Contáctanos a través de:
Portada Real de catorce. FOTO- Soynomada Portada Real de catorce. FOTO- Soynomada

México

Tour entre minas de plata y calles de piedra: Real de Catorce

¡No te pierdas la oportunidad de visitar la Parroquia de la Purísima Concepción, el cementerio, los willys antiguos y los museos de la región!

¡Real de Catorce es un lugar donde la historia y la cultura se fusionan en un viaje emocionante! Desde 2001, este lugar es considerado como Pueblo Mágico, y por buen motivo. Cada edificio colonial tiene una historia que contar, y la cultura local es tan rica y diversa que te hará sentir como si estuvieras en un viaje en el tiempo.

El pueblo fantasma de San Luis Potosí. FOTO-Foodandpleasure
El pueblo fantasma de San Luis Potosí. FOTO-Foodandpleasure

¡No te pierdas la oportunidad de explorar su pasado minero y disfrutar de su arquitectura impresionante! ¡Aquí te contamos todo lo que puedes hacer!

Real De Catorce: Un pueblo minero que se volvió fantasma… y reapareció

Real de Catorce es uno de los lugares más fascinantes de San Luis Potosí, un destino turístico que combina historia, misterio y belleza natural. Ubicado en el corazón de la sierra de Catorce, a una altitud de 2728 metros sobre el nivel del mar, este pueblo tiene un clima frío y puede incluso nevar en algunas épocas del año. Su historia es rica y llena de misterios, ya que fue fundado en 1778 debido al descubrimiento de ricas minas de plata.

Túnel de ogarrio. FOTO-Travelreport
Túnel de ogarrio. FOTO-Travelreport

En su época de esplendor, Real de Catorce era una de las fuentes de riqueza más importantes de México. La extracción de plata era una actividad muy lucrativa, y el pueblo se convirtió en un importante centro minero. Sin embargo, después de la Guerra de Independencia, la actividad minera decayó y muchos de sus habitantes abandonaron el lugar, convirtiéndolo en un pueblo fantasma.

Pueblo Minero. FOTO-Web
Pueblo Minero. FOTO-Web

El “Charrito Milagroso” de Real de Catorce

En la Parroquia de la Purísima Concepción se venera una destacada imagen de San Francisco de Asís. Este santo es uno de los personajes más amados por los habitantes, quienes le han otorgado el cariñoso apodo de “Charrito Milagroso”.

El _charrito milagroso_ de Real de Catorce. FOTO-Victor Blanco
El _charrito milagroso_ de Real de Catorce. FOTO-Victor Blanco

Entre tantos posibles apodos, ¿por qué “Charrito Milagroso”? Se cuenta que, durante las noches, San Francisco recorría el pueblo para asistir a los más necesitados y para apaciguar a los borrachos que se enfrascaban en peleas.

Interior del templo. FOTO-Refotomexico
Interior del templo. FOTO-Refotomexico

La parroquia alberga ocho altares de estilos neoclásico y neogótico. En este último, se encuentra la escultura de “Panchito”. El interior del templo no solo te impresiona por su arquitectura, sino también por albergar un magnífico órgano tubular ¡compuesto por 1,200 flautas!

El cementerio de un pueblo fantasma

En tu lista de cosas por hacer en Real de Catorce, asegúrate de incluir el cementerio. Y no, no es broma. No es cualquier cementerio, ¡es una obra de arte! Por un lado, tienes el sector antiguo, que es como un museo al aire libre lleno de lápidas y leyendas. Y por otro, la sección nueva, que es prácticamente una galería dedicada a la Virgen de Guadalupe, con pinturas que han visto pasar más de cien años. ¡Imperdible!

Complejo del cementerio. FOTO-Pinterest
Complejo del cementerio. FOTO-Pinterest

Recorrido en Willys

Si creías que los vehículos antiguos solo estaban en los museos, espera a conocer los Willys de Real de Catorce. La misión de estas reliquias motorizadas, que datan de los años 50, era llevar a los devotos desde la estación Catorce hasta el centro de Real de Catorce. Ahora, se han transformado en la atracción estrella para los turistas.

Recorrido ideal en auto. FOTO-catorceslp.gob
Recorrido ideal en auto. FOTO-catorceslp.gob

No hay mejor manera de descubrir la Sierra de Catorce que a bordo de un Willy, donde cada bache del camino es un salto a través del tiempo y cada curva te revela un paisaje montañoso más impresionante que el anterior.

Conoce más sobre San Luis Potosí

Este Pueblo Mágico es solo el comienzo de una aventura emocionante que te llevará a explorar joyas escondidas en sus alrededores. Visita el mercado de Matehuala, donde podrás encontrar artesanías únicas, especialmente las elaboradas por los Huicholes de la región, y sabores locales, y no te pierdas los fascinantes museos de San Luis Potosí, donde podrás descubrir la historia y la cultura de la región.

No te pierdas Real de Catorce. FOTO-Pinterest
No te pierdas Real de Catorce. FOTO-Pinterest

Y si quieres quitarte la curiosidad de explorar estos atractivos, ¡te tenemos una buena noticia!, operadoras de experiencias, como Rehiletes, te ofrece un tour con el mejor itinerario para que puedas disfrutar estos maravillosos lugares y así #NuncaDejesDeViajar

Aerolineas

VOLARIS conecta a MICHOACÁN con 8 RUTAS DIRECTAS

Con un vuelo inaugural hacia Ixtapa, Michoacán se conecta con el mundo. Esta vez, Volaris busca traer el turismo nacional e internacional al “alma de México”.

VOLARIS IMPULSA 8 NUEVAS RUTAS DESDE Y HACIA MORELIA, MICHOACÁN

El pasado 4 de julio del 2025, despego el primer vuelo directo y sin escalas desde Morelia, Michoacán, hacia Ixtapa, Guerrero. Este vuelo partió del Aeropuerto Internacional Francisco J. Múgica y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo. Se trato de un vuelo inaugural de Volaris, que sin duda esta conectando a México…

1. Vuelo Inaugural de Morelia hacia Ixtapa. Foto - Archivo SECTUR
Vuelo Inaugural de Morelia hacia Ixtapa. Foto – Archivo SECTUR

Los COLORES de MICHOACÁN en el CIELO

Con un evento inaugural, el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán buscó destacar el esfuerzo e interés por seguir conectado al estado. Y es que, desde hace aproximadamente 4 años se ha estado impulsando al aeropuerto de Morelia para que tenga más turismo, y por ende, un crecimiento comercial potente.

2. Evento inaugural de las nuevas 8 rutas de Morelia. Foto - Archivo SECTUR
Evento inaugural de las nuevas 8 rutas de Morelia. Foto – Archivo SECTUR

Y ahora, tras un gran esfuerzo, finalmente se abren 8 nuevas rutas históricas y únicas, que conectarán ciudades de Estados Unidos y de México con Morelia. Sin duda se trata de un parteaguas en la conectividad… Un inicio para las conexiones nacionales e internacionales. Estos son los 8 vuelos directos que comenzarán a aterrizar y despegar desde Morelia, impulsados por la aerolínea Volaris.

  • Ontario, California
  • Sacramento, California
  • Houston, Texas
  • San Antonio, Texas
  • Dallas, Texas
  • Mexicali, Baja California
  • Ixtapa, Guerrero
  • Puerto Vallarta, Jalisco
3. Despegue de vuelo inaugural. Foto - Archivo SECTUR
Despegue de vuelo inaugural. Foto – Archivo SECTUR

¿Por qué VOLAR a MICHOACÁN?

Michoacán es un estado donde la cultura y las tradiciones mexicanas se viven a flor de piel. Es considerada la cuna de la gastronomía mexicana. Cuenta con hermosos bosques llenos de naturaleza —como el Santuario de la Mariposa Monarca, la Playa Azul o la Playa Maruata—, así como una gran preservación de los pueblos indígenas originarios, como los purépechas.

4. Mariposa Monarca. Foto - Viajes y Fotografía
Mariposa Monarca. Foto – Viajes y Fotografía

Además cuenta con hermosos pueblos donde la tradición y las artesanías están presentes en cada calle. Incluso Morelia, su capital, es considerada como Patrimonio de la Humanidad, gracias a su hermosa arquitectura colonial bien conservada.

5. Catedral de Morelia. Foto - Changoonga.com (Facebook)
Catedral de Morelia. Foto – Changoonga.com (Facebook)

Ahora, con estos 8 vuelos, no significan solo conectar a Michoacán, sino conectar al mundo, pues una pequeña escala en “el alma de México” significa una conexión con los otros 8 destinos. Los vuelos ya se encuentran activos, y muchos de ellos con grandes sorpresas ofrecidas por Volaris.

Nosotros ya estamos más que listos para tomar vuelo y aprovechar que ahora estamos más cerca de Morelia. Y tú… ¿Estas listo para despegar? ❖

6. Vuelo inaugural de Morelia hacia Ixtapa. Foto - Archivo SECTUR
Vuelo inaugural de Morelia hacia Ixtapa. Foto – Archivo SECTUR
Continua Leyendo

Nuevo León

Conoce el ESTADIO BBVA en MONTERREY; el MEJOR ESTADIO de FÚTBOL en México

Todo amante de los deportes —sobre todo del fútbol— sabe que es indispensable conocer este majestuoso recinto, el cual será sede para la Copa Mundial FIFA 2026…

EL ESTADIO BBVA EN MONTERREY

Hay personas quienes viajan para conocer museos, playas, ciudades y un sinfín de maravillas alrededor del mundo, y después estamos quienes queremos conocer estadios. Así es, estamos hablando de los viajeros deportivos: esas personas que siguen a sus equipos a todos lados, o que simplemente disfrutan viajar a entornos relacionados con los deportes… Asistir a partidos ajenos a sus equipos, visitar estadios o museos de clubes; aquí todo se trata de disfrutar de la emoción de una cancha.

Y como bien sabrás, México cuenta con varios de estos recintos, y uno de ellos es el Estado BBVA, en Nuevo León.

1. Estadio BBVA. Foto - Alamy
Estadio BBVA. Foto – Alamy

¿El MEJOR ESTADIO de México?

La mayoría dice que sí; el Estadio BBVA, ubicado en el municipio de Guadalupe a 20 kilómetros de la ciudad de Monterrey, es considerado por muchos como el mejor estadio de México. Conocido como el Gigante de Acero y siendo la actual casa del Club de Fútbol Monterrey Rayados, el Estadio BBVA goza de ser de los estadios con mayor capacidad para espectadores, y posee el título de ser el recinto deportivo más caro del país mexicano, además de tener un impresionante y moderno diseño arquitectónico…

2. Estadio BBVA. Foto - Estadio BBVA (Facebook)
Estadio BBVA. Foto – Estadio BBVA (Facebook)

Inaugurado el 2 de agosto de 2015 con un partido entre los Rayados de Monterrey y el Benfica de Portugal el cual ganó el equipo mexicano con un marcador de 3-0— dio inicio a este maravilloso proyecto. La mente maestra detrás de este complejo deportivo es la empresa Populous, en conjunto con V&FO Arquitectos y los propietarios. El proyecto fue presentado en 2010 con una inversión de 200 millones de dólares, algo nunca antes visto en Monterrey…  

3. Inauguración del estadio, 2025. Foto - Rayados
Inauguración del estadio, 2025. Foto – Rayados

Gracias a su increíble diseño, el Estadio BBVA ahora se ha posicionado como uno de los mejores estadios de América Latina. A pesar de su corta edad, ha sido ganador de diversos premios y certificaciones, gracias a su tecnología y diseño de primera clase.

4. Visitantes entrando al Gigante de Acero. Foto - ArchDaily
Visitantes entrando al Gigante de Acero. Foto – ArchDaily

Entre los premios que sobresalen, se encuentra el Premio a la Excelencia de Diseño, por el Instituto Americano de Arquitectos. El Premio al Recinto Deportivo más Bonito del Mundo por la BBC. Premio al Mejor Estadio del Mundo por StadiumB.com y la Certificación LEED, una certificación que recibió gracias a su sostenibilidad ambiental. Es el primer estadio del continente en recibir esta certificación.

5. Interior del Estadio BBVA. Foto - ArchDaily
Interior del Estadio BBVA. Foto – ArchDaily

Entre los MUROS del GIGANTE de ACERO

El estadio tiene una capacidad para 53,500 espectadores y para 70,000, cuando se trata de eventos masivos como conciertos. Incluye más de 4,500 club seats y 324 palcos. Incluso desde las gradas de la zona noroeste del estadio, podrás apreciar una vista panorámica increíble del Cerro de la Silla: el mítico y emblemático cerro de la ciudad regia… pero, ¿cómo se logró esa vista? Fácil; el Estadio BBVA cuenta con un techo voladizo de 55 metros. Su espectacular forma asimétrica, que desciende hacia el sur, permite apreciar esas hermosas vistas.

6. Cerro de la Silla visto desde el Estadio BBVA. Foto - Populous
Cerro de la Silla visto desde el Estadio BBVA. Foto – Populous

De TOUR por el ESTADIO BBVA

La mejor forma de conocer el Estadio BBVA es visitarlo en los días que no haya partido. Para eso, puedes hacer uso de la Experiencia Rayada, la cual te da acceso a los vestidores, la sala de medios, el museo del club, la sala de trofeos y, como cereza del pastel, podrás pisar la cancha.

7. Familia en la cancha del Estadio BBVA durante la Experiencia Rayada. Foto - @Rayadas (X)
Familia en la cancha del Estadio BBVA durante la Experiencia Rayada. Foto – @Rayadas (X)

Esta increíble experiencia termina en la tienda oficial del equipo de Monterrey, donde podrás adquirir souvenirs como jerseys, llaveros, peluches, sudaderas, chamarras, etc. El precio del tour tiene un costo de $200 pesos ($10 USD) para adultos y $140 pesos ($7 USD) para niños y personas de la tercera edad.

Esta es la mejor forma para conocer el Estadio BBVA, ya que en días de partido será difícil conseguir boletos; la mayoría de los aficionados compran abonos anuales (pase de acceso a los partidos de todo un año) y los precios para los boletos restantes suelen aumentar mucho.

8. Tienda de Rayados. Foto - Lalo Padilla (Google)
Tienda de Rayados. Foto – Lalo Padilla (Google)

La EMOCIÓN en el ESTADIO BBVA

A pesar de casi 10 años de vida, el Estadio BBVA ha sido sede de diversas finales, tanto del equipo varonil como femenil de Monterrey, y tiene los ojos puestos por la Copa Mundial FIFA 2026, siendo seleccionado como sede mundialista, la cual albergará alrededor de 4 partidos.

9. Partido Xolos vs Rayados en el Estadio BBVA, 2024. Foto - VAVEL.com
Partido Xolos vs Rayados en el Estadio BBVA, 2024. Foto – VAVEL.com

El Gigante de Acero no solo es un estadio de fútbol; es un complejo deportivo impresionante que ofrece una experiencia única en un ambiente 100% futbolero. Y siendo una nueva sede mundial, no te puedes perder la oportunidad de conocerlo. Así que si te encanta el fútbol o los deportes, el Estadio BBVA es una perfecta opción de viaje, donde encontrarás una mezcla impecable entre un diseño innovador y la pasión deportiva…

10. Afición de Rayados. Foto - Rayados (Facebook)
Afición de Rayados. Foto – Rayados (Facebook)
Continua Leyendo

Colima

¿POZOLE sin CALDO? Así es el DELICIOSO el POZOLE SECO de COLIMA

Siendo uno de los platillos más representativos de la gastronomía colimense, este pozole se prepara con una receta única pero deliciosa.

POZOLE SECO

El pozole es, sin duda, uno de los platillos más icónicos de México. Como bien se sabe, hay muchas versiones a lo largo del país: el pozole verde, el pozole rojo, el pozole blanco… Pero seguro que nunca habías escuchado hablar sobre el sorprendente pozole seco, una joya gastronómica originaria de Colima. Si no lo conocías, prepárate, pues lo que te vamos a contar seguro que se te va a antojar.

1. Pozole seco de Colima. Foto - Aderezo.mx
Pozole seco de Colima. Foto – Aderezo.mx

¿Qué es el POZOLE SECO?

Tal como su nombre lo indica, el pozole seco es un pozole… pero sin caldo. Esa es su principal característica. Este platillo típico del estado de Colima suele prepararse con carne de cerdo, aunque también puede tener pollo, res, soya o incluso, en una versión vegetariana, con verduras. Lo mejor de todo: se disfruta sobre tostadas, como una mezcla perfecta entre tradición y antojo.

2. Tostadas de pozole seco. Foto – Cocineros Mexicanos (Youtube)
Tostadas de pozole seco. Foto – Cocineros Mexicanos (Youtube)

Como muchos clásicos de la cocina, el pozole seco nació por accidente. Cuenta la historia que, en Colima, una cocinera —cuyo nombre se ha perdido con el tiempo puso a cocer maíz cacahuacintle en caldo de cerdo, pero olvidó revisar la olla. Cuando regresó, el líquido se había evaporado por completo. En lugar de desecharlo, decidió probarlo sobre una tostada… y el resultado fue sorprendente: el sabor se había intensificado. Lo demás es historia. Se lo dio a probar a su familia y amigos, y desde entonces el pozole seco se convirtió en una joya de la gastronomía colimense.

3. Plato de pozole. Foto - Alamy
Plato de pozole. Foto – Alamy

¿Dónde comer un buen POZOLE SECO?

Si quieres probar un pozole seco auténtico, te recomendamos visitar el localPozole Colima, reconocido por ofrecer uno de los mejores pozoles secos en todo el estado. Las reseñas destacan su preparación tradicional, su sabor inconfundible y la excelente atención al cliente. Puedes encontrarlo en la ciudad de Colima, en Av. Francisco Javier Mina, en el Centro.

4. Local Pozole Colima. Foto – Pozole Colima
Local Pozole Colima. Foto – Pozole Colima

Los precios suelen ser bastante accesibles; van de los $60 a $120 MXN (aproximadamente $3 a $6.5 USD), dependiendo del tamaño y la proteína que elijas. El horario es de 08:30 a.m. a 10:30 p.m. todos los días. ¡Ideal para ir a cualquier hora y disfrutar de esta delicia colimense!

5. Pozole seco en el local Pozole Colima. Foto – Pozole Colima (Facebook)
Pozole seco en el local Pozole Colima. Foto – Pozole Colima (Facebook)

Preparando el POZOLE SECO

Si eres de los que prefieren experimentar en su propia cocina, aquí te dejamos una de las mejores recetas para preparar un delicioso pozole seco desde casa:

Ingredientes:

  • 300 gramos de maíz pozolero (cacahuacintle)
  • 300 gramos de maciza de cerdo
  • 200 gramos de cebolla blanca picada
  • 5 gramos de chile de árbol seco
  • 3 dientes de ajo
  • 3 gramos de orégano seco
  • 100 mililitros de caldo de pozole (agua de cocción)
  • 100 gramos de limón
  • 50 gramos de rábanos en rebanadas finas
  • 100 gramos de col blanca rallada
  • Sal, pimienta y comino al gusto
  • Tostadas
6. Algunos ingredientes para la preparación del Pozole seco. Foto – come sabroson
Algunos ingredientes para la preparación del Pozole seco. Foto – come sabroson

Preparación

Coloca la carne de cerdo en abundante agua y llévala a ebullición hasta que esté bien cocida y suave. Déjala enfriar un poco y luego desmenúzala. Reserva.

En la licuadora, prepara una salsa con 100 gramos de cebolla, chile de árbol, ajo, sal, pimienta, comino y un poco del agua de cocción de la carne. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y ajusta el sazón. Reserva.

7. Carne de cerdo hervida en agua. Foto - Alamy
Carne de cerdo hervida en agua. Foto – Alamy

Arma las tostadas: coloca primero la col blanca, luego los granos de maíz pozolero, la carne desmenuzada y, encima, añade cebolla, rábano, orégano y la salsa de chile de árbol. Acompaña con limón al gusto… ¡Y listo!

Anímate a prepararlo en casa y descubre por qué el pozole seco es uno de los platillos más representativos y deliciosos de Colima.

8. Plato de pozole. Foto - Alamy
Plato de pozole. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Trending