

Comida Mexicana
Que comer en Tequila, Jalisco. Aquí te presentamos 5 opciones
¿Estas de paseo en Tequila, Jalisco?, Aquí te decimos que comer en Tequila
Jalisco, es conocido como el productor de tequila y ser la cuna del mariachi; es un lugar mágico, que además de brindarnos estas maravillas, nos sorprende con su gastronomía, aquí te diremos que comer en Tequila.
Desde una rica torta ahogada, una calientita birria con su cebollita y limón, hasta un pozole rojo o una carne en su jugo; ambos acompañados de un buen tejuino.

1.- Tortas Ahogadas “Chícharo”
El lugar ideal para comer unas deliciosas tortas ahogadas es un negocio especializado en el platillo homónimo, quizá no es un local muy pintoresco, pero te aseguramos que es de las mejores opciones para comer en Tequila.
Ubicación: Calle San Martín 83-A, casi esquina con Lerdo de Tejada en el Centro de Tequila.
Horario: lunes a domingo de 9:00 a 14:30 (excepto viernes, día que se encuentra cerrado). Rango de Gasto por persona: $80 mxn.

Que comer en Tequila: 2.-La taberna del Cofrade
Como su nombre lo dice, es un lugar con ambiente de taberna totalmente, nos remonta a las épocas de la conquista, esto donde los productores de tequila se veían obligados a producirlo clandestinamente y comercializarlo.
Si buscas qué comer en Tequila en un lugar histórico, este es el indicado, debes probar el medallón de camarón en salsa de agave, o una pechuga mayahuel, descubre su bebida “ponte pedo”.
Es el único lugar que tiene hotel y fábrica. Ubicación: Calle La Cofradía 1297, La Cofradía, 46400 Tequila. Horario: de 13:00-21:00. Rango de Gasto por persona: $200

3.-Fonda Cholula
Este es un lugar privilegiado por su ubicación, aquí encontrarás platillos típicos y es bueno para visitarlo si buscas qué comer en Tequila por primera vez.
Te sugerimos probar un buen borrego con tortillas calientitas recién hechas a mano, ubicación: José Cuervo 54, Centro de Tequila.
Horarios: lunes a viernes de 12:00 a 20:00 horas y sábados y domingos de 9:00 a 22:00 hrs. Rango de gasto por persona: $180 mxn

Que comer en Tequila: 4.- La Antigua Casona
La calidad en el servicio y sabores de alta cocina son inigualables en este lugar, podrás disfrutar tanto de desayunos como de comidas; el menú es bastante amplio.
De hecho, está de más que te recomendemos tomar un buen tequila para degustar en este bello e histórico lugar.
Ubicación: El Rastro, Tequila Jalisco. Horarios: 7:00- 23:00. Rango de gasto por persona: $250 mxn

5.- Destilería La Rojeña
Además de ser un lugar pintoresco es una de las destilerías más antiguas. Aquí se elabora el Tequila Jose Cuervo y es un lugar totalmente memorable.
Desde platillos elaborados con un toque de tequila hasta recorridos por los campos de agave y la explicación del proceso del tequila.
Un lugar que consideramos una parada obligada en Tequila. Ubicación: José Cuervo 33, Tequila, Jalisco. Horarios: domingos a viernes de 10:00 a 18:00 horas, sábados de 10:00 a 19:00 horas. Rango de gasto por persona: $500

Finalmente esperamos que pronto conozcas Tequila, un Pueblo Mágico lleno de encanto y sabor, y recuerda #Nuncadejesdeviajar
Comida Mexicana
Cocineras tradicionales de San Luis Potosi y sus historias
La cocina tradicional de este estado es una joya gastronómica
¡Alista el paladar!

En ésta ocasión hablaremos de tres cocineras tradicionales de San Luis Potosí que han mantenido la sazón de nuestro país vivo y a flote.
Qué mejor manera de reconocer y mostrar al mundo nuestra cultura, tradición y sobre todo el sabor de la cocina qué difundiendo el sazón gastronómico.
Hablaremos de 3 cocineras que por su inigualable cocina tradicional han destacado y claro, tienes que conocerlas y dejarte impresionar por su increíble sazón.

Cocinera Vicenta Coreño Castro
Vicenta Coreño, una mujer icónica para la gastronomía potosina, pues honra con mucho orgullo a la primera cocinera tradicional.
Recibió la increíble distinción de cocinera tradicional gracias a sus deliciosas enchiladas potosinas, que provienen de la receta original.
Ella las aprendió de nada más y nada menos que Victoria Medellín Jalomo, hija de doña Cristina Jalomo, inventora de las enchiladas potosinas ¡Impresionante!

El camino de Vicenta
La trayectoria de esta increíble cocinera comenzó a los 16 años y hasta la fecha continua con este legado tan importante de la familia Jalomo en su restaurante se encuentra en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Lo más impresionante es que en 2019, Vicenta fue la primera en representar a San Luis Potosí a nivel nacional a través de un programa llamado Probemos México.

Cocinera tradicional de San Luis Potosí: Reyna Pardo Ortiz
El primer acercamiento de esta gran mujer a la cocina fue ¡A los 6 años! Esto gracias a su familia los cuales vendían pulque y preparaban un peculiar platillo llamado “tostada borracha”.
Déjame decirte que la “tostada borracha” fue el platillo que posicionó a Reyna cómo cocinera tradicional.
En la actualidad cuenta con un negocio propio donde comercializa sus productos, además apoya en actividades de divulgación de los beneficios y consumos del pulque en el Colectivo El Cariño de un Tlacuache.

Cocinera Juana Paredes Torres
De hecho, esta mujer es tal vez una de las cocineras tradicionales de San Luis Potosí que lleva más tiempo involucrada en la elaboración de platillos.
Tiene alrededor de 60 años vendiendo sus tradicionales tacos rojos en la esquina del Jardín de Tequis en la capital potosina.
Si algún día tienes la oportunidad de visitar este lugar, el puesto de Juana es una parada obligatoria.

Las cocineras tradicionales de San Luis Potosí
Aunque déjame decirte que este lugar es tan famoso que futbolistas, políticos y artistas han pasado por su puesto en vía publica para deleitarse con su exquisito sabor.
Hoy en día toda la familia se encarga de atender el negocio y además de su guisado estrella, también se pueden degustar molotes y enchiladas potosinas.
Así que ya sabes, si algún día decides visitar San Luis Potosí anímate a conocer estas grandiosas cocineras tradicionales y deléitate con sus increíbles platillos

Por lo tanto deleita tu paladar con su gastronomía y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Comida Mexicana
Cabrito platillo norteño de Nuevo León
Deleita tu paladar probando este platillo típico y renueva tus energías para seguir recorriendo los maravillosos lugares de este estado.

Cuando hablamos de comida y del norte del país, inmediatamente se viene a la cabeza “la carnita asada”, sin embargo, no es el único platillo que hace destacar al norte, pues Nuevo León y su cabrito norteño no pueden faltar.
En Monterrey se prepara un platillo que ha ganado fama a nivel nacional e incluso en el extranjero, hablamos del cabrito ¿Ya lo probaste?

Origen y datos del cabrito
El origen del cabrito radica en la época de la colonización en el año de 1582 cuando Luis de Carvajal y de la Cueva fundó lo que hoy conocemos como Nuevo León.
Este personaje fue acusado de pertenecer a la religión judía, en una época donde la religión católica predominaba, se encargó de producir en esas tierras ganado, de hecho ¡Más ganado que agricultura!
El comer cabrito era una especie de ritual y cada fin de semana las familias cocinaban cabritos, con el pasar de los tiempos empezaron a volverse escasos por lo que después se consideró un platillo de lujo ¿Te lo imaginas?

Datos sobre el cabrito
¿Sabías que para preparar un buen cabrito es indispensable que este no pase de los 35 días de nacido?
Además, solamente tuvo que haber sido alimentado con leche materna, ya que sí el cabrito ingiere pasto o algún otro alimento la carne se amarga.
Este platillo es muy tradicional en Nuevo León, se consume en fiestas familiares, patronales y patrias. Un gran dato es que el año se puede llegar a consumir hasta 300 mil cabritos ¡Es impresionante!

Preparación del cabrito, platillo norteño de Nuevo León
Pero ¿Sabes cuál es el proceso y la receta para hacerlo? A continuación, te dejo unos consejos del proceso típico para elaborar cabrito. Y con esto Nuevo León se sentirá orgulloso de ti y su platillo.
Por cierto, si buscas un lugar para comer cabrito en Nuevo León da click aquí, te contaremos de un sitio fantástico.

¿Cómo hacer cabrito norteño de Nuevo León?
Debes saber que hay muchas formas de preparar el cabrito, incluso lo puedes preparar en tu casa, en el horno sustituyendo a las brasas del carbón.
Pero la receta original dice que una vez que el cabrito se abre se le retiran las vísceras.
Después se le coloca sal, pimienta, hierbas de olor, ajo, cebolla, aceite y se pone a las brasas entre dos varillas, dónde la cocción será de aproximadamente 2 horas.

Otras formas de preparación
Hay personas que dicen que es recomendable hacer una salmuera para estar hidratando al cabrito en su proceso de cocción, otras dicen que eso no es necesario ya que su propio jugo lo hidratara.
Asimismo, hay varias versiones del cabrito: en adobo, frito, estilo barbacoa, envuelto en aluminio, lo que sí es que es un platillo que se presta a muchas formas de preparación.
No lo dudes más, en tu próxima visita a Nuevo León aventúrate y prueba el delicioso cabrito en cualquiera de sus recetas ¡El platillo por excelencia!

Prueba este delicioso platillo y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Comida Mexicana
Carnitas michoacanas comida tradicional ¡Un manjar!
¿Cuántos tacos piensas comerte?
Te apuesto a que tú dirás qué muchos y tu estómago que pocos
🌮

Las carnitas michoacanas son una comida tradicional sin duda, aunque hasta la fecha se discute la denominación de origen, ¡Se han llevado a otro nivel!
El taco de carnitas es un puente entre España y México, este platillo criollo debe su origen a la llegada de los españoles, ya que el cerdo no era un animal endémico de México.

Origen de las carnitas, comida tradicional
Cristóbal Colón fue el primero en introducir el puerco en América, pero Hernán Cortés fue quien lo trajo a México desde Cuba, el primer reporte sobre un taco de carnitas fue en 1521.
Cuando Hernán Cortés decidió celebrar con sus generales la caída del Imperio Azteca tras el triunfo sobre Tenochtitlan y Tlatelolco, Cortés mandó a hacer un banquete en Coyoacán.
Trajeron un cerdo el cuál fue destazado y cocido en su grasa, es decir en la manteca para después servirlo con pan de maíz de los tlaxcaltecas y ahí fue cuando nació el taco de carnitas.

Las carnitas michoacanas comida tradicional
Se presume que las mejores carnitas son de Michoacán y las mejores son de la región de Uruapan. ¿Ya las has probado en alguna ocasión?
Sí bien, este platillo “nació en la Ciudad de México”, las carnitas michoacanas son las favoritas por muchos factores que van desde la preparación hasta en la cazuela donde se preparan.
Dicen que es mejor hacerlas en una cazuela de acero, pero tradicionalmente se preparan en una cazuela de cobre las cuales provienen de Santa Clara del Cobre.

Preparación
La forma de preparación y los ingredientes que pueden llevar las carnitas, suelen variar dependiendo de las técnicas o herencia de las personas.
Coinciden, que la carne se tiene que sellar primero en la manteca, después cocerla por horas a una temperatura no muy alta; recomendable que la manteca no hierva.
Se tiene que dejar un largo tiempo para que se confite la carne; personas agregan naranja, leche, sal, especias, clavos de olor, hiervas olor, depende del gusto de la persona y su técnica.

Cocina michoacana reconocida por la UNESCO
Unas buenas carnitas son un poco doradas o crujientes por fuera, mientras por dentro son jugosas, sea cual sea la parte que te guste de las carnitas: maciza, buche, cueritos, oreja, barriga.
Se acompañan con tortillas calientitas, cilantro, cebolla, limón y salsita verde, roja o chiles encurtidos.
También, la cocina michoacana ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el 2010.

Prueba este delicioso platillo y recuerda #Nuncadejesdeviajar
-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
Europa
Playa de las palomitas de maíz ¡Querrás comer la arena!
-
CDMX
Down the Rabbit Hole: la cafetería de CDMX inspirada en Alicia en el país de las maravillas
-
Asia
¿Qué pasa con las notas que dejan en el Muro de los Lamentos? Aquí te lo diremos
-
Aerolineas
Air Canada presume de ser uno de los mejores empleadores en diversidad ¡Qué viva la inclusión!
-
Fin de Semana
Ermita del silencio: un sitio para la relajación en Puebla
-
África
Lago Natrón, Tanzania: aguas rojas que convierten animales en piedra