Gastronomia Internacional
¿Qué es el Kiwano? Una fruta deliciosa y muy jugosa
Es hora de probar algo nuevo, exótico, ¡y delicioso!
Alguna vez te has preguntado ¿Qué es el kiwano? Pues aquí te traemos todas las respuestas, para que disfrutes de una exótica, pero muy deliciosa fruta que hará una explosión de sabores a tu paladar
Así que, anímate a conocer, y ¿Por qué no? Probar esta peculiar, pero muy exótica fruta que estamos seguros que te va a encantar.
¿Qué es el Kiwano?
Alrededor del mundo existen una gran variedad de frutas de diferentes colores, formas, olores y sabores, algunas son muy populares y se cosechan en varios países, como la sandía, el plátano o la manzana.
Aunque, así como existen frutas muy famosas y comunes, dentro de algunos países nacen y crecen frutas con formas muy peculiares, exóticas y únicas, algunas que te apostamos que ni siquiera conocías, como el Kiwano.
Lo mejor de todo es que esta fruta de origen africano es hermana de la sandía y el melón, así que ya te imaginaras ¡lo deliciosa que está!
Pero ¿Qué es el Kiwano? Pues se trata de una fruta amarilla por fuera y verde por dentro, que tiene una peculiar forma ovalada con pequeños cuernitos que desprenden de él, además de tener un sabor muy fresco.
Kiwano, un nombre muy peculiar.
El nombre de esta deliciosa fruta comenzó cuando está se empezó a cultivar en el sur y centro de África, aunque, al llegar la globalización el Kiwano migró a diferentes países como Australia y Nueva Zelanda en los años 30’s.
Aquí, los habitantes de estos lugares al cortarlo, le encontraron una semejanza al kiwi, así que decidieron llamarlo así por esta similitud con esta fruta. Pero, acá entre nos, esta fruta la podrás encontrar en la actualidad en otros países como Chile, España, Israel, Argentina, Venezuela y EE.UU.
Kiwano, se ve como kiwi y sabe a platano
Antes de conocer unas cuantas formas de comerlo es importante conocer su sabor ¿No lo crees? Pero tranquilo, pues su sabor es algo que disfrutaras mucho al comerlo.
Eso sí, las personas que han probado el kiwano dicen que el sabor es intenso, con toques agridulces y acuoso, aunque también hay personas que expresan que tiene un sabor similar al pepino y al plátano ¡Es como una combinación de varias frutas! ¿No lo crees?
¿Y cómo se come?
Ahora que ya sabemos las respuestas a las preguntas de ¿Qué es el Kiwano? Y ¿A que sabe? Es hora de contestar la mejor de todas ¿Cómo se come?
Pues, comenzando con su lugar de origen, aquí se suele consumir entero, algunas otras veces asado o hervido con algunas que otras verduras ¡Que rico!
Mientras tanto, en otros países de Europa y América se suele comer sin cáscara, eso sí, ten cuidado con la cáscara pues puedes picarte con sus pequeñas espinas, así que te recomendamos que al hacerlo uses un par de guantes o un trapito.
El Kiwano puedes comerlo solo o también puedes agregarle sal, azúcar, vinagre o limón o es muy común comerlo en macedonias, ensaladas o con yogurts
Pero no son las únicas formas de comerlo, pues también puede que lo veas cocinado a lado de carnes o pescados, ya sea en las guarniciones de los platillos o ensaladas.
Por cierto, los cócteles con kiwano también existen ¿lo puedes creer? El más común es con jugo de lima y brandy o a veces con coñac, aunque, también podrás encontrarlo en postres, como gelatinas, mermeladas, reducciones o pays ¡Que delicia!
Una fruta con muchas propiedades
Lo mejor de todo es que, al igual que muchas frutas, el Kiwano tiene propiedades que son muy buenas para la salud ¿Quieres conocerlas?
Pues esta fruta de origen africano contiene altas cantidades de vitaminas C y B6, además de magnesio, calcio, potasio y hierro, que son muy buenas para nuestra salud.
Y por si te preguntabas, además de ser delicioso y nutritivo, el Kiwano también es bajo en calorías con propiedades antioxidantes y antinflamatorias ¡Qué maravilla!
¡Que grandes beneficios!
Acá entre nos, expertos en medicina, mencionan que el kiwano es un buen tentempié que puedes disfrutar después de realizar alguna actividad física, pues ayuda a producir proteínas y a descomponer y darle un buen uso a los carbohidratos.
Además de que esta fruta también ayuda a desarrollar los músculos, así como mantener un crecimiento normal del cuerpo y controlar la actividad cardiaca, así que es ideal para personas con diabetes, hipertensión y dolencias cardiovasculares.
Al ser una fuente de vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de enfermedades degenerativas, ¡qué gran opción para cuidarnos!
Gracias a los elementos que contiene el kiwano es recomendado el consumo en niños, jóvenes, deportistas, mujeres embarazadas y en lactancia, así como personas mayores.
Pero ojo, que no es para todos, las personas con insuficiencia renal deben tener cuidado al consumirlo pues contiene altas cantidades de sodio y potasio.
¿Cómo saber si se puede comer?
Una de sus muchas ventajas es que el kiwano no es una fruta estacional, es decir, durante todo el año podrás encontrar está deliciosa fruta.
Eso sí, es importante que al cosecharlo o comprarlo no cuente con daños ni abolladuras, ya que esto hace que su sabor se distorsione e incluso puede acelerar su proceso de vencimiento.
Para saber que ya está bueno para degustarlo, tienes que presionarlo con el dedo suavemente, este debe de sentirse blando, además debe de presentar un color anaranjado oscuro.
Es importante conservarlo en un lugar fresco y a temperatura ambiente, sin contacto directo con la luz del sol, aunque también lo puedes guardar en el refrigerado, pero que sea en la parte menos fría para que te dure más tiempo y no pierda sus propiedades.
¡Cuidado!
Si vas a consumir el kiwano debes estar seguro que venga de un lugar autorizado o certificado, ya que los kiwanos silvestres contienen altas cantidades de cucurbitacinas que hacen que la fruta tenga un sabor bastante amargo.
Lo más importante es que este componente es toxico, por lo que te puede provocar vómitos, cólicos y diarreas, así que ten mucho cuidado.
Por esta razón es importante consumirlos de origen de cultivo, ya que estos están libres de cucurbitacina y los puedes comer sin ningún problema.
Así que ya estás listo para responder ¿Qué es el Kiwano? Y lo más importante, para ¡Probarlo!, solo recuerda #NuncaDejesDeComer!
América
HEART ATTACK GRILL: El restaurante más CALÓRICO de Las Vegas
Este restaurante hace que comer se vuelva una experiencia extrema, llena de sabor y diversión, a través de las hamburguesas más calóricas del mundo…
¿Te atreverías a comer una hamburguesa que supera las 20,000 calorías? Pues en el Heart Attack Grill de Las Vegas, la comida no es solo un placer culposo, sino una experiencia única que desafía todos los límites. Desde el momento en que entras, sabes que no es un restaurante común; es un espectáculo donde la comida, el humor negro y la exageración se combinan para ofrecerte una aventura que desafía los límites de lo calórico…
Bienvenido al hospital más SABROSO y CALÓRICO
Al ingresar a Heart Attack Grill, serás recibido con batas de hospital y una báscula gigante en la entrada. Si pesas más de 350 libras (158.7 kilos) ¡tú comida es gratis! Esta es una forma divertida y provocadora de empezar una aventura llena de calorías. Además, el ambiente está decorado como un hospital —listo por si se te para el corazón de felicidad—.
El menú es una oda a la exageración. Y aunque puedes encontrar opciones tranquilas como la “Single Bypass Burger” (una hamburguesa de tamaño normal), la estrella del lugar es la “Octuple Bypass Burger”, con 8 libras de carne (3.6 kilos), 40 tiras de tocino, 16 rebanadas de queso y una tonelada de colesterol. Las papas fritas, llamadas “Flatliner Fries”, son ilimitadas, y se sirven con queso y chili.
Sin duda es un reto solo para los más valientes… Y de estómago fuerte.
El COSTO de las CALORÍAS
Aunque la comida es gratuita para quienes superan las 350 libras, para los demás, los precios varían según el tamaño de la hamburguesa. Por ejemplo, la más barata es la “Single Bypass Burger” y cuesta $13.50 USD ($245 MXN), mientras que la monstruosa “Octuple Bypass” cuesta $35.20 (aproximadamente $650 MXN). Es importante recordar que solo aceptan efectivo, pero hay cajeros automáticos disponibles en el lugar.
Pero antes de ordenar, tienes que ser estar seguro de que lo vas a terminar. Y es que en Heart Attack Grill, las meseras —que van vestidas como enfermeras— no solo sirven la comida; también aplican “castigos” si no terminas tu platillo. Unas nalgadas con una enorme pala, serán el recordatorio de que aquí, la comida es seria.
Esta tradición ha generado varias controversia, aunque no deja de formar parte del espectáculo que ofrece el restaurante.
¿Dónde se encuentra HEART ATTACK GRILL?
Heart Attack Grill se ubica en el 450 de Fremont Street, en el corazón de Las Vegas. Su letrero luminoso te invita a entrar y vivir esta experiencia calórica única. Además, está cerca de otras atracciones turísticas, lo que lo convierte en una parada obligatoria para quienes visitan la ciudad.
Más que un restaurante, el Heart Attack Grill es toda una atracción. Con su temática hospitalaria, comida exageradamente enorme y su ambiente único, es un lugar que debes visitar si estás en Las Vegas, pues la experiencia desafía los límites físicos, algo que sin duda te dejará con una impresionante historia que contar. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
Las LENGUAS de PATO: Un extravagante SNACK en China
Con un sabor suave y fuerte, este pequeño bocadillo se describe como un manjar, siendo apetecible para el gusto y rechazado por la vista…
En la cultura y gastronomía china, es muy común observar platillos fuera de lo común. Y si bien algunos pueden parecer raros e incluso asquerosos, para la comunidad china es de lo más normal. Y es que su gastronomía se caracteriza por mezclar sabores y texturas contrastantes, eligiendo siempre los mejores ingredientes, creando platillos interesantes, completos y perfectamente equilibrados.

Pero existe un platillo que destaca por sobre todo, y es el pato Pekín. Si lo vemos así, no parece nada raro: un pato asado, con carne jugosa y piel crujiente, barnizado con miel y salsa de soya. Físicamente se asemeja a un pollo rostizado o al pavo que preparamos en Navidad.

Sin embargo, su popularidad se debe a su preparación, que es considerada como un arte culinario. Pero existe una parte no muy conocida del famoso animal que protagoniza a este platillo, y son las lenguas de pato, que se consideran como un manjar en forma de pequeño snack…

¿Cómo son las LENGUAS de PATO?
Esta pequeña parte del cuerpo de los patos es un peculiar bocadillo o entrada, y aunque no lo parezca, es bastante común en los supermercados de China. Ahí lo venden congelado o deshidratado, listo para comerse. O bien, en la mayoría de los restaurantes, podemos encontrarlo en el menú, ya sea frito o como estofado.

Se dice que la textura de las lenguas de pato, al ser una parte muy blandita, es muy suave para cocinarse, aunque tiene un pequeño cartílago en su interior que puede dificultar un poco su degustación. Y, como es pequeña, evidentemente no encontrarás mucha carne en ella.

Cada una de las lenguas mide aproximadamente entre 7 y 10 centímetros, y suelen ser muy económicas, no superando los $3 USD ($55 MXN). Su sabor se asemeja al de pollo, pero con un toque más intenso. Además, puedes acompañarla con distintas especias o salsas, que resaltarán su sabor y las vuelven más únicas de lo que ya son.

Un sabor EXTRAVAGANTE
Cuando hablamos de las lenguas de pato, es difícil decidir si se trata de un rico snack, pues, más allá de los gustos, depende de las apariencias. Y aunque a simple vista pueda verse poco apetecible, muchos aventureros gastronómicos y chefs mencionan que es algo que vale totalmente la pena probar.

Además, son una gran fuente de proteínas, y no solo para ti, sino también para tu amigo peludo, pues estas lenguas también son popularmente comercializadas como un alimento para mascotas.
Y, después de conocer todo lo más posible que gira en torno a las lenguas de pato, la pregunta final sería… ¿Te atreverías a probarlas? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
Las NONNAS de BARI: El arte de hacer PASTA en PLENA CALLE
En las calles del sur de Italia, las matriarcas de las familias mantienen viva la tradición de la pasta hecha a mano, con un colorido recorrido con aroma a masa de trigo.
En una callecita de piedra en el vecindario de Bari Vecchia, al sur de Italia, cada mañana mesas de madera salen a la acera junto con las nonnas que, con dedos veloces, moldean pasta fresca como si el tiempo no existiera. Visitarlas se trata de una travesía para saborear tradiciones vivas, en donde la artesanía culinaria se ve, se oye y se saborea…

¿Qué es la TRADICIÓN de las NONNAS de BARI?
En el casco histórico de Bari (Puglia) y a las puertas de sus casas, las mujeres del barrio elaboran y venden pasta fresca en plena calle. La pasta elaborada por elección es la orecchiette, o también conocida como “orejitas”, que son hechas de sémola y agua. Esto no solo es una demostración para los turistas, es una costumbre de barrio con décadas de historia que hoy convive con cada viajero apasionado por la gastronomía.

Aquí las protagonistas son las nonnas (abuelas de familias) de la llamada “Strada delle Orecchiette”, que mantienen viva la técnica y la identidad del vecindario. Ellas se han vuelto parte del paisaje cotidiano de Bari Vecchia y un imán para curiosos, foodies y fotógrafos de todo el mundo.

Pero el mejor momento suele ser por la mañana y primeras horas de la tarde, cuando las mesas se llenan de tiras de masa y bandejas de malla para “orear” la pasta. Aquí el sonido de las pláticas en italiano y la masa harinosa azotada sobre la mesa, crean un espectáculo inigualable, lleno de sabor, aromas y un ambiente típico de la cocina italiana.

La MAGIA de la PASTA recién hecha
Para elaborar las orecchiette, las nonnas de Bari utilizan masa clásica de Puglia, que está hecha de sémola de trigo duro y agua (sin huevo). Se forman “cordoncitos”, se arrastra la masa con un cuchillo y se voltean con el pulgar para dar la forma que atrapa la salsa. Es simple en ingredientes y magistral en técnica.
Algunas nonnas deciden darle color a la pasta, y las pintan con colorantes verdes y rojos, dándole a las orejitas el tono patriota de la bandera de Italia.

Después se ponen a secar las orecchiettes, para después embolsarlas y venderlas al público. Usualmente, las nonas las podrás encontrar en Bari Vecchia, alrededor de la Strada/Arco Basso (cerca de la Basílica de San Nicolás). Su ubicación estratégica a los puntos de interés turístico la hace una parada fácil de sumar a un paseo por el centro histórico.

¿Por qué son tan ESPECIALES las NONNAS de Bari?
Las nonnas de Bari han ido tejiendo una tradición que no se esconde detrás de una vitrina: toda la magia sucede en la calle. Y es que es una costumbre doméstica que se transformó en un símbolo único de la ciudad. De hecho, ha habido debates recientes sobre si es pertinente realizar venta de orecchiettes a los turistas, lo que llamó la atención de la defensa de la tradición y el valor del producto hecho a mano.

Si te gustan los viajes con sabor, aquí tienes un plan redondo en Italia: pasear por Bari Vecchia y llevar a casa un paquete de orecchiettes recién hechas. El costo por 500 gramos puede ir desde 1.50 € hasta los 3.50 € ($32 a $75 MXN / $1.70 a $4 USD). Y por la noche, podrás cocinar la pasta con ingredientes locales, como tomates y albahaca. Es una experiencia breve, cercana y que se queda contigo mucho después del último bocado. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
PueblaEl PUNCHE: El desconocido POSTRE del DÍA de MUERTOS






















