Contáctanos a través de:

América

Que hacer en Portland Oregón: Aquí te damos varios consejos

¡La ciudad de las Rosas, de las donas y hasta de la cerveza! Aquí te decimos que hacer en Portland Oregón

¡Wow qué hermosa ciudad hemos descubierto en Estados Unidos! no es la capital, pero si es la ciudad más grande e importante de Oregón, nos hemos dado a la tarea para recomendarte qué hacer en Portland Oregón.

¡Porque hay mucho! Conocida como la “Ciudad de las Rosas”, “Beervana” (por su producción de cervezas).

Pequeño Beirut (Por su cantidad de protestantes) y hasta la “ciudad de las Donas” por sus tiendas de biscochos, Portland es una ciudad con mucha personalidad.

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Que hacer en Portland Oregón

Tiene tanto que ofrecer para todos los gustos y presupuestos que no acabaríamos ¡nunca!

Su comida, su arte, su naturaleza, su cultura y su vida relajada, son el resultado de un destino que debes poner en tu lista de de próximos viajes.

Aquí te proponemos algunas cosas que no puedes perder en tu viaje a esta ciudad encantadora.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 16
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Que hacer en Portland Oregón: Degustar lo típico en un circuito gastronómico

Esta es una idea muy original, como hay mucho qué comer en Portland lo ideal para comenzar tu viaje es hacer una ruta gastronómica que abarque parte de todo lo que ofrece la ciudad.

Para ello puedes contactar a Forktown y pedir un tour ecléctico que te lleva por la avenida Mississipi.

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Restaurantes

La experiencia comienza en un restaurante de cocina Thai con unos deliciosos nudles con ensalada, ¡deliciosos!

Después, caminarás unas cuadras para acercarte a la comida de calle en los famosos Food Trucks y probar una fusión de tacos mexi-koreanos.

Un combinación que no puedes dejar pasar, hoy en día la cocina fusión esta en auge y estos Food Truck te sorprenderán con los sabores de dos culturas totalmente diferentes.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 12
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Visitas deliciosas

Tu plato fuerte te esperará en una fabrica productora de cerveza con una deliciosa carne o pescado según tu preferencia.

El paseo también incluye una visita a una galletería-heladería y a otra tienda de especias para hacer una degustación de chocolates y granos de sal.

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

¡Tienes muchas opciones!

Hay distintos paseos o rutas gastronómicas, el o la guía te explicará a detalle como ha ido evolucionando la comida en Portland, hasta convertirse en un destino 100% gastronómico.

Te explicará la importancia que tiene la industria cervecera y del vino en todo Oregón, además de las regiones en donde se obtienen todos los productos alimenticios y el agua natural.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 14
Qué hacer en Portland. Foto: El Souvenir

Que hacer en Portland Oregón, muchas opciones de comida

Pero eso no es todo, la gran variedad de restaurantes tiene sorpresas culinarias bien diseñadas para ti.

Conforme caminas con el grupo, verás las distintas propuestas de comida de todas partes del mundo y el diseño de los locales.

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Relajarte en el jardín Japonés

Uno está junto al otro, el jardín japonés cuenta con árboles y plantas traídos desde Asia, pero lo que más llama la atención es la increíble arquitectura de paisaje, realmente te invita a pasar un tiempo contemplando estos espacios.

El Jardín Japonés tiene cerezos y azaleas en la primavera, mientras que en otoño los árboles de maple se tiñen de dorado y rojo fuego, en el estanque no olvides buscar las rocas que forman la constelación de la Osa Mayor.

En el jardín de té se llevan a cabo durante todo el año ceremonias de té y exposiciones de arte japonés, el jardín tiene un costo de $16.95 USD y cierran a las 16:00 horas.

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Que hacer en Portland Oregón: Respirar perfumes entre rosas

Por su parte el Jardín de las Rosas es un espacio gratuito en forma de terrazas en donde se cultivan miles y miles de rosas de todos los colores y aromas.

Más de 500 especies de esta bella flor procedente de todas partes del mundo, compiten en color y perfume, ¡Parece increíble que hasta entre los botones de estas flores hay aromas distintos!

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 25
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Bello jardín de Shakespeare

Debes saber que, debido a la guerra mundial, en 1917 se trajeron distintos tipos de rosas desde Europa con la finalidad de no perder estas especies.

No olvides visitar el jardín de Shakespeare, el cual varias especies de rosas llevan su nombre, también conoce las reinas de estas flores que han sido ganadoras en el Festival de las Rosas cada año.

El jardín está abierto todos los días de 7:00am a 21:00 horas, además de ser gratuito, hay visitas guiadas ofrecidas por voluntarios.

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Conocer las culturas antiguas y el arte del mundo 

Otro punto que no puedes dejar pasar, es visitar el Museo de Arte de Portland; se trata un espacio de dos cuadras y medias de edificios repletos de arte que se comunican entre ellos por un pasaje subterráneo.

De hecho, 42 mil obras son parte del acervo cultural de este magnifico lugar en donde la escultura, la fotografía y la pintura europea tienen un espacio importante.

Y qué decir de las serigrafías japonesas y del arte contemporáneo, es Oregón uno de los principales lugares en donde se desarrollaron los diferentes grupos y tribus indias americanas.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 43
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Un vistazo a las culturas

Verás con seguridad vestimentas de apaches, rituales, modos de vida, máscaras y objetos de adoración a la naturaleza.

Todo el complejo museográfico es un laberinto de 6 pisos, cuenta con cafetería y un patio de esculturas, solo te podemos decir que es un viaje a la cultura ¡encantador!

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Que hacer en Portland Oregón: Brindar con cerveza local

También a Portland se le llama Beervana (Como Nirvana, el grupo) hay más de 60 cervecerías que no compiten una con otra, simplemente porque cada una tiene su personalidad.

Lo que sí podemos estar seguros es que beber cerveza es toda una tradición, así que no pierdas la oportunidad de hacerlo durante tu viaje.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 15
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Festival de cerveza

Lo más importante de estas cervecerías y pubs, es que ellos mismos producen su cerveza artesanal y esto se ha convertido en un movimiento mundial que inició en esta ciudad.

Su festival dura 5 días en el mes de julio y llegan decenas de miles de visitantes, ¡Debes ser uno de ellos!

Pero eso no es todo, hay más de 100 festivales al año de cerveza con distintos conceptos: orgánicos, frutales, en bici, de lúpulo fresco, cervezas nupciales etc.

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

¡De aquí viene la venta artesanal!

Debes saber que la mitad de la venta de cerveza artesanal de todos los Estados Unidos se produce en esta ciudad y por si fuera poco, se vende hasta en supermercados.

Puedes llevar tus botellones para llenarlos de este delicioso elixir, también hay recorridos cerveceros por si te lo estabas preguntando, estos incluyen la visita a cervecerías como Apex, Blitz, Belmon Station y the Basement.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 45
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Que hacer en Portland Oregón, opciones de recorrido

Si no quieres caminar, hay un recorrido en bus llamado Brewvana y otro Pedalounge, que es un bar móvil.

Pero, tu ayudarás pedaleando y en cada parada, bebiendo, bueno ahora ya lo sabes, “a la tierra que fueres has lo que vieres”, ¡salud!

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Que hacer en Portland Oregón: Asómbrate con animales vivos

Si, el Zoológico de Oregón es uno de los más concurridos no solo por que incluye visitar en su santuario a los animales nativos de Estados Unidos, sino a otras especies en peligro de extinción de todo el mundo.

Distintos ecosistemas están perfectamente acondicionados para que los animales vivan felices.

Tanto que, se puedan dar correctamente las condiciones de reproducción, como es el caso de los elefantes asiáticos o cerdos isleños.

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón, elefantes en zoológico de Oregón. Foto: Oregon Zoo

Que hacer en Portland Oregón; especies que puedes ver en el zoológico

Una simulación de la selva amazónica es el lugar ideal para que una anaconda se pueda mimetizar.

Mientras que en el Pacifico costero verás osos polares y pingüinos, y para África, qué tal la variedad de felinos como leones o guepardos.

Pocos son los zoológicos que tienen una muestra de insectos; así que no te puedes perder estos animales vivos de lugares tan lejanos como Madagascar y Australia.

cheetas zoo
Que hacer en Portland Oregón. Guepardos. Foto: Oregon Zoo

Recorrer las encantadoras calles del centro

Algo que debes saber bien es que Portland es una ciudad muy segura, a las personas les gusta caminar a diferencia de otras ciudades de los Estados Unidos.

Quizá un dato curioso es que verás muchas personalidades fuera de lo común que llegan al grado de disfrazarse.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 32
Qué hacer en Portland. Foto: El Souvenir

Librería Powell City

En tu paso visita la librería Powell City la cual ocupa toda una cuadra y contiene más de un millón de libros, si eres amante de la lectura, ¡Aquí te vas a volver loco!

No olvides pasar por la famosa tienda de Donas más exóticas Voodoo Doughnut, compra la que más te haga feliz, hay con tocino, M&M´s, con maple, cacahuate, coco, mango, blueberry ¡hasta con chile!

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Museo Marítimo de Oregón

Otro sitio que pocos conocen y que se encuentra ahí esperando contarte sus historias es el Museo Marítimo, el cual se encuentra ¡Un barco flotante! Llamado “El Portland”, ubicado entre los puentes Morrison y Burnside.

Sí, un elefante marino que en sus mejores épocas funcionó como remolcador a vapor desde los años cuarenta.

Y, hasta principios de los ochenta, el barco se encuentra amarrado en el río justo en el parque Waterfront.

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

¡Un increíble lugar por conocer!

Este lugar es todo un homenaje a los barcos que navegaron por los ríos Willamette y Columbia, una visita guiada no te caerá nada mal para entender la belleza y la importancia de estos barcos cargueros.

En el interior toma una visita guiada gratuita; podrás ver objetos navales, maquetas de otros barcos, los cuartos de máquinas, el puente de mando y hasta los camarote del capitán y del piloto, es todo un viaje sin zarpar.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 29
Qué hacer en Portland. Foto: El Souvenir

¡Recorrido en el barco!

Pero si eso te emociona más, el barco hace un recorrido cuatro veces por año, cuando la rueda de popa comienza a girar para hacer una travesía a través del río.

Y, los invitados son bienvenidos con canapés y a disfrutar del paseo, si quieres cerrar con broche de oro la visita, el barco cuenta con una tienda de souvenirs.

También, libros y regalos bajo el tema marítimo, además de juguetes y peluches para los niños, checa el website del barco.

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Que hacer en Portland Oregón: Dónde hospedarse 

Hay para todos los bolsillos y necesidades, si eres un viajero que le gusta las nuevas tendencias y el arte ecléctico.

Entonces, el Ace Hotel tiene una propuesta encantadora para ti, se trata de un edificio histórico que parece haber sido un antiguo albergue.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 2
Qué hacer en Portland. Foto: El Souvenir

El hotel vintage

El trabajo de los artistas y diseñadores sorprende en cada espacio del hotel renovado cuidadosamente con un toque vintage que te remonta a la época de los años treintas.

En el lobby verás anuncios de espectaculares antiguos, una cabina fotográfica y un fonógrafo.

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto: El Souvenir

Un hotel que cuenta su propia historia

En las habitaciones, los lavamanos, ventanas y las camas parecen contar su propia historia, como si hubieran sido parte de un hospital.

De hecho, eso combinado con las instalaciones eléctricas, murales y uno que otro objeto moderno, las hacen muy especiales.

Qué hacer en Oregón Foto El Souvenir 3
Qué hacer en Portland. Foto: El Souvenir

Es un hotel amigable

Además, aquí se cuenta con el rescate de materiales para crear muebles, prácticas sostenibles, ingredientes de comercio justo los alimentos, maderas recuperadas, pinturas no tóxicas y la escenografía.

De hecho, estas son parte de la filosofía del Ace Hotel Portland, el hotel cuenta con internet gratuito, préstamo de bicis sin cargo, desayuno continental incluido.

Además, tiene un restaurante y una cafetería muy amenos para conocer a otros viajeros, ¡No esperes más!

Que hacer en Portland Oregón
Que hacer en Portland Oregón. Foto El Souvenir

Finalmente, ¿Qué estás esperando para reservar tus próximas vacaciones?. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar

América

El FESTIVAL DE COMIDA Y VINO regresa a DISNEY CALIFORNIA

Llevándonos por un viaje culinario, este festival de Disney busca deleitarnos el paladar con nuevas y elevadas experiencias gastronómicas.

FOOD AND WINE EN DISNEY CALIFORNIA

Disney California Adventure termina febrero con enormes noticias: el regreso del aclamado Food & Wine Festival (Festival de Comida y Vino). Como bien sabrás, este festival se dedica a ofrecer a todos los visitantes una experiencia gastronómica única… ¿La razón? Demostrar la enorme creatividad del equipo de cocina de Disneyland Resort.

1. Anuncio del Food and Wine (Festival de Comida y Vino) de Disney. Foto - Disney Food Blog
Anuncio del Food and Wine (Festival de Comida y Vino) de Disney. Foto – Disney Food Blog

¿Qué podrás encontrar en el FESTIVAL DE COMIDA Y VINO de DISNEY?

Desde el 28 de febrero al 21 de abril, el Festival de Comida y Vino de Disney ofrecerá, a lo largo y ancho del parque, 8 zonas en donde encontrarás platillos, cócteles, cervezas y vinos inspirados en los sabores de California. Y para que te vayas antojando, te dejamos algunas de las novedades…

Mini LA Street Dog: un hot dog con mayonesa de jalapeño, tocino ahumado y nueces crujientes.

2. Mini LA Street Dog del Food and Wine, Disney 2025. Foto - MiceChat
Mini LA Street Dog del Food and Wine, Disney 2025. Foto – MiceChat

Pastel de Café de Olla Tres Leches: una infusión de café de olla con tres diferentes tipos de leche, cubierto en chantilly de piloncillo y una galleta del mítico Mickey Mouse.

3. Pastel de Café de Olla Tres Leches del Food and Wine, Disney 2025. Foto - Disney Hype Beast (Threads)
Pastel de Café de Olla Tres Leches del Food and Wine, Disney 2025. Foto – Disney Hype Beast (Threads)

Taquitos de pollo ahogado: servidos en salsa verde con arroz, crema y cebolla y cilantro… se deshacen en la boca.

4. Taquitos de pollo ahogado del Food and Wine, Disney 2025. Foto - WDW News Today
Taquitos de pollo ahogado del Food and Wine, Disney 2025. Foto – WDW News Today

Horchatas: de fresa o simples con ron, estas horchatas van acompañadas de dulce de arroz, canela y puré de fresa.

5. Horchatas del Food and Wine, Disney 2025. Foto - WDW News Today
Horchatas del Food and Wine, Disney 2025. Foto – WDW News Today

Coctel de granizado de manzana verde: un BeatBox de manzana verde con jarabe de curaçao azul, licor de melón y una gomita de tiburón.

6. Coctel de granizado de manzana verde del Food and Wine, Disney 2025. Foto - WDW News Today
Coctel de granizado de manzana verde del Food and Wine, Disney 2025. Foto – WDW News TodayV
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Experiencias inmersivas en el FESTIVAL DE COMIDA Y VINO

Y para los que quieren llevar esta aventura gastronómica más allá de los sabores, podrán reservar desde cenas exclusivas hasta experiencias VIP, como demostraciones culinarias, seminario de bebidas o cenas acompañadas el delicioso whisky escocés en el Hearthstone Lounge.

7. Seminario de Teoría y Degustación de Bebidas en Disney. Foto - Disneyland
Seminario de Teoría y Degustación de Bebidas en Disney. Foto – Disneyland

Además, diferentes chefs locales visitarán el parque para dar clases, preparando frente a los visitantes algunos de sus mejores bocadillos, en donde aprenderás recetas, técnicas y tal vez alguno que otro secreto.

8. Demostración culinaria en el Food and Wine. Foto - Anaheim America's Best Value Inn Suites - Disneyland Resort
Demostración culinaria en el Food and Wine. Foto – Anaheim America’s Best Value Inn Suites – Disneyland Resort

GOOFY y más se unen al FESTIVAL

Como no podía hacer falta, muchos de los personajes más amados de Disney se unen al Festival de Comida y Vino. Entre ellos, el Chef Goofy, con un divertido espectáculo de cocina en la Tierra de Hollywood.

9. Chef Goofy regresa al Festival de Comida y Vinos. Foto - Orange County Register
Chef Goofy regresa al Festival de Comida y Vinos. Foto – Orange County Register

O Clarabelle, Daisy y Chip & Dale se unen a los Jammin’ Chefs en un espectáculo de cocina musical, donde los sabores y el ritmo se hacen presentes en cada olla y sartén.

10. Chip & Dale con los Jammin' Chefs. Foto - Small World Vacations
Chip & Dale con los Jammin’ Chefs. Foto – Small World Vacations

Y como un aclamado regreso, el taller de confección de cupcakes no podía quedar fuera del festival de comida y vino, con Los Superkitties, quienes ya se han ganado el corazón de muchos visitantes.

11. Los Superkitties. Foto - MouseInfo.com
Los Superkitties. Foto – MouseInfo.com

NUEVA MERCANCÍA del FESTIVAL DE COMIDA Y VINO de Disney

Para que puedas conservar un recuerdo de tu maravillosa experiencia en el festival, Disney tiene preparados para ti diferentes souvenirs, que van desde pines metálicos hasta hermosas prendas de ropa.

12. Mercancía del Festival de Comida y Vinos, Disney 2025. Foto - Disney.com
Mercancía del Festival de Comida y Vinos, Disney 2025. Foto – Disney.com

Y, como ya estamos acostumbrados, podrás conseguir el Sip & Savor Pass con diseños de colección, ideales para poder pagar de forma más rápida y mantener un maravilloso recuerdo.

13. Sip & Savor Pass. Foto - Disney Parks Blog
Sip & Savor Pass. Foto – Disney Parks Blog

Disfruta de esta maravillosa experiencia con nuevos sabores, sazones y eventos maravillosos en el Festival de Comida y Vino de Disney… tu estómago te lo va a agradecer.

Continua Leyendo

América

¿POR QUÉ la gente está viajando a REPÚBLICA DOMINICANA?

Consolidando su posición como el país más visitado del Caribe, República Dominicana esconde grandes sorpresas que atrapan a todo tipo de viajeros.

REPÚBLICA DOMINICANA

Con una enorme diversidad y rodeada de exagerada naturaleza, República Dominicana es de esos países que se han vuelto muy populares a la hora de viajar; la razón es muy sencilla: goza de gran autenticidad. El pasado 2024, recibió la asombrosa cantidad de 11 millones de turistas, quienes motivados descubrieron cada rincón de este asombroso país… ¿Te gustaría saber en que partes?

1. República Dominicana. Foto - Life Experience
República Dominicana. Foto – Life Experience
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

MICHES… el municipio EXÓTICO de REPÚBLICA DOMINICANA

Siendo todo un paraíso ecológico, el municipio de Miches ofrece a los viajeros descubrir y reconectar con la naturaleza, como es imposible hacerlo en otras partes del mundo.  Y es que las playas, las enormes montañas, cascadas y buena comida son su carta de presentación.

2. Cascada del Limón en Miches. Foto - kitesurflasterrenas.com
Cascada del Limón en Miches. Foto – kitesurflasterrenas.com

Para que te des una idea, algunas de sus atracciones son avistamiento de ballenas, baños bajo cualquiera de sus más de 5 cascadas o lagunas e incluso senderismo por la Montaña Redonda.

3. Columpio en la Montaña Redonda. Foto - VIAJES ADMIRABLES (Facebook)
Columpio en la Montaña Redonda. Foto – VIAJES ADMIRABLES (Facebook)

Siendo un espacio donde los habitantes se dedican a la pesca, Miches también cuenta con una de las mejores gastronomías costeras de República Dominicana. Y si te gusta el mini golf, podrás encontrar un campo frente a Playa Esmeralda, donde darás tus mejores golpes.

4. Campo de mini golf en Club Med Miches Playa Esmeralda. Foto - Marvelous Mouse Travels
Campo de mini golf en Club Med Miches Playa Esmeralda. Foto – Marvelous Mouse Travels

SÁMANA: el LUJO y el BIENESTAR

Con un terreno frondoso y arenas totalmente blancas, Sámana goza de tener un turismo de lujo, donde la reconexión y el descanso son primordiales. Además, es la casa de las ballenas jorobadas de República Dominicana.

5. Circuito en Sámana, República Dominicana. Foto - Periódico elDinero
Circuito en Sámana, República Dominicana. Foto – Periódico elDinero

Las aventuras del lugar son totalmente ecológicas: bodyboarding y kitesurfing, senderismo, barranquismo, exploración de cuevas e incluso observación de aves. Muchas de estas actividades las podrás encontrar en el Parque Nacional Los Haitises: un espacio de aguas turquesas que aloja a más de un centenar de especies de aves.

6. Parque Nacional Los Haitises. Foto - Carlos Barriola (X)
Parque Nacional Los Haitises. Foto – Carlos Barriola (X)

COSTA ÁMBAR, el lugar de las JOYAS

La Costa Ámbar en República Dominicana es uno de los pocos espacios de turismo de joyas en el mundo, alojando, como bien dice su nombre, yacimientos de ámbar. Aquí, podrás la ruta del ámbar, donde aprenderás sobre su historia y propiedades.

7. Ruta del Ámbar en República Dominicana. Foto - Ruta del Ámbar (Tripadvisor)
Ruta del Ámbar en República Dominicana. Foto – Ruta del Ámbar (Tripadvisor)

Además, quedarás deslumbrado por la arquitectura de su puerto, que presume de un muy marcado estilo victoriano, y por si fuera poco, sirven un delicioso ron.

8. Parque Central de Puerto Playa en Costa Ámbar. Foto - República Dominicana
Parque Central de Puerto Playa en Costa Ámbar. Foto – República Dominicana

SANTIAGO, la CIUDAD CORAZÓN

Santiago es la segunda ciudad más grande de República Dominicana, y es el núcleo urbano y cultural donde se fusionan la tradición y modernidad del país. Aquí podrás descubrir museos, monumentos y parques que nos hablan de la historia de los dominicanos, como el Museo del Tabaco o el Monumento a los Héroes de la Restauración.

9. Monumento a los Héroes de Restauración en Santiago. Foto - Construmedia
Monumento a los Héroes de Restauración en Santiago. Foto – Construmedia

Y es que el turismo en Santiago sobresale de la arena, el sol y el mar, para dar lugar a las tradiciones y vida de República Dominicana.

10. Santiago. Foto - AlMomento.net
Santiago. Foto – AlMomento.net

Como un millón de posibilidades, está más que claro por qué República Dominicana ha atraído a tantos viajeros, que con cada paso que dan, descubren un nuevo mundo en medio del Caribe. ❖

Continua Leyendo

América

La PRESA HOOVER: la gran obra de ingeniería que DESAFÍA LAS LEYES DE LA FÍSICA

Con una altura equivalente a un rascacielos de ¡73 pisos!, capaz de soportar la furia del río Colorado y abastecer de electricidad a millones de personas. Conoce a la legendaria, Presa Hoover.

LA PRESA HOOVER, LAS VEGAS

Descansando en el estado de Arizona, Estados Unidos, nos encontramos con la Presa Hoover. Una obra arquitectónica inigualable en el mundo. Fue construida entre los años 1931 y 1936 con el fin de controlar las inundaciones del río Colorado. Su construcción ha sido uno de los proyectos más ambiciosos de la época, ya que se usaron técnicas que no habían sido probadas nunca antes.

1.Presa Hoover. Foto - Tom Podmore (Unsplash)
Presa Hoover. Foto – Tom Podmore (Unsplash)

Una de ellas fue el uso de bloques de concreto en capas, pero, como no queremos revolverte en temas técnicos, aquí te va una explicación más simple: Cuando haces un sándwich y lo calientas de golpe en el sartén, el centro a veces queda frío porque el calor no llega parejo, ¿cierto? Pues algo parecido pasa con el concreto cuando se coloca todo junto; genera mucho calor mientras se endurece, y ese calor puede causar grietas.

2. Connstrucción de la Presa Hopver. Foto - Tushar (X)
Connstrucción de la Presa Hopver. Foto – Tushar (X)

Para evitar justamente estas grietas en la Presa Hoover, en lugar de hacerla en una sola pieza gigante, llegaron a la brillante idea de construirla como un rompecabezas… en bloques pequeños.

3. Cubos de concretto para la construcción de la Presa Hoover. Foto - Amazon
Cubos de concretto para la construcción de la Presa Hoover. Foto – Amazon

Pero espera, eso no es todo: una vez colocado un bloque, lo enfriaban con un sistema de tuberías que contenía agua fría corriendo por dentro. Así se aseguraban de que el concreto se pudiera endurecer sin sobrecalentarse, lo que lo hacía mucho más seguro y resistente. Además, ¡esa técnica jamás se había probado antes en algo tan enorme!

4. Análisis digital de la Presa Hoover. Foto - Lesics Española (YouTube)
Análisis digital de la Presa Hoover. Foto – Lesics Española (YouTube)

La ÉPICA CONSTRUCCIÓN de la Presa Hoover

Como te veníamos contando, la construcción de la Presa Hoover comenzó en 1931 y finalizó en 1936; dos años antes de lo previsto. Se necesitaron 3,33 millones de metros cúbicos de concreto para construirla. Además, tuvo un costo inferior al planificado… 49 millones de dólares, algo así como $835 millones de pesos.

5. Interior de la presa. Foto -Crystal Tubens (Unsplash)
Interior de la presa. Foto -Crystal Tubens (Unsplash)

Su construcción representó una innovación en medidas de seguridad industrial. La Presa Hoover fue uno de los primeros proyectos donde se hizo obligatorio hacer uso de los cascos de seguridad; además, se implementaron protocolos para proteger a los trabajadores en entornos altamente extremos y peligrosos.

6. Trabajadores de la Presa Hoover. Foto - WSJ
Trabajadores de la presa. Foto – WSJ

Lamentablemente, la mega infraestructura, con una altura de 221,4 metros y una longitud de 379,2 metros, cobró la vida de 96 de sus trabajadores. Sin duda, su legado se mantiene con vida en esta estructura colosal.

Todo LO QUE SUBE tiene QUE BAJAR,o… ¡quizá no!

Isaac Newton se estaría infartando al ver los videos de las personas que Visitan la presa de Hoover, encontrándose con que su Ley de la Gravitación Universal pareciera no funcionar. En muchos videos se puede apreciar a personas tirando un poco de agua hacia el borde de la Presa de Hoover y que esta, en lugar de caerse, pareciera como si el agua subiera o se quedara flotando por un momento.

7. Visitante de la presa tirando agua. Foto - DANNY SANTOS ROSARIO (YouTube)
Visitante de la presa tirando agua. Foto – DANNY SANTOS ROSARIO (YouTube)

Pero, ¿cómo sucede y se logra esto? Esto sucede debido a una combinación de aire y agua moviéndose rápidamente. Es decir, la presa de Hoover tiene demasiada agua presionando hacia abajo; esto genera un viento muy, muy fuerte cerca de la pared. Entonces, cuando tiran el agua cerca de esa pared, el viento que sube la empuja hacia arriba en lugar de dejarla caer.

8. Visitante de la presa tirando agua. Foto - HispanoPost (YouTube)
Visitante de la presa tirando agua. Foto – HispanoPost (YouTube)

La PRESA HOOVER en la CULTURA

Se te dijo que esta no era cualquier presa; de hecho, se estima que diariamente entre 13.000 y 16.000 personas acuden para admirar su impresionante majestuosidad. La presa de Hoover ha tenido varias apariciones en películas, como Transformers (2007); o en videojuegos, como Grand Theft Auto: San Andreas (2004). Y no solo películas y videojuegos, también ha aparecido en series de televisión y documentales.

9. Presa Hoover en GTA San Andreas. Foto - WTLS
Presa Hoover en GTA San Andreas. Foto – WTLS

Igualmente, se ha vinculado culturalmente a la ciudad de Las Vegas, debido a que se encuentra a tan solo 48 km de distancia, formando parte de uno de sus destinos turísticos más emblemáticos.

10. Visitantes en la presa. Foto - National Park Express
Visitantes en la presa. Foto – National Park Express

Sin duda, la Presa Hoover constituye no solo un símbolo de la grandeza humana, sino que también rememora la capacidad de la humanidad para enfrentar y realizar desafíos titánicos. Y tú, ¿te animas a visitar a este impresionante coloso de concreto? ❖

11. Presa Hoover de noche. Foto - Cole Marshall (Unsplash)
Presa Hoover de noche. Foto – Cole Marshall (Unsplash)
Continua Leyendo

Trending