

Turismo Cultural
PUENTE DE ALCÁNTARA: El puente del FIN del MUNDO
Entre los paisajes de Cáceres se alza una obra milenaria que combina historia, ingeniería y leyenda, que cuenta que el puente durará lo mismo que dure el mundo…
A tan solo 400 metros al norte del municipio de Alcántara, en Cáceres, se levanta imponente una de las joyas más antiguas de la ingeniería romana: el Puente de Alcántara. Su nombre no es casualidad, ya que “alcántara” significa precisamente “el puente”, y este no solo ha resistido siglos de historia, sino que se ha convertido en un símbolo de fortaleza y permanencia. Dicen que el Puente de Alcántara está destinado a durar hasta el fin de los tiempos, y hoy te contamos por qué.
El PUENTE MILENARIO
Construido entre los años 104 y 106, es considerado el puente romano más alto del mundo. Su grandeza es tal que en 1924 fue declarado Monumento y Bien de Interés Cultural. Incluso el geógrafo musulmán Al-Idrisi lo describió como una de las auténticas maravillas del mundo.
El histórico puente fue diseñado por Cayo Julio Lacer, un ingeniero civil romano que lo construyó como homenaje al emperador Trajano y al César, ambos ya fallecidos al momento de su construcción.
Ingeniería ROMANA en su máximo ESPLENDOR
Construido para mejorar la comunicación entre Norba (hoy Cáceres) y Conimbriga (actual Condeixa-a-Velha, Portugal), este puente es considerado una obra maestra que empleó avanzadas técnicas de ingeniería para levantar seis arcos de medio punto, apoyados sobre cinco sólidos pilares.
Lo que más sorprende es su grandeza y la solidez que todavía mantiene, casi intacta, después de aproximadamente dos mil años. Con sus 58.20 metros de altura y 194 metros de longitud, no es solo una obra de ingeniería, también es una auténtica joya del arte que impresiona a cualquiera que lo visite.
En pleno corazón de la estructura se alza un arco honorífico de nada menos que 14 metros de altura. Se trata del famoso Arco del Triunfo, que no solo adorna la estructura, sino que también guarda parte de su historia: está dedicado al emperador Trajano y en él aparecen los nombres de los municipios que hicieron posible la construcción del puente.
A un costado del Puente se levanta un pequeño pero fascinante templete romano. En su dintel todavía se conserva una inscripción con la dedicatoria al emperador Trajano y a los dioses rómeleos, junto con el nombre del arquitecto Cayo Julio Lacer. La frase grabada es toda una declaración de intenciones: «Pontem perpetui mansurum in saecula mundi», que significa “El puente que durará mientras dure el mundo”... Es por eso que se dice que, si el Puente de Alcántara cae, significa que se aproxima un posible apocalipsis.
Hasta la fecha no ha sucedido —y esperamos que no suceda en muchísimos años—, aún así, es eso lo que le da cierto misticismo e incluso respeto a la obra, que solo para evitar cualquier posible presagio, se busca mantener intacta…
Lo han intentado, PERO NUNCA HAN PODIDO
Durante siglos, distintos enemigos de los romanos han tratado de derrumbar este monumento, pero jamás lo han conseguido. Eso sí, el monumento no salió ileso: su primer y segundo arco fueron destruidos en medio de enfrentamientos, primero en la Guerra de Sucesión y más tarde en la Guerra de la Independencia.
¿DÓNDE está?
Si después de conocer su historia ya te dieron ganas de verlo en persona, el Puente de Alcántara te espera sobre el río Tajo, en 10980 Alcántara, Cáceres (Extremadura). Gracias a su ubicación estratégica, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de España. Así que ya sabes: nada como caminar por sus piedras milenarias y sentirte parte de la historia.❖
#NuncaDejesDeViajar
Museos
MUSEO del VIDRIO de CORNING: ARTE y CIENCIA muy cerca de NUEVA YORK
Este museo te promete un viaje en el tiempo desde hace 3,500 años hasta la actualidad, mostrándote la evolución de uno de los inventos más importantes de la humanidad: el vidrio.

Corning Glass Works es una compañía que se dedica a la producción de vidrio desde hace varios años, siendo unos grandes conocedores sobre la fabricación de este material. Es por eso que decidieron compartir la belleza de su creación con los demás, y en 1951 inauguraron el Corning Glass Center, que posteriormente fue cambiado de nombre por el “Museo del Vidrio de Corning”.

Una IDEA que traspasó el VIDRIO
Este recinto siempre tuvo el objetivo de enaltecer la importancia que ha tenido el vidrio a lo largo de la humanidad, valorando su aportación a la historia y su desarrollo artístico, cultural y tecnológico en la sociedad. También ha sido un sobreviviente de la historia, pues ha pasado por varias remodelaciones. Una de las más importantes fue en 1972, pues el 23 de junio de ese año, el museo sufriría una importante inundación gracias al huracán Agnes, que dañaría cientos de artículos de vidrio y de barro que estaban siendo parte de la exhibición.

Su reinauguración fue tan solo 39 días después de la catástrofe; sin embargo, su recuperación total tardaría varios años más. De ahí que las remodelaciones y ampliaciones se hayan ido realizando paulatinamente. Una de ellas en 1980, cuando el arquitecto Gunnar Birkerts realizó una ampliación. En 2001 y 2012 se repetiría el proceso con nuevas secciones, convirtiendo este sitio en el museo más grande especializado en exhibiciones hechas de vidrio.

Pero quizás lo que hizo que el Museo del Vidrio de Corning tuviera un cambio más drástico y positivo fue la inauguración de un Estudio en el año de 1996. Este albergaría diversas clases y talleres para todos aquellos curiosos que se adentraran a este “mundo del vidrio”. Recientemente, en 2024, el Estudio tendría una ampliación de 24,000 a 60,000 pies cuadrados, con la incorporación de residencias a corto y largo plazo de artistas que se dediquen a esta práctica.

MUSEO del VIDRIO de CORNING mostrando el VIDRIO como nunca lo HABÍAS VISTO
Aparte de poder visitar el Estudio y ver cómo es el aprendizaje para poder crear arte con el vidrio, también hay una buena cantidad de exposiciones interesantes que cumplirán con la función de sorprenderte por su diseño y por la información que te brindará, con datos que no vas a poder creer en un principio.

Una de las exposiciones más importantes es “35 Centuries Of Glass”, que es un expendio histórico impresionante sobre cómo ha ido evolucionando el vidrio y su proceso desde épocas muy antiguas hasta la actualidad. Es una colección de 50,000 objetos que son pruebas consistentes de que la creación de este material ha sido todo un verdadero arte.

La “Galería de Arte y Diseño Contemporáneo” es el mejor ejemplo sobre las últimas innovaciones que han existido con el vidrio. Aquí se crea un arte abstracto muy difícil de imaginar. Es impresionante cómo un material famoso por su fragilidad ha creado obras tan impresionantes.

¿Qué OBRAS ver en el MUSEO del VIDRIO de CORNING?
En el Museo del Vidrio de Corning también encontrarás una gran lista de artistas, como Dale Chihuly, Dante Marioni, Josiah McElherny, Klaus Moje, Lino Tagliapietra, entre otros. Con exposiciones como el Vidrio en su Forma “Original”, el Vidrio en Tiempos del Imperio Romano, el Vidrio de la Europa del Siglo XVII, hasta el Siglo XX, el Vidrio en Asia. También El Vidrio en América y cómo es que Corning pasó de ser una ciudad dedicada a la agricultura a ser una gran productora de vidrio.

Pero si tenemos que hablar de obras, no podemos dejar de lado “Liquid Sunshine/I am a Pluviophile”, de Rui Sasaki. Esta pieza se encuentra en un cuarto oscuro para que puedas apreciar mejor su similitud con las gotas que brillan en la oscuridad de una cueva, creando un efecto óptico muy interesante. También está la obra de Shayna Leib, que son una serie de “pasteles franceses” que realmente te harán cuestionar si son vidrio o pastel.

La obra del artista Dustin Yellin también es muy interesante. En ella retrata distintos entornos de modernidad y naturaleza atrapados en bloques gigantes de vidrio. El objetivo es expresar una idea futurista sin perder alguna la esencia ecológica de esta visión.

La TRANSPARENCIA en la CREACIÓN de los vidrios
En el segundo piso te encontrarás con el centro de innovación. Aquí conocerás al vidrio con un tono más científico, ideal para quienes son unos verdaderos curiosos que vienen a obtener datos interesantes. Aprenderás cómo fue que surgió el ingenio de utilizar este material para diversos inventos como el telescopio, el caleidoscopio, ventanas o lentes. También hay una experiencia en donde podrás aprender a hacer tu propio vidrio. Existen actividades para diversas edades, ideales para sumergirse de lleno en el museo.

Pero si eres más de ver las cosas “de lejitos”, igual puedes aprender sobre el proceso de cómo se realiza el soplado de vidrio con ayuda de distintas herramientas y moldes. De esta asombrosa técnica se consiguen vasos, jarrones e incluso esculturas. Todo esto gracias a sesiones de 30 minutos donde se va narrando cómo es que realiza el soplado de vidrio.

Y cuando estés por finalizar tu recorrido, puedes ir a comprar algún souvenir, donde encontrarás diferentes artículos hechos de vidrio. Esferas, esculturas, piezas de colección y más, todo con diseños interesantes. También hay una cafetería sencilla, que se antoja bastante después de recorrer todas las exposiciones.

¿Cómo VISITAR el MUSEO del VIDRIO de CORNING?
Para recorrer el Museo del Vidrio de Corning, te recomendamos apartar una buena cantidad de tiempo en tu itinerario, para que tu experiencia sea más completa. Ten en cuenta que el recinto está abierto todos los días en un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. Si es que tus días están ocupados, considera que tu pase te da acceso a dos días consecutivos, con un costo de $25 dólares ($470 MXN) y para los menores de 17 años, la entrada es gratuita.

El Museo del Vidrio está en Corning, a unas 4 horas de la ciudad de Nueva York. Puedes tomar un autobús que te lleve hasta allá, pero considera que podría ser un viaje largo debido a los transbordos. La opción más cómoda es ir en coche. No tendrás problema de aparcarlo, pues hay un estacionamiento cercano al museo.

El Museo del Vidrio de Corning es una excelente opción para quienes quieren ir a un lugar poco alejado de la “Gran Manzana”, pero que sea igual de interesante. Es ideal para visitarlo en familia, pues asegura una experiencia llena de diversión y aprendizaje al mismo tiempo. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
¿Dónde ver a CARLO ACUTIS? El PRIMER SANTO MILLENNIAL
Este recorrido te lleva por sitios emblemáticos que guardan historias de milagros y devoción que aún en la actualidad siguen transformando vidas…

¿Te imaginas visitar los lugares que hoy mantienen vivo el recuerdo del primer santo millennial? La historia de Carlo Acutis está llena de fe, milagros y un mensaje que conecta de manera especial con las nuevas generaciones. Desde su tumba en Italia hasta templos levantados en su honor en Brasil y Londres, cada sitio invita a vivir una experiencia única de espiritualidad y viajes.
ANUNCIÓ y ECO de la fe
En una ceremonia solemne en el Vaticano, el Papa León XIV proclamó a Carlo Acutis como santo, marcando el 7 de septiembre de 2025 como un día histórico para la fe católica. Durante el anuncio, el pontífice recordó que la vida no debe desperdiciarse, sino orientarse hacia lo alto y convertirse en una obra maestra, un mensaje que inspira sobre todo a los jóvenes.
Carlo Acutis nació en 1991 en Londres y falleció a los 15 años en Italia, dejando una huella imborrable en la fe de muchos. Usó internet como pocos en su tiempo, creando sitios web para documentar milagros eucarísticos y acercando la devoción a los jóvenes. Le apasionaban el fútbol y los videojuegos, mostrando que la santidad también puede convivir con la vida cotidiana.
¿Qué MILAGROS hizo CARLO ACUTIS?
La canonización exige la confirmación de al menos dos milagros inexplicables para la ciencia, y Carlo cumplió con esta condición. El primero ocurrió en 2013, cuando un niño en Brasil se curó de una enfermedad del páncreas al tocar un pedazo de su camisa. El segundo fue en Puerto Rico, donde una niña que había quedado en estado neurológico crítico se recuperó tras las oraciones de sus padres en la tumba de Carlo. Estos hechos consolidaron su lugar en la historia de la fe.
Uno de los lugares más visitados para conocer a este nuevo santo es la Basílica de Santa María la Mayor, en Asís, Italia, donde se conserva el cuerpo de Carlo Acutis. Aunque se realizó una reconstrucción con cera de su rostro y manos, miles de peregrinos llegan cada año para sentir de cerca la fe que inspiró este joven. Ver su cuerpo expuesto en el santuario se ha convertido en un símbolo de esperanza y devoción.
La PRIMERA IGLESIA dedicada a CARLO ACUTIS
En Brasil, el país donde se reconoció el primer milagro de Carlo, se construyó la primera iglesia del mundo dedicada a él. Ubicada en São Paulo, la Paróquia Universitária São Carlo Acutis abrió sus puertas en 2023 con capacidad para 120 personas. Este templo se ha convertido en un punto de encuentro para los fieles que desean mantener viva la fe a través de la memoria del santo millennial.
Corpus Christi: DÓNDE NACIÓ la fe
La influencia de Carlo Acutis también llegó a Inglaterra, su lugar de nacimiento. En el santuario de Corpus Christi, en Londres, existe una talla de madera que lo muestra con una computadora portátil, de la que brota un cáliz, recordando su amor por la tecnología y su misión de compartir la fe en el mundo digital.
Si buscas un viaje que combine turismo, espiritualidad e historia, recorrer los lugares que honran a Carlo Acutis es una experiencia imperdible. Desde Asís hasta São Paulo, cada sitio guarda relatos conmovedores que muestran cómo la fe puede transformar vidas. No importa si eres creyente o simplemente curioso, visitar estos destinos es abrir la puerta a un encuentro con la esperanza y la inspiración que dejó este joven santo. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
The MOSAIC HOUSE Chiswick: La FABULOSA CASA cubierta de MOSAICOS
Perteneciente a la artista británica Carrie Reichardt, y llena con más de un millón de mosaicos, esta casa es un reflejo de cambio y miles de influencias mundiales…

Ubicada en el barrio de Chiswick, Londres —específicamente en la calle Fairlaw Grove—, se encuentra Mosaic House: una obra de la famosa artista británica Carrie Reichardt, quien, con un concepto de arte protesta y haciendo piezas colaborativas, llenó su casa de miles de mosaicos, volviéndose un sitio emblemático de la ciudad y un destino imperdible para cualquier viajero…

De una CASA NORMAL a una OBRA de ARTE
En un principio, Mosaic House comenzó siendo una simple casa en donde habitaba la artista, hasta que un día la comenzó a usar como lienzo gigante. ¿La razón? Hacer un símbolo en honor a Luis Ramírez: un amigo por correspondencia al que le mandaba cartas mientras estaba en el corredor de la muerte a principios de los 2000.

Carrie Reichardt obtuvo de alguna manera la tarjeta de identificación del prisionero y la convirtió en un cuadro, siendo una representación de su larga campaña artística contra la pena de muerte, castigo que recibió Luis en el 2005, tras un largo juicio.

Y es que Mosaic House está llena de detalles ocultos, tantos que en un solo día es imposible poder verlos todos. Lo primero que destaca en la casa son un par de autos antiguos estacionados en la entrada, que están cubiertos en su totalidad de mosaicos. El primero es una camioneta decorada de mosaicos naranjas y el segundo un automóvil cubierto de mosaicos negros, rojos y blancos que forman la figura de un felino.

Lo segundo es una placa azul muy similar a las placas azules de English Heritage, que marcan lugares históricos en la ciudad. Pero si te acercas lo suficiente, podrás darte cuenta de que también está totalmente cubierta de mosaicos que forman la siguiente leyenda: “Las Salas de Tratamiento. 2002 – Hoy. Mucha gente vivió aquí y se divertía mucho”.

Más de MOSAIC HOUSE
En la parte trasera de Mosaic House podrás encontrar una recreación gigante en mosaico de la famosa Ola de Hokusai, que según Carrie Reichardt, es una representación del cambio climático y el aumento del nivel del mar. Y todo lo demás es puro arte, fuertes mensajes políticos y hermosas figuras que incitan a la paz.

Por su parte, el arte y las influencias son demasiado variadas, con mosaicos ilustrados de cultura británica, mexicana, estadounidense e incluso africana, con ilustraciones de figuras vudú. Todo es un conjunto por amor al arte, que no discrimina a nada ni a nadie, sino que busca crear conciencia.

¿Cómo VISITAR MOSAIC HOUSE?
Si te encuentras por el oeste de Londres, tienes que hacer una parada en Mosaic House, que sin duda será una visita que valdrá totalmente la pena. El lugar no tiene horario ni costo, y tampoco permite acceso a su interior, pues a pesar de estar llena de arte, sigue siendo una casa de propiedad privada que aún es habitada, por lo que durante tu visita tienes que ser respetuoso.

Así que al visitarla, solo podrás admirar las obras desde la calle. Piérdete en sus coloridas paredes, disfruta de los mosaicos y recuerda que el arte también incita el cambio… ¿Estás listo para conocer Mosaic House? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
Jalisco
BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE
-
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025
-
Aerolineas
Aeroméxico lanza la Venta Azul de agosto: tarifas especiales para viajar por México y el mundo
-
CDMX
IMMMU: Una EXPERIENCIA INMERSIVA y con HELADO en la CDMX
-
Bebidas
Envejeciendo BAJO el AGUA: Así NACEN los VINOS SUBMARINOS