Contáctanos a través de:
DELIS EN NUEVA YORK DELIS EN NUEVA YORK

América

Los DELIS en NUEVA YORK: una DELICIOSA TRADICIÓN culinaria

¿Buscas comer algo 100% neoyorkino? Pues estas tiendas de sándwiches son toda una tradición en la ciudad, conocidas por su rapidez y excelentes precios…

No es una mentira que Nueva York goza de una enorme y deliciosa variedad culinaria, que va desde pizzas, hot dogs, cheesecakes y hasta pretzels, solo por mencionar algunos. Sin embargo, pasados desapercibidos por muchos turistas, encontramos los llamados delis… una parte esencial de la gastronomía neoyorkina.

1. Sándwich en un deli. Foto - The Times of Israel
Sándwich en un deli. Foto – The Times of Israel

¿Qué son LOS DELIS de NUEVA YORK?

Los delis son pequeñas tiendas parecidas a supermercados, que se combinan con un área muy parecida a la de un restaurante, donde podrás pedir un sándwich a tu gusto.

Estos establecimientos se encargan de vender todo tipo de abarrotes, pero muchos se enfocan en productos gourmet importados. Esto tiene sentido, ya que la idea original de estas tiendas nació en Alemania a mediados del siglo XVIII, y es que la palabra deli proviene del alemán delikatessen, que se refiere a las tiendas que venden productos gourmet y extranjeros.

2. Deli Carnegie. Foto - Food & Wine
Deli Carnegie. Foto – Food & Wine

Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XIX que se popularizaron en los Estados Unidos, siendo Nueva York el lugar donde creció con mayor rapidez, ya que era la puerta de entrada a Estados Unidos para la mayoría de los inmigrantes de la Segunda Guerra Mundial.

3. Inmigrantes llegando a Nueva York. Foto - History National Geographic
Inmigrantes llegando a Nueva York. Foto – History National Geographic

Estos mismos inmigrantes empezaron a establecer negocios como panaderías, charcuterías (tienda de embutidos), vinaterías y sí, los delis que a día de hoy son un ícono de la cocina neoyorkina. Curiosamente, ciudades como Washington, Chicago y Filadelfia intentaron adoptar la cultura de los delis, pero no con tanto éxito como Nueva York.

4. Gente abarrotada en el deli Kats´z en NYC. Foto - Jeremiah's Vanishing New York (Blogger)
Gente abarrotada en el deli Kats´z en NYC. Foto – Jeremiah’s Vanishing New York (Blogger)

Y es que, al ser una ciudad tan dinámica, donde la gente goza de poco tiempo, los delis se convirtieron en la mejor opción para comer algo sencillo, rápido y delicioso. Normalmente, los delis están ubicados en las esquinas de las calles, con toldos grandes de colores llamativos. En su mayoría son establecimientos cercanos a las zonas de oficina, y abren 24 horas, o como mínimo 12.

5. Deli deli Nathan's abierto en la noche. Foto - La Opinión de Murcia
Deli deli Nathan’s abierto en la noche. Foto – La Opinión de Murcia

Como dato curioso, cabe mencionar que algunos de estos establecimientos cuentan con gatos, ya que son de mucha ayuda para mantener la higiene en sus locales, estando siempre alerta de cualquier intruso, como las ratas.

¿Cómo es un SANDWICH en los DELIS?

Los sándwiches de los delis son elaborados al momento, de forma casera y con ingredientes frescos. Suelen ser atendidas por inmigrantes, especialmente árabes, quienes llaman a los emparedados “Ocks”.

6. Personal de un deli en Nueva York. Foto - Secret NYC
Personal de un deli en Nueva York. Foto – Secret NYC

Entre algunas de las opciones más conocidas de sándwiches, encontramos el de pastrami de carne roja, salami con carne de res o salmón ahumado. Todo esto acompañado con más ingredientes que mejoran el sabor: pimienta, albahaca, cebolla, pepinillos, etc.

7. Sándwich de pastrami servido en Kats´z. Foto - Kats´z (Tripadvisor)
Sándwich de pastrami servido en Kats´z. Foto – Kats´z (Tripadvisor)

Lo mejor de todo esto es que tú puedes preparar tu emparedado como quieras: ¿lo quieres con pan de centeno, bagel o pan austriaco? ¿quieres extra queso, menos cebolla, más pepinos? No te preocupes, que aquí nadie te va a juzgar.

8. Persona pidiendo un sándwich en un deli. Foto - Nueva York
Persona pidiendo un sándwich en un deli. Foto – Nueva York

La mejor técnica para probar un emparedado como un verdadero neoyorkino se llama “Chopped”. Ahí se pican y se mezclan perfectamente todos los ingredientes que irán dentro, siendo más fácil e interesante de comer. Los precios de un sándwich varían dependiendo del deli; estos pueden ir desde los $5 a los $12 dólares estadounidenses (algo así como $100 a $250 pesos mexicanos).

9. Barra de atención en el deli Barney Greengrass. Foto - Mochileros TV
Barra de atención en el deli Barney Greengrass. Foto – Mochileros TV

Conociendo ALGUNOS DELIS

Como dijimos, en Nueva York es muy común encontrar este tipo de establecimientos en cada esquina de la ciudad. Es por eso que, para que no dudes entre tiendas, te dejamos algunas deliciosas opciones que seguramente vas a querer probar después de leerlas:

Russ & Daughters

Fundada en 1914, y teniendo diferentes sedes en Brooklyn, Manhattan y Orchard Street, este deli es atendido por la cuarta generación de la familia. Suele ser tan famosa que incluso se han llegado a organizar bodas en los locales. Claro que ahora se ha extendido, sirviendo ya una gran cantidad de platillos. Sin embargo, sus clásicos sándwiches siguen ahí, desde el jamón hasta el salmón.

10. Deli Russ & Daughters. Foto - Fundación wikimedia
Deli Russ & Daughters. Foto – Fundación wikimedia

Barney Greengrass

Fundado en 1908, este deli ubicado en la Avenida Ámsterdam (entre las calles 86 y 87) recibió en el 2008 el premio de James Beard como “Un clásico americano”. Aquí podrás encontrarte con una gran variedad de productos gourmet, desde caviar hasta carnes frías.  Pero lo importante son sus sándwiches, que podrás elegir de un enorme menú. Algunos de ellos son el clásico de pastrami con salmón o el de huevo salado.

11. Deli Barney Greengrass. Foto - Horquillas del suroeste de Florida (Blogger)
Deli Barney Greengrass. Foto – Horquillas del suroeste de Florida (Blogger)

Pastrami Queen

Desde 1956, Pastrami Queen es un negocio ubicado en la Avenida Lexington. Algo importante es que cuenta con la certificación kosher, que garantiza que son alimentos aptos para la comunidad judía. Un cliente regular de este deli era el famoso chef y presentador Anthony Bourdain, quien mencionó que tenían el auténtico sándwich de pastrami.

12. Pastrami Queen. Foto - Pastrami Queen
Pastrami Queen. Foto – Pastrami Queen

Sin duda, los delis son una parada obligatoria si planeas visitar la Gran Manzana, pues representan una tradición de más de 100 años, siendo ya una parte esencial de la ciudad. Así que, la próxima vez que viajes a Nueva York, no olvides visitar y probar alguno de estos históricos lugares. ❖

#NuncaDejesDeViajar

América

WrestleMania 41: el EVENTO DE LUCHA LIBRE más ESPERADO del AÑO

Con un regreso inesperado, la WrestleMania 41 vuelve a Las Vegas, obligando a cientos de fanáticos a volver a la famosa Ciudad del Pecado… ¿Estás listo para el wrestling?

WRESTLEMANIA REGRESA A LAS VEGAS

Es bien sabido que el entretenimiento deportivo forma parte de la vida de muchos viajeros; y es que tiene una base espectacularmente grande… ya sea futbol, baloncesto e incluso natación, ver deporte es parte fundamental de viajar.

1. Aficionados  de WrestleMania. Foto - Visit Philadelphia
Aficionados de WrestleMania. Foto – Visit Philadelphia

Y para esto, muchos importantes espectáculos deportivos ponen el ojo en las ciudades más influyentes, incrementando el turismo en general. Podemos mencionar como ejemplo el Mundial de Fútbol 2018, cuando cientos de mexicanos viajaron a Moscú para apoyar a la Selección Mexicana. O el tan aclamado Super Bowl, donde se fusiona la rudeza del futbol americano con la espectacularidad del medio tiempo, llenando la ciudad de viajeros que busca asistir al partido.

2. Mexicanos en el Mundial de Fútbol 2018, en Moscú, Rusia. Foto - El Siglo de Torreón
Mexicanos en el Mundial de Fútbol 2018, en Moscú, Rusia. Foto – El Siglo de Torreón

Como puedes ver, los espectáculos deportivos obligan a millones de fanáticos a viajar con la intención de pasar un rato viendo en vivo su deporte favorito, pero… ¿Y si te dijéramos que hay un evento que lo tiene todo? ¡Acompáñanos a descubrir el WrestleMania 41!

3. Aficionados en el WrestleMania. Foto - Marca.com
Aficionados en el WrestleMania. Foto – Marca.com

La LUCHA LIBRE se ABRE PASO

En tiempos pasados, la única referencia que se tenía acerca de eventos de lucha libre era gracias al auge cultural en México y partes de Japón. La lucha libre siempre supo abrirse camino, llegando incluso al cine, la televisión, la radio y hasta a medios impresos.

4. Luchadores mexicanos no identificados, 1984. Foto - Museo Arocena
Luchadores mexicanos no identificados, 1984. Foto – Museo Arocena

El ejemplo más claro de esto sería el Santo, quien cimentó el camino para el ascenso de la lucha libre. Y es que este personaje mexicano mostró al mundo que contar historias dentro de un ring era más que solo hombres luchando en una arena rodeada de gente gritando.

5. El Santo en la película El Santo contra los Zombies. Foto - Sitges Film Festival
El Santo en la película El Santo contra los Zombies. Foto – Sitges Film Festival

De esta forma, se descubrió que el wrestling (lucha libre profesional) podía ser inmensamente llamativa y lucrativa. Fue así que otras grandes empresas alrededor del mundo también comenzaron a buscar un pedazo de ese éxito.

6. The Crash Lucha Libre. Foto - The Crash Lucha Libre
The Crash Lucha Libre. Foto – The Crash Lucha Libre

Pero vayamos a Estados Unidos, la casa de la WWE (World Wrestling Entertainment). En esos tiempos, esta empresa de entretenimiento de lucha libre no veía mucho interés en expandir su medio más allá de su país natal; sin embargo, las colaboraciones con marcas, jugueterías y hasta productos propios se hicieron muy comunes, haciendo que, sin buscarlo, se posicionaran como la empresa de entretenimiento de wrestling más famosa de todo el mundo.

7. (De izquierda a derecha) Bret Hart y Ric Flair. Foto - CrazyTights
(De izquierda a derecha) Bret Hart y Ric Flair. Foto – CrazyTights
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

El gigante corporativo TOMA EL CONTROL

Poco a poco, los eventos de la WWE fueron tomando fuerza y relevancia, pero pasando 2007, el impacto se trasladó a otros países, creando una sólida base de fanáticos capaces de cruzar todo el globo con tal de ver uno de sus espectáculos.

8. The Rock vs Hulk Hogan en el WrestleMania 2002. Foto - WWE
The Rock vs Hulk Hogan en el WrestleMania 2002. Foto – WWE

¿Su evento insignia? El WrestleMania. Este evento empezó de forma modesta, pero evolucionó de tal manera que incluso han tenido la participación de enormes estrellas como Mike Tyson o Cyndi Lauper.

9. (De izquierda a derecha) Stone Cold Steve Austin y Mike Tyson en WrestleMania, 1998. Foto - @WrestlingIsKing (X)
(De izquierda a derecha) Stone Cold Steve Austin y Mike Tyson en WrestleMania, 1998. Foto – @WrestlingIsKing (X)

El espectáculo se resume en 2 palabras: LUCHA LIBRE… 2 días de lucha, con un espectáculo previo, y mucha, mucha adrenalina. A pesar de eso, la WWE se maneja bajo la idea de que no son solo lucha libre, sino que son el más grande proveedor de entretenimiento deportivo en el mundo.

10. Fans de la WWE. Foto - USA Network
Fans de la WWE. Foto – USA Network

Y no es para menos, pues en el WrestleMania es donde convergen tanto luchadores como aficionados. Todo esto haciendose cada vez más grande que el año anterior. Solo para que te des una idea, el primer WrestleMania se presentó en 1985, en el Madison Square Garden en Nueva York… ¿Cómo podrían superar eso? Desde entonces, se ha realizado de forma ininterrumpida. Y este año por supuesto que no será la excepción; estás listo para disfrutar… ¿Las Vegas?

11. Letrero de WrestleMania 41 en Las Vegas. Foto - SportsGrid
Letrero de WrestleMania 41 en Las Vegas. Foto – SportsGrid

¡WRESTLEMANIA 41 llega a LAS VEGAS!

Con una enorme base de fanáticos, la WWE ha planificado minuciosamente dónde serán sus eventos, y este año la ciudad seleccionada es Las Vegas, Nevada; específicamente en el Allegiant Stadium, durante el 19 y 20 de abril del 2025. No hace falta decir que Las Vegas es conocida por su gran baraja de sitios para el entretenimiento… Restaurantes, tiendas y gran vida nocturna serán, sin duda, un escenario interesante para vivir la WrestleMania.

12. Anuncios de WrestleMania 41 en Las Vegas. Foto - @boogie.702 (Instagram)
Anuncios de WrestleMania 41 en Las Vegas. Foto – @boogie.702 (Instagram)

Y este año, la participación de estrellas de talla mundial está asegurada, con Travis Scott cantando en vivo la canción “FEIN”, que es el soundtrack oficial del evento. Además, se tiene asegurada la visita de John Cena, Iyo Sky, The Rock y Cody Rhodes, el actual campeón de la WWE.

13. (De izquierda a derecha) The Rock, Travis Scott y John Cena. Foto - GQ España
(De izquierda a derecha) The Rock, Travis Scott y John Cena. Foto – GQ España

Más que UNA PELEA

Afortunadamente, la inmensidad del evento hace que el mismo estado promueva la visita, por lo que obtener paquetes de viajes no es nada difícil; además, el hospedaje, transporte y las entradas a WrestleMania son muy accesibles.

14. Allegiant Stadium en Las Vegas. Foto - RIOS
Allegiant Stadium en Las Vegas. Foto – RIOS

De hecho, en la página oficial de la WWE podrás encontrar paquetes con precios para los 2 días del evento; pero si buscas otro tipo de experiencias, puedes asistir al “WWE World”, donde podrás experimentar un tour a través de la historia de WrestleMania y el wrestling.  

15. Experiencia WWE en Filadelfia. Foto - @discoverPHL (X)
Experiencia WWE en Filadelfia. Foto – @discoverPHL (X)

Con todo esto dicho, creemos que este magno evento es una excelente oportunidad para disfrutar la lucha libre y la ciudad de Las Vegas. Así que no esperes más, y adéntrate en la vitrina de los inmortales y termina tu propia historia.

16. Wrestlemania IX en el Caesars Palace, Las Vegas, 1993. Foto - Solowrestling
Wrestlemania IX en el Caesars Palace, Las Vegas, 1993. Foto – Solowrestling
Continua Leyendo

América

PARQUE NACIONAL CONGAREE: el SANTUARIO NATURAL del BOSQUE INUNDADO

En Carolina del Sur, Estados Unidos, se encuentra uno esos espacios que nos hace recordar lo diversa y hermosa que puede ser la naturaleza.

PARQUE NACIONAL CONGAREE

Estados Unidos es un país que goza de una diversidad inmensa, y sí, sabemos que esto no es noticia nueva; sin embargo, a pesar de eso, sus parques nacionales no suelen tener la gran admiración y reconocimiento que realmente se merecen. Es por eso que en esta ocasión te platicaremos sobre uno de esos parques.  Cabe recalcar que no es muy conocido, no obstante, es uno de los más bellos del país.

1. Parque Nacional Congaree. Foto - r/NationalPark (Reddit)
Parque Nacional Congaree. Foto – r/NationalPark (Reddit)

PARQUE NACIONAL CONGAREE: un tesoro NATURAL

Ubicado en el centro de Carolina del Sur, el Parque Nacional Congaree es una completa representación del refugio de la belleza y biodiversidad. Este ecosistema, con una extensión de más de 88 kilómetros cuadrados, alberga algunos de los árboles más altos de Estados Unidos, además de una extensa fauna silvestre.

2. Letrero del Parque Nacional Congaree. Foto - Advisor.Travel
Letrero del Parque Nacional Congaree. Foto – Advisor.Travel

Y es que resulta que el Parque Nacional Congaree ha sido testigo de una evolución fascinante, ya que durante siglos, esta enorme llanura fue el hogar de la tribu indígena Congaree. Aquí vivían en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos del bosque para su supervivencia… cazando y recolectando alimentos. Pero, si sabes de la historia de Estados Unidos, sabrás de la llegada de los colonizadores europeos en los años 1600, quienes desplazaron la tribu. Esta eventualmente desapareció al tenerse que unir con otras tribus vecinas.

3. Nativos americanos en canoas traen pieles de venado para comerciar con Nativos de Cogaree. Foto - Congaree National Park (Facebook)
Nativos americanos en canoas traen pieles de venado para comerciar con Nativos de Cogaree. Foto – Congaree National Park (Facebook)

Durante la época colonial, el área fue explorada y utilizada para la tala de madera, pero su difícil acceso, que es sumamente húmedo, ayudó a preservar su esencia salvaje. No fue hasta el siglo XX que, gracias a los esfuerzos de la gente que buscaba preservar este hábitat, fue declarado Parque Nacional en el 2003. Esto aseguró la completa protección del santuario natural.

4. Pantano de goma Tupelo, en el río Congaree. Foto - Congaree National Park (Facebook)
Pantano de goma Tupelo, en el río Congaree. Foto – Congaree National Park (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué hace TAN ÚNICO al PARQUE NACIONAL CONGAREE?

Uno de los aspectos más asombrosos de Congaree es la presencia de árboles monumentales que se elevan hacia el cielo con una majestuosidad impresionante. Entre esos, destacan los cipreses calvos, robles y pinos taeda de gran tamaño, que han crecido gracias a la fertilidad de sus suelos inundados. Estos árboles pueden llegar a medir más de 50 metros.

5. Árboles en el Parque Nacional Congaree. Foto - Congaree National Park (Facebook)
Árboles en el Parque Nacional Congaree. Foto – Congaree National Park (Facebook)

Además, la fauna que habita en Congaree es ideal para todo amante de los animales. Pues aquí podrás ver aves, ciervos, nutrias, zorras, anfibios, murciélagos, jabalíes salvajes y una enorme cantidad de insectos.

6. Lince rojo, la única especie de felino en el Parque Nacional Congaree. Foto - Congaree National Park (Facebook)
Lince rojo, la única especie de felino en el Parque Nacional Congaree. Foto – Congaree National Park (Facebook)

ALGUNOS CONSEJOS para tu PRÓXIMA VISITA

Para poder visitar el Parque Nacional Congaree, deberás tomar en cuenta que se encuentra a unos 30 minutos en auto desde Columbia, la capital de Carolina del Sur. Además, la entrada es totalmente gratis para todos los visitantes. Eso sí te decimos, dentro del parque no hay restaurantes ni hospedajes, por lo que tendrás que llevar tu propia comida. Si tenías el deseo de quedarte dentro por la noche, sí puedes hacerlo, pero en las zonas de camping.

7. Zona de camping en Congaree. Foto - Dalton's Destinations
Zona de camping en Congaree. Foto – Dalton’s Destinations

Como recomendación, no olvides llevar ropa cómoda, repelente de insectos y, por supuesto, una cámara para que puedas capturar la belleza del Parque Nacional Congaree. Otra cosa importante es que el parque sí es pet friendly, pero para ello tu mascota no podrá estar ni un minuto sin correa, y con una extensión de no más de 1.8 metros. Esto por seguridad de tu amigo peludo, ya que, como dijimos, hay mucha fauna silvestre.

8. Mascota en el Parque Nacional Congaree. Foto - Congaree National Park (Facebook)
Mascota en el Parque Nacional Congaree. Foto – Congaree National Park (Facebook)

La mejor época para ir definitivamente es primavera y otoño, por la temperatura agradable que inunda refrescantemente el parque; pero sobre todo es para que no te pierdas del mejor espectáculo natural de Carolina del Sur.

9. Bosque inundado de Congaree durante el otoño. Foto - Congaree National Park (Facebook)
Bosque inundado de Congaree durante el otoño. Foto – Congaree National Park (Facebook)

Y es que, a finales de primavera, las luciérnagas se hacen presentes en Congaree, otorgando una noche encantadora en medio del oscuro bosque, que iluminarán tu camino de una manera mágica.

10. Libélulas en el Parque Congaree. Foto - Congaree National Park (Facebook)
Libélulas en el Parque Congaree. Foto – Congaree National Park (Facebook)

Senderos, Remo y MÁS AVENTURAS

Una de las principales atracciones dentro del Parque Nacional Congaree será definitivamente el sendero Boardwalk Loop. Esta es una pasarela de madera de unos 4 kilómetros; su construcción se encuentra elevada del piso, lo que te permitirá recorrer los humedales sin afectar el ecosistema. Se dice que desde aquí se ven los paisajes más hermosos de todo el parque.

11. Boardwalk Loop en Congaree. Foto - Miles with McConkey
Boardwalk Loop en Congaree. Foto – Miles with McConkey

Ahora, si lo que quieres es más emoción, el canotaje en el río Congaree serán tu mejor opción. De esta forma, podrás recorrer los bosques inundados desde otra perspectiva. Y hasta si lo deseas, también puedes pescar.

12. Paseo por kayak en el Parque Nacional Congaree. Foto - Congaree National Park (Facebook)
Paseo por kayak en el Parque Nacional Congaree. Foto – Congaree National Park (Facebook)

Y para poderte llevar un souvenir de tu visita, puedes darte una vuelta al Eastern National, la tienda del parque, donde podrás encontrar libros, juegos de mesa, e incluso algunos artículos del Parque Nacional Congaree. Este se encuentra en el Centro de Visitantes Harry Hampton, casi en la entrada principal del parque. Tiene un horario de atención de 09:00 a.m. a 05:00 p.m.

13. Tienda de regalos en el parque Congaree. Foto - Congaree National Park (Facebook)
Tienda de regalos en el parque Congaree. Foto – Congaree National Park (Facebook)

Además, dentro de Centro de Visitantes se encuentra el museo del parque, donde podrás ver películas, aprender de la fauna que vive ahí, e incluso algo de historia sobre los primeros pobladores de Congaree.

14. Museo en Congaree. Foto - Congaree National Park (Facebook)
Museo en Congaree. Foto – Congaree National Park (Facebook)

¿Y qué dices, te animas a disfrutar de la naturaleza como nunca lo habías hecho? ❖

Continua Leyendo

América

MUSEO BOWERS: exponiendo el ARTE de SANTA ANA, California

Testigo de la pasión cultural que tienen los pobladores del condado de Orange, este museo comparte el arte y la cultura de generaciones de tierras de todo el mundo.

MUSEO BOWERS EN CALIFORNIA, CONDADO DE ORANGE

En Santa Ana, California, con exactitud en el Condado de Orange, se encuentra el Museo Bowers. Un espacio que abrió sus puertas por primera vez en 1936, convirtiéndose rápidamente en un destino ideal para todo amante de la historia y la cultura. Y es que aquí se resguarda una colección impresionante que abarca desde arte nativo americano hasta artefactos del Pacífico Sur.

1. Exposición de Shashi Dhoj en el Museo Bowers. Foto - Bowers Museum
Exposición de Shashi Dhoj en el Museo Bowers. Foto – Bowers Museum

Algo de HISTORIA para comprender al MUSEO BOWERS

Con más de 80 años de trayectoria y votado como el mejor museo del Condado de Orange durante más de 31 años consecutivos, el Museo Bowers es conocido por las elevadas exposiciones que ofrece. Esto es algo que se ha visto durante toda su historia… pero vayamos con calma, pues hay mucho que recorrer.

3. Museo Bowers en sus inicios; al frente, la familia Bowers. Foto - The Bowers Blog
Museo Bowers en sus inicios; al frente, la familia Bowers. Foto – The Bowers Blog

Cuando abrió sus puertas, en 1936, el Museo Bowers se dedicaba solamente a exponer la historia de Orange. Logró ganar fama rápidamente, recibiendo constantemente aportes de la comunidad; de esa forma, en 1987 cerró sus puertas, se separó del gobierno para ser un museo independiente y tuvo una fuerte remodelación.

2. Entrada principal del Bowers. Foto - Griffin Structures
Entrada principal del Bowers. Foto – Griffin Structures

Finalmente, en 1992, y con un tamaño 6 veces mayor, el Museo Bowers volvió a abrir sus puertas, pero esta vez con una mirada muchísimo más profunda al arte. Su fama se ha extendido a tal punto que ha logrado presentar más de 150 exposiciones de todo el mundo, y viendo crecer su membresía a casi más de 8,000 miembros. Y es que desde su reapertura, ha dado exhibiciones especiales, como una de más de 60 objetos relacionados con la Virgen de Guadalupe, e incluso otra de pinturas del monje budista Shashi Dhoj.

4. Exposición de la Virgen de Guadalupe en el Bowers. Foto - spanish.xinhuanet.com
Exposición de la Virgen de Guadalupe en el Bowers. Foto – spanish.xinhuanet.com
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Sumergidos en el MUSEO BOWERS ¿qué HAY para VER?

Actualmente, el Museo Bowers cuenta con 120,000 piezas en exhibición, repartidas alrededor de 9 exposiciones permanentes. Entre las más destacadas encontrarás las siguientes:

Cerámica del occidente de México

En esta exposición podrás conocer las figuras que eran colocadas en las tumbas mexicanas para acompañar a los difuntos al más allá. Entre los más destacados, se encuentran los gordos xoloitzcuintles de Colima.

5. Exposición Cerámica del occidente de México. Foto - Bowers Museum (Facebook)
Exposición Cerámica del occidente de México. Foto – Bowers Museum (Facebook)

Artes de las islas del Pacífico

Siendo una de las exposiciones con más prestigio, aquí podrás conocer distintas obras maestras de Micronesia, Melanesia y Polinesia. Las piezas están relacionadas con la vida cotidiana y lo espiritual. Aquí se exhiben monedas de concha, herramientas de chamanes y máscaras de la danza del fuego.

6. Exposición Artes de las islas del Pacífico. Foto - My Blog Attractions
Exposición Artes de las islas del Pacífico. Foto – My Blog Attractions

Abundancia californiana: imagen e identidad (1850–1930)

Manteniendo el giro original que exhibía desde un principio, en esta sala podrás encontrar pinturas y ensayos que nos hablan de California y cómo se han moldeado a lo largo de la historia a través de tradiciones mexicanas y anglosajonas.

7. Exposición Abundancia californiana: imagen e identidad (1850–1930). Foto - www.allardrealestate.com
Exposición Abundancia californiana: imagen e identidad (1850–1930). Foto – www.allardrealestate.com

Legados de California: Misiones y Ranchos (1768–1848)

Presentando objetos relacionados con el asentamiento de California, esta sala es una visita obligatoria tanto para estudiantes como para pobladores locales. Aquí se alojan piezas que están relacionadas con los primeros estilos de vida, ropa, vasijas e incluso materiales de trabajo.

8. Exposición Legados de California: Misiones y Ranchos (1768–1848). Foto - HAERR TRIPPIN' (Blogger)
Exposición Legados de California: Misiones y Ranchos (1768–1848). Foto – HAERR TRIPPIN’ (Blogger)

Miao: Maestros de la Plata

Con más de 200 piezas intrincadas de plata provenientes de la población de Miao, en China, podrás ver decoraciones, textiles y joyería, con un nuevo concepto de belleza, unidad y fortuna.

9. Exposición Miao: Maestros de la Plata. Foto - www.allardrealestate.com
Exposición Miao: Maestros de la Plata. Foto – www.allardrealestate.com

¿CÓMO visitar el MUSEO BOWERS?

Es importante decir que el acceso al Museo Bowers tiene un costo de $18 dólares para adultos ($362 pesos MXN), $15 dólares para personas mayores y estudiantes ($302 pesos MXN) y acceso gratuito para menores de 12 años. Abre de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 04:00 p.m. Como consejo importante, te decimos que está prohibido el acceso con mochilas grandes, bolsas o maletas.

10. Visitantes en el Museo Bower, en la exposición de la Dinastía Qing. Foto - Bowers Museum (Facebook)
Michael Chang, leyenda del tenis el Museo Bower, en la exposición de la Dinastía Qing. Foto – Bowers Museum (Facebook)

Una vez dentro, podrás visitar todas las exposiciones permanentes y temporales que quieras. Disfruta y déjate impresionar por las bellezas exhibidas aquí. Y que no te agobie su enorme descripción; la realidad es que es un museo que se puede recorrer completo en unas pocas horas, aunque te aseguramos que no vas a querer irte nunca.

11. Visitantes en el Museo Bower en la exposición Artes de las islas del Pacífico. Foto - Bowers Museum (Facebook)
Visitantes en el Museo Bower en la exposición Artes de las islas del Pacífico. Foto – Bowers Museum (Facebook)

¿Qué COMER en el MUSEO BOWERS?

De hecho, si piensas pasar un buen rato dentro, te comentamos que aquí encontrarás el Tangata Restaurant. Un pequeño restaurante con vistas al patio del museo. Su menú no es muy extenso, pero sí que es variado. Podrás encontrar ensaladas, sándwiches, postres, cócteles, cafés, tés, vinos y cervezas.

12. Tangata Restaurant. Foto - Tangata Restaurant (Facebook)
Tangata Restaurant. Foto – Tangata Restaurant (Facebook)

Como recomendación, te decimos que el Salmón al Miso es de otro mundo, con quinoa, arándanos, cebolla roja y aderezo de maní.

13. Salmón al Miso servido en el Tangata Restaurant. Foto - Tangata Restaurant (Facebook)
Salmón al Miso servido en el Tangata Restaurant. Foto – Tangata Restaurant (Facebook)

Y para que te puedas llevar un souvenir, el Museo Bowers cuenta con una tienda de regalos, donde encontrarás todo tipo de artículos relacionados con las exposiciones, e incluso artículos limitados de las exposiciones temporales. Podrás encontrar libros, vajillas, bufandas, gorras, bolsos e incluso esculturas ornamentales.

14. Tienda de regalos del Museo Bowers. Foto - Bowers Museum (Facebook)
Tienda de regalos del Museo Bowers. Foto – Bowers Museum (Facebook)

Entrando GRATIS al MUSEO BOWERS

Uno de los eventos más esperados para este año es la participación del Museo Bowers en el SoCal Museums Free-for-All: un día anual en donde todos los museos del sur de California ofrecen acceso gratuito. Este año, más de 30 museos abrirán, sin costo, sus puertas al público. Entre los más esperados se encuentran el Museo de la Academia de Cine, el Museo de Historia Natural y, por supuesto, el Museo Bowers.

15. Museo Bowers. Foto - Bowers Museum (Facebook)
Museo Bowers. Foto – Bowers Museum (Facebook)

Este día será el 16 de marzo del 2025, y dejará un mundo abierto a posibilidades; así que aprovecha y aventúrate a vivir todo un espectáculo visual, artístico e intelectual en el Museo Bowers. ❖

Continua Leyendo

Trending