

América
10 cosas qué hacer en Whistler, Canadá
En cualquier época del año Whistler tiene opciones para todos, ¡solo escucha y anota qué hacer en Whistler!
¡Un centro alpino! es lo primero que se nos viene a la mente cuando alguien menciona a Whistler. Y sí, esa es la idea que guardamos siempre; un destino para aquellos que aman esquiar sobre la nieve o deslizarse en snowboard.

Cosas qué hacer en Whistler foto Turismo Whistler
Pero, qué pasa cuando a alguien de nuestros acompañantes no le gusta esquiar porque no está hecho para ese tipo de actividades, o ya siente que se congeló solo de hablar del frío del norte, lo cierto es que el viaje se puede venir abajo y ¡tú nunca podrás conocerlo!

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
¿Qué hacer en Whistler?
Por eso, para convencer a esas personas y no morir en el intento, lo primero que debes hacer es ir llevarlos de compras y adquirir ropa hecha de material térmico para disfrutar destinos de invierno como Whistler, con ello esperamos no haya más pretextos.

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
Y en segundo lugar y el más importante, es mostrarle estas 10 recomendaciones para disfrutar del destino que han sido pensadas para todos aquellos viajeros que no son afectos a esquiar, pero que podrán disfrutar al máximo, tanto que, no van a querer regresar a casa.
Algunas de las siguientes opciones marcadas con (***), también son ideales para ir en temporadas de primavera y verano, es decir, cuando la nieve ya se fué, el destino te recibe con alfombras verdes de vegetación y coloridas flores.

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
1 Paseo en Góndolas mientras subes a la montaña ***
No hay nada como llegar a una cima y observar desde lo alto, una vista 360º de todo lo que puedes hacer. Por eso, la primera recomendación es subir a la montaña a través de las góndolas, estas te llevarán a la cima de la Montaña Whistler. Cada góndola lleva a 8 personas, entre deportistas y visitantes.

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
Una vez ahí podrás ver a toda la comunidad de esquiadores, desde pequeños hasta adultos mayores, felices, quemados por el sol y el viento que roza la cara cuando se deslizan de bajada en sus esquíes o su tabla.

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
Podrás hacer increíbles fotografías de la montaña y si te van las selfies, tómate una junto a los aros olímpicos.

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
2 Peak 2 Peak de Whistler a Blackcomb ***
Ahí mismo existen otra montaña paralela a la de Whistler, la de Blackcomb, para llegar a ella debes tomar otra góndola más grande, tipo teleférico (20 personas) que te llevará a Blackcomb en tan solo 11 minutos. Te recomendamos tomar la que lleva piso de cristal y puedas apreciar la belleza del destino desde todos los ángulos.

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
En Blackcomb Mountain las vistas también resultan espectaculares, podrás ver desde ahí toda la villa de Whistler, sus ríos, lagos, ejércitos de aromáticos pinos y retorcidos senderos ¡Como si fuera una maqueta!

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
Además, el restaurante es ideal para una buena charla mientras disfrutas de su comida caliente y deliciosa.

Cosas qué hacer en Whistler Foto Canadian Wilderness
3 Paseo en trineo
Ya se quedó atrás esas escenas en donde Heidi o Remi eran jalados por perros; tú y tu familia también pueden realizar esta experiencia en medio de la naturaleza cuando los perros esquimales de Alaska te lleven a conocer sitios más especiales de Whistler.

Qué hacer en Whistler Foto Tourism W
Ahora que si quieres algo un poco más tranquilo, qué tal tu trineo jalado por caballos percherones. Sleigh Ride es un paseo inolvidable entre los árboles y la nieve. Es adentrarte en el mundo real de los locales y sus antecesores. Vas amar a estos animales.

Cosas qué hacer en Whistler foto TagWhistler
4 Aventura en snowmovile
No puede faltar algo con más adrenalina como una cuatrimoto a todo terreno. Sí, el snowmovile es un vehículo motorizado con esquíes integrados que tiene la ventaja de deslizarse por la nieve y sentir que estás en una película de acción.

Cosas qué hacer en Whistler foto TagWhistler
Solo debes ponerte el equipo de seguridad y seguir las instrucciones de los guías, es súper fácil utilizar este vehículo, pero debes hacerlo con responsabilidad, recuerda que estarás paseando en medio de una reserva natural, entonces sigue el grupo y nunca te salgas del sendero marcado.

Cosas qué hacer en Whistler foto Turismo Whistler
5 Caminar en raquetas de nieve
Otra de las cosas que debes hacer en la vida es caminar por la nieve con estas paletas especiales parecidas a unas raquetas de tenis. Están especialmente diseñadas para caminar sobre la nieve como lo hacen los verdaderos esquimales. Solo debes acercarte a algún operador local como The Adventure Group, el cual tiene experiencias únicas.

Cosas qué hacer en Whistler foto TagWhistler
No necesitas ser un esquiador para disfrutar de la nieve y la montaña. También podrás subir por medio de las góndolas y de ahí hacer una travesía por antiguos bosques y encantadores senderos en compañía de tu guía. ¡Aprenderás mucho de árboles, plantas y animales!

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
6 Compras en la Villa ***
Si a ti y a tu acompañante son amantes de las compras, entonces estarán en la villa alpina indicada, hay con alrededor de 200 tiendas internacionales que van desde artículos invernales, souvenirs, ropa, juguetes y arte.

Cosas que hacer en Whistler Foto El Souvenir
Además, tendrás una gama 90 opciones para comer entre restaurantes, cafés, pizzerías, y hasta heladerías ¡Sí, helados en Whistler! Debes saber que la villa es un pueblito encantador empedrado y con una arquitectura de ensueño. No olvides quedarte en un hotel en el corazón de la Villa como The Crystal Lodge.

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
7 Tirolesas ***
No necesitas experiencia alguna para realizar esta actividad, la aventura comienza desde que te llevan cuesta arriba en una camioneta todo terreno para darte tu equipo e indicaciones necesarias para volar.
Después subirás entre la nieve con snowmoviles para hacer más emocionante el trayecto hasta la cima.

Cosas qué hacer en Whistler foto Superflyziplines
Una vez arriba no hay vuelta atrás, la primera tirolesa definirá tu sentido aventurero, es como una adicción; una vez que la pruebas no querrás bajarte nunca.

Cosas qué hacer en Whistler foto superflyziplines
Te lanzarás entre los arboles de cima a cima como si fueras un águila canadiense para conquistar los valles y las montañas. Un total de 7 tirolesas, el recorrido dura alrededor de 3 horas. Chéca Adventure Group.

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
8 Museos ***
Porque también Whistler es un lugar con historia y cultura, te recomendamos visitar dos museos que valen mucho la pena para adentrarte en las primeras naciones locales o pueblos aborígenes de la región.

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
El primero es el Squasmish Lil´wat es un centro cultural con arquitectura moderna basada en las casas de campo tradicionales de Lil´wat y Squasmish. El museo muestra el pasado y presente de ambas culturas, sus artesanías, sus obras monumentales en madera, sus costumbres y cosmogonía.

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
El segundo lugar que debes visitar es el Audain Art Museum, un espacio para el arte moderno con exposiciones itinerantes de museos de todo el mundo. También cuenta con una colección permanente de máscaras del noroeste de la costa del siglo XIX y fotografías de canadienses muy reconocidos.

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
9 Spa estilo Escandinavia ***
Este es otro de los must de Whistler, no te puedes ir sin que tengas una sesión de salud y recuperación mental en el Scandinave Spa.

Cosas qué hacer en Whistler foto Mapio
Un centro holístico de tradición finlandesa cuyas instalaciones se encuentran en espacios cerrados y al aire libre. Cuenta con baño sauna, vapor, solárium, masajes y tratamientos corporales.

Cosas qué hacer en Whistler foto Scandinave Spa
El encanto del Scandinave Spa son sus distintas piletas o albercas con distintos grados de temperatura, se ubican en los jardines exteriores del spa y la idea es disfrutar de la naturaleza y el entorno. Debes tomar en cuenta que, al ser un remanso en medio de la naturaleza, debes guardar silencio.

Cosas qué hacer en Whistler foto Scandinavian Spa
10 Descenso en río ***
El rafting es un deporte que no necesita de mucha experiencia, solo la habilidad que vas a adquirir con tu instinto de supervivencia. Debes poner atención a las instrucciones del guía de balsa profesional, colocarte el casco, el chaleco salvavidas y tu compañero de travesía: el remo.

Cosas qué hacer en Whistler foto TagWhistler
Recorre el río salvaje que serpentea en medio de las montañas. Las risas y buen humor estarán presentes en todo momento porque esta es una actividad en equipo, por lo tanto, conocerás a otros aventureros con los mismos objetivos: disfrutar del río y los paisajes de montaña.

Cosas qué hacer en Whistler foto Turismo Whistler
Nos hemos quedado cortos con todo lo que puedes hacer en Whistler, hay actividades para chicos y grandes; solo debes tomar la decisión de llegar a la montaña y estamos seguros que nunca querrás abandonarla.

Cosas qué hacer en Whistler foto SuperFlyziplines
Recomendación Club Premier
Algunas de estas actividades se pueden realizar con menos presupuesto del que piensas, incluso sin gastar un solo centavo. Para eso puedes utilizar tus puntos de Club Premier. Entra a su sitio, escoge Whistler junto con tus fechas de viaje y descubre todo lo que puede conseguir:
Traslado de Vancouver a Whistler: 8,900 Puntos Premier
Tirolesas en Whistler: 19,000 Puntos Premier
Excursión a Whistler desde Vancouver: 19,400 Puntos Premier
Conoce más actividades de Club Premier aquí
Si deseas saber más de como juntar puntos de Club Premier para después ocuparlos en tus viajes te recomendamos leer el siguiente articulo.
10 cosas que no sabías de la tarjeta Club Premier
#NuncaDejesdeViajar

Cosas qué hacer en Whistler foto El Souvenir
América
KRM KOLLEL SUPERMARKET: El Sorprendente SÚPER KOSHER en NUEVA YORK
Descubre un lugar único en donde tradición, calidad y cultura se combinan en una experiencia de compra que va mucho más allá de lo habitual.

¿Te imaginas vivir la experiencia de un supermercado al puro estilo kosher, como los que frecuentan las comunidades judías ortodoxas de Nueva York? Pues KRM Kollel Supermarket es uno de los lugares más curiosos y auténticos que puedes visitar si estás por la Gran Manzana. Desde que entras, te envuelve en un ambiente lleno de tradiciones, productos únicos y costumbres que no se ven en los supermercados convencionales. Quédate y descubre todo lo que hace tan especial a este rincón lleno de autenticidad en Brooklyn.

¿Qué es un SUPERMERCADO KOSHER?
Un supermercado kosher —como lo es KRM— es un espacio que ofrece productos que cumplen con las normas dietéticas judías llamadas kashrut. Estas reglas regulan cómo se procesan y combinan los alimentos; por ejemplo, nunca mezclar carne con lácteos, y cada producto suele llevar un sello de certificación religiosa. Comprar en KRM no solo garantiza autenticidad, sino también calidad y seguridad alimentaria respaldada por tradiciones milenarias.

Y es que entrar a KRM Kollel Supermarket es vivir una experiencia de compra diferente. El lugar es amplio, bien iluminado y está cuidadosamente organizado por secciones: panadería, carnes kosher, lácteos, comida preparada y productos importados desde Israel. No hay música fuerte, lo que permite hacer compras con tranquilidad. En fechas especiales, incluso puedes disfrutar de degustaciones y promociones, todo bajo un ambiente práctico que prioriza la calidad y la seguridad alimentaria.

¿Quiénes lo visitan? El público DETRÁS DEL ÉXITO
KRM Supermarket se ha ganado una clientela fiel y diversa. La mayoría de sus visitantes pertenecen a comunidades judías ortodoxas que viven en Brooklyn. Sin embargo, también atrae a familias enteras que buscan productos de alta calidad con certificación kosher, así como a curiosos que quieren vivir una experiencia de compra diferente y cultural.

En los últimos años, KRM ha fortalecido su presencia digital con cuentas de Facebook, X (Twitter) e Instagram, donde promueven sus productos y precios accesibles. Además, algunos influencers gastronómicos han comenzado a hablar del lugar en redes sociales, destacando su autenticidad y la variedad de productos. Esta mezcla de públicos ha contribuido al crecimiento del supermercado, que se ha vuelto un referente en Nueva York.

¿Qué COMPRAR en KRM KOLLEL SUPERMARKET?
Antes de saber qué comprar en KRM Kollel Supermarket, tienes que conocer algunos de los alimentos prohibidos en el judaísmo. Como mencionamos en un principio, no está permitido mezclar carne y lácteos, además de la carne de cerdo, en ninguna de sus presentaciones. Eso sí, se permite el consumo de animales con pezuñas hendidas y que rumien, como vacas, ovejas y cabras.

Hablando de aves, los judíos prohíben aves impuras, que en general son animales carroñeros, como águilas o zopilotes. Por su parte, el pollo, el ganso, el pato y el pavo sí están permitidos. Eso sí, en los mariscos no hay tantas limitaciones. Para que un marisco se considere kosher, tiene que tener aletas y escamas. Esto permite el consumo de casi cualquier pescado, pero sin considerar los cangrejos, pulpos y langostinos.

Los insectos también están permitidos… Solamente los saltamontes y las langostas. Los roedores y reptiles también están prohibidos. Ah, y sí… Las grasas que se acumulan alrededor de los órganos vitales y el nervio ciático —ese que se extiende desde la médula espinal hasta la cadera— también están prohibidas.

Pero entonces… ¿Qué puedes comprar en KRM Kollel Supermarket? En este supermercado puedes encontrar varias piezas de pollo, desde muslos, piernas y chuletas, la mayoría en paquetes familiares que van desde los $10 hasta los $15 USD ($188 a $ 282 MXN). También hay verduras y frutas variadas. Carne en conserva en escabeche a $10 USD ($188 MXN) y hasta hamburguesas de pastoreo natural, en $15 USD ($ 282 MXN). Aquí se trata de darse una vuelta por los pasillos y dejarse antojar.

Ubicación y Horarios de KRM KOLLEL SUPERMARKET
KRM Kollel Supermarket está ubicado en 1325 39th St, Brooklyn, NY 11218, en el tradicional barrio de Borough Park. Su horario de atención es de domingo a jueves de 08:00 a.m. a 08:00 p.m. Los viernes cierran más temprano, antes del Shabat. Además, ajustan sus horarios durante las festividades judías, en respeto a las tradiciones de su comunidad.

Si estás en Nueva York y quieres vivir una experiencia diferente, auténtica y llena de tradición, KRM Supermarket es una parada obligatoria. Ya sea que busques productos kosher de alta calidad, quieras conocer más sobre la cultura judía ortodoxa o simplemente tengas curiosidad por explorar un supermercado único, este lugar te sorprenderá. Visitar KRM no solo es hacer compras, es descubrir historia y comunidad en el corazón de Brooklyn. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
BUC-EE’S: Las paradas de CARRETERA más locas de ESTADOS UNIDOS
Más que una estación de servicio, Buc-ee’s es una tradición de los caminos texanos, donde frenar el auto frente al gran castor es un asunto obligatorio.

Snacks, gasolina y baños realmente limpios… Buc-ee’s se ha convertido en un lugar de culto para viajeros curiosos y fanáticos de las aventuras sobre ruedas. Y es que, en el pleno corazón de Texas, una sencilla gasolinera se volvió leyenda. Buc-ee’s no es solo un lugar para cargar gasolina; es una experiencia que mezcla un tamaño de locura con el encanto kitsch de lo más americano.

¿Qué es BUC-EE’S y por qué todos HABLAN de ÉL?
Buc-ee´s Holidigs, Inc es una cadena de tiendas de conveniencias y estaciones de servicio originarias de Texas. Fue fundada en 1982 por Arch Beaver Aplin y Don Wasek, pero en ese entonces, Buc-ee’s comenzó como un negocio regional en medio de un lote baldío de Jake Jackson, Texas, en la dirección 899 Oyster Creek Drive, hasta que explotó y tomó la iniciativa de volverse famosa por dos razones: sus gasolineras enormes y sus tiendas alucinantes.

Lo que en otros lados sería una tienda modesta de paso, en este lugar es un espacio enorme, con deliciosa comida texana. También encuentras cientos de productos de la marca, como camisetas con el simpático castor que representa a la tienda, y baños tan limpios que hasta ganaron el premio al Mejor Baño de América, en un concurso del 2012 organizado por Cintas, una empresa de alquiler de uniformes e insumos de limpieza. Desde entonces, las famosas paradas comenzaron a extenderse por todo Estados Unidos.

La gasolinera más GRANDE DEL MUNDO
La joya de la corona está en la Interestatal 35 en New Braunfels, Texas. Se trata del Buc-ee´s con el Récord Guinness por ser la gasolinera más grande del mundo. Para que te des una idea, contiene más de 120 surtidores de combustible, una tienda del tamaño de un supermercado, área de comida con estaciones de brisket, sándwiches, nueces glaseadas y más, tiendas de ropa y baños que parecen de un hotel de lujo.

Los productos que vende la tienda son realmente únicos, que seguro te harán volver más de una vez. Hay marcas propias, como los Beaver Nuggets: una botana dulce tipo cereal. La Ghost Pepper: una carne artesanal seca con sabores 100% texanos. Y también diferentes sazonadores. Todo esto se complementa con recuerditos, como cobijas, llaveros, stickers, peluches, sudaderas, tazas, termos, imanes, gorras y alguno que otro accesorio para tu auto. Por cierto, puedes comprar sus productos en línea.

Los precios son realmente accesibles para las personas que solo buscan detenerse un rato y seguir con su viaje. Además, las muchas personas que viven cerca de este súper mercado también consideran a Buc-ee´s como su primera opción de compras.

¿Dónde ENCONTRAR un BUC-EE’S?
La mayoría de las sucursales se encuentran en Texas, pero la marca se ha ido expandiendo a otros estados del sur de Estados Unidos, como Alabama, Florida, Georgia, California y Tennessee. Pero sin duda, el más visitado sigue y seguirá siendo el Buc-ee´s de New Braunfels, justo entre Austin y San Antonio, a la orilla de la Interestatal 35.

Su horario, al igual que el de las otras estaciones de servicio, es de 24 horas, todos los días del año. La entrada es completamente gratuita, pero seguramente saldrás con una bolsa llena de productos.

Y sí, aunque necesites cargar gasolina o solo comprar en la tienda, Buc-ee’s se ha convertido en más que una parada; es realmente una tradición del estado… un mini viaje dentro del viaje. Ya sea por los baños premiados, las botanas curiosas o simplemente para decir “yo estuve ahí”, visitar un Buc-ee’s es una experiencia que resume el espíritu texano en grande, divertido y tal vez en algunos casos un poco extravagante. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
MUSEO de la IMAGINACIÓN. El LUGAR IDEAL para APRENDER siendo NIÑO
En São Paulo, Brasil, hay un lugar en donde la diversión, la felicidad y la imaginación son los elementos principales para vivir una experiencia única.

Si en algún momento te encuentras en São Paulo, Brasil, y buscas vivir una experiencia emocionante de la mano de los integrantes más pequeños de tu familia, entonces no puedes dejar pasar una visita al Museu Da Imaginação (Museo de la Imaginación). El principal objetivo de este museo es crear experiencias inmersivas y atractivas que estimulen todos los sentidos. De esta forma, se logra un aprendizaje de manera dinámica y divertida para los niños.

¿Qué VER en el MUSEO de la IMAGINACIÓN?
El Museo de la Imaginación busca emplear nuevas maneras de integrar el arte, la ciencia y la tecnología de una forma que sea llamativa para los niños. En cada visita, se espera que adquieran un poco de conocimiento bajo una experiencia divertida y transformadora. Todo esto es posible gracias a más de 15 salas interactivas llenas de actividades y juegos, que logran que el aprendizaje sea fácil.

Entre ellas está la sala de Agriventura, donde la interacción se divide en 4 áreas en donde la agricultura está presente en nuestras vidas: la granja (producción de alimentos), gasolinera (con biocombustibles), la tienda de comestibles y farmacia (zona comercial) y el restaurante (comida).

También puedes visitar la zona ImaginEinstein, que está dedicada a comprender la física en fluidos, mecánica, electromagnetismo, sonidos y óptica. Pero si tu niño es demasiado pequeño, puede visitar el Espacio Sensorial para Bebés: un entorno colorido donde niños desde los 0 hasta los 3 años pueden convivir y desarrollar sus habilidades motoras.

Más del MUSEO de la IMAGINACIÓN
Como dijimos, el Museo de la Imaginación busca la interacción, el desarrollo crítico y el conocimiento en cada uno de los pequeños que lo visitan. Es por eso que cada sala también tiene su toque de concientización, donde podrán aprender del cuerpo humano, la sociedad, el cuidado del agua, la naturaleza, entre muchas más.

Todos los aprendizajes se refuerzan con actividades y juegos que logran atrapar la atención de los niños. Podrán tocar e interactuar con elementos de las exposiciones para poner en práctica lo aprendido, como vivir la experiencia de construir edificios, deslizarse en resbaladillas imaginarias o entrar a una montaña para conocer cómo fue que se formó.

HORARIOS y PRECIOS
Tu visita al increíble Museo de la Imaginación la podrás hacer de lunes a domingo, de 09:00 a.m. a 06:00 p.m. Cabe destacar que los horarios suelen variar dependiendo del mes, por lo que te recomendamos visitar la página oficial del museo para ver la disponibilidad.

De igual forma, la página web es el único medio para la compra de entradas; estas tienen un costo de $260.00 BRL ($875.45 MXN o $46.69 USD) para adultos y niños. Pero los niños que cumplan años durante el mes de su visita ¡entran gratis!, siempre y cuando estén acompañados por dos o más personas que sí paguen su entrada.

El museo se encuentra en Água Branca, São Paulo, Brasil. Puedes llegar desde el Aeropuerto Internacional de São Paulo, Guarulhos, en un viaje en auto de aproximadamente 1 hora y media. Y que no te preocupe el idioma, pues el museo cuenta con audioguías, con idiomas como español, alemán e inglés.

El Museo de la Imaginación es un espacio de conciencia, donde los más pequeños pueden desarrollarse a través de actividades divertidas y acciones ecológicas. Descubrir el mundo a corta edad suele ser una tarea complicada, pero lugares como estos hacen que sea una experiencia memorable. Así que no pierdas la oportunidad y descubre junto a tu hijo el Mundo de la Imaginación en Brasil. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025
-
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?
-
Aerolineas
Viaja al pasado sin dejar el presente: Aeroméxico abre ruta directa a FILADELFIA, la ciudad donde nació EE.UU.
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
CDMX
HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!
-
CDMX
Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
CDMX
RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX