Contáctanos a través de:
Rosa Negra Restaurante Foto El Souvenir Rosa Negra Restaurante Foto El Souvenir

CDMX

Restaurante Rosa negra en la CDMX: ¡Extraordinario!

¡Platillos generosos y espectaculares que podrás compartir!

El Restaurante Rosa negra en la CDMX es la nueva propuesta de un grupo de restauranteros que le echaron toda la carne al asador para convertirse en ¡el lugar que todos quieren comer!

¡Qué delicia la comida Latinoamericana! Así es, llegó a la Ciudad de México el restaurante que reúne delicias de alta cocina latina.

Restaurante Rosa negra en la CDMX. Imagen: Katy Perry Giphy

¡El lugar más chic y latino de la CDMX!

Todos sabemos que si está ubicado en Polanco es bueno, pero si se localiza en la avenida Mazaryk, es sinónimo de calidad y estilo.

De hecho, Rosa Negra es el nuevo concepto de restaurante en donde los platillos llegan en carpeta rosa… y negra.

Los reyes de la noche son recetas culinarias de países latinoamericanos como Colombia, Chile, Perú, Argentina y México

Restaurante Rosa negra en la CDMX
Restaurante Rosa negra. Foto: Rosa Negra

Restaurante Rosa negra en la CDMX

Pero algo que debes saber es que tienen un toque contemporáneo y una presentación espectacular.

Además de una mezcla de sabores e ideas de su Chef Eduardo Ruíz y su propietario Eduardo Beaven.

Restaurante Rosa negra en la CDMX
Restaurante Rosa negra. Foto: Rosa Negra

Restaurante Rosa negra en la CDMX

La verdad es que el equipo restaurantero ya tiene trayectoria en restaurantes de la cadena Andersons y establecimientos de gran éxito como el Porfirio´s y el Harry´s.

Pero Rosa Negra vino a cambiar un poco todo a lo que ya estaba acostumbrado el público.

Restaurante Rosa negra en la CDMX
Restaurante Rosa negra. Foto: Rosa Negra

Una personalidad Latina

Así que en lugar de plantear un restaurant de determinada especialidad, éste debía representar la gran riqueza de todo un continente con una propuesta de vanguardia.

Y porqué no decirlo, una fusión de sabores fuertes y de personalidad latina. Solo faltaba el nombre con mucho temperamento: Rosa Negra.

Restaurante Rosa negra. Foto: Rosa Negra

Restaurante Rosa negra en la CDMX

Los sabores que te vas a encontrar aquí van desde los clásicos ceviches peruanos, cortes argentinos, tacos mexicanos, comida del mar y postres únicos que son parte de un menú que no te va a decir la procedencia.

Simplemente te invitamos dejarte llevar por las recomendaciones de los meseros.

Restaurante Rosa negra en la CDMX. Foto: Rosa Negra

El concepto

Imagínate llegar a Polanco en donde CEO´S, artistas, empresarios, extranjeros, elite y residentes acostumbrados a la buena mesa conviven en un ambiente amable, lleno de sonrisas y buena música.

¿Cómo? Sí, la música amenizará tu cita, junta, charla o reunión de amigos. Ciertamente es un lugar imperdible que deberías visitar por lo menos una vez en tu vida.

Restaurante Rosa negra. Foto: Rosa Negra

Toda una experiencia

Se trata de un DJ que te lleva por la mejor vibra electrónica, ritmos latinos, new age y lo mas destacado de la música lounge.

Por lo tanto, todo el tiempo la armonía será tu invitada especial. Los miércoles por las noches el lugar se ameniza con percusiones en vivo.

Restaurante Rosa negra. Foto: Rosa Negra

A las nuevas tendencias

Por otro lado, esta casona porfiriana fue transformada hace tiempo, podrás ver la cantera de su fachada en medio de cristales, luces tenues, plantas de ornato y herrería de diseño contemporáneo.

Así es su concepto: el rescate de lo tradicional y las nuevas tendencias. De hecho, es una gran propuesta para llevar la experiencia gastronómica a otro nivel.

Restaurante Rosa negra en la CDMX. Foto: Rosa Negra

¿Y el menú?

El menú es otra cosa, te podemos decir que es espléndido en todos los tiempos de la comida o cena.

Lo ideal es pedir algo al centro, ya que los platillos además de tener una presentación espectacular, son generosos y los podrás compartir.

A la mesa llegará primero un pan recién horneado y unas tostadas con variedad de salsas que servirán de tentempié.

Rosa Negra Restaurante Foto El Souvenir 1
Restaurante Rosa negra. Foto: Rosa Negra

¡Que delicia!

En Restaurante Rosa negra en la CDMX hay de entradas: unas croquetas de chile en nogada con poblano, carne, granada y su chapulín de adorno

Por otro lado, un cangrejo gigante quemado a las brazas servido con aioli de habanero, unos hongos quemados, tipo Royal Trumped con queso de cabra y combinación de chiles ¡Deliciosos!

Rosa Negra Restaurante Foto El Souvenir 2
Croquetas de Chile en Nogada. Foto: Rosa Negra

Un toque de costa

En cuanto a Ceviches o tiraditos: Un ceviche de lubina con camote, cebolla morada y maíz blanco; un tiradito de robalo al limón, con ají amarillo y aioli de habanero.

También puedes pedir un camarón agua diablo con su vinagreta de chiles verdes. Pero si lo tuyo son los tacos, entonces aquí tendrás para escoger con los de jaiba, de chapulín o de cecina de Rib Eye, entre otros.

Rosa Negra Restaurante Foto Rosa N 18
Restaurante Rosa negra en la CDMX. Foto: Rosa Negra

Restaurante Rosa negra en la CDMX

El restaurante también tiene sopas y ensaladas: qué tal una pancita de pescado hecha con robalo, epazote y chile serrano; o una crema de alcachofa con queso de cabra.

Prueba una ensalada Boing, a base de combinación de lechugas, espinaca, manzana verde, peras, arándanos, queso azul y una vinagreta de boing de guanábana.

Rosa Negra Restaurante Foto El Souvenir 15
Carne Llanera a la canela. Foto: Rosa Negra

Todo un festín

Platos fuertes: en cuanto a cortes al carbón, aquí podrás pedir una clásica arrachera, un bife de chorizo o una carne llanera asada lentamente

Ésta última se trata de un bife de ternera de 400g. con cerveza, especias y sal de gusano, se sirve con chiles serranos y papas en forma de res. ¡Acompáñala con un puré de papa al chipotle!

Si te gusta la comida del mar, entonces prefiere la langosta caribeña, los camarones gigantes al perejil, también se vale el pescado “Don Ricardo” a base de cítricos.

Restaurante Rosa negra en la CDMX
Restaurante Rosa negra en la CDMX. Foto: Rosa Negra

Restaurante Rosa negra

No hay mejor forma de terminar una comida con un postre que te eleve al cielo. ¡Y ciertamente, aquí lo podrás encontrar!

De hecho, te recomendamos el clásico pastel de chocolate, el cheesecake de banana o el blueberry cheesecake pudding ¡delicioso!

Restaurante Rosa negra en la CDMX
Pastel de Chocolate. Foto: Rosa Negra

No te olvides de la mixología

La mixología también es parte importante de la cocina así que acompaña tus platillos con un buen trago o coctel.

No te vayas sin probar su carajillo con moscas de café o un cóctel de Yucca. Sin duda querrás pedir una copa más para terminarlos de degustar.

restaurante
Carajillo en Restaurante Rosa negra. Foto: Rosa Negra

Tienes que probar a qué sabe “Rosa Negra”.

Lo cierto es que las horas pasan rápido en el restaurante, quizá es por su ambiente dinámico, su enorme y misteriosa fotografía o porque la música te hace degustar los alimentos y tragos de una forma más relajada.

Se ubica en Av. Presidente Masaryk 298, esq. Aristóteles. Polanco. CDMX y el Ticket promedio por persona: 700 a 1000 mxn.

Restaurante Rosa negra en la CDMX. Video: Gourmand Mexico

Por lo tanto, dale un gusto a tu paladar y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

CDMX

Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?

Si eres fan de la música y el baile, prepárate para vivir el festival más intenso del año: un espacio con grandes artistas y un ambiente irrepetible urbano que hará temblar el suelo…

COCA-COLA FLOW FEST 2025

El Coca-Cola Flow Fest es uno de los festivales más destacados de música urbana en América Latina. Este evento —organizado por la famosa empresa OCESA desde el 2017— se encarga de reunir a reconocidos artistas de la cultura metropolitana para promover su música de diferentes vertientes, como el rap, reggaetón, trap o hip-hop. Y este año, el evento regresa a la Ciudad de México con el Coca-Cola Flow Fest 2025.

1. Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

Más de 60 ARTISTAS… ¡En un SOLO LUGAR!

Coca-Cola Flow Fest 2025 ha lanzado ya el tan esperado line-up (lista de artistas y bandas que se presentarán en el festival). En él, podremos encontrar aproximadamente 92 artistas, en donde destacan nombres de leyendas como J Balvin, Young Miko, Don Omar, Myke Towers, Natanael Cano y muchos más. El festival tendrá una duración de dos días: sábado 22 y domingo 23 de noviembre del 2025. ¿El recinto? El icónico Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México.

2. Young Miko en el Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto - Alamy
Young Miko en el Coca-Cola Flow Fest 2023. Foto – Alamy

Pero, como todo festival de música, en el Coca-Cola Flow Fest 2025 no solo escucharás buenas canciones; también podrás encontrar stands de dinámicas, zona de tragos, espacios para comer e incluso la famosa Merch Flow, para que puedas entrar en ambiente…

3. Merch Flow. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Merch Flow. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

¿Cuánto CUESTA acceder al Coca-Cola FLOW FEST 2025?

Actualmente, los boletos del Coca-Cola Flow Fest 2025 se encuentran en la primera fase de preventa. Puedes conseguir tus boletos desde Ticketmaster. Los precios rondan desde los $1,620 hasta los $22,500 MXN ($87 a $1,060 USD). El boleto más económico, incluyendo solamente el acceso al festival.

4. Asistentes en el Flow Fest 2024. Foto – @cocacola_flow (Instagram)
Asistentes en el Flow Fest 2024. Foto – @cocacola_flow (Instagram)

Los demás, dependiendo del costo, te ofrecen más ventajas, como es el caso del Aeromexico Club Pass, con un costo de $22,500 MXN ($1,195 USD).  Este acceso ofrece estacionamiento preferencial, acceso exclusivo, Wi-Fi, terraza, bebidas exclusivas, alimentos y hasta servicio de guardarropa, entre muchas amenidades más.

5. Terraza en el Flow Fest. Foto - Coolhuntermx
Terraza en el Flow Fest. Foto – Coolhuntermx

Lo que TIENES que SABER antes de ir al FLOW FEST

Al asistir al Coca-Cola Flow Fest 2025, existen varias cosas que tienes que considerar. Para empezar, se trata de un festival accesible, por lo que personas con discapacidad o movilidad limitada pueden ser parte del evento. Los animales de servicio también pueden acceder, siempre y cuando presenten una documentación que los acredite como tal.

6. Multitud en Flow Fest 2024. Foto - @cocacola_flow (Instagram)
Multitud en Flow Fest 2024. Foto – @cocacola_flow (Instagram)

El Autódromo Hermanos Rodríguez es un espacio en su mayoría plano, por lo que subir pendientes o escaleras no entra en los planes. Eso sí, considera que el terreno está compuesto en su mayoría por concreto, pasto, grava y tierra.

Ten en cuenta que el festival tendrá una duración que va desde las 02:00 p.m. hasta las 02:00 a.m., por lo que tendrás que considerar el clima, ya que, tratándose de noviembre, es fácil esperar algunas lluvias. Recuerda que Coca-Cola Flow Fest 2025 no tiene restricción de edad, aunque se recomienda ser mayor de 16 años para disfrutarlo y entenderlo mejor.

7. Asistentes Flow Fest 2024. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Asistentes Flow Fest 2024. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

Por cierto, como comentamos antes, podrás encontrar dentro del recinto varios stands y foodtrucks ideales para comer. La venta de alcohol solo se permite para mayores de 18 años con INE o pasaporte vigente (no se aceptan licencias de conducir), que tendrán que solicitar una pulsera en módulos de información para poder ser identificados. Esa pulsera tendrás que mantenerla puesta en todo momento.

8. Bebidas en Flow Fest. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Bebidas en Flow Fest. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)

¡Anímate a DIVERTIRTE!

Si nunca has visitado un festival de música, el Coca-Cola Flow Fest 2025 es una buena forma de empezar. Así que prepárate para crear nuevas experiencias, en donde te deleitarás con música y artistas de talla mundial, porque aquí los recuerdos se crean bajo las luces, el baile y las canciones con gritos a todo pulmón…

9. Feid en el Flow Fest 2022. Foto - Coca-Cola Flow (Facebook)
Feid en el Flow Fest 2022. Foto – Coca-Cola Flow (Facebook)
Continua Leyendo

CDMX

Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN

Si te dijéramos que podrás vivir un fin de semana en donde formarás parte del mundo de Harry Potter en la CDMX… ¿Nos creerías?

ALDEAS MÁGICAS DE HARRY POTTER EN BOSQUE DE AN JUAN DE ARAGÓN

Sin duda, uno de los recintos naturales más importantes en la CDMX es el Bosque de San Juan de Aragón. Este espacio de acceso gratuito cuenta con alrededor de 160 hectáreas de parque forestal, donde los árboles y pastos verdes abundan en todo el alrededor. Es considerado el segundo pulmón de la CDMX (solo después del Bosque de Chapultepec) y cuenta con un zoológico, pista de skate, áreas verdes, un lago y varias atracciones más. Y es eso mismo lo que ha llevado al bosque a ser la sede de diferentes eventos, y uno de ellos son las Aldeas Mágicas de Harry Potter.

1. Fanáticos de Harry Potter. Foto - Alamy
Fanáticos de Harry Potter. Foto – Alamy

La MAGIA llega al BOSQUE de ARAGÓN

Para todos los potterfanáticos, este sábado 23 y domingo 24 de agosto del 2025, en el Bosque de Aragón se podrán visitar las Aldeas Mágicas del mundo de Harry Potter. Se trata de un fin de semana lleno de actividades, como presentación de aves, exhibiciones de magia y hasta bailes…

2. Exhibición de lechuza. Foto - Paula Prekopova (Unsplash)
Exhibición de lechuza. Foto – Paula Prekopova (Unsplash)

El itinerario es bastante diverso:

  • 10:00 a.m. – Presentación de aves
  • 11:00 a.m. – Magia de mandioca/mago y bailes
  • 12:00 p.m. – Mago Rubén
  • 01:00 p.m. – Los Juegos hambreados de Dumbledore
  • 02:00 p.m. – Furia de Bellatrix
  • 03:00 p.m. – Mago Rubén y duelo de varitas
  • 04:00 p.m. – Liberación de Dobby
  • 05:00 p.m. – Círculo íntimo de Bellatrix
3. Cosplay de Bellatrix Lestrange. Foto - Costume Wall
Cosplay de Bellatrix Lestrange. Foto – Costume Wall

ACTIVIDADES y TALLERES en las ALDEAS MÁGICAS

Además del itinerario programado, las Aldeas Mágicas de Harry Potter también ofrecerán distintas actividades y talleres para que vivas la magia de Hogwarts. Podrás elaborar pociones, crear tu propia varita mágica, diseñar y decorar el calcetín que liberará a Dobby.

4. Varitas de Harry Potter. Foto - dynamicalley (Etsy)
4. Varitas de Harry Potter. Foto – dynamicalley (Etsy)

También podrás participar en un rally en el que tendrás que encontrar los 7 horrocruxes que están ocultos en el bosque, además de descubrir a qué casa de Hogwarts perteneces. Y si eres un apasionado de este mundo mágico, tendrás la oportunidad de demostrar tus conocimientos por medio de una emocionante trivia. Si todo esto no es suficiente, en las mismas aldeas encontrarás práctica de tiro mágico, tiro con arco y soft combat.

5. Fans de Harry Potter levantando la mano. Foto - Alamy
Fans de Harry Potter levantando la mano. Foto – Alamy

¿CUÁNDO y DÓNDE visitar las ALDEAS MÁGICAS?

Las Aldeas Mágicas de Harry Potter estarán en el Bosque de Aragón desde las 10:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. durante el 23 y 24 de agosto del 2025. La entrada será gratuita; lo único que tendrás que llevar será tu varita y una buena cámara para capturar los momentos más mágicos de tu visita. Y si te preguntas cómo llegar al Bosque de Aragón, es muy sencillo. Tendrás que dirigirte a la Avenida José Loreto Fabela, en Gustavo A. Madero. De hecho, tiene una estación del metro justo afuera… La estación Bosque de Aragón de la línea B.

6. Bosque de San Juan Aragón. Foto – IDM Infraestructura y desarrollo en México
Bosque de San Juan Aragón. Foto – IDM Infraestructura y desarrollo en México

Así que no hay pretexto, y conviértete en un verdadero mago en las Aldeas Mágicas de Harry Potter este fin de semana en el Bosque de Aragón

EXTRA. Niños disfrazados de magos en bosque. Foto - Alamy
Niños disfrazados de magos en bosque. Foto – Alamy
Continua Leyendo

CDMX

El OJO DE MÉXICO: Un ÍCONO de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en LATINOAMÉRICA

Justo en medio de la CDMX, se encuentra un portal hacia el futuro, que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología en una enorme construcción con forma de aro…

EL OJO DE MÉXICO, UNA ESCULTURA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Ojo de México (Eye of México) es una escultura en forma de aro, ubicada al aire libre en el complejo de edificios Neuchâtel Cuadrante Polanco, CDMX. Se trata de la primera obra de arte público en Latinoamérica que utiliza Inteligencia Artificial. Su explicación es muy sencilla: Utiliza IA para transformar datos ambientales recopilados en distintos lapsos del tiempo (como el aire y la vegetación), así como datos urbanos (como el tránsito o el ruido de la población), en experiencias visuales y coloridas…

1. El Ojo de México. Foto - Neuchâtel Polanco
El Ojo de México. Foto – Neuchâtel Polanco

Una INNOVACIÓN en el ARTE MEXICANO

Los creadores de la obra son Ouchhh: un estudio creativo que desde hace 10 años busca unificar el arte, la ciencia y la tecnología. Son pioneros en la pintura y escultura de datos y buscan constantemente descubrir nuevos modelos para crear arte que refleje la variedad de contextos en los que se encuentran.

2. Construcción del Ojo de México. Foto - Ouchhh Studio
Construcción de Eye of México. Foto – Ouchhh Studio

Ouchhh tiene varias obras repartidas por todo el mundo: Nueva York, Tokio, París, Sao Paulo, Londres, Barcelona y México, entre muchos otros sitios más. Sin embargo, quien hizo la planificación y la curaduría fue Massivart: una agencia global de consultoría y producción de arte que colabora con artistas, arquitectos, desarrolladores y diseñadores. La obra se encendió por primera vez en mayo del 2022.

3. Visitantes mirando Eye of México. Foto - Neuchâtel Polanco
Visitantes mirando Eye of México. Foto – Neuchâtel Polanco

Mirando a través del OJO de MÉXICO

Dentro del anillo metálico, de aproximadamente 15 metros de altura, se encuentran pantallas LED que proyectan visuales abstractas generadas por Inteligencia Artificial en tiempo real. Como mencionamos, estas imágenes son inspiradas en el entorno y están en constante movimiento… Eso quiere decir que, al acercarte al Ojo de México podrás ser parte de la misma obra.

4. Visitantes tomando fotos a Eye of México. Foto - Neuchâtel Cuadrante Polanco (Facebook)
Visitantes tomando fotos a Eye of México. Foto – Neuchâtel Cuadrante Polanco (Facebook)

Visitar el Ojo de México es muy sencillo. La estación del metro más cercana es San Joaquín, donde tendrás que caminar unos cuantos minutos hasta Neuchâtel Cuadrante Polanco. Se trata de una obra gratuita, que está rodeada de restaurantes y comercios, de donde puedes disfrutar una tarde de comida y compras, con una vista impresionante a la escultura.

5. Espacios al aire libre alrededor de Eye of México. Foto - Neuchâtel Polanco
Espacios al aire libre alrededor de Eye of México. Foto – Neuchâtel Polanco

Por cierto, esta escultura ya es un símbolo del bienestar comunitario en la zona habitacional Neuchâtel Cuadrante Polanco, siendo un atractivo turístico e innovador digno de admirar. Sin duda, visitar esta escultura es una experiencia única, en la que podrás crear un recuerdo memorable.

6. Visitante en Eye of México. Foto - @victo_ria1702 (Instagram)
Visitante en Eye of México. Foto – @victo_ria1702 (Instagram)

Te recomendamos visitarla por la noche, pues es en un ambiente oscuro cuando se pueden apreciar mejor los efectos visuales. No olvides sacar tu lado creativo con algunas cuantas fotografías… Y recuerda que este portal simboliza el futuro de la ciudad.

7. El Ojo de México. Foto - MASSIVart
El Ojo de México. Foto – MASSIVart
Continua Leyendo

Trending