Contáctanos a través de:
Portada quesadillas. FOTO- Cardamomo Portada quesadillas. FOTO- Cardamomo

Comida Mexicana

Quesadilla… ¿con o sin queso? ¡Descubre su historia!

¡Desde la quesadilla de harina en el norte, hasta la tlayuda en Oaxaca!

¿Alguna vez te has preguntado por qué es tan especial? Y, sobre todo, ¿por qué ha generado uno de los debates culinarios más intensos de todos los tiempos: debe o no debe llevar queso? La quesadilla, un platillo tan sencillo pero tan versátil, ha sido un pilar de la gastronomía mexicana desde tiempos inmemoriales.

Una comida importante y famosa en México. FOTO- Rossenham
Una comida importante y famosa en México. FOTO- Rossenham

Cada bocado te transporta a través de siglos de historia, cultura y tradición. Un viaje donde cada sabor te cuenta una historia, cada textura te lleva a un lugar diferente. Ese viaje comienza con la humilde pero poderosa quesadilla.

Quesadilla: Historia

Se dice que los antiguos mexicanos ya preparaban un tipo de tortilla conocida como “tlaxcalli”, que se hacía con maíz. Estas tortillas se rellenaban con una variedad de ingredientes, tales como frijoles, carne, hierbas y flores.

Tlaxcalli, como el _nombre original_ de las tortillas. FOTO- Bullfrag
Tlaxcalli, como el _nombre original_ de las tortillas. FOTO- Bullfrag

La quesadilla mexicana más auténtica es originaria de las regiones del centro-sur de México. Con la llegada de los españoles, la manera en que se preparaban las quesadillas empezó a cambiar. Se empezó a incorporar ingredientes como el queso, traído por los conquistadores, y se generalizó el uso de diversos rellenos, como pollo, chorizo y verduras.

El origen de la tortilla.FOTO- Bullfrag
El origen de la tortilla.FOTO- Bullfrag

Con el tiempo, la tortilla de harina se hizo muy común en las quesadillas y otros alimentos de la cocina mexicana. Las tortillas de harina, inspiradas en las tortillas de maíz, están hechas de harina de trigo en lugar de maíz. Estas quesadillas se calentaban en comales de piedra.

¿Con queso o sin queso?

Es muy popular que en la Ciudad de México se tenga establecido que cualquier alimento puede o no llevar queso, mientras que, en el resto del país, la quesadilla debe llevar queso. ¡Entonces, vamos a descubrir la verdad!

Comida mexicana. FOTO- Cocinafacil
Comida mexicana. FOTO- Cocinafacil

Vayamos por partes; primero, cabe destacar que la palabra “quesadilla” es de origen español, por lo tanto, es una derivación del vocablo “quesada”, añadiendo “illa”, refiriéndose a un pastel pequeño de queso.

Por otra parte, esta palabra también puede referirse a diferentes alimentos, ya sea a un tipo específico de pastel elaborado con queso y masa, a un dulce elaborado como un pequeño pastel que se rellena con almíbar u otra delicia.

Quesadilla de masa azul. FOTO- Pinterest
Quesadilla de masa azul. FOTO- Pinterest

Este postre se realizaba desde el siglo XVIII, solo que era reservado para festejos especiales y exclusivo para familias adineradas.

Una tradición gastronómica

Cada estado tiene su forma de prepararlas; por ejemplo, en el norte del país se pueden encontrar las quesadillas preparadas con tortilla de harina, mientras que, en Oaxaca, se prepara la famosa “quesadilla de tlayuda”, que lleva ingredientes como tasajo, chorizo, nopales y salsa de chile.

Tradición Culinaria. FOTO-Web
Tradición Culinaria. FOTO-Web

¡Parece ser que este debate no tiene fin! Pero en lo que todos estamos de acuerdo es que las quesadillas son parte de una tradición gastronómica y lo que las caracteriza es su gran evolución, adaptándose a los ingredientes y sabores de cada región.

#NuncaDejesDeComer

Comida Mexicana

Festival Apapaxoa: Un encuentro de sabores en la Riviera Maya

Disfruta de platillos exquisitos, conoce a chefs de renombre y explora la belleza de Xcaret. ¡Del 17 al 21 de julio!

PORTADA Apapaxoa

La Riviera Maya recibirá un evento, donde los aromas de chiles, cacao y especias se mezclarán con la brisa del Caribe. Durante el Festival Apapaxoa, los chefs más audaces y los amantes de la buena comida se reunirán para celebrar la diversidad culinaria.

Comida en Xcaret. Foto - web
Comida en Xcaret. Foto – web

Las degustaciones de comida se alinearán junto a cenotes y templos en Xcaret, donde los comensales se sentirán como si estuvieran en un banquete con dioses mayas.

Un calendario de sabores en Festival Apapaxoa

Del 17 al 21 de julio, prepárate para una fiesta de sabores que hará bailar tu paladar de alegría. Chefs talentosos se unirán para crear platillos increíbles que combinan ingredientes locales con técnicas innovadoras.

Cartel Apapaxoa. Foto - web
Cartel Apapaxoa. Foto – web

Festival Apapaxoa es tu oportunidad de deleitarte con platos increíbles, de aprender sobre la riqueza gastronómica de la región y de disfrutar de un ambiente relajado y divertido en un paraíso tropical.

Chefs de renombre en Festival Apapaxoa

¡Prepárense paladares, que vienen los pesos pesados de la cocina! Festival Apapaxoa tendrá el honor de recibir a nada menos que al mismísimo Ferrán Adrià, el genio detrás de la magia culinaria de El Bulli. Este hombre es un verdadero artista con los ingredientes, así que no te pierdas su ponencia el 20 de julio en el Gran Tlachco de Parque Xcaret. Y si eso fuera poco, 160 afortunados podrán disfrutar de una cena homenaje preparada por el maestro.

Chef Ferran Adriá. Foto - web
Chef Ferran Adriá. Foto – web

Pero Adrià no viene solo, ¡también tendremos al increíble Andoni Aduriz! Este crack dirige el famoso restaurante Mugaritz, que presume de no una, sino ¡dos Estrellas Michelin! Así que prepárate para deleitarse con su cocina de élite.

Antonio Bachour. Foto - web
Antonio Bachour. Foto – web

Y si eso no fuera suficiente, ¡Festival Apapaxoa contará con la presencia del mejor chef pastelero del mundo! Antonio Bachour es un verdadero mago de los postres, capaz de crear obras de arte comestibles que dejarán a todos con la boca abierta. Prepárense para un festival de sabores y sorpresas culinarias.

Xcaret: El centro del sabor

El festival se extenderá por varios escenarios emblemáticos de Xcaret, incluyendo el Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte, La Casa de la Playa, Parque Xcaret, Xplor y Xoximilco Cancún. Estos lugares no solo ofrecerán un entorno espectacular para el evento, sino que también permitirán a los asistentes experimentar la belleza y diversidad de la Riviera Maya.

Restaurantes Xcaret. Foto -web
Restaurantes Xcaret. Foto -web

Cena de Gala y Brunch Dominical: Un broche de oro

Apapaxoa es el festival que reúne lo mejor de la alta cocina mexicana e internacional.

La chef Ana Karime López, de Osteria Gucci en Florencia, y la primera mexicana en brillar con una Estrella Michelin, nos deleitará con una cena única. Su cocina, una fusión deliciosa entre Italia y México, te conquistará con su elegancia, sabor y compromiso con la sostenibilidad.

Brunch para amantes de la gastronomía. Foto - web
Brunch para amantes de la gastronomía. Foto – web

Y para cerrar con broche de oro, el Brunch Dominical del Restaurante Las Cuevas del Hotel Xcaret México se convierte en un espectáculo de show cooking. Los chefs invitados, junto al Colectivo Gastronómico Xcaret, te sorprenderán con sus creaciones en vivo. Un brunch donde la alta cocina se disfruta en un entorno paradisíaco.

Las Cuevas Xcaret. Foto - web
Las Cuevas Xcaret. Foto – web

Precios y Acceso

Para aquellos interesados en participar, el festival ofrece varias opciones de acceso:

  • Day Pass: Incluye ponencia y comida en el restaurante Mercado de San Juan o Mercado La Merced por MXN 1,950 (cupo limitado).
  • Cena Maridaje: En los restaurantes Kibi Kibi, Chino Poblano, Encanta, Cantina Los Faroles y Tuch de Luna por MXN 2,900 (cupo limitado).
  • Maridaje en Xaak y Dual: Por MXN 3,500 (cupo limitado).
  • Cena en Hà: Por MXN 3,800 (cupo limitado).
  • Cena Homenaje Ferrán Adrià: Por MXN 4,500 (cupo limitado).
Cultura y gastronomía en el corazón de la Riviera Maya. Foto - apapaxoafestival
Cultura y gastronomía. Foto – apapaxoafestival

El Festival Apapaxoa promete ser un evento lleno de sabor, innovación y cultura, donde la cocina mexicana se encuentra con la alta cocina internacional en un entorno único y espectacular.

#NuncaDejesDeComer

Continua Leyendo

Comida Mexicana

La GUÍA COMPLETA de los restaurantes mexicanos con ESTRELLAS MICHELIN

¡Conoce cada uno de los 18 restaurantes premiados y qué debes probar cuando los visites!

PORTADA Guía Michelin México 2024 (1)

La guía gastronómica más prestigiosa del mundo finalmente reveló su selección de restaurantes mexicanos con estrellas Michelin. Después de probar las delicias culinarias que nuestro país tiene para ofrecer, los críticos se han dejado seducir por platillos que van desde la alta cocina hasta ¡unos auténticos tacos de barrio!

Comida Mexicana. Foto-Web
Comida Mexicana. Foto-Web

En esta nota, te presentamos la lista completa de restaurantes mexicanos que obtuvieron estrellas Michelin, los estrictos requisitos que debieron cumplir para recibir esta distinción, y, por supuesto, los platillos que les valieron este galardón. ¡Sigue leyendo para descubrir quiénes son los ganadores!

¿Qué es la Guía Michelin y por qué premia a los restaurantes?

La Guía Michelin, originaria de Francia y creada en 1900, inicialmente era una guía publicitaria de neumáticos de auto (sí, las del monito blanco) y guía de viaje que evolucionó para incluir recomendaciones gastronómicas. Con el tiempo, la mención en la Guía Michelin se convirtió en uno de los reconocimientos más codiciados por los chefs a nivel mundial.

Guía Michelín. Estrellas para restaurantes mexicanos. Foto-Web
Guía Michelín. Estrellas para restaurantes mexicanos. Foto-Web

La selección de los mejores restaurantes se basa en criterios rigurosos que incluyen la calidad de los ingredientes, el sabor de los platillos, la consistencia, la técnica con la que los preparan, y la expresión de la personalidad del chef en su cocina.

Restaurantes Michelin. Foto-Web
Restaurantes Michelin. Foto-Web

Restaurantes como Noma en Dinamarca, que ha reinventado la cocina nórdica con ingredientes locales y técnicas innovadoras, y Mirazur en Francia, que ofrece una experiencia gastronómica con vistas al Mediterráneo, han sido galardonados con estrellas Michelin por su excelencia.

La Guía Michelin viene buscando lo mejor de la gastronomía mexicana

¿Sabías que nuestra comida es tan buena que hasta la UNESCO se dio cuenta? En 2010, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y es que, ¿cómo no?, si tenemos sabores que vienen desde tiempos de los aztecas, hasta un toquecito español y de otros lugares. Todo eso se ha ido mezclando ¡y mejorando!

Comida Mexicana. Foto-Web
Comida Mexicana. Foto-Web

La cocina mexicana se caracteriza por su variedad y riqueza, con cada región presumiendo sus especialidades. No hay nada como devorar unos tacos al pastor en un puesto callejero de la capital o disfrutar de un chile en nogada en Puebla. Además, los cocineros mexicanos son unos magos, capaces de elevar platos tradicionales a la alta cocina con un toque de creatividad.

Cocineras Tradicionales. Foto-Web
Cocineras Tradicionales. Foto-Web

Así que no es de extrañar que la prestigiosa Guía Michelin haya decidido finalmente venir a México a probar nuestra cocina. ¡Ya era hora! Los críticos ya anduvieron por todo el país probando lo mejor de lo mejor, y ahora ya están listos para anunciar a los afortunados restaurantes mexicanos que se llevaron las estrellas Michelin.

¡Paréntesis!

Antes de comenzar a mencionarte los restaurantes mexicanos premiados con estrellas Michelin, es importante platicarte que en esta ocasión los expertos se enfocaron en conocer la gastronomía de CDMX, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León, por lo que los establecimientos galardonados son de estos estados.

Mapa Comida en México. Foto-Web
Mapa Comida en México. Foto-Web

Los dos primeros de los que te vamos a platicar obtuvieron dos estrellas Michelin, mientras que el resto fue galardonado con una estrella, siendo en total 20 estrellas Michelin (hasta el momento) para la gastronomía de México.

Pujol, CDMX

Uno de los platos estrella es el taco omakase, donde el chef te sorprenderá con una selección de deliciosos tacos “sorpresa”. Pero si quieres ir por todo, te recomendamos el menú de degustación, donde probarás un fresco ceviche de vieiras con huevo hasta un pescado a la parrilla con un toque de calabaza y espuma de jerez.

Restaurantes mexicanos con estrellas Michelin. Pujol. Foto-Web
Restaurantes mexicanos con estrellas Michelin. Pujol. Foto-Web

El plato que no puedes dejar de probar es el famoso mole madre, compuesto por dos círculos de salsa: uno, recién hecho y colorado; y otro más grande, oscuro, casi negro y recalentado durante años. Para acompañar, tienen una impresionante carta de vinos con etiquetas exclusivas. 

Quintonil, CDMX

Este elegante comedor, comandado por el chef Jorge Vallejo y su esposa Alejandra Flores, lleva el nombre de una hierba originaria de Oaxaca.

El menú de degustación es una constante evolución de platos creativos que combinan a la perfección ingredientes locales de primera calidad. Uno de los favoritos es el delicioso cangrejo acompañado de trozos de tostada de maíz azul, todo aderezado con un pipián verde lleno de matices gracias a toques de galanga, limoncillo y lima makrut.

Quintonil. Foto-Web
Quintonil. Foto-Web

Y si crees que no puede ponerse mejor, espera a probar el postre: un sorbete de crema fresca con caviar y miel de melipona que te dejará con ganas de más.

Cocina de Autor, Playa del Carmen

Cocina de Autor es como un libro que nunca terminas de leer. El menú cambia periódicamente, así que cada visita es una nueva historia.

Puedes probar centollo (una especie de cangrejo) tan fresco que casi puedes sentir el océano, acompañado de yaca tan suave que se deshace en tu boca, o experimentar en el sabor intenso del cerdo asado con ajo negro, adornado con hojas de remolacha y calabaza.

Restaurantes mexicanos con estrellas Michelin. Cocina de Autor. Foto-Web
Restaurantes mexicanos con estrellas Michelin. Cocina de Autor. Foto-Web

Para finalizar, disfruta de un postre elaborado con miel de las colmenas Melipona del lugar, un dulce final perfecto para una comida.

Le Chique, Riviera Cancún

¡Le Chique es una experiencia culinaria de otro mundo! El menú de degustación es un viaje por todas las regiones de México, lleno de creatividad y sabores increíbles.

Restaurantes mexicanos con estrellas Michelin. Le Chique. Foto-Web
Restaurantes mexicanos con estrellas Michelin. Le Chique. Foto-Web

Empiezas con unos bocados de lujo, como un paté dentro de una maracuyá verde o un tuétano con escamoles (¡sí, esos huevitos de hormiga!). Después llegan los mariscos, preparados a la perfección, y platos más contundentes que te dejarán con ganas de más. Y para terminar, el postre es tan irresistible como el primer bocado. ¡Es una locura de sabores de principio a fin!

HA’, Playa del Carmen

Es un restaurante increíble escondido en Xcaret que vale la pena buscar. El chef mezcla la cocina francesa que aprendió con sabores mexicanos únicos.

Ha'. Foto-Web
Ha’. Foto-Web

Prueba el buñuelo de champiñones con salsa de trufa y menta, ¡está para chuparse los dedos! Y el filete miñón con papitas crujientes y huevas de salmón que hacen ahí mismo, ¡se deshace en tu boca! Pide el maridaje de vinos para probar unos vinos mexicanos que te van a sorprender.

Los Danzantes, Oaxaca

Si andas por Oaxaca, tienes que pasar por este rinconcito que tiene más historia que muchos, pero lo que te va a enamorar es su comida.

Inicia con algo ligero, una hoja santa rellena de queso de cabra local, bañada en salsa de tomatillo calientita. Después, échale un ojo al mole, te va a enseñar lo que es una salsa de verdad, picosita y dulce a la vez. Y la salsa borracha, ni se diga, quedan con unas costillas de cerdo que están super suavecitas.

Restaurantes mexicanos con estrellas Michelin. Los Danzantes. Foto-Web
Restaurantes mexicanos con estrellas Michelin. Los Danzantes. Foto-Web

Y si crees que ya no puedes más, espera a probar el cheesecake de guayaba con su toquecito de crema de mamey. ¡Ah! Y el mezcal de la casa es el toque final.

Levadura de Olla, Oaxaca

En Levadura de Olla, los vegetales son las estrellas. Ejemplo de ello es la ensalada de tomates locales con vinagreta de frutas o el puré de betabel, todo es fresco y saludable.

Levadura de Olla. Foto-Web
Levadura de Olla. Foto-Web

Otra cosa que sí o sí debes probar son sus tamales, que no necesitan carne para ser increíbles, pues se bañan en un par de moles riquísimos y llenos de sabor y se acompañan con flor de calabaza. Sus machucados son una mezcla de masa de maíz cocida y salsa pipián, ¡puro amor en un plato!

Animalón, Valle de Guadalupe

Es un lugar increíble para disfrutar de una comida mexicana contemporánea llena de sabores auténticos. La barbacoa de res, cocida lentamente en cerveza y envuelta en una hoja de plátano, es una locura. La presentan ahumada dentro de una vejiga de cerdo, ¡y la sirven en tu mesa de una manera súper dramática!

Restaurantes mexicanos con estrellas Michelin. Animalón. Foto-FB
Restaurantes mexicanos con estrellas Michelin. Animalón. Foto-FB

El ceviche también está buenísimo, pero el que preparan aquí es único. Viene en un molcajete personalizado con una tostada de maíz azul y un polvo de aguacate congelado. ¡Cuando lo levantas, revela un kampachi picado!

Cocina de Autor, Los Cabos

Su menú de degustación combina lo mejor de la cocina mexicana con toques internacionales. Puedes probar una deliciosa vieira de mar (que es como una almeja) criada en granja con mantequilla de miso y tom yum, hasta un tierno filete de res con puré de raíz de apio, betabeles pochados y hongos maitake. 

Cocina de Autor Los Cabos. Foto-Web
Cocina de Autor Los Cabos. Foto-Web

Y para terminar, queso Comté rallado con una bola de helado de miel que te sorprenderá por la combinación de sabores.

Conchas de Piedra, Valle de Guadalupe

Conchas de Piedra es un lugar único donde se unen lo mejor del mar y la tierra. Aquí puedes disfrutar de deliciosos mariscos mientras saboreas un burbujeante vino en un ambiente relajado y acogedor.

El menú, aunque pequeño, está lleno de sabores del mar. Prueba sus aguachiles, ceviches y platillos calientes como el abulón a la plancha. El ceviche de almejas, servido en dos pequeñas conchas sobre piedrecitas, es un ejemplo de su creatividad. Si buscas algo más contundente, no puedes dejar de probar el taco de ostión frito.

Y para terminar con un toque refrescante, pide una bola de sorbete de pepino servida en una concha de abulón.

KOLI Cocina de Origen, Monterrey

Aquí los hermanos Rivera-Río (Rodrigo, Daniel y Patricio) se lucen con su creatividad en la cocina, repostería y atención al cliente.

En cada bocado de su menú de degustación inmersivo, hay profundo orgullo por las tradiciones e ingredientes locales. Tienen lechón acompañado de un mole neolonés distintivo, hasta una reinterpretación excepcionalmente tierna del cabrito con ciruela y paté.

Koli. Foto-FB
Koli. Foto-FB

Además, las combinaciones de cócteles, ya sea con o sin alcohol, son cuidadosamente seleccionadas y hacen un maridaje perfecto con los platillos.

Pangea, San Pedro Garza García

En Pangea, el Chef Guillermo González Beristáin combina lo mejor de la cocina mexicana con influencias asiáticas y francesas. Con 25 años de historia, este lugar es un referente en alta cocina.

Restaurantes con estrellas Michelin en México. Pangea. Foto-Web
Restaurantes con estrellas Michelin en México. Pangea. Foto-Web

En su menú destaca el tamal dulce de calabaza con nata fresca y caviar, y una codorniz con mousseline de paté, pistache y cerezas, cada plato es una obra maestra de equilibrio y sazón. Y para el dulce final, tienen una Pavlova con puré de frambuesa y sorbete de lichi y té blanco.

Em, CDMX

Con el Chef Lucho Martinez al mando, te espera una experiencia culinaria de primera. En el restaurante Emilia, que lleva el nombre de su hija, la vibra es íntima y perfecta para parejas. La cocina, con un toque contemporáneo, se luce con ingredientes mexicanos, ¡muchos de ellos del mar!

Restaurantes con estrellas Michelin en México. Em. Foto-Web
Restaurantes con estrellas Michelin en México. Em. Foto-Web

¿Te animas con un buñuelo crujiente de zanahoria cubierto de huevas o una corvina a la parrilla con espinacas en una espuma de ajo fragante? ¡Una delicia!

Y para el postre, un homenaje al mamey en forma de tarta fina, tiramisú ligero y helado refrescante. Tanto el menú a la carta como el degustación son aciertos seguros.

Esquina Común, CDMX

La chef Ana Dolores González y su equipo joven y talentoso te cautivarán con su cocina llena de personalidad y creatividad.

Esquina Común. Foto-Web
Esquina Común. Foto-Web

No puedes perderte su pescado del día, un bacalao a la parrilla con un mole verde exquisito, plátano machacado, habas y semillas de calabaza. Y si buscas algo aún más mexicano, su tamal de pescado con masa y plátano, relleno de pescado con un toque de chile y una salsa macha sabrosa está de lujo.

Rosetta, CDMX

Rosetta es un clásico en la CDMX, siempre lleno de gente que va por la cocina creativa de la chef Elena Reygadas. Sus platillos son para compartir, perfectos si quieres probar varias de sus ingeniosas creaciones.

Restaurantes con estrellas Michelin en México. Rosetta. Foto-Web
Restaurantes con estrellas Michelin en México. Rosetta. Foto-Web

Por ejemplo, los tacos de col, con dos pequeños círculos de col de Saboya, servidos tibios con puré de pistaches y romeritos. Es un juego de sabores y texturas que sorprende, con diferentes tonos de verde que se ven increíbles. El tamal de camote, sobre semillas de calabaza tostadas, con salsa de suero y salsa macha, es dulce y salado a partes iguales. Para terminar, la gelatina de miel en cubos perfectos, con un helado de mantequilla y salsa de vainilla, es una exquisitez.

El Califa de León, CDMX

Por último, pero no menos importante, esta famosa taquería en CDMX también deleitó a los críticos con algo simple, pero sabroso: el taco de gaonera, una pieza proveniente del lomo de la res que se asa a la plancha únicamente con limón y sal.

Restaurantes con estrellas Michelin en México. El Califa de León. Foto-Web
Restaurantes con estrellas Michelin en México. El Califa de León. Foto-Web

Aunque podría considerarse una “taquería de barrio” este establecimiento nos enseña que las apariencias engañan, pues en su menú los tacos de gaonera tienen una estrella Michelin, junto con sus tacos de bistec y longaniza.

¡La gastronomía mexicana premiada una vez más!

La prestigiosa guía gastronómica sin duda se dio un festín visitando todos estos restaurantes mexicanos en los que probaron delicias que los hicieron acreedores a obtener estrellas Michelin. Mariscos, tamales, helados y tacos pueden sonar muy simples o rutinarios en la dieta del mexicano, pero cuando son llevados a otro nivel, conquistan a todo el mundo.

Guía Michelin en México. Foto-Web
Guía Michelin en México. Foto-Web

Este es un gran logro para la gastronomía mexicana, que de por sí ya era reconocida. Esperamos que en próximas ediciones, los críticos de la Guía Michelin visiten otros estados de la República en busca de otras delicias que esconde nuestro México.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Comida Mexicana

POZOLE: Del palacio de Moctezuma a tu mesa

Este platillo emblemático con raíces prehispánicas ha evolucionado en más de 10 variantes a lo largo del país.

PORTADA Pozole

Hoy te queremos hablar sobre uno de los platillos más emblemáticos y deliciosos de la gastronomía mexicana: el pozole. ¡Este manjar nos transporta a tiempos ancestrales con cada cucharada!

Rojo. Foto - MSD
Rojo. Foto – MSD

El pozole tiene raíces prehispánicas, y su historia es tan rica como su sabor. La carne de cerdo es el ingrediente estrella en más de 10 variantes de pozole que se disfrutan en todo el país. ¡Y no es de extrañar, ya que el consumo per cápita de carne de cerdo en México es de 22.1 kilos al año!

Un platillo ceremonial

La leyenda del pozole es fascinante. Se dice que el emperador Moctezuma tenía un favorito, el “Pozotl” de Guerrero, que se enriquecía con carne de xolochcuintle, venado o de guerreros para hacerse más fuerte. ¡Incluso se menciona que los sacerdotes lo usaban en ceremonias! La carne de cerdo se incorpora a este platillo hasta la llegada de los españoles.

Leyenda. Foto - web
Leyenda. Foto – web

Todas sus versiones

Cada región de México tiene su propio pozole único. En Guerrero, te enamorarás del blanco, simple pero delicioso. Jalisco y Michoacán te conquistarán con su pozole rojo, picoso y aromático. Si buscas algo fresco, el verde de Guerrero te va a gustar.

Negro. Foto - web
Negro. Foto – web

Este platillo no se limita al cerdo. Hay de frijol, con una textura cremosa que te dejará sin palabras. En Colima, puedes probar el pozole seco, ahumado y suave. Michoacán te ofrece el pozole batido, cremoso y lleno de sabor. Y si te gustan los mariscos, no te pierdas el de mar y tierra de Colima y Jalisco, una combinación única de sabores.

Mar y Tierra. Foto - web
Mar y Tierra. Foto – web

También hay opciones vegetarianas como el pozole negro o vegetariano, que es perfecto para quienes prefieren una versión libre de carne, pero llena de sabor y nutrientes.

Un platillo que conquista todos los paladares

Embajador de Japón en México comiendo platillo. Foto - web
Embajador de Japón en México comiendo platillo. Foto – web

Ya sea blanco, rojo, verde o de mariscos, el pozole es un platillo que conquista a todos los paladares. Su versatilidad y riqueza de sabores lo convierten en un verdadero tesoro de la gastronomía mexicana. Así que, ¡alista tu cuchara y prepárate para disfrutar de este platillo que es pura historia en cada bocado!

#NuncaDejesDeComer

Continua Leyendo

Trending