

Michoacán
¿Qué hacer en Morelia ciudad patrimonio de México?
La ciudad es perfecta para empaparnos de cultura e historia de México, ¿Tú que esperas para visitarla?
Morelia es un tesoro para México y la humanidad, fue considerada la cuna del movimiento de independencia y su nombre es en honor a uno de los héroes de dicho suceso y aquí te diremos que hacer en esta magnífica Ciudad Patrimonio.
¿Qué hacer en Morelia?
Si te encuentras en Michoacán y no sabes que lugares visitar sin duda te recomendamos que visites Morelia y puedas explorar esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La ciudad de Morelia es tan diversa que nos costó trabajo seleccionar sólo 7 cosas que hacer, sin embargo, en estas recomendaciones podrás conocer más sobre la arquitectura, historia y cultura de la ciudad.
Conoce el Centro Histórico de Morelia
La Catedral de Morelia dentro del Centro Histórico logró que se obtuviera el reconocimiento de Ciudad Patrimonio ante la UNESCO. Inició su construcción el 6 de agosto de 1660, finalizando 84 años después.
Dicho recinto cuenta con dos torres de 66.8 metros, por lo cual esta dentro de las catedrales más altas de México, otro de los tesoros que guarda la catedral es su órgano de estilo churrigueresco.
“San Gregorio Magno” es el nombre del órgano, el cual esta formado por 4600 flautas, es el segundo más grande México y únicamente se utiliza en eventos importantes de Morelia.
Finalmente, un dato curioso acerca de esta catedral, es que todas las catedrales de México fueron construidas para que su orientación fuera al oriente, sin embargo, esta se encuentra orientada al norte.
Así mismo, cuenta con un estilo barroco “único” por lo cual sus mas de 230 edificios han sido catalogados como “barroco morelense” ya que la ornamentación es única es tan detallada e impresionante.
Conocer el Acueducto y las Tarascas son cosas que hacer en Morelia
El Acueducto de Morelia tienes una longitud de 1700 metros, cuenta con 253 arcos y con una altura de 8 metros; esta obra arquitectónica brindo sus servicios a la ciudad hasta finales de 1910.
Este Acueducto lo podemos observar en el reverso de los billetes de $50, además de ser el que en mejor conservación se encuentra, así como de preservar la estructura original.
La Fuente de Tarascas se encuentra sobre la calle del acueducto, la cual tiene una estatua de bronce que representa 3 mujeres, se dice que esas 3 mujeres son las princesas: Atzimba, Eréndira y Tzetzangari.
Ve al Museo Casa Natal de Morelos
En la antigua Valladolid (hoy Morelia) un 30 de septiembre del año 1765 nació uno de los héroes de la independencia de México, hablamos del comandante José María Morelos y Pavón, el cual habitó esta casa.
Con motivo del Bicentenario de la Independencia de México fue restaurada en su totalidad; cuenta con 9 salas y 2 ambientaciones las cuales cuentan con alrededor de 300 piezas históricas.
El museo se sitúa en lo que alguna vez fue un muy humilde barrio en la antigua Valladolid y rinde tributo a Morelos y a los estrategas que fueron importantes para la consumación de la independencia en nuestro país.
Aquí te dejamos la dirección: C. La Corregidora 113, Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich. Horarios: Martes-Domingos de 09:00 a 17:00 hrs. Precio: $45
Recorre la Calle Real y el Museo del Dulce
En 1840 Don Marcial Martínez fundo la dulcería Calle Real que su principio se llamaba “El Paraíso” imitando el estilo parisino. El lugar empezó a ganar popularidad por la elaboración de dulces finos, su especialidad era el ate.
A lo largo de la historia recibió varios premios de París, Chicago y Brasil, pero no fue hasta 1999 que la familia Torres decidió poner un museo dentro de la dulcería.
Dicha familia creía que era de importancia preservar y difundir el arte de la elaboración de dulces tradicionales, así que empezaron a recolectar fotos, recetas y cuadros hasta abrir el lugar que hoy conocemos.
Dirección: Av. Madero Oriente No. 440, Col. Centro, CP: 58000
Horarios: Domingos-Viernes de 11:00 a 19:30 hrs y Sábados de 10:00 a 20:30 hrs
Ve al Callejón del romance; una de las cosas que hacer en Morelia
Si quieres pasar una tarde romántica, esta es una buena opción, pues este callejón debe su nombre a que a lo largo del callejón podrás ver versos del poema “Romance de mi ciudad” el cual es de don Lucas Ortiz.
Aunque en un principio este callejón era la entrada a una fabrica de jabón, con el pasar del tiempo fue cambiando de nombre hasta convertiste en el lugar para enamorados que es hoy.
Visita el Museo Regional Michoacano
A través de diversas salas iras recorriendo la historia de Morelia desde la época de la colonia hasta la moderna, además podrás ver y aprender de la cultura, historia y tradición michoacana.
El museo fue fundado el 30 de enero de 1886 y es considerado el más antiguo del INAH.
Dirección: Allende 305, Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich.
Horarios: Martes-Domingo de 09:00 a 17:00 hrs.
Precio: $55
¿Qué hacer en Morelia? Disfruta del Show Nocturno y Leyendas
Para terminar el día te recomendamos que asistas al espectáculo nocturno en la catedral, el cual se lleva a cabo los días sábados a las 20:45 hrs.
Este show consiste en maping y juego de luces sobre la catedral, cabe mencionar que la empresa que iluminó la Torre Eiffel es responsable de este show.
Después de eso pasa a la Plaza de Armas donde podrás contratar un tour de leyendas que te contará las más aterradoras de Morelia, la mayoría han pasado en el Centro Histórico y alrededores.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Aerolineas
VOLARIS conecta a MICHOACÁN con 8 RUTAS DIRECTAS
Con un vuelo inaugural hacia Ixtapa, Michoacán se conecta con el mundo. Esta vez, Volaris busca traer el turismo nacional e internacional al “alma de México”.

El pasado 4 de julio del 2025, despego el primer vuelo directo y sin escalas desde Morelia, Michoacán, hacia Ixtapa, Guerrero. Este vuelo partió del Aeropuerto Internacional Francisco J. Múgica y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo. Se trato de un vuelo inaugural de Volaris, que sin duda esta conectando a México…

Los COLORES de MICHOACÁN en el CIELO
Con un evento inaugural, el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán buscó destacar el esfuerzo e interés por seguir conectado al estado. Y es que, desde hace aproximadamente 4 años se ha estado impulsando al aeropuerto de Morelia para que tenga más turismo, y por ende, un crecimiento comercial potente.

Y ahora, tras un gran esfuerzo, finalmente se abren 8 nuevas rutas históricas y únicas, que conectarán ciudades de Estados Unidos y de México con Morelia. Sin duda se trata de un parteaguas en la conectividad… Un inicio para las conexiones nacionales e internacionales. Estos son los 8 vuelos directos que comenzarán a aterrizar y despegar desde Morelia, impulsados por la aerolínea Volaris.
- Ontario, California
- Sacramento, California
- Houston, Texas
- San Antonio, Texas
- Dallas, Texas
- Mexicali, Baja California
- Ixtapa, Guerrero
- Puerto Vallarta, Jalisco

¿Por qué VOLAR a MICHOACÁN?
Michoacán es un estado donde la cultura y las tradiciones mexicanas se viven a flor de piel. Es considerada la cuna de la gastronomía mexicana. Cuenta con hermosos bosques llenos de naturaleza —como el Santuario de la Mariposa Monarca, la Playa Azul o la Playa Maruata—, así como una gran preservación de los pueblos indígenas originarios, como los purépechas.

Además cuenta con hermosos pueblos donde la tradición y las artesanías están presentes en cada calle. Incluso Morelia, su capital, es considerada como Patrimonio de la Humanidad, gracias a su hermosa arquitectura colonial bien conservada.

Ahora, con estos 8 vuelos, no significan solo conectar a Michoacán, sino conectar al mundo, pues una pequeña escala en “el alma de México” significa una conexión con los otros 8 destinos. Los vuelos ya se encuentran activos, y muchos de ellos con grandes sorpresas ofrecidas por Volaris.
Nosotros ya estamos más que listos para tomar vuelo y aprovechar que ahora estamos más cerca de Morelia. Y tú… ¿Estas listo para despegar? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Michoacán
PÁTZCUARO: La PUERTA al cielo, CUMPLE 23 AÑOS como PUEBLO MÁGICO
Llenando de color y armonía al estado de Michoacán, esta es una de las localidades más longevas e interesantes del país, con una cultura inigualable en el mundo.

Pátzcuaro es una pequeña localidad ubicada casi al centro de Michoacán. Este lugar tan hermoso es considerado como el alma de México, y no por nada, pues al recorrer sus calles empedradas y observar los edificios antiguos, es fácil sentirse atrapado en el tiempo. Y es que Pátzcuaro se traduce del purépecha como “La puerta del cielo”, haciendo referencia a su enorme lago, pues se cree que en la antigüedad era el lugar en donde ascendían y descendían los dioses. Claro que ahora esa creencia se ha perdido con el tiempo, pero su magia aún se mantiene. Es por eso que, en el año 2002, Pátzcuaro fue nombrado como Pueblo Mágico, un título que ha mantenido 23 años consecutivos.

Es por eso que, para celebrar, te dejamos una pequeña lista de algunas de las razones por las que tienes que conocer Pátzcuaro. Así que ve preparando tu maleta y consigue un transporte que, cuando termines de leer, no tendrás nada más que ganas de viajar…

Los PURÉPECHAS
Desde el lago de Pátzcuaro hasta las Yácatas de Tzintzuntzan e ihuataza, esta civilización rica en historia se extendía a lo largo y ancho del lugar. Su cultura, llena de vida y tradiciones ancestrales, ha perdurado con los años, manifestándose en tradiciones como La Noche de Muertos, la cual fue declarada Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Otro momento para ver a las tradiciones purépechas es la K’uínchekua, o mejor conocida como La Fiesta de Michoacán. Se trata de una celebración que se realiza en los meses de marzo, en donde existe una gran presencia artística folclórica.

El lago ZIRAHUÉN
El Lago Zirahuén es un lago ubicado a tan solo 1 hora de la isla de Janitzio. Es ideal para pasar el día lleno de tranquilidad, nadando en sus aguas cristalinas en medio de un precioso bosque verde. Aquí es posible realizar actividades como nado y canotaje, así como disfrutar de actividades de senderismo o tirolesas. El punto del Lago Zirahuén es relajarte y pasar un día maravilloso. Además, se cuenta que es el hogar de la mística sirena de Zirahúen. Una princesa purépecha que, buscando escapar de la conquista española, fue transformada por los dioses en una sirena…

SANTA CLARA del COBRE
Una parada obligatoria muy cerca de Pátzcuaro es Santa Clara del Cobre, el hogar del Museo Nacional del Cobre, el cual exhibe las maravillosas obras artesanales con piezas únicas de este paradero. Aquí el trabajo de cobre es reconocido por su importancia en el lugar, siendo un oficio que se ha mantenido vivo durante siglos. Desde utensilios de cocina hasta esculturas decorativas, todas estas piezas del museo te dejarán maravillado.

Pátzcuaro cumple 23 años como PUEBLO MÁGICO
A pesar de que Pátzcuaro se fundó allá por el año 1534, no fue hasta el 2002 que fue nombrado como Pueblo Mágico. Y es por eso que el 6 de junio del 2025, celebró sus 23 años con este galardón, festejando su riqueza histórica, artesanal y gastronómica. Este precioso rincón de Michoacán te invita a que lo descubras, ofreciéndote un día de cultura, historia y arte como ningún otro lugar en México. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Gastronomia Internacional
SOPA TARASCA: Un PLATILLO con HISTORIA en MICHOACÁN
Viajar a Michoacán significa ser recibido por una buena sopa tarasca… Un rico platillo purépecha y prehispánico que se ha ganado el corazón del mundo.

La gastronomía mexicana es una de las más importantes y deliciosas hasta el momento. En 2010 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su rica variedad de platillos condecorados, sabores tradicionales, además de sus ricas raíces y vínculos con el pasado. Y dentro de este universo culinario mexicano se encuentra el estado de Michoacán: Uno de los mejores exponentes del país, que fue parte fundamental para recibir el reconocimiento por parte de la UNESCO. Sus ricas recetas han sido transmitidas de generación en generación, y es allí donde nace la famosa Sopa Tarasca.

¿Qué es la SOPA TARASCA?
Originaria de Pátzcuaro, Michoacán, la Sopa Tarasca representa el orgullo regional y el mestizaje culinario mexicano. De hecho, este platillo lleva el nombre del antiguo y prehispánico imperio tarasco, donde los pobladores se llaman a sí mismos purépechas.

Su origen se remonta al año de 1966, en la Hostería de San Felipe. El dueño de aquel entonces, el Sr. Felipe Oseguera Iturbide, quería reinventar su menú, hacerlo llamativo y que se diferenciara del resto agregando un nuevo platillo. Después de varios días de trabajo y pruebas, el Sr. Felipe, su hermana y su esposa por fin dieron a luz a esta rica sopa, pero querían un nombre que hiciera honor a la región; fue así que la llamaron Sopa Tarasca.

¿A qué SABE la SOPA TARASCA? Un sorbo de HISTORIA PURÉPECHA
Esta deliciosa y famosa sopa es cocinada a base de frijoles, jitomates, chiles secos y frescos, lo que le da ese toque especial y picante. Suele confundirse con la Sopa Azteca de Tlaxcala, y si bien ambas llevan tortilla frita, la Sopa Tarasca es mucho más cremosa.

Su preparación es muy sencilla: Primero se deben de asar jitomates, cebolla y ajo en un comal. Después se asan 2 piezas de chile ancho, solo por algunos segundos, para posteriormente sumergirlas en una cazuela con agua hirviendo para suavizarlas.

Aparte, se tiene que dorar bien unas tortillas cortadas en tiras y un chile ancho picado. Cuando las verduras del comal estén bien asadas, se muelen con media taza de caldo de pollo. Esta mezcla tendrás que ponerla al fuego en una cazuela con un poco de aceite. Por lo mientras, tienes que moler unos frijoles cocidos con caldo de pollo. Esta combinación la mezclarás con la salsa, algunas hojas de laurel y sal al gusto.

Una vez que haya hervido, hay que dejar reposar por varios minutos hasta que obtenga una consistencia espesa. Finalmente, se sirve en un tazón hondo, se agregan las tortillas doradas, el chile picado, un poco de queso fresco, crema y aguacate al gusto.

Celebrada por EL MUNDO
La Sopa Tarasca fue reconocida por Taste Atlas (una enciclopedia y atlas mundial de gastronomía) como la 7.ª mejor sopa de todo el mundo y la número 1 como el mejor platillo con frijol del mundo. La gastronomía mexicana es mucho más que platillos deliciosos; es un puente que nos conecta con nuestros antepasados y las comunidades indígenas de todo el país. Y aunque las recetas sean reinventadas a lo largo de los años, siempre mantendrán ese toque tradicional que tanto las distingue.

Gracias a Michoacán, la Sopa Tarasca sigue viva después de más de 50 años, perdurando por siempre en el país mexicano. Así que si tienes pensado visitar estas hermosas tierras, no puedes irte sin antes haber probado la deliciosa Sopa Tarasca, donde una sola cucharada bastará para conectar con la historia y el corazón purépechas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Regresa la FERIA del ELOTE a TLAHUAC, 2025
-
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?
-
Aerolineas
Viaja al pasado sin dejar el presente: Aeroméxico abre ruta directa a FILADELFIA, la ciudad donde nació EE.UU.
-
Gastronomia Internacional
Sugar ‘N Spice: El REY de las bananas CONGELADAS
-
CDMX
HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!
-
CDMX
Así se VIVIÓ la CARRERA de BOTARGAS 2025 en la TORRE LATINOAMERICANA
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
CDMX
RANDY’S DONUTS, las donas MÁS FAMOSAS de CALIFORNIA, llegan a la CDMX