Contáctanos a través de:

Fin de Semana

6 lugares secretos de Acapulco que debes visitar

Un clásico jamás se debe olvidar, está lleno de nuevas sorpresas 🦀🌞🏖

¿Qué conocer en Acapulco?, una difícil pregunta con tantas respuestas. El puerto que ha enamorado a propios y extraños desde hace casi 100 años sigue regalando propuestas únicas en cada visita que descubres este clásico destino mexicano.

Acapulco, un destino que visitar - Foto Luis Juárez J.
Acapulco, un destino que visitar – Foto Luis Juárez J.

Cada viajero que llega a Acapulco está acostumbrado a ir a los lugares clásicos que todos tenemos en la mente y que son tradicionales e imperdibles.

Pero, a continuación te compartimos los 6 lugares que debes visitar en Acapulco y que pocas personas conocen, pero antes debes saber que, si tu intención es llegar en avión, VivaAerobús ya que tiene muchas promociones en su recién inaugurado vuelo directo al puerto. ¡Vamos a la lista!

1. El corredor cultural de Acapulco

Hace un par de meses el Fuerte de San Diego (hoy Museo Histórico) y cada uno de los museos de este corredor se remodelaron para poder ofrecer un panorama cultural de gran relevancia histórica para los acapulqueños.

Fuerte de San Diego - Imagen Fideicomiso de Turismo Acapulco
Fuerte de San Diego, Acapulco. Imagen: Fideicomiso de Turismo Acapulco

Recintos como el Museo Naval de Acapulco, el cual muestra maquetas de galeones y embarcaciones de más de 18,000 piezas. Este museo además cuenta la historia de la Nao de China, embarcación que trajo mucho de lo que hoy es parte de nuestro patrimonio cultural; esta sala tiene acervos bibliográficos muy interesantes.

Otro de los museos que debes conocer es el Museo de la Mascara o el de las 7 regiones del estado de Guerrero con colecciones y circuitos de arte urbano, además de arte contemporáneo.

Museo de la Mascara - Foto Luis Juárez J.
Museo de la Máscara en Acapulco. Foto: Luis Juárez J.

2. La Capilla de la Paz y la Casa de los Vientos

En las alturas se localiza uno de los puntos más interesantes de Acapulco para poder apreciar la zona tradicional y la zona dorada. La Capilla Ecuménica de la Paz es una construcción atípica dentro del fraccionamiento Las Brisas.

Capilla de la Paz - Foto Luis Juárez J.
Capilla de la Paz en Las Brisas Acapulco:. Foto Luis Juárez J.

Con formas triangulares, un estilo atípico y una cruz gigantesca, subir a este sitio es una experiencia de contemplación y asombro.

Por su parte en la Casa de los Vientos se localiza el mural que hizo Diego Rivera en una propiedad de la famosa actriz Dolores del Río, en él se representa a Quetzalcóatl y a Tláloc, deidades de los mexicas los cuales son representados con trozos de vidrio y concha nácar.

Definitivamente un imperdible que debes visitar en Acapulco.

Casa de los Vientos - Foto Luis Juárez J.
Casa de los Vientos; Acapulco Guerrero. Foto: Luis Juárez J.

3. Laguna de Tres Palos

De todos los cuerpos de agua que Acapulco tiene, la Laguna de Tres Palos es la que ofrece los atardeceres más espectaculares de todo el litoral.

Aquí se encuentra una de las reservas naturales mas importantes de manglares en el Pacífico Mexicano, la cual puedes recorrer a bordo de una tradicional embarcación costera.

Laguna de Tres Palos - Imagen Fideicomiso de Turismo Acapulco
Laguna de Tres Palos – Imagen Fideicomiso de Turismo Acapulco

Mangle negro, rojo y blanco son parte de este ecosistema donde cientos de aves y reptiles conviven en un idílico escenario. Los lancheros brindan recorridos donde por 2 horas te adentras a ese paraíso de pescadores.

Mientras escuchas datos curiosos del ecosistema y la fauna local, las fotografías que captures de este sitio serán perfectas para tus redes sociales y para presumir este secreto de Acapulco.

Un sitio que debes visitar en Acapulco - Foto Luis Juárez J.
Laguna Tres Palos, un sitio que debes visitar en Acapulco – Foto Luis Juárez J.

4. Un Acapulco extremo y aventurero

Otro sitio que debes conocer en Acapulco es Península, el restaurante que puedes encontrar al bajar de la experiencia Xtasea – la tirolesa más larga sobre el mar –. Ahí los snacks son los favoritos entre los visitantes.

Península, un sitio que debes visitar en Acapulco - Foto Luis Juárez J.
Península, un sitio que debes visitar en Acapulco – Foto Luis Juárez J.

Vive la tirolesa de las tantas formas que puedas, siente la adrenalina al máximo y aviéntate como Súperman, o en parejas. Si prefieres también puedes hacerlo sentado, en la noche o en una hamaca al atardecer.

La gran ventaja es descubrir Puerto Marqués desde las alturas y asombrarte con la vista de Acapulco. Es momento de hacer algo más intrépido.

Paddle Board, un atractivo que debes visitar en acapulco - Foto Luis Juárez J.
Paddle Board, un atractivo que debes visitar en acapulco – Foto Luis Juárez J.

Otro de los must es sin duda el paddle board que SupAca realiza frente a la playa Condesa. Entre sus tantas actividades están: kayak, la escalada al islote del Morro o simplemente andar navegando de pie sobre tu tabla de Paddle.

5. Los hoteles de encanto

El más icónico de los hoteles de Acapulco es sin duda el Hotel Las Brisas con sus decenas de condominios con albercas privadas y restaurantes de comida internacional. Las noches aquí son bohemias en su terraza y con la bahía de fondo la estancia aquí es inigualable.

Terra del hotel Las Brisas - Foto Luis Juárez J.
Terraza del hotel Las Brisas. Acapulco. Foto: Luis Juárez J.

Un destino secreto es sin duda el Hotel Flamingos. Es un clásico de Acapulco al ser la sede de reuniones de estrellas de Hollywood en la década de los cuarenta y cincuenta, del siglo pasado

Aquí también se filmaron muchas películas como Tarzán (incluso puedes pedir hospedarte en esta habitación que precisamente se llama así, la Casa de Tarzán).

Presta atención a los póster de películas y a la magnifica vista de acantilados que tiene el hotel. Sin duda una postal que se te grabará en la mente.

Hotel Flamingos y casa de Tarzán - Foto Luis Juárez J.
Hotel Flamingos y casa de Tarzán. Acapulco. Foto: Luis Juárez J.

Si de sitios que debes visitar en Acapulco hablamos, sin duda La Quebrada es un imperdible. Pero te recomendamos vivir la emoción del show desde la habitación del Hotel El Mirador o cenando en su restaurante, el cual ofrece una amplia variedad de platillos y bebidas que serán el deleite para complementar la experiencia de los clavadistas.

Vista del Hotel El Mirador - Foto Luis Juárez J.
Vista del Hotel El Mirador y La Quebrada – Foto Luis Juárez J.

Y hablando de hoteles, dentro de la espectacular Zona Dorada de Acapulco está el Hotel Dreams, uno de los más interesantes de toda la bahía. Cuenta con el concepto unlimited luxury (lujo ilimitado) que incluye áreas para niños, 7 restaurantes, bares, cafeterías y heladerías.

También entre sus atractivos está la alberca de agua salada con oleaje y el acceso a la playa donde hay terrazas donde podrás beber cócteles y degustar deliciosa comida del mar.

Hotel Dreams, unlimited luxury - Foto Luis Juárez J.
Hotel Dreams, unlimited luxury, Acapulco. Foto: Luis Juárez J.

6. Lugares para comer delicioso

Playa Bonfil es otro de los lugares que debes visitar en Acapulco donde se encuentra el Restaurante Las Gaviotas considerado por muchos el mejor lugar para comer pescado a la Talla.

Atendido por Doña Asela y con una amplia tradición de preparación de antojitos, pescados, mariscos y deliciosos cocos justo a la orilla de la playa.

Pescado a la Talla - Imagen Fideicomiso de Turismo Acapulco
Pescado a la Talla. Acapulco. Imagen: Fideicomiso de Turismo Acapulco

¿te imaginas una charola con aguachile de camarón, empanadas, tamales de pescado, una ensalada de tiburón, camarones al ajillo, pulpo a la diabla y muchos platillos más?

Charola de mariscos en La Cabaña de Caleta - Foto Luis Juárez J.
Charola de mariscos en La Cabaña de Caleta, Acapulco. Foto: Luis Juárez J.

El restaurante La Cabaña de Caleta es el sitio ideal para poder comer delicioso a un precio accesible mientras disfrutas del club de playa. El servicio es excelente y la música en vivo hace que el ambiente sea único.

Gastronomía de Acapulco - Foto Luis Juárez J.
Gastronomía de Acapulco – Foto Luis Juárez J.

Finalmente en el zócalo y en la zona tradicional de Acapulco puedes probar las Flautas sumergidas en salsa o los plátanos con helados de sabores que son sello de la gastronomía acapulqueña. ¡Vas a necesitar dos estómagos!

Ahora sí, ya tienes toda la información para tu próximo viaje a Acapulco; es momento de reservar el que puede el “Viaje de tu vida”.

Acapulco - Foto Luis Juárez J.
Acapulco – Foto Luis Juárez J.

Fin de Semana

¡Descubre la SIERRA GORDA! Un FIN de SEMANA con REHILETES

Atrévete a visitar los mejores rincones y pueblos alrededor de uno de los mayores pulmones de México, durante un fin de semana lleno de experiencias y cultura mágica…

DESCUBRE LA SIERRA GORDA CON REHILETES

Ubicado justo en el centro del país se encuentra la Sierra Gorda: una ramificación de montañas pertenecientes a la famosa Sierra Madre Oriental. Su gran tamaño se extiende por estados como Hidalgo y San Luis Potosí, aunque su principal área la alberga Querétaro. Aquí, la Sierra Gorda es ampliamente conocida por su rica biodiversidad, resguardando la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, una de las áreas naturales protegidas más importantes de México.

1. La Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
La Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

Y a su alrededor, con abundante naturaleza y árboles fascinantes, se encuentran pueblos llenos de historia, tradición y gastronomía. Aquí la cultura está preservada por un ambiente lleno de neblina y plantas frondosas. Se trata de una magia natural imperdible, que podrás conocer este 2025 gracias a la agencia de viajes y operadora de experiencias Rehiletes.  

15. ¡Descubre la Sierra Gorda! Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
¡Descubre la Sierra Gorda! Foto – Rehiletes

¡Descubre la Sierra Gorda! Es un viaje de fin de semana en donde te embarcarás a los increíbles pueblos llenos de esencia queretana; visitarás los negocios y locales emblemáticos y disfrutarás de los miradores, ríos, cascadas y catedrales que solo la naturaleza te puede ofrecer… ¡Acompáñanos a descubrirlo!

3. Paisaje en Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
Paisaje en Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

DÍA 1

Visitando PINAL de AMOLES

¡Descubre la Sierra Gorda! Comienza con una emocionante salida desde la CDMX, con destino a Pinal de Amoles: Un pueblo mágico y pintoresco con casitas de colores y calles empedradas, todo rodeado de montañas y niebla. Lo primero que conocerás será el Mirador 4 Palos, un mirador donde apreciarás las hermosas vistas panorámicas de la Sierra Gorda a través de increíbles rutas de senderismo llenas de naturaleza y aves hermosas.

4. Mirador 4 Pallos. Foto - Rehiletes
Mirador 4 Palos. Foto – Rehiletes

Tu siguiente parada será el Río Escanela, en donde el sonido de la caída del agua te guiará al Puente de Dios o la Cascada Chuveje. Aquí podrás refrescarte en cristalinas aguas en medio de un ambiente privado y sereno. Y para poder terminar la experiencia, recargarás energía con una rica comida tradicional queretana, en donde las enchiladas serranas, la cecina y el café de olla se hacen presentes.

5. Río Escanela. Foto - Rehiletes
Río Escanela. Foto – Rehiletes

Conociendo JALPAN de SERRA

Después de una deliciosa comida, será momento de partir a Jalpan de Serra: un encantador pueblo mágico donde se vivieron algunas de las más importantes misiones franciscanas que evangelizaron a la región. Una vez llegando, tendrás la oportunidad de conocer el pueblo de manera libre, donde podrás perderte un rato en sus encantadoras calles, para terminar el día con una rica cena.

6. Viajera en Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Viajera en Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

DÍA 2

Misión JALPAN de SERRA

Una de las partes más importantes de Sierra Gorda es su interesante historia religiosa… Y es que quienes evangelizaron y enseñaron la religión católica a los pueblos indígenas de esta zona fueron el fraile Junípero Serra junto con otros franciscanos. En ese tiempo, se construyeron 5 templos llamados “misiones”, que hoy en día son Patrimonio de la Humanidad. Durante ¡Descubre la Sierra Gorda!, tendrás la oportunidad de conocer 3 de ellas, y uno está justo en Jalpan de Serra…

7. Misión Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Misión Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

Esta misión es una de las principales joyas arquitectónicas de la Sierra Gorda. Construida entre 1751 y dedicada al apóstol Santiago, es un símbolo de la defensa de la fe y un orgullo en Jalpan de Serra.

8. Misión Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Misión Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

El PUEBLO de CONCÁ

Después de visitar la Misión de Jalpan de Serra, te dirigirás al Pueblo de Concá, donde conocerás la segunda misión franciscana de ¡Descubre la Sierra Gorda!: la Misión de San Miguel Concá. Esta antigua edificación es famosa por su estilo barroco, que cuenta con un diseño que mezcla la cultura franciscana con la cultura indígena.

9. Misión en Concá. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Misión en Concá. Foto – Rehiletes

Y es en este mismo pueblo donde también tendrás la oportunidad de comprar algunos souvenirs del pueblo: Piezas de barro, dulces artesanales y cerámicas que recordarán tu paseo por la hermosa Sierra Gorda, para después visitar el Árbol Milenario: el segundo árbol más grande de México.

10. El Árbol Milenario. Foto - Rehiletes
El Árbol Milenario. Foto – Rehiletes

Con aproximadamente 22 metros de diámetro, este impresionante ejemplar de la naturaleza ha sido testigo del paso de los años y los avances del pueblo de Concá. Y claro que el segundo día no podía estar completo sin un chapuzón. Para eso, conocerás Las Adjuntas: un lugar donde los ríos Ayutla y Santa María encuentran sus frescas y cristalinas aguas.

11. Las Adjuntas. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Las Adjuntas. Foto – Rehiletes

Regresando a JALPAN de SERRA

Después de nadar un rato, tu segundo día en ¡Descubre la Sierra Gorda! Termina con el regreso al pueblo de Jalpan, donde tendrás la oportunidad de disfrutar una verbena sabatina llena de música, antojitos y huapangos, para después escoger tú mismo en donde quieres cenar.

12. Verbena sabatina en Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Verbena sabatina en Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

DÍA 3

La MISIÓN de LANDA en MATAMOROS

Para una linda despedida del hotel, el tercer día inicia con un delicioso último desayuno, para después partir hacia la tercer misión en Landa de Matamoros. Esta es una de las misiones más hermosas e importantes de la Sierra Gorda, en donde conocerás su historia y apreciable arquitectura.

13. Misión en Landa de Matamoros. Foto - Rehiletes
Misión en Landa de Matamoros. Foto – Rehiletes

Y para terminar esta asombrosa experiencia, partirás hacia uno de los pueblos mágicos más visitados de todo el estado de Querétaro: la icónica Peña de Bernal. Aquí tendrás tiempo para recorrer las hermosas calles del pueblo, hacer las últimas compras, comer algo y relajarte en el cálido pueblo, para regresar a la CDMX.

14. Peña de Bernal. Foto - Burden (Facebook) ¡Descubre la Sierra Gorda!
Peña de Bernal. Foto – Burden (Facebook)

¡Descubre la SIERRA GORDA!

Si estás convencido de embarcarte en esta asombrosa aventura, tienes que saber que este viaje se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto del 2025. Para reservar un lugar, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o llamar o enviar un WhatsApp al +52 55 180 070 54. En ambos medios, podrás conocer los costos y horarios del viaje.

2. Paisaje en Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
Paisaje en Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

Y es que, ¡Descubre la Sierra Gorda! se trata de una oportunidad única para adentrarte en los mejores pueblos y zonas mágicas del estado de Querétaro, donde la diversión, las risas, la cultura y el sabor no podrán faltar…

16. Viajeros Rehiletes en la Misión en Landa de Matamoros. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Viajeros Rehiletes en la Misión en Landa de Matamoros. Foto – Rehiletes

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ

Durante el verano de 2025, en la zona norte de la CDMX, podrás disfrutar de un tour dedicado al Príncipe de la Canción, mientras escuchas sus mejores canciones.

LA NAVE DEL OLVIDO, TOUR POR LA VIDA DE JOSÉ JOSÉ

José José es uno de los artistas más importantes que han existido en México a lo largo de la historia. Sus éxitos musicales como “El Triste” o “El Amar y el Querer” han enamorado el oído de millones de mexicanos de distintas generaciones. Es por eso que, a pesar de que estamos cerca de que se cumplan 6 años sin la presencia del “Príncipe de la canción”, el pueblo mexicano no lo ha olvidado, y lo sigue recordando en las calles, las felicidades y las tristezas…

1. Manos sosteniendo álbum de José José. Foto - 24 Horas
Manos sosteniendo álbum de José José. Foto – 24 Horas

Por esa misma razón es que Azcapotzalcola alcaldía de la CDMX de donde era originario José José— ha inaugurado un nuevo tour llamado “La Nave del Olvido”, que recorre las calles que vieron crecer y formarse a José Rómulo Sosa como artista. Se trata de un recorrido que combina datos sobre cómo fue su vida, en compañía de sus canciones más entrañables.

2. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

¿Cómo es la RUTA de la NAVE del OLVIDO?

El tour arrancará desde el Hormibús, un pequeño autobús turístico encargado de realizar tours por Azcapotzalco. La estación de abordaje es el Dux de Venecia, una cantina icónica de la zona, que se encuentra en la avenida Azcapotzalco #586. Lo que sigue son 7 puntos que fueron importantes en la vida del cantante mexicano. Durante el trayecto, prepárate para escuchar datos curiosos sobre José José, además de cantar a todo pulmón sus mayores éxitos mientras viajas de punto a punto.

3. Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Hormigabus, encagargado de dar el tour de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)

El siguiente punto es el Parque de la China. Aquí es donde se encuentra la estatua que se reveló en honor al príncipe de la canción en el año 2007, hecha por el escultor Rogelio Fernández. Usualmente, es el punto de reunión donde varios fans acuden para recordar al cantante. Incluso los andadores del sitio llevan nombres de sus canciones más famosas.

4. Escultura de José José. Foto - ContraRéplica
Escultura de José José. Foto – ContraRéplica

Como tercer punto, es casi obligatorio visitar la casa donde José José creció. Ubicada en la calle Tebas 32, en la colonia Clavería, esta casa —que ahora es propiedad privada— permite, solo con ver su fachada, imaginar cómo fue la infancia de José Rómulo Sosa Ortiz, antes de llamarse José José.

5. Casa de José José en la colonia Claveria. Foto - Tenoch
Casa de José José en la colonia Claveria. Foto – Tenoch

Solo LUGARES MÁGICOS

La cuarta parada de la Nave del Olvido es en un lugar no muy lejos de ahí… Se trata del Instituto Estado de México S.C., la escuela primaria donde José José y sus hermanos estudiaron. Después, visitarás el Mercado de Azcapotzalco: un sitio que fue filmado como parte del videoclip de la canción Grandeza Mexicana. Luego, llegarás a la glorieta de Clavería; otro punto importante en la colonia, pues se dice que José José fue visto en numerosas ocasiones en esa misma glorieta cuando era joven, siempre acompañado de sus buenos amigos.  

6. Mercado de Azcapotzalco. Foto - Fotolate (Flickr)
Mercado de Azcapotzalco. Foto – Fotolate (Flickr)

Como penúltimo punto, visitarás el Parque de los Vagos, donde José José se reunía con sus amigos para tocar, cantar y ponerse de acuerdo para llevar serenatas a las novias. De hecho, se busca que este lugar sea renombrado como el “Parque José José”.

7. Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto - WikiCity
Parque de Los Vagos; punto del tour de la Nave del Olvido. Foto – WikiCity

Y finalmente, visitarás El Fogón de los Chintololos: un restaurante con más de 40 años de historia, en donde encontrarás en el muro de la fama, de uno de los trajes que fueron usados por el mismísimo José José, específicamente en la obra “Amar y querer”.

8. Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto - Borboscopio (YouTube)
Traje de José José en El Fogón de los Chintololos. Foto – Borboscopio (YouTube)

¿Cómo SUBIR a la NAVE del OLVIDO?

Si te vas a animar a subirte a la Nave del Olvido, tienes que saber que este tour solo se lleva a cabo los días sábados hasta el 30 de agosto del 2025, con dos horarios: uno a la 01:00 p.m. y otro a las 04:00 p.m. El acceso al Hormibús será gratuito, aunque es importante realizar una reservación en el siguiente número: +52 55 9823 2655. También puedes encontrar más información en las redes sociales de la Alcaldía Azcapotzalco.

9. Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto - @JaimeJBlas (X)
Tríptico del tour la Nave del Olvido. Foto – @JaimeJBlas (X)

Definitivamente, el tour de La Nave del Olvido es una buena opción de plan sabatino en la Ciudad de México, más si eres un verdadero fan de José José. Aquí podrás adentrarte más en lo que fue de su vida y como es que se convirtió en uno de los artistas más reconocidos de México. Este recorrido te dará una dosis de cultura y, sobre todo, de buena música.

10. Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto - Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Parada en escultura de José José de la Nave del Olvido. Foto – Alcaldía de Azcapotzalco (Facebook)
Continua Leyendo

Fin de Semana

DESCANSO y ADRENALINA: Fin de semana completo en VERACRUZ

Este es el lugar más hermoso en México para pasar unas vacaciones completitas ¡Muy al estilo jarocho!

Puerto de Veracruz. Foto: Leolitycs

Un viaje corto a las tierras veracruzanas puede ser mucho más que arena y mar. Este recorrido invita a organizar un fin de semana completo en Veracruz, con ritmo y armonía: mañanas tranquilas frente al mar, tardes dedicadas al descubrimiento y noches llenas de energía, cultura y opciones digitales. Desde una sombrilla en la Playa Villa del Mar hasta un espectáculo en el Centro Histórico, cada instante se transforma en una experiencia completa.

1. Son Jarocho frente a San Juan de Ulúa. Foto - Revista Perfil Veracruz (Facebook)
Son Jarocho frente a San Juan de Ulúa. Foto – Revista Perfil Veracruz (Facebook)

Aquí se presenta una guía detallada para vivir Veracruz en tres momentos del día, integrando descanso, movimiento y diversión desde el amanecer hasta la madrugada.

Comenzar el día en la Playa Villa del Mar, ubicada sobre el Blvd. Manuel Ávila Camacho en Veracruz, Ver., es sinónimo de descanso real. Las palapas ofrecen sombra constante y son el refugio perfecto para quien desea disfrutar del clima cálido sin exponerse al sol directo.

2. Playa Villa del Mar. Foto - Love Veracruz (Facebook)
Playa Villa del Mar. Foto – Love Veracruz (Facebook)

La brisa del golfo refresca mientras los vendedores ambulantes ofrecen frutas tropicales, cocteles de mariscos o nieves artesanales. Muchos visitantes prefieren llegar antes de las 9 a. m. para elegir las mejores ubicaciones cerca del mar. La presencia de salvavidas permite a familias relajarse con seguridad, mientras que el sonido de las olas acompaña el inicio del día.

3. Playa Villa del Mar. Foto - Imágen del Golfo
Playa Villa del Mar. Foto – Imagen del Golfo

Las palapas que rodean la Playa Villa del Mar son mucho más que sombra: representan parte del alma veracruzana. Bajo estas estructuras tradicionales de palma seca, los turistas disfrutan de desayunos con tamales jarochos, café lechero y pan de cazón. Cada una de estas palapas cuenta con su propia identidad, muchas administradas por familias que llevan décadas en el sitio.

4. Sombrillas en Playa Villa del Mar. Foto - Identidad Veracruz
Sombrillas en Playa Villa del Mar. Foto – Identidad Veracruz

La interacción con los dueños y empleados forma parte del encanto. Muchos comparten historias sobre la evolución del malecón, huracanes vividos o anécdotas de celebridades que han visitado la zona. Es un ambiente que mezcla descanso con historia viva.

5. Letrero de Playa Villa del Mar. Foto - De Mochila por México (Flickr)
Letrero de Playa Villa del Mar. Foto – De Mochila por México (Flickr)

Después de una mañana relajante, caminar por el Acuario de Veracruzen Av. Salvador Díaz Mirón 593, Col. Ricardo Flores Magón— es el complemento perfecto para un mediodía de descubrimiento. Este recinto es uno de los más importantes del país, albergando especies del Golfo, el Caribe y otros ecosistemas.

6. Acuario de Veracruz. Foto - Acuario de Veracruz (Sitio Oficial) (Facebook)
Acuario de Veracruz. Foto – Acuario de Veracruz (Sitio Oficial) (Facebook)

La ruta recomendada inicia en el tanque cilíndrico de medusas y continúa por el túnel oceánico, donde tiburones, rayas y tortugas marinas rodean a los visitantes. Los recorridos suelen durar entre 1 y 1.5 horas, con horarios ideales entre la 1 y las 3 p. m., cuando la afluencia es moderada.

7. Medusas en el Acuario de Veracruz. Foto - monchor1 (Flickr)
Medusas en el Acuario de Veracruz. Foto – monchor1 (Flickr)

El Acuario de Veracruz no se limita a mostrar especies. Ofrece módulos interactivos donde niños y adultos aprenden sobre la pesca responsable, la conservación del coral y la contaminación marina.

Además, los biólogos del lugar suelen organizar charlas informales cerca de los estanques de contacto, permitiendo tocar estrellas de mar, erizos o pepinos de mar. Esta actividad, que suele programarse entre las 2 y 4 p. m., crea momentos únicos de conexión entre el visitante y la vida marina.

8. Experiencia de contacto con pingüinos. Foto - @aquariumpver (Instagram)
Experiencia de contacto con pingüinos. Foto – @aquariumpver (Instagram)

Las entradas al acuario tienen un costo accesible y el lugar cuenta con cafetería, baños limpios y aire acondicionado, lo que lo convierte en un excelente refugio del calor. Esta es una de las paradas imperdibles para vivir un fin de semana completo en Veracruz.

Al caer la tarde, el Centro Histórico ofrece otro rostro de la ciudad: vibrante, elegante y lleno de sorpresas. Aquí convergen el Zócalo, la Catedral de Veracruz, el Edificio de Correos y otros sitios emblemáticos.

9. Centro Histórico de Veracruz. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Centro Histórico de Veracruz. Foto – Alamy

El ambiente se llena de música jarocha en vivo, marimbas, tríos románticos y jóvenes bailando danzón con los abuelos. Las terrazas de los cafés y bares se llenan desde las 6 p. m., cuando el clima baja unos grados y permite disfrutar del entorno. Es común ver parejas disfrutando un lechero mientras bandas callejeras interpretan clásicos veracruzanos como La Brujao El Tilingo Lingo”.

10. Cafetería La Parroquia en el Puerto de Veracruz. Foto - @grancafedelaparroquia.mx (Instagram)
Cafetería La Parroquia en el Puerto de Veracruz. Foto – @grancafedelaparroquia.mx (Instagram)

Para quienes buscan un poco de emoción sin salir de su habitación, una opción popular son los casinos con bono sin deposito, que han demostrado ser efectivos para ofrecer entretenimiento accesible mientras se descansa entre recorridos turísticos.

Estas plataformas permiten al visitante desconectarse un momento de la jornada física, sin dejar de mantener el nivel de adrenalina.

11. Viajero en la playa con celular. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Viajero en la playa con celular. Foto – Alamy

Muchos hoteles en Veracruz ofrecen wifi de alta velocidad, lo que facilita acceder a estos servicios digitales desde cualquier dispositivo. Además, la mayoría de estas apps permiten ajustar el tiempo y presupuesto, haciendo que sea una experiencia de juego segura y breve, ideal antes de dormir.

12. Viajera en AC Hotels by Marriott Veracruz. Foto - AC Hotels by Marriott Veracruz (Facebook) (Fin de semana completo en Veracruz)
Viajera en AC Hotels by Marriott Veracruz. Foto – AC Hotels by Marriott Veracruz (Facebook)

Entre las calles del Centro Histórico se esconden verdaderas joyas cafeteras. Uno de los más conocidos es el Gran Café de la Parroquia, donde los meseros sirven café lechero haciendo sonar la cuchara contra el vaso, llamando al lechero que completa la bebida con leche caliente desde una jarra metálica.

13. Café lechero. Foto - Gran Cafe de la Parroquia (Facebook)
Café lechero. Foto – Gran Cafe de la Parroquia (Facebook)

Fundado hace más de 200 años, este café ha sido testigo de reuniones literarias, políticas y bohemias. Su terraza permite ver pasar la vida veracruzana: músicos, vendedores de globos, niños jugando, turistas tomando fotos. Otros cafés cercanos ofrecen variaciones modernas con baristas experimentales, cold brews y panadería artesanal.

14. Exposición artística en Gran Cafe de la Parroquia. Foto - Gran Cafe de la Parroquia (Facebook) (Fin de semana completo en Veracruz)
Exposición artística en Gran Café de la Parroquia. Foto – Gran Café de la Parroquia (Facebook)

Veracruz no descansa cuando se oculta el sol. El malecón, a escasos minutos del Centro Histórico, se convierte en escenario para grupos de son jarocho, espectáculos folclóricos y danza urbana. Los fines de semana es común encontrar eventos organizados por el ayuntamiento o asociaciones culturales.

15. Son Jarocho en Veracruz. Foto - Getty Images (Fin de semana completo en Veracruz)
Son Jarocho en Veracruz. Foto – Getty Images

A menudo, estos incluyen bailes típicos, poesía declamada o incluso cine al aire libre proyectado sobre muros históricos. La Plaza de la República también suele ser un punto de encuentro con iluminación escénica y sonido profesional. Este tipo de actividades son gratuitas y suelen comenzar entre las 7:30 y 8:30 p. m. Esto enriquece la parte cultural para tu fin de semana completo en Veracruz.

16. Show cultural en Veracruz durante el YOLPAKI. Foto - @VeracruzTurismo (X)
Show cultural en Veracruz durante el YOLPAKI. Foto – @VeracruzTurismo (X)

Cuando cae la noche, la oferta gastronómica se transforma. Desde antojitos veracruzanos como empanadas de cazón, molotes o garnachas hasta restaurantes especializados en mariscos abiertos hasta la medianoche. La Calle 16 de Septiembre es ideal para quienes buscan cenar algo ligero o compartir una cena romántica con vista a la Catedral.

17. Restaurante Mariscos Villa Rica Mocambo, Veracruz. Foto - Hoteltacubaya (Fin de semana completo en Veracruz)
Restaurante Mariscos Villa Rica Mocambo, Veracruz. Foto – Hoteltacubaya

Además, hay puestos callejeros con mariscos preparados al instante, cocteles servidos en cocos y aguas frescas de sabores únicos como tamarindo con menta. Muchos locales aceptan pagos digitales, lo que permite a los turistas moverse sin necesidad de efectivo.

18. Aguas frescas de JARO Comida Mexicana. Foto - @comidamexicanarosario (Instagram)
Aguas frescas de JARO Comida Mexicana. Foto – @comidamexicanarosario (Instagram)

Pasear por el Centro Histórico de noche es una experiencia segura y mágica. La iluminación patrimonial realza los detalles coloniales de los edificios y genera un ambiente de película. Parejas, grupos de amigos y familias recorren tranquilamente las calles empedradas, disfrutando de la tranquilidad del ambiente. Sin duda, es una de las experiencias que tienes que vivir durante un fin de semana completo en Veracruz.

19. Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Alamy

Las patrullas turísticas y policías de proximidad garantizan un entorno protegido. Muchos locales permanecen abiertos hasta pasada la medianoche, y las terrazas ofrecen mantas para quienes desean prolongar la velada. Las caminatas nocturnas cierran con broche de oro un día completo de emociones variadas.

20. Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Love Veracruz (Facebook)
Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Love Veracruz (Facebook)

La ciudad de Veracruz cuenta con excelente conectividad para el viajero. Desde servicios de transporte por aplicación hasta rutas de autobús bien señalizadas, el acceso a los puntos clave es simple y económico. Hoteles cercanos a Playa Villa del Mar y al Centro Histórico permiten trasladarse caminando o en bicicleta pública. Además, muchos hospedajes ofrecen servicios adicionales como renta de sombrillas, convenios con tours guiados al Acuario y tarjetas con promociones digitales para acceso a espectáculos o descuentos en restaurantes. Este tipo de soluciones hacen posible que un fin de semana completo en Veracruz sea fluido, sin contratiempos ni preocupaciones.

21. Atardecer en el Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Alamy
Atardecer en el Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending