

Coahuila
¿Qué hacer en Múzquiz Coahuila? ¡Pueblo Mágico!
Acompáñanos en este viaje y descubre, ¿Qué hacer en Múzquiz Coahuila?, te aseguro que te va a sorprender.
Amigos de El Souvenir y amantes de los Pueblos Mágicos, prepárense para saber todo sobre ¿Qué hacer en Múzquiz Coahuila?
Esta población pertenece a la Región Carbonífera de Coahuila; tierra de los indios kikapú y los negros mascogos. Por tanto no vas a creer todo lo que puedes encontrar en esta región de nuestro México.

¿Qué hacer y qué comer en Múzquiz Coahuila?
La gastronomía de Múzquiz es conocida por los platillos que hacen los negros mascogos y por supuesto, no nos fuimos sin probar un taco mascogo.
No podríamos decirte un sabor exacto, lo único que te podemos decir es que son deliciosos. No te vayas sin consumir algún producto de ellos.
Por lo que te recomiendo mucho que vayas y no te detengas y tu mismo la pruebes.

Kayak en el Río Sabinas
En los alrededores de la Región Carbonífera no te puedes perder del kayak en el río Sabinas. Las vistas y los tonos de azul en este cuerpo de agua te dejarán impresionado.
Por lo que desde un inicio que tus ojos puedan verlo te enamoraras completamente de este lugar tiene un encanto mágico y sus tonos de agua son hermosos.
Y por si fuera poco también podrás hacer diferentes actividades entre esas “Kayak” en donde podrás combinar la aventura llena de adrenalina con un poco de magia.
Sin embargo, a nosotros nos interesa saber que es lo que piensas de este hermosos lugar y todo lo que tiene por descubrir, por eso te invitamos a ver nuestro video en este sitio.
Por lo que disfruta del video y no olvides suscribirte a nuestro canal y activar la campanita para que te lleguen todos nuestros videos.
Por lo que recuerda #NuncaDejesDeViajar
Actividades
Que hacer en Cuatro Ciénegas
Este es un oasis al que llegarás en busca de pasarla bien y relajarte ¡Descubre porqué!

Que hacer en Cuatro Ciénegas, en el norte de México se esconden muchos ecosistemas, algunos desconocidos para los mismos locales.
Varios de ellos apenas son conocidos por los turistas, tal es el caso de Cuatro Ciénegas y sus maravillosas áreas naturales.

¿Cuatro qué?
Cuatro Ciénegas es uno de los paraísos naturales, forma parte de los 38 municipios de Coahuila, además tiene un Área de Protección de Flora y Fauna con el mismo nombre.
La ciudad cuenta con lagunas, ríos y manantiales, los cuales la rodean y hacen que florezcan las maravillas naturales más bellas que tus ojos verán.

Que hacer en el Pueblo Mágico Cuatro Ciénegas
El mayor atributo que Cuatro Ciénegas es que es considerado un Pueblo Mágico desde hace 8 años y es uno de los más encantadores.
Se encuentra ubicado al norte de Coahuila y está rodeado por la Sierra Coahuilense. Ahora, bien, ¿Qué se puede hacer en Cuatro Ciénegas?

El Río Mezquites
Este es un paraje natural formado por aguas azules y cristalinas, aquí se encuentran ríos subterráneos, manantiales y lagunas que esperan a que las visites.
Si tu plan es ir y pasar todo un fin de semana en Cuatro Ciénegas, más vale que sepas que se puede hacer, ¿No?

Actividades en el río
En el Río Mezquites Cuatro Ciénegas podrás realizar actividades acuáticas como nadar con snorkel, remar y conocer el desierto que lo rodea a través del medio más insólito del lugar: el kayak.
Por la tarde, ¡No te preocupes por la comida! Ya que el Río Mezquites cuenta con un área específica para que puedas preparar tus alimentos, prepara la carnita asada con tus amigos y familiares sin salir de este bello sitio.

Que hacer en Cuatro Ciénegas
Por las noches hay 3 actividades que puedes hacer, la primera de ellas es encender una fogata y mirar el hermoso firmamento Cuatro Ciénegas.
La segunda de ellas serían las veladas astronómicas, el espacio en el que un guía te contará todo acerca de las estrellas que nos rodean.
Finalmente podrás montar tu tienda y descansar en el área designada para el camping, la noche estrellada, la luna y la compañía de tus amigos hará de tus noches, en el Río Mezquites, ¡De las más lindas que has vivido!

Mina de Mármol y las Dunas de Yeso
En el caso particular de ambos sitios de Cuatro Ciénegas, estos espacios se encuentran catalogados cómo “Protegidos por el Gobierno Federal” por lo que el acceso sería un poco restringido.
Pero no te desanimes, puedes entrar siempre y cuando cumplas con los reglamentos de la zona, es en verdad un área que no te puedes perder.
Si deseas visitarlo, no te preocupes, puedes acudir al sitio y entrar a dar un paseo, desafortunadamente, la pesca, fogatas y demás actividades al aire libre está prohibida.

¿Qué hacer en Cuatro Ciénegas?
Si llegas a visitar el Río Mezquites, la Mina de Mármol y Las Dunas, no dejes de visitar Cuatro Ciénegas y todos sus atractivos turísticos.
Conoce el pueblo y su gran oferta gastronómica, la cual es única en casi todo el norte, un ejemplo es la Cantina “El 40”, emblemática del sitio, familiar y de gran sabor.
También debes de conocer las bodegas vinícolas de Cuatro Ciénegas, las creadoras de los más grandes y sabrosos vinos que se puedan realizar en México.

¿Cuánto tiempo me tomará llegar a Cuatro Ciénegas?
De hecho, el sitio se encuentra a una hora de Monclova, a tres de Saltillo y a tres de Torreón.
Atrévete a visitar y descubrir porqué Cuatro Ciénegas es el sitio predilecto para acampar y tener una experiencia que ningún otro lugar o estado de la República Mexicana te podrá dar.

Haz que tus vacaciones esten llenas de naturaleza y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Vinos don Leo Coahuila: El mejor Cabernet Sauvignon del mundo
Vinos don Leo Coahuila, Aquí tenemos una razón más para ser orgullosamente mexicanos, ¡Éste viñedo es sensacional!

Vinos don Leo Coahuila, se localiza los viñedos ¡Los más únicos de México! Esto por su magnífica ubicación geográfica, lo cual hace que sus vinos tengan una calidad impresionante.
Los viñedos fueron nombrados Vinos Don Leo por la familia de Don Leo Mendel, dándole tributo a un alemán que llego a México en 1938.

Vinos don Leo Coahuila ¡De los viñedos más altos del mundo!
Son considerados cómo uno de los viñedos más altos del mundo, ya que cuenta con una altura de dos mil cien metros sobre el nivel del mar, ¡Impresionante!
Esta altura da una ventaja a los vinos producidos en estos viñedos, ya que al estar rodeados de montañas hace que dé más horas de frio cuando las cepas entran en su época de maduración.
El resultado hace que los vinos tengan mayor concentración aromática y una degustación increíble.

Su primera plantación fue en el año 2000, con tan solo una hectárea.
Después de aproximadamente 7 años, cosecharon su primer vino Don Leo Cabernet Sauvignon Shiraz.
Ahí fue cuando se dieron cuenta que su vino no era como cualquier otro, y decidieron plantar 5 hectáreas más con cepas nuevas de Pinot Noir, Cabernet y Shiraz.

En el 2011 comenzaron a construir su bodega, así teniendo en total 500 hectáreas, ¡Calidad pura!
Esta casa vinícola se enfoca al cuidado especial de sus plantas, tratando de crear vinos orgánicos de muy buena calidad, y vaya que sí, ¡Ya que producen el mejor Cabernet Sauvignon del mundo!
Sus vinos son reposados en barricas de roble francés y roble americano; y así Vinos Don Leo tiene en su equipo al enólogo más galardonado de México.

Vino Kosher
Vinos Don Leo cuenta con vinos tintos y blancos, los cuales son Shiraz, Cabernet Sauvignon, Pinor Noir, Malbec, Zinfandel, y Sauvignon Blanc.
Entre ellos podemos encontrar un vino kosher, el cual es de los pocos vinos con ésta certificación en México, es elaborado, manipulado y supervisado durante todo su proceso solamente por personas judías.

¡El mejor Cabernet Sauvignon del mundo!
Este año el vino Cabernet Sauvignon Gran Reserva 2013 ganó el premio al mejor Cabernet Sauvignon del mundo, el cual tuvo una competencia con más de 25 países.
El premio fue asignado por los mejores sommeliers de Francia, en el Concours International Des Cabernets, el cual se realiza cada año y consiste en catar a ciegas los mejores vinos del mundo.

El viñedo, además de haber ganado el premio al mejor Cabernet Sauvignon del mundo, ganó dos medallas de oro, por éste y por su otro vino Cabernet Sauvignon Shiraz cosecha 2016.
El Cabernet Sauvignon Gran Reserva 2013 también ha ganado, la medalla de plata en Challenge International Duvil, oro en el Concours Mondial des Bruxelles, y doble medalla de oro en China Wine and Spirit Awards.

¡Visita los viñedos de Vinos Don Leo!
Queda claro que debemos de probar el mejor Cabernet Sauvignon del mundo lo antes posible.
Si piensas visitarlos, hay paquetes que van desde los 360 pesos, a los 1350 pesos para visitar los viñedos.
Todos los paquetes ofrecen recorridos por las bodegas, cavas, y degustación de al menos dos copas de vino.

Si piensas hospedarte cerca de los viñedos, en el Pueblo Mágico Parras de la Fuente puedes hacerlo, ya que queda a 45 minutos de distancia.
Así que no te quedes con las ganas de probar el mejor Cabernet Sauvignon del mundo y visita Vinos Don Leo.
Y recuerda, #¡Nuncadejesdeviajar!
Bebidas
Bodega Rivero González: Una delicia vinícola en Coahuila
Bodega Rivero González de Coahuila, disfruta el maridaje perfecto mientras visitas de éste Increíble viñedo.
🍷🍇

Si estás buscando el viñedo perfecto para visitar durante tus siguientes vacaciones, la Bodega Rivero González de Coahuila es el lugar perfecto para ti.

Bodega Rivero González de Coahuila
Ésta casa vinícola 100% mexicana vende los mejores productos artesanales reconocidos mundialmente, ¡Son exquisitos!

Tambien es de las pocas casas vinícolas amigables con el medio ambiente, ya que realizan los mejores procesos sustentables.
No te puedes perder la oportunidad de vivir una experiencia vinícola donde conocerás desde el primer momento dónde se cultivan las deliciosas uvas.

Productos Rivero González
La bodega cuenta con dos marcas de vino que se componen de tintos y blancos pero sólo la línea Rivero González tiene un vino rosa.
También podrás encontrar otros productos artesanales cómo miel de abeja, nueces cubiertas, ate, mermelada, barras de chocolate y agua de granada.

Recorrido en la casa vinícola
Existen varios recorridos en la Bodega Rivero González pero sin duda nosotros te recomendamos el paquete de $480, ¡Es fantástico!

Así mismo, durante el recorrido te acompañará un guía que te mostrará el viñedo y la bodega, con una excelente explicación del proceso que lleva el realizar los vinos.

Para finalizar tu recorrido podrás tener una cata de vinos, teniendo un maridaje perfecto con sus deliciosos bocadillos.
La vendimia en la Bodega Rivero González
Éste evento se realiza cada año para agradecer la cosecha de la temporada pero la Bodega Rivero González tienen una forma especial de celebrarla.

También, disfruta sus catas, recorridos, música en vivo, juegos de mesa, una cena especial y la inigualable pisada de vino, ¡Sorprendente!

El viñedo dona lo recaudado en la entrada a éste evento a un comedor para niños, ¡Una gran labor para ayudar!
Dirección
El viñedo se ubica en Ramos Arizpe No. 7, local 300, Parras de la Fuente, Coahuila, a 10 minutos del centro de ésta municipio.

Ahora que ya conoces la Bodega Rivero González no pierdas más el tiempo y visita la extraordinaria casa vinícola, para saber más del lugar ¡Da click aquí!

Te garantizamos tener una experiencia inigualable mientras degustas un buen vino.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
#NuncaDejesDeViajar
-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
Europa
Playa de las palomitas de maíz ¡Querrás comer la arena!
-
CDMX
Down the Rabbit Hole: la cafetería de CDMX inspirada en Alicia en el país de las maravillas
-
Asia
¿Qué pasa con las notas que dejan en el Muro de los Lamentos? Aquí te lo diremos
-
Aerolineas
Air Canada presume de ser uno de los mejores empleadores en diversidad ¡Qué viva la inclusión!
-
Fin de Semana
Ermita del silencio: un sitio para la relajación en Puebla
-
África
Lago Natrón, Tanzania: aguas rojas que convierten animales en piedra