Consejos de viaje
Que hacer en Mérida Yucatán ¡toma nota!
Descubre que hacer en Mérida Yucatán, la ciudad número 1 para vivir en México, ¡Toma nota para que disfrutes al máximo de tu próxima visita a este hermoso lugar!
Como ya les he contado en algunas ocasiones, Mérida Yucatán es por muchas razones mi ciudad favorita del país. Por eso hoy te contaré de las mil y un cosas que hacer en Mérida Yucatán.
Por lo tanto presta atención y toma nota, pues este artículo te ayudará mucho cuando visites este bello estado.

Que hacer en Mérida Yucatán, la #1 para vivir
Me encanta por su riqueza cultural, seguridad, limpieza, servicios y calidad de vida son sólo algunos de los factores que la hacen muy atractiva y con una gran oferta de actividades para los residentes y viajeros.
No por nada ha sido nombrada la ciudad No. 1 para vivir en México. Si pensamos en Yucatán, inmediatamente podemos relacionarlo con paraísos espectaculares como los cenotes, los manglares y playas.

Visita este bello estado
Su increíble fauna, el toque colonial de sus pueblos mágicos y por supuesto el esplendor de la Cultura Maya.
Sin embargo en tu visita a éste bello estado, debes dedicar por lo menos un día a recorrer y disfrutar un poco de todo lo que Mérida te ofrece.
Por ello aquí te dejo 10 cosas que en un solo día puedes hacer en tu visita a la Ciudad Blanca.

1.- El turibus
Recorre los puntos principales de la ciudad de Mérida en su turibus, mientras escuchas leyendas y las famosas bombas yucatecas.
Tendrás dos opciones, seguir por la ruta barrios o la ruta norte. Cualquiera de las dos te llevará a ver grandes lugares como el Teatro Peón Contreras.
Así como el parque Santa Lucía y el Centro Histórico de Mérida, entre muchos otros lugares emblemáticos de Mérida.
2.- Da una caminata
Camina por el Paseo Montejo, una de las avenidas principales de Mérida y disfruta de sus grandes árboles verdes, conoce sus museos, boutiques, restaurantes y bares.
Además encontrarás grandes mansiones que fueron hogar de personajes acaudalados de Yucatán por allá del siglo XIX. Realmente es un sitio de mucha historia, por esa razón, no te olvides de hacer esto en tu visita.
3.- ¡No olvides tu cámara!
Visita el Monumento a la Patria y toma fotografías impresionantes, pues este ha formado parte de la ciudad desde hace más de 60 años, su presencia ha sido fundamental para todos los locales.
A parte es un foco de turismo y el camino diario de muchos yucatecos, quienes día con día le dan vida a este gran monumento.
4.- Que hacer en Mérida Yucatán: échate un heladito
Pasea por la plaza grande mientras disfrutas un helado o postre de la Sorbetería Colón, una de las figuras más emblemáticas de Mérida desde 1970. Su helados son espectaculares y cautivan a todo aquel que los prueba
Su fundador, Vicente Rodríguez, llevó a Mérida las recetas de los helados y de los dulces desde su tierra natal, España.
Actualmente son sus nietos los que se encargan de la administración de las sucursales, manteniendo la receta secreta.
5.- Recorre el Centro Histórico
Si o si tienes que darte un paseo por el hermoso Centro Histórico de Mérida, ya que se trata de una de las plazas más grandes de nuestro país.
Aquí encontrarás bastantes edificios que fueron construidos durante la época colonial. Conoce la Catedral de San Ildefonso, esta es considerada la más antigua de América construida en tierra firme y es realmente bella.
6.- Prueba la comida yucateca
Entre las cosas que hacer en Mérida Yucatán obviamente es probar la gastronomía yucateca, sin duda, una de las mejores del país
Nuestra recomendación es el restaurante La Chaya Maya, un establecimiento emblemático de Mérida. Aquí encontrarás la combinación perfecta entre sabor y tradición.
7.- Visita el Mercado 60, un concepto gourmet
Encuentra el Mercado 60 sobre la Calle 60 y a media cuadra de Santa Lucía, una zona bastante visitada y de gran auge en el centro de Mérida.
Esta propuesta gastronómica está conformada por 18 locales que ofrecen gran variedad y calidad en sus platillos. Disfruta de la música en vivo todas las noches.
8.- Que hacer en Mérida, Yucatán: Lleva un Souvenir
Adquiere hermosas piezas bordadas y artesanías en el mercado o en las calles. Durante tu recorrido verás muchos vendedores ambulantes ofreciendo sus artesanías.
Encontrarás desde trabajo en plata y oro, hasta piezas de cerámica y piedra, además de las ya conocidas hamacas o los tejidos de henequén.
9.- Prueba el postre típico
Así es, deleita a tu paladar con las exquisitas marquesitas propias de Yucatán. Te encontrarás con un sin fin de puestos al recorrer las calles del centro de la ciudad, no dudes en probarlas.
Si no sabes lo que es, se trata de una variedad de crepa hecha taco, originalmente son rellenas de queso de bola, pero le puedes agregar muchos más ingredientes como fruta, cajeta, crema de avellanas, nuez, etc.

10.- Que hacer en Mérida Yucatán ¡Disfruta del espectáculo!
Cuando el sol cae, las luces de Mérida se encienden, los centros nocturnos toman vida, los parque y plazas se alistan para recibir a todos y la diversidad de eventos culturales es interminable.
Así es, para diversión y fiesta Mérida es el mejor, muchos locales cobran más fama de noche.
Y aunque muchos sitios pueden disfrutarse en el día, algunos espectáculos se dan cita en una hora y momento específico, convirtiéndose en una tradición yucateca.
Tour a la Reserva de la Biosfera Ría Celestún
Y si ya andas por Mérida o estás planeando una visita, te recomendamos este tour, estamos seguros que te encantará.
Se trata de una experiencia con una duración de 7:30 horas que incluye transportación, guía bilingüe y paseo en barco. Reserva acá
- Deléitate con la infinidad de flamencos rosas que conocerás en la Reserva de la Biósfera.
- Disfruta de un paseo por los manglares.
- Goza de un típico almuerzo en la playa.
- Sumérgete en las deliciosas aguas de Celestún y en la Reserva de la Biósfera.
Ya sabes que hacer en Mérida Yucatán
Mérida en verdad te sorprenderá y ahora que ya sabes que hacer en Mérida Yucatán querrás quedarte más tiempo y conocer más de esta bella ciudad.
Así que empaca tus maletas y visita cuanto antes la mejor ciudad para vivir en todo México.
Toma en cuenta nuestras recomendaciones y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Curiosidades
GIANT MARFA MURAL: Arte colosal en medio de los DESIERTOS TEXANOS
Inspirada en la icónica película Giant, esta corta parada de carretera te transporta al pasado, en donde el cine y la cultura texana se vuelven el escenario para fantásticas fotos.
En 1956, la ciudad de Marfa en Texas, Estados Unidos, se vería plasmada con gloria gracias a Giant: una película dirigida por el mítico director George Stevens. En ella, se nos narra la historia de Jordan Benedict (interpretado por Rock Hudson) y Leslie (interpretada por Elizabeth Taylor): una pareja que, después de casarse, se da cuenta de que no son tan afines como creían.

Tiempo después, Jett Rink (interpretado por James Dean), un empleado de Jordan, encuentra petróleo en unas tierras que le son heredadas. Y a pesar de su riqueza, no logra conseguir algo que realmente le importa: el amor de Leslie. Esta película busca retratar las diferencias sociales de la población, así como los problemas raciales que sufría la comunidad mexicana en Estados Unidos. Esto le otorgó un premio Óscar en la categoría de mejor dirección, y fue nominada a 9 categorías más. Además, la obra impulsó la carrera actoral de los protagonistas.

Como bien dijimos, Giant puso a Marfa en el ojo de la lupa, pues fue el lugar de la filmación, y hasta el día de hoy es muy conocida por cualquier fan de esta obra. Y es que, a pesar de que no se conservan las ruinas de lo que fue el set de rodaje, ahora hay una nueva forma de recordarla, gracias a los enormes murales que representan algunas escenas importantes, así como la fachada del importante y ficticio rancho “Little Reata”.

¿Qué significa el GIANT MARFA MURAL?
Giant Marfa Mural son enormes murales creados en 2018 por el artista John Cerney, que es reconocido por crear obras de arte gigantes que instala en distintos paisajes al aire libre, casi siempre a orillas de la carretera. El artista dice que cada pieza es única, porque al estar exhibida al aire libre siempre se verá diferente gracias a los cambios naturales que ofrece cada paisaje.

Estas obras se crearon para rendir homenaje a los actores y al éxito de esta gran película. Giant fue uno de los primeras filmes en la carrera de la protagonista Elizabeth Taylor. Para el protagonista Rock Hudson, fue una gran oportunidad de colaborar en un ambiente diferente. Pero para el actor James Dean, fue algo aún más simbólico, ya que al finalizar las grabaciones de Giant, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico, y no pudo estar para cuando la película se estrenó.

Además, gracias al compositor Michael Nesmith, la obra cuenta con ambientación musical que sale de bocinas alimentadas por paneles solares, siendo los primeros murales de John Cerney en tener música. Por lo tanto, este trabajo representa más que unas escenas de Giant; representa el esfuerzo y dedicación que tuvieron cada uno de estos actores, así como la memoria de James Dean.

¿Qué hay en el GIANT MARFA MURAL?
Giant Marfa Mural está hecha de madera, y se conforma de 4 figuras: una del clásico auto que aparece en la película, otra que representa a Leslie, una que representa la entrada del rancho “Little Reata” y una más que representa a Jett Rink con su rifle a los hombros. Las 4 figuras miden alrededor de 6 metros de altura, y en conjunto representan completamente a la película.

Tiempo después, John Cerney agregó más murales al lugar. Uno de ellos es el vaquero mayor de los ranchos Wyatt, pastoreando una gran fila de ganado. Y también está un pequeño pozo petrolero de 1956. La razón de esto es que el artista considera que el petróleo y el ganado son parte esencial de la película.

Además, el paisaje de fondo funciona como una ilusión óptica, ya que desde algunos ángulos parecería que el mural está colocado sobre una pared o como si las figuras fueran parte de una escena real con un entorno realista. Así que, si vas hacia el oeste por la carretera US 90 y eres un apasionado del cine, Gianf Marfa Mural es una parada obligatoria para acercarte y admirar esta obra de arte en medio del hermoso paisaje desértico de Marfa.
Claro que no puedes olvidarte de tomarte una fotografía, que será algo que recordarás por siempre. Y si aún no has visto esta película, ahora tienes un enorme pretexto para verla… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
¿Qué hacer en las CIUDADES de MALASIA?
Además de naturaleza y hermosos paisajes verdes, este país cuenta con una ciudad que combina modernidad y tradición, en donde cada paso nos va contando la historia que se alberga en cada esquina.
Siempre que se habla de Malasia, a nuestros pensamientos llegan sus paisajes naturales, sus playas paradisíacas y sus selvas milenarias. Pero, no tan alejado de eso, este país custodia a la vez un atractivo urbano inigualable, con ciudades donde lo clásico y lo moderno conviven, las calles se llenan de historias y los templos se codean con altos rascacielos.

Aquí la vida nocturna, el arte callejero y la gastronomía nos invitan a descubrir una cultura sumamente diversa, que nos demuestra que Malasia, más allá de ser un paraíso natural, también es un destino urbano con alma propia… Y de ahí viene la pregunta: ¿Qué hacer en las ciudades de Malacia?

Disfrutar las vistas de KUALA LUMPUR
Kuala Lumpur es una ciudad ubicada en el corazón de Malasia, donde conviven en perfecta armonía la modernidad y la tradición. En ella podrás encontrarte con dos maravillas arquitectónicas; la primera son las Petronas Twin Towers, diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli. Se trata de dos edificios unidos por un puente, con una geometría inspirada en el diseño islámico.

En su interior se encuentra un lujoso centro comercial, varios miradores y oficinas. Pero si quieres vivir la verdadera magia de estos rascacielos, entonces tendrás que esperar a la noche, cuando las Petronas se encienden, creando un espectáculo memorable.

La segunda maravilla arquitectónica es el Merdeka 118: el segundo edificio más alto del mundo con 679 metros. Con su llamativa fachada de cristal en forma de diamante, este rascacielos simboliza la diversidad y la unidad de los malayos. A una distancia corta de ellos, podrás pasear por el distrito de Bukit Bintang, en donde encontrarás boutiques de lujo y una vida nocturna que palpita hasta el amanecer… Porque sí, las ciudades de Malasia siempre están llenas de energía.

Pero, además de rascacielos increíbles, la ciudad de Kuala Lumpur también invita a los viajeros a conocer su cultura. Para ello, puedes entrar en el templo Sri Mahamariamman: el santuario hindú más antiguo de la ciudad. También puedes encontrar la paz en la Masjid Jamek: una mezquita histórica situada en la confluencia de dos ríos.

Conociendo los MURALES de GEORGE TOWN
En la isla de Penang, la ciudad de George Town nos ofrece una experiencia totalmente distinta. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y es reconocida por su arte callejero, el cual se ha encargado de convertir sus muros en lienzos inmersivos a los ojos de los caminantes.

Al pasear por sus alrededores, te encontrarás con una galería al aire libre, en la que casas y edificios se llenan de creatividad a través de grafitis van contando la historia de la ciudad. Y si eres una persona nocturna, George Town se transforma cuando cae la tarde, con mercados, bares alternativos y cafeterías, que llenan el ambiente de música y aromas que invitan a seguir disfrutando de sus calles.

MELAKA y un viaje a través de CONTRASTES
A pocas horas de Kuala Lumpur, podrás visitar la ciudad de Melaka, en donde podrás dar un viaje al pasado, pero sin dejar de abrazar el presente. Y es que hace años, esta ciudad fue un gran centro comercial, pero actualmente es Patrimonio de la Humanidad, en donde se reflejan influencias portuguesas, chinas y malayas.

Con calles repletas de iglesias, mezquitas y templos, Melaka da testimonio de siglos de intercambio cultural y armonía religiosa. Y a pesar de ello, no deja de lado la innovación, que se ve reflejada en calles como la Jonker Street Night Market: un largo pabellón lleno de comida, artesanías y festiva vida nocturna. Está abierto desde las 06:00 p.m. hasta la medianoche.

También podrás navegar por el río Melaka, donde conviven fachadas históricas y murales contemporáneos. El contraste de la ciudad y la vida antigua es, en pocas palabras, impresionante, siendo el reflejo de cómo una urbe famosa por su belleza tradicional también puede convivir pacíficamente con la vanguardia.

Las CIUDADES de MALASIA
Como dijimos en un principio, Malasia es un destino en donde la vida cultural y conservadora se ha adaptado muy bien a las novedades modernas. Algo que es de aplaudir, pues no todos los países lo han logrado. Descubrir las ciudades de Malasia te permite ampliar tu horizonte, en donde, además de hermosos paisajes verdes y naturales, también sobresalen rascacielos y hermosas calles. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Consejos de viaje
El SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
Sentir el pasto en los pies y el aire fresco en los pulmones es uno de los sentimientos más recurrentes antes de visitar el campo… Hasta que te das cuenta de que puede ser una experiencia completamente diferente.
En años más recientes, ha crecido el interés de las personas por viajar —e incluso mudarse— al campo. Esto se debe a la búsqueda de un estilo de vida sostenible, donde solo se vive con lo esencial. Pero también es una forma de reconectar con la naturaleza: una idea que ha tomado fuerza en las redes sociales. Y detrás de todo esto, existe un interesante fenómeno conocido como el síndrome de Bullerbyn.

¿Qué es el SÍNDROME de BULLERBYN?
El síndrome de Bullerbyn hace referencia a la idealización de la vida de campo —generalmente de Suecia— como un estilo de vida perfecto, armonioso y libre de todo tipo de complicaciones. La palabra proviene de una serie de libros infantiles escritos por Astrid Lindgren, autora de “Los niños de Bullerbyn”, donde describe una niñez feliz en un entorno rural en Suecia de los años 20, lleno de naturaleza, juegos, cooperación y paz.

Y es que existen varias razones por las que las personas idealizan el campo: la primera es la sobrecarga urbana, la cual puede provocar gran estrés, haciendo que la vida campesina se vea como un rescate. La segunda, por más rara que parezca, es la búsqueda del sentido de la vida… Intentar conectar con lo esencial, cultivar alimentos y vivir en comunidad.

También está la cultura de seguir y hacer lo que está de moda en las redes sociales, algo que está aderezado con la crisis climática, la cual obliga a las personas a buscar un estilo de vida más sostenible y en contacto con la naturaleza. Y aunque viajar o vivir en el campo suena como una idea sensacional, también incluye una gran gama de dificultades que no se ven a simple vista, como la falta de servicios básicos, precariedad laboral, aislamiento social y despoblación.

Además, hay que agregar que una visión tan romantizada del campo puede provocar un desplazamiento de las personas que ya viven en zonas rurales. Y los viajeros o nuevos campesinos, al no lograr integrarse a la comunidad, no llegan a hacer ningún aporte…

¿Cómo evitar caer en el SÍNDROME de BULLERBYN?
Para evitar el síndrome de Bullerbyn, te recomendamos que, antes de que intentes viajar o mudarte a una zona rural, te informes del lugar… Conoce y escucha a las personas que viven ahí. Recuerda que es muy importante separar las fantasías que tienes sobre el campo y ver la realidad con otra perspectiva.

No hay que olvidar que visitar el campo puede resultar una experiencia shockeante si es que no estamos acostumbrados a las experiencias naturales. Al igual que mudarte, pues se trata de un compromiso que te llevará años y años para que puedas vivir en armonía con la naturaleza.

El síndrome de Bullerbyn nos recuerda que no solo basta con soñar con una vida diferente, es necesario conocer, respetar y participar. El campo no es un lugar fácil y tampoco es el lugar soñado, pero es un espacio real y complejo, tan diverso que logrará que puedas reconectar con la tierra y vivir en paz y armonía con la naturaleza. Y ahora… ¿Estás listo para viajar al campo? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
AsiaGOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
-
CuriosidadesEl MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA
-
EuropaLa DANZA de la CABRA: Un raro RITUAL de FIN de AÑO en RUMANIA
-
Consejos de viajeEl SÍNDROME de BULLERBYN: Idealizando la VIDA RURAL
-
AerolineasMAHO BEACH: La playa donde los AVIONES rozan el MAR
-
Ecoturismo - Turismo SustentableDESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA
-
AméricaEl BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban











