cursos sobre cómo elaborar tus propias pizzas, pastas, mortadelas y otros alimentos representativos de Italia. Hay talleres que son brindados de manera gratuita, o algunos que rondan los 25 o 35 euros ($550 a $765 pesos MXN, o $27 a $38 dólares estadounidenses).

6. Curso de sommelier en Grand Tour Italia. Foto - BolognaToday
Curso de sommelier en Grand Tour. Foto – BolognaToday

Zonas paisajísticas: Una zona está destinada para admirar la belleza del lugar. Estas zonas se vuelven los escenarios perfectos para que puedas tomarte las mejores fotos de tu viaje, además de disfrutar una buena comida.

7. Viñedo. Foto - Grand Tour Italia
Viñedo. Foto – Grand Tour Italia

Luna Farm: Con juegos y atracciones, Luna Farm está destinada, sobre todo, a los más pequeños del hogar, pues encontrarás una pista de go-karts, pista de patinaje e incluso tirolesas.

8. Luna Farm. Foto - Luna Farm
Luna Farm. Foto – Luna Farm

COMIDA, familia y CENAS INUSUALES

Con un enorme edificio en forma de “L”, Grand Tour Italia busca honrar la comida italiana. Y esto no es nada raro, pues su gastronomía siempre ha ocupado los primeros puestos de las mejores cocinas del mundo. Para estar más actualizados, te decimos que este 2025, según el medio digital TasteAtlas, Italia ocupa el segundo lugar como una de las mejores gastronomías del mundo.

9. Comida italiana. Foto - Sabor - El Universo
Comida italiana. Foto – Sabor – El Universo

Sabemos que ya tienes bien establecidas algunas de zonas gastronómicas, pero también existen eventos que harán de la hora de la comida un verdadero deleite. Está, por ejemplo, el ABC de Vino, un curso para conocer las diferentes perspectivas y sabores de una buena copa de vino; todo esto de la mano de la Asociación Italiana de Sommeliers.

10. ABC de Vino. Foto - Grand Tour Italia
ABC de Vino. Foto – Grand Tour Italia

También está la Cena con Delitto, una experiencia inmersiva donde tendrás que resolver un misterioso crimen en medio de la cena. Aquí serás interrogado, podrás interrogar e incluso tendrás que buscar algunas pistas.

11. Cena con Delitto. Foto - Zoè Teatri
Cena con Delitto. Foto – Zoè Teatri

Y si buscas una experiencia más romántica, está la Cena Piano Bar. La magia sucede en el Restaurante de Sicilia del Grand Tour Italia, donde la atmósfera te rodeará con una melódica y suave voz acompañada de piano; todo esto con deliciosos platillos sicilianos, como pastas, cerdo glaseado y cannolis.

12. Región de Sicilia en Grand Tour Italia. Foto - Il Forchettiere
Región de Sicilia en Grand Tour. Foto – Il Forchettiere

Visitando GRAND TOUR ITALIA

Mucha atención, pues es importante que sepas que la entrada al parque es gratuita, con un horario de 11 a.m. a 11 p.m. (los lunes, martes y miércoles permanece cerrado); sin embargo, dentro del lugar se desglosan los costos.

13. Entrada de Grand Tour Italia. Foto - Taste Of Freedom
Entrada de Grand Tour. Foto – Taste Of Freedom

Ya sea comer en alguno de sus más de 20 restaurantes, bares o posadas; tomar uno de sus cursos o comprar algún producto, todo se paga aparte. Pero no te preocupes, pues los precios suelen ser muy accesibles, desde los 9 € a los 90 € euros ($200 a $2,000 pesos MXN o $10 a $100 dólares estadounidenses), dependiendo de las experiencias que quieras vivir. Además, casi todos los días hay conferencias, galerías y hasta presentaciones gratuitas.

14. Personas comiendo en Grand Tour Italia. Foto - Grand Tour Italia (Facebook)
Personas comiendo en Grand Tour Italia. Foto – Grand Tour Italia (Facebook)

Así que, si amas la comida italiana y buscas probar todos sus platillos, Grand Tour Italia es para ti… ¿Qué se te antoja comer hoy? ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending