

Michoacán
¿Qué hacer en Morelia ciudad patrimonio de México?
La ciudad es perfecta para empaparnos de cultura e historia de México, ¿Tú que esperas para visitarla?
Morelia es un tesoro para México y la humanidad, fue considerada la cuna del movimiento de independencia y su nombre es en honor a uno de los héroes de dicho suceso y aquí te diremos que hacer en esta magnífica Ciudad Patrimonio.
¿Qué hacer en Morelia?
Si te encuentras en Michoacán y no sabes que lugares visitar sin duda te recomendamos que visites Morelia y puedas explorar esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
La ciudad de Morelia es tan diversa que nos costó trabajo seleccionar sólo 7 cosas que hacer, sin embargo, en estas recomendaciones podrás conocer más sobre la arquitectura, historia y cultura de la ciudad.
Conoce el Centro Histórico de Morelia
La Catedral de Morelia dentro del Centro Histórico logró que se obtuviera el reconocimiento de Ciudad Patrimonio ante la UNESCO. Inició su construcción el 6 de agosto de 1660, finalizando 84 años después.
Dicho recinto cuenta con dos torres de 66.8 metros, por lo cual esta dentro de las catedrales más altas de México, otro de los tesoros que guarda la catedral es su órgano de estilo churrigueresco.
“San Gregorio Magno” es el nombre del órgano, el cual esta formado por 4600 flautas, es el segundo más grande México y únicamente se utiliza en eventos importantes de Morelia.
Finalmente, un dato curioso acerca de esta catedral, es que todas las catedrales de México fueron construidas para que su orientación fuera al oriente, sin embargo, esta se encuentra orientada al norte.
Así mismo, cuenta con un estilo barroco “único” por lo cual sus mas de 230 edificios han sido catalogados como “barroco morelense” ya que la ornamentación es única es tan detallada e impresionante.
Conocer el Acueducto y las Tarascas son cosas que hacer en Morelia
El Acueducto de Morelia tienes una longitud de 1700 metros, cuenta con 253 arcos y con una altura de 8 metros; esta obra arquitectónica brindo sus servicios a la ciudad hasta finales de 1910.
Este Acueducto lo podemos observar en el reverso de los billetes de $50, además de ser el que en mejor conservación se encuentra, así como de preservar la estructura original.
La Fuente de Tarascas se encuentra sobre la calle del acueducto, la cual tiene una estatua de bronce que representa 3 mujeres, se dice que esas 3 mujeres son las princesas: Atzimba, Eréndira y Tzetzangari.
Ve al Museo Casa Natal de Morelos
En la antigua Valladolid (hoy Morelia) un 30 de septiembre del año 1765 nació uno de los héroes de la independencia de México, hablamos del comandante José María Morelos y Pavón, el cual habitó esta casa.
Con motivo del Bicentenario de la Independencia de México fue restaurada en su totalidad; cuenta con 9 salas y 2 ambientaciones las cuales cuentan con alrededor de 300 piezas históricas.
El museo se sitúa en lo que alguna vez fue un muy humilde barrio en la antigua Valladolid y rinde tributo a Morelos y a los estrategas que fueron importantes para la consumación de la independencia en nuestro país.
Aquí te dejamos la dirección: C. La Corregidora 113, Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich. Horarios: Martes-Domingos de 09:00 a 17:00 hrs. Precio: $45
Recorre la Calle Real y el Museo del Dulce
En 1840 Don Marcial Martínez fundo la dulcería Calle Real que su principio se llamaba “El Paraíso” imitando el estilo parisino. El lugar empezó a ganar popularidad por la elaboración de dulces finos, su especialidad era el ate.
A lo largo de la historia recibió varios premios de París, Chicago y Brasil, pero no fue hasta 1999 que la familia Torres decidió poner un museo dentro de la dulcería.
Dicha familia creía que era de importancia preservar y difundir el arte de la elaboración de dulces tradicionales, así que empezaron a recolectar fotos, recetas y cuadros hasta abrir el lugar que hoy conocemos.
Dirección: Av. Madero Oriente No. 440, Col. Centro, CP: 58000
Horarios: Domingos-Viernes de 11:00 a 19:30 hrs y Sábados de 10:00 a 20:30 hrs
Ve al Callejón del romance; una de las cosas que hacer en Morelia
Si quieres pasar una tarde romántica, esta es una buena opción, pues este callejón debe su nombre a que a lo largo del callejón podrás ver versos del poema “Romance de mi ciudad” el cual es de don Lucas Ortiz.
Aunque en un principio este callejón era la entrada a una fabrica de jabón, con el pasar del tiempo fue cambiando de nombre hasta convertiste en el lugar para enamorados que es hoy.
Visita el Museo Regional Michoacano
A través de diversas salas iras recorriendo la historia de Morelia desde la época de la colonia hasta la moderna, además podrás ver y aprender de la cultura, historia y tradición michoacana.
El museo fue fundado el 30 de enero de 1886 y es considerado el más antiguo del INAH.
Dirección: Allende 305, Centro histórico de Morelia, 58000 Morelia, Mich.
Horarios: Martes-Domingo de 09:00 a 17:00 hrs.
Precio: $55
¿Qué hacer en Morelia? Disfruta del Show Nocturno y Leyendas
Para terminar el día te recomendamos que asistas al espectáculo nocturno en la catedral, el cual se lleva a cabo los días sábados a las 20:45 hrs.
Este show consiste en maping y juego de luces sobre la catedral, cabe mencionar que la empresa que iluminó la Torre Eiffel es responsable de este show.
Después de eso pasa a la Plaza de Armas donde podrás contratar un tour de leyendas que te contará las más aterradoras de Morelia, la mayoría han pasado en el Centro Histórico y alrededores.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Michoacán
LA TICLA: Un paraíso ecoturístico en las PLAYAS DE MICHOACÁN
Considerada como una joya de la costa michoacana, aquí podrás vivir experiencias auténticas y ecológicas, en medio de un entorno puro y casi intacto por el ser humano…

La Ticla es una hermosa playa ubicada en el municipio de Aquila, al suroeste de Michoacán, México. Es conocida gracias a sus paisajes paradisíacos, sus rústicas cabañas playeras, sus espacios para hacer camping y su entorno natural impresionante. Sin embargo, lo que realmente la llevó a la fama fue su gran capacidad de oleaje, haciendo que cada año miles de surfistas lleguen a este mar para desafiar a las olas.

¡YEW en las PLAYAS MICHOACANAS!
Cornualles es un condado ubicado en el suroeste de Gran Bretaña. Aquí la cultura se basa en zonas costeras y diversión playera. En Cornualles, cuando un amigo saluda a otro, le dice “Yew boy, wasson me shag?”, que se traduce en algo así como “Hey, amigo, ¿qué está pasando?”. Cuando los mineros de Cornualles emigraron a Australia, llevaron consigo este saludo que se popularizaría en la jerga de los surfistas, y que con tiempo se disminuiría a simplemente “Yew”, pasando de ser un saludo a solo una expresión.

La mejor temporada para surfear en La Ticla es en los meses de abril a octubre, que es cuando las olas alcanzan su mayor tamaño y se escucha el famoso “Yew” por todos lados. Esta es la razón por la que todos los años se organizan diversos torneos de surf, en donde cientos de deportistas compiten para coronarse como campeones de las olas. Algunos de los torneos son organizados por la misma localidad, como el Torneo de Sur de La Ticla en abril. Mientras que otros simplemente toman las playa como sede.

¿Qué MÁS HACER en La Ticla?
Pero no todo es surf. En La Ticla existen actividades adicionales para toda la familia, como recorridos en kayak, avistamiento de tortugas, paseos en lancha, buceo, futbol y observación de flora y fauna. Además, gracias a su tranquilidad y hermoso ambiente, se pueden hacer fogatas a la luz de la luna y extensos paseos a la orilla de la playa, que envuelven a los visitantes en un ambiente sumamente romántico.

Su gastronomía sobresale por mucho gracias a su sabor y frescura. Cuentan con ramadas (restaurantes rústicos frente al mar) donde, además de una hospitalidad acogedora, podrás encontrar un menú muy variado. Los platos que no te puedes perder son el pescado zarandeado, marinado con especias y cocinado a la leña; el ceviche fresco y los deliciosos tacos de camarón y pulpo: una especialidad en La Ticla.

DESCANSADO a la ORILLA del MAR
No hay mejor forma de pasar la noche que en las cabañas de La Ticla. Se trata de excelentes refugios playeros para todos los presupuestos y necesidades. Aquí hay desde espacios rústicos y pequeñas posadas hasta instalaciones equipadas con servicios básicos. Igual hay alojamientos con hamacas y terrazas, que ofrecen espectaculares vistas del paisaje local.

También hay zonas de camping frente al mar para aquellos que se quieran aventurar y busquen dormir bajo un cielo estrellado y despertar con el sonido del océano… todo con pura la esencia michoacana que tanto caracteriza a estas playas.

¿Cómo LLEGAR a LA TICLA?
La mejor forma para llegar a La Ticla es salir en auto desde la ciudad de Lázaro Cárdenas en Michoacán o desde Tecomán en Colima. Desde ambos puntos, solo tienes que seguir la carretera de Manzanillo-Zihuatanejo. Si quieres sentirte más seguro, simplemente usa la ruta marcada por las apps de viajes. Es casi imposible perderse. El trayecto toma aproximadamente de 1 hora y media a 3 horas, dependiendo de la ruta y paradas que hagas.

Y sí, como podrás imaginar, será una de las mejores playas que visitarás en toda tu vida. Aquí el ruido, el estrés y el cansancio se transforman en olas, diversión y un ambiente relajado y ecológico, que se marca para siempre en la memoria… Entonces, ¿nos acompañas a La Ticla? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Leyendas
LA MIRINGUA: La LEYENDA que dio VIDA a “Un CUENTO de PESCADORES”
Entre misterio y tradición, descubre cómo una antigua historia en Pátzcuaro inspiró una de las producciones más comentadas del cine mexicano.

Si piensas que ya lo viste todo en películas de terror, espera a conocer la leyenda de La Miringua: un espectro del Lago de Pátzcuaro, Michoacán, que ha pasado de ser un relato popular entre pescadores purépechas a convertirse en protagonista de cine mexicano. Su historia es tan inquietante que inspiró la reciente cinta de Prime Video “Un Cuento de Pescadores – La Maldición de la Miringua”, una producción que combina misticismo, cultura y suspenso en un mismo relato.

Una LEYENDA que COBRA VIDA
Un Cuento de Pescadores nos transporta a la vida cotidiana de los pescadores del lago de Pátzcuaro, quienes conviven con un mito que se niega a morir. En esta versión, la Miringua aparece como una figura que atrae a los hombres hacia la oscuridad de las aguas, jugando entre el misterio y el castigo. Es una mezcla de drama social y terror que deja pensando en cuánto de ficción y cuánto de realidad hay en esta leyenda.

Por su parte, la Miringua es un espíritu femenino que se aparece en las noches de niebla, generalmente a pescadores solitarios o a viajeros despistados. Su terrible don es hacer que la gente olvide el camino, pierda la noción del tiempo y, sin darse cuenta, termine ahogado en las aguas profundas del Lago de Pátzcuaro.

Algunos dicen que la Miringua toma la forma de una mujer hermosa que hechiza con su mirada, mientras que otros aseguran que se escucha su canto antes de que aparezca. Sea cual sea la versión, lo cierto es que este mito ha sobrevivido gracias al relato oral y a la fuerza de las tradiciones purépechas.

La MIRINGUA y sus orígenes PREHISPÁNICOS
Más allá del terror, la Miringua tiene un gran trasfondo cultural. Investigadores e historiadores creen que este ser podría estar relacionado con antiguas deidades del agua en la cosmovisión purépecha, encargadas de mantener el equilibrio natural del lago. De hecho, algunos la comparan con Xaratanga: diosa de la luna y la fertilidad.
Y es que la idea de un espíritu que reclama vidas no es casualidad, en tiempos prehispánicos se realizaban sacrificios acuáticos, como ofrenda a la naturaleza.
La nueva película retoma estos elementos y los transforma en una historia moderna. En “Un Cuento de Pescadores – La Maldición de la Miringua”, la figura espectral no solo representa el miedo; también simboliza las culpas y los secretos que cargan quienes viven alrededor del lago. Así, la Miringua se convierte en un espejo cultural y un recordatorio de que las tradiciones nunca mueren.

Los pobladores de Pátzcuaro aseguran que la Miringua se manifiesta con más frecuencia cerca de las islas del lago, como Janitzio y Yunuén. También hay relatos de pescadores que aseguran haber sentido su presencia cuando la neblina cubre todo el paisaje y la noche se vuelve silenciosa. Son justamente esos escenarios los que aportan un aire tan auténtico a la película.

¿Cómo LLEGAR al LAGO donde habita LA MIRINGUA?
Visitar el lago donde habita la Miringua es más fácil de lo que imaginas. Desde Morelia, el viaje en carretera toma alrededor de una hora, y al llegar encontrarás embarcaderos que te llevan a las islas principales. Además, el pueblo mágico de Pátzcuaro tiene una oferta cultural y gastronómica que lo convierte en un destino ideal para sumergirte en sus tradiciones.
Ya sea que quieras descubrir los escenarios de la película o simplemente dejarte envolver por la magia del lugar, el Lago de Pátzcuaro te ofrece la oportunidad de acercarte a la leyenda de la Miringua como nunca antes. Atrévete a visitar este rincón de Michoacán y quién sabe… tal vez en una noche de niebla sientas que la tradición sigue viva bajo las aguas.❖
#NuncaDejesDeViajar
Aerolineas
VOLARIS conecta a MICHOACÁN con 8 RUTAS DIRECTAS
Con un vuelo inaugural hacia Ixtapa, Michoacán se conecta con el mundo. Esta vez, Volaris busca traer el turismo nacional e internacional al “alma de México”.

El pasado 4 de julio del 2025, despego el primer vuelo directo y sin escalas desde Morelia, Michoacán, hacia Ixtapa, Guerrero. Este vuelo partió del Aeropuerto Internacional Francisco J. Múgica y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo. Se trato de un vuelo inaugural de Volaris, que sin duda esta conectando a México…

Los COLORES de MICHOACÁN en el CIELO
Con un evento inaugural, el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán buscó destacar el esfuerzo e interés por seguir conectado al estado. Y es que, desde hace aproximadamente 4 años se ha estado impulsando al aeropuerto de Morelia para que tenga más turismo, y por ende, un crecimiento comercial potente.

Y ahora, tras un gran esfuerzo, finalmente se abren 8 nuevas rutas históricas y únicas, que conectarán ciudades de Estados Unidos y de México con Morelia. Sin duda se trata de un parteaguas en la conectividad… Un inicio para las conexiones nacionales e internacionales. Estos son los 8 vuelos directos que comenzarán a aterrizar y despegar desde Morelia, impulsados por la aerolínea Volaris.
- Ontario, California
- Sacramento, California
- Houston, Texas
- San Antonio, Texas
- Dallas, Texas
- Mexicali, Baja California
- Ixtapa, Guerrero
- Puerto Vallarta, Jalisco

¿Por qué VOLAR a MICHOACÁN?
Michoacán es un estado donde la cultura y las tradiciones mexicanas se viven a flor de piel. Es considerada la cuna de la gastronomía mexicana. Cuenta con hermosos bosques llenos de naturaleza —como el Santuario de la Mariposa Monarca, la Playa Azul o la Playa Maruata—, así como una gran preservación de los pueblos indígenas originarios, como los purépechas.

Además cuenta con hermosos pueblos donde la tradición y las artesanías están presentes en cada calle. Incluso Morelia, su capital, es considerada como Patrimonio de la Humanidad, gracias a su hermosa arquitectura colonial bien conservada.

Ahora, con estos 8 vuelos, no significan solo conectar a Michoacán, sino conectar al mundo, pues una pequeña escala en “el alma de México” significa una conexión con los otros 8 destinos. Los vuelos ya se encuentran activos, y muchos de ellos con grandes sorpresas ofrecidas por Volaris.
Nosotros ya estamos más que listos para tomar vuelo y aprovechar que ahora estamos más cerca de Morelia. Y tú… ¿Estas listo para despegar? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
Petfriendly
MIAMI: Un paraíso PLAYERO en donde las MASCOTAS son bienvenidas
-
Jalisco
BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE
-
Artesanías
ARTESANAS convierten la TAPO en un MERCADO de arte y conciencia