Contáctanos a través de:
Portada playa Portada playa

México

¡Pueblos mágicos con playa! ¿sabes cuántos hay?

Conoce y disfruta los Pueblos mágicos con playa, mas relajantes para disfrutar del sol, la arena y la cultura.

¿Tienes vacaciones y aún no te decides a dónde ir? Ya sabemos que en México siempre los destinos de playa llevan la revancha ante las ciudades coloniales, por eso te presentamos los pueblos mágicos con playa.

Hay tanto qué hacer y disfrutar que nos falta tiempo para recorrer el país, pero ¿habías visto la posibilidad de pasar tus vacaciones en Pueblos Mágicos con Playa?

Sí, de los 111 Pueblos Mágicos que tiene el país no podían pasar desapercibidos con estas coloridas y típicas poblaciones que fueron creciendo a las orillas del mar con sus costumbres y tradiciones.

¡Pueblos mágicos con playa!

Pueblos Mágicos con playa ¡Qué buena idea!

Hemos hecho este recuento de pueblos mágicos con playa que además de tener una gran interesante oferta cultural, puedes tomar parte del día para darte un chapuzón en el mar y así tener las mejores vacaciones.

Pueblos mágicos con playa
“Veamos los pueblos” dijo Steve Wonder. Foto: Gaspar Emilio Segura López

Tulum, Quintana Roo el mejor primer viaje

No hay lugar mas encantador que te deje con la boca abierta que Tulum, un paraíso en el Caribe. La oferta de este lugar ha ido creciendo por sus bellos hotelitos y restaurantes de cocina del mar.

Actividades como paseos a caballo, tours con snorkel para para ver peces multicolores y visitar su zona arqueológica maya que custodiaba el lugar hace cientos de años, son imperdibles.

Imagina pasar un día en la playa de arena blanca, tumbado en una hamaca y disfrutando de unos camarones al ajillo con una cerveza bien helada.

Pueblos mágicos con playa
Pueblos Mágicos con playa. Tulum. Foto: Daniel Wilder

Mientras decides con la disyuntiva de pasear en kayak en las aguas aguamarinas, visitar los cenotes o por dar un recorrido por el pueblo en bici.

No está de más decirte que en este pueblo rivereño se vive un ambiente completamente relajado, amigos de todo el mundo han escogido este lugar como residencia.

Por lo tanto pequeñas galerías, tiendas de arte, cafecitos y lugares con música bohemia, son parte del encanto de Tulum.

Tulum mágico
Pueblos Mágicos con playa. Tulum. Foto: Peyri Herrera

Sayulita, Nayarit un viaje muy auténtico

Hablando de ambientes internacionales, este sitio es uno de los pueblos mágicos con playa que no tiene comparación, en cada restaurante, cervecería o café se escuchan distintos idiomas al son de los cubiertos.

Y ¿Por qué? Es uno de los destinos en boga, no solo por sus hermosas casas de colores y techos de palma, sino por su ambiente surfista, digamos “con ondita”.

Así es, aquí han llegado todos aquellos amantes del surf y de las enormes olas que se presumen de las más altas y favoritas para realizar cualquier deporte de tabla.

Pueblo Mágico Sayulita. Foto: Gus Flickr

Si te gusta esta idea pero no has incursionado en ello, no te preocupes aquí hay escuelas para aprender a surfear, clínicas del deporte, renta de equipo y eventos internacionales.

Todos aquellos que hemos visitado Sayulita hemos quedado encantados por su colorida arquitectura, su arte huichol, sus interminables clínicas de masajes, sus helados, los mariscos y sus hotelitos llenos de detalles.

Playa Sayulita
Sin duda ¡Es un básico de los pueblos mágicos Sayulita! Foto: Archivo

Loreto, Baja California Sur

Loreto tiene los mejores atardeceres mientras te aguardas en un hotelito de arquitectura arabesca atendido por una familia anfitriona de este pueblo pesquero.

En Loreto se estableció la primera misión Jesuita de toda la península, por lo tanto tiene una interesante historia evangelizadora y colonial que se ve reflejada en su arquitectura.

playa-Loreto
Playa Loreto mágicos momentos. Foto: Adam Jones
 

Hay varios edificios encantadores que se mimetizan de una manera armónica con las callecitas empedradas.

Además de lo cultural no te olvides de lo natural: Un paseo en la Sierra la Giganta en donde podrás observar en sus cuevas algunas pinturas rupestres.

Cuenta con una visita por las Coronado, un conjunto de 5 islas encantadoras; además de un tour para bucear o nadar con snorkel por el maravilloso Mar de Cortés

playa-Loreto
Pueblos Mágicos con playa. Loreto. Foto: Heather y Mike

Mazunte, Oaxaca

El Mar Pacifico fue y ha sido el hogar de la tortuga marina desde hace cientos de años y este maravilloso lugar nació y creció alrededor de esta especie.

Primero fue a través de un rastro que mermó las poblaciones de tortugas en el mundo, pero afortunadamente la población de Mazunte fue asesorada y ahora viven de la tortuga de una manera sustentable.

Todo el mundo ecológico llegó a apoyar el proyecto de recuperación y muchos se quedaron a vivir aquí en algunas cabañas o bungalows ecológicos encantadores.

Playa Mazunte
Gracias al turismo de los pueblos mágicos con playa, Mazunte. Foto: El Eden

Se crearon empresas sostenibles y amables con el ambiente, como la fabrica de cosméticos naturales, una taller de palanquetas, fabrica de adobe para construcción, y una gran oferta de servicios turísticos.

Cabe mencionar que aquí se ubica el Centro Mexicano de la Tortuga en donde podrás aprender todo acerca de los quelonios.

Además de alojarte en un bungalow ecológico con sistema ahorrador de energía y biodigestores ecológicos. ¡Bien por Mazunte!

Playa Mazunte
Playa Mazunte. Foto: Gabriel Balderas

Bacalar, Quintana Roo

Hay de ti si no has puesto en tu lista de próximos viajes a Bacalar, el sueño hecho realidad de cualquier viajero que ama los pueblos mágicos con playa.

Sí, este lugar fue histórico por haber sido un blanco de ataques piratas y colonizadores ingleses, por lo tanto su villa creció alrededor de la construcción de un fuerte de defensas.

Este lugar, El Fuerte San Felipe, es un museo que exhibe piezas arqueológicas, armas, mapas y utensilios de aquella época del siglo XVIII.

Playa Bacalar
Bacalar cuenta con un fuerte que en sus tiempos defendía este pueblo de ataques piratas. Foto: Lara Danielle.

No dejes pasar el rato asoleado sin comprarte una nieve y disfrutar la tarde en el quiosco en donde niños, jóvenes y adultos, tanto nacionales como extranjeros, se dejan ver por las tardes.

Y después de estar un rato en uno de los hoteles a la orilla de la laguna de los 7 colores, es básico tomar un tour para recorrerla completa, así como los cenotes que le dan el nombre a esta maravilla natural.

Un tour hasta llegar a los rápidos un canal cristalino en donde podrás bajar con tu snorkel y ver peces y pastos marinos. ¡Es una belleza de lugar”

playa-bacalar
La laguna de los 7 colores en Bacalar. Foto: Lara Danielle

Todos Santos, Baja California Sur

Este lugar antiguamente fue un pueblo cañero en donde en medio del desierto sudcaliforniano se estableció una misión y su villa.

Realmente este lugar de hermosas casas de “colores de tierra” para contrastar al castigador sol, hoy es uno de los destinos más encantadores de la Baja.

Ahí podrás visitar el famoso Hotel California, que suena curioso, pero tendrás en mente la canción de Eagles que lleva su nombre ¡Todo el tiempo!

Playa-todos-santos
El hotel california inspiración de la famosa canción y un misterio detrás. Foto: El Souvenir

Bueno, pues ahí podrás alojarte o comer alguna deliciosa carne asada en su restaurante Coronela, además de comprar algunos souvenirs en su tienda.

Por cierto, debes visitar su iglesia-misión, el teatro que está espectacular, las tiendas y galerías que venden arte de todo el país; así como probar el licor de damiana, típico del lugar.

A unos cuantos metros estará una inmensa playa virgen “San Pedro las Palmas” para pasar el día bajo una sombrilla -que debes prever- para poder así admirar de lejos la migración de la ballena gris.

Playa-todos-santos
Pueblos Mágicos con Playa. Todos Santos. Foto: El Souvenir

Isla Mujeres, Quintana Roo

Dicen que Isla Mujeres se le llamo gracias a un descubrimiento de figurillas de barro en formas femeninas y además fue un centro de adoración maya dedicado a la diosa de la fertilidad Ixchel.

Testimonio de ello se encuentra en la zona arqueológica que puedes visitar en tu viaje a la isla.

Para recorrer la isla, primero deberás llegar en barco o ferry, una vez ahí te enamorarás de este maravilloso pueblo mágico con tradición pesquera y turística.

Isla mujeres
Isla Mujeres el mejor lugar para poder ver el atardecer. Foto: Rob

Renta una moto o un carrito de golf para darle la vuelta y conocerla. No olvides visitar las esculturas contemporáneas donadas por artistas de varias naciones y dar un paseo por la tortugranja y su acuario.

Sin lugar a dudas lo mas hermoso de Isla Mujeres es su increíble mar color turquesa, muchas actividades se pueden hacer como:

Disfrutar sus playas, nadar con snorkel en parque ecoturístico “El Garrafón” o tomar un tour para ver ya sea al tiburón ballena o bucear por el museo subacuático.

Pueblos mágicos con playa
Sentir la arena y ver el agua turquesa será algo inigualable. Foto: Kirk Edblon

Sin ningún pretexto para tomar la decisión 

Ahora si ya no hay pretexto para darte una vuelta por los Pueblos Mágicos con Playa más relajantes de México y dejarte llevar por la cultura y las olas del mar.

No está de más recordarte que hacer turismo dentro del país beneficia a la economía local y nos da sentido de pertenencia, así que… #NuncaDejesdeViajar

Pueblos mágicos con playa
No hay pretexto para visitar cultura y así vez un clima cálido con playa. Foto: Conor Luddy

Curiosidades

La QUEMA del VIEJO… ¿Cómo se CELEBRA al AÑO NUEVO en Veracruz?

Bailando a tamborazos y con un muñeco de viejo, lo que nació como una protesta laboral se convirtió en una forma de despedir al viejo año…

LA QUEMA DEL VIEJO EN VERACRUZ

La fiesta de Año Nuevo es una fecha que se celebra en todo el mundo; sin embargo, eso no significa que la celebremos igual. En Brasil, se saltan las olas del mar. En Dinamarca, se rompen platos, y en Japón se visitan templos. Pero, en México, específicamente en el estado de Veracruz, hay una forma única de despedir el Año Viejo que es bastante peculiar, y se llama la Quema del Viejo.

1. Muñeco de viejo en Veracruz. Foto - el estornudo
Muñeco de viejo en Veracruz. Foto – el estornudo

¿Cómo se DESPIDE el AÑO en Veracruz?

En todo Veracruz hay una forma bastante curiosa de despedir al Año Viejo, aunque, dependiendo de la región, puede haber algunas pequeñas diferencias… A finales del mes de diciembre, es común ver algunas esquinas de Veracruz repletas de muñecos, vestidos con ropa vieja, barba blanca y sombrero típico jarocho, los cuales se preparan para darle la bienvenida al Año Nuevo.

2. Muñeco de viejo en Veracruz. Foto - Meganoticias
Muñeco de viejo en Veracruz. Foto – Meganoticias

Esta tradición inicia el 25 de diciembre, cuando las personas salen vestidas de viejo o con un muñeco de viejo —hecho de ropa vieja y papelpara pedir limosna al ritmo de tambores, trompetas, flautas y una canción tradicional. El dinero recolectado es utilizado para comprar pirotecnia, con la que se rellenará el viejo muñeco.

3. Celebración de año viejo en Xalapa. Foto - Gobierno de Veracruz
Celebración de año viejo en Xalapa. Foto – Gobierno de Veracruz

Finalmente, a la llegada de la medianoche, el muñeco es colocado en la calle, y justo a las 12:00 a.m. se le prende fuego, mientras los fuegos artificiales y chispas acompañan el espectáculo de fin de año, junto con el siguiente coro:

“Ya se va el viejo, muriéndose de risa porque esta noche lo vuelven ceniza”.

4. La quema del viejo. Foto - el estornudo
La quema del viejo. Foto – el estornudo

Una LIMOSNA para este POBRE VIEJO…

En cada región de Veracruz, el Año Nuevo se vive diferente, pues en lugares como Xalapa, solo se sale a bailar vestido de viejo mientras se pide limosna. Al final, las ganancias se reparten entre los músicos y los bailarines. Pero en lugares como Oluta, al sur de Veracruz, la quema del viejo se acompaña con la danza del Chenú, que representa la lucha del bien y el mal, además de que el viejo representa todo lo malo que se deja del año…

5. La danza del Chenú. Foto - Oluta (Blogger)
La danza del Chenú. Foto – Oluta (Blogger)

El ORIGEN del VIEJO en Veracruz

La tradición del viejo se puede ver en otros estados de México y de Latinoamérica (como el estado de Yucatán o los países de Ecuador y Perú), pero su origen está bien marcado en Veracruz. La razón de esto surge a finales del siglo XIX, cuando los obreros de las costas, al ver sus pésimas condiciones laborales, decidieron protestar para que las mercancías no reclamadas se repartieran entre todos, y no solo se las quedaran los directores portuarios.

6. Antigua fotografía de los muelles de carga en Veracruz. Foto - México en fotos
Antigua fotografía de los muelles de carga en Veracruz. Foto – México en fotos

Este movimiento fue orquestado por Manuel Bovril, obrero de los muelles jarochos, quien sería arrestado por las protestas. Sus amigos, para pagar su fianza, salieron a pedir limosna, haciendo ruidos y tocando instrumentos. La tradición de pedir limosna se quedó, pero ahora cantando dentro de disfraces de viejos…

7. Obreros con muñeco de viejo durante la tradición de la quema del viejo. Foto - aguapasada
Obreros con muñeco de viejo durante la tradición de la quema del viejo. Foto – aguapasada

Veracruz te invita a celebrar el Año Nuevo a lo grande. Esta tradición no solo marca el inicio de una nueva etapa para todos, sino que se despide del Año Viejo y todo aquello que queremos dejar atrás, para poder continuar limpios y de la mejor forma una nueva y prometedora etapa… ❖

8. La quema del viejo. Foto - Una Antropóloga en la Luna (Blogger)
La quema del viejo. Foto – Una Antropóloga en la Luna (Blogger)
Continua Leyendo

Aerolineas

UNITED AIRLINES conquista los cielos de PUERTO VALLARTA con un año récord

Sumando un total de 2,151 vuelos este 2025, el Pacífico mexicano se convierte en uno de los principales destinos de United.

Por

UNITED LOGRA RÉCORD CON DESTINOS HACIA PUERTO VALLARTA

Este 2025, Puerto Vallarta se consolida como uno de los destinos más importantes de México para la aerolínea estadounidense United Airlines, con más de 2,000 vuelos programados que colocan a este rincón del Pacífico en el top 5 de los destinos mexicanos más visitados por la compañía…

1. Avión de United Airlines. Foto - United (Facebook)
Avión de United Airlines. Foto – United (Facebook)

Más de CINCO DÉCADAS de unión

La historia de United Airlines en México se remonta a hace más de cincuenta años, y desde entonces ha expandido su presencia de forma constante. Hoy en día, opera vuelos hacia 24 destinos mexicanosmás que en cualquier otro mercado internacional—. Esta conexión histórica ha sido clave para fortalecer el turismo, el comercio y los lazos culturales entre ambos países.

2. Viajeras comprando cocos en la playa Las Animas en Puerto Vallarta. Foto - Velas Resorts
Viajeras comprando cocos en la playa Las Animas en Puerto Vallarta. Foto – Velas Resorts

Entre esos destinos, Puerto Vallarta destaca como una joya estratégica. Su ubicación privilegiada, su infraestructura hotelera, su ambiente golfista y su encanto natural han hecho que miles de viajeros estadounidenses elijan este destino como su puerta al Pacífico mexicano.

3. Golf en Puerto Vallarta. Foto - Gustavo Nacht (Facebook)
Golf en Puerto Vallarta. Foto – Gustavo Nacht (Facebook)

Y es que, al terminar 2025, United Airlines habrá ofrecido más de 2,000 vuelos hacia Puerto Vallarta, en donde se incluyen los vuelos sin escalas desde Chicago O’Hare, Denver, Houston, Los Ángeles, Newark y San Francisco, facilitando la llegada de los viajeros desde las principales ciudades de Estados Unidos hacia la costa jalisciense. Esta amplia conectividad coloca a Puerto Vallarta en una posición privilegiada dentro del turismo internacional.

5. Buceo en Puerto Vallarta. Foto - @catorcejc (Instagram)
Buceo en Puerto Vallarta. Foto – @catorcejc (Instagram)

PUERTO VALLARTA, el corazón del PACÍFICO MEXICANO

Entre montañas verdes y un océano azul profundo, Puerto Vallarta enamora a quien lo visita… Su malecón lleno de arte y vida, sus calles adoquinadas, sus playas doradas y la amabilidad de su gente hacen de este destino uno de los más auténticos de México.

La ciudad ha sabido conservar su esencia tradicional mientras ofrece servicios de clase mundial, con hoteles de lujo, spas frente al mar, galerías de arte y una gastronomía que ha conquistado paladares en todo el mundo.

6. Camarones Zarandeados en el Restaurante Campomar. Foto - Restaurante Campomar (Facebook)
Camarones Zarandeados en el Restaurante Campomar. Foto – Restaurante Campomar (Facebook)

Viajar a Puerto Vallarta con United Airlines es cómodo, directo y accesible. Los vuelos sin escalas operan todo el año, con mayor frecuencia durante las temporadas de invierno y verano. El costo promedio de un boleto redondo es de $350 USD (aproximadamente $6,200 MXN), aunque varía según la fecha y la ciudad de salida. Pero el éxito de United Airlines en Puerto Vallarta es mucho más que una cifra en los cielos.

Representa la conexión entre dos culturas, el impulso al turismo responsable y la promesa de nuevas experiencias para millones de viajeros. ❖

7. Avión de United en el Aeropuerto Internacional Puerto Vallarta. Foto - Archivo United
Avión de United en el Aeropuerto Internacional Puerto Vallarta. Foto – Archivo United
Continua Leyendo

Aerolineas

MONTERREY impulsa su CONECTIVIDAD con un nuevo vuelo hacia COSTA RICA

A poco de celebrar el Mundial FIFA 2026, esta nueva ruta ofrece una llegada rápida y segura para disfrutar del futbol con un vivaz ambiente norteño…

Por

VIVA ANUNCIA NUEVA RUTA DE NUEVO LEÓN A COSTA RICA

En los últimos años, el estado de Nuevo León se ha convertido en uno de los destinos más conectados del norte de México, gracias a sus vastas rutas aéreas. Y este 2025 marca un hito histórico junto a la aerolínea Viva, con un nuevo vuelo directo que va desde Monterrey hasta San José, Costa Rica. Esta nueva ruta es parte de un plan estratégico del estado, que con el Estadio BBVA, se encuentra de cara con el Mundial FIFA 2026.

1. Avión de Viva. Foto - @adeetography (Instagram)
Avión de Viva. Foto – @adeetography (Instagram)

Un enlace INTERNACIONAL

Esta nueva ruta convierte a Nuevo León en un punto estratégico para el turismo y los viajes de negocios. El vuelo Monterrey-San José empezó con dos vuelos a la semana —que puedes reservar ahora mismo desde la página web de Viva— pero se planea que, con el tiempo, estos vuelos despeguen con más frecuencia.

2. Inauguración de vuelo entre Monterrey y Costa Rica. Foto - Alerta Guadalupe NL (Facebook)
Inauguración de vuelo entre Monterrey y Costa Rica. Foto – Alerta Guadalupe NL (Facebook)

Los horarios fueron diseñados para que el viajero tenga la mayor comodidad posible. La ruta de Monterrey a San José ya se encuentra en operación: los lunes y viernes cuenta con un horario de salida a las 09:50 p.m. y una hora de llegada estimada a la 01:20 a.m. del día siguiente.

Por su parte, la ruta de San José-Monterrey se opera los martes y sábados con un horario de salida a las 02:20 a.m. y una hora de llegada de 06:50 a.m.

3. Pasajera de Viva. Foto - @el.tijuanense (Instagram)
Pasajera de Viva. Foto – @el.tijuanense (Instagram)

Monterrey rumbo al MUNDIAL FIFA 2026

Con esta alianza, Monterrey se convierte en uno de los gigantes en la aviación en el país, contando con 60 rutas activas, entre ellas, 35 nacionales y 25 internacionales, con conexiones a 9 países distintos. Además, cuenta con rutas a 11 de las 16 sedes del Mundial FIFA 2026.

De esta forma, Viva, junto con el estado de Nuevo León, invitan a todos los pasajeros a disfrutar de esta nueva ruta con la flota más moderna de México, mientras celebran el mundial con un icónico ambiente norteño.

4. Estadio BBVA. Foto - @estadiobbva (Instagram)
Estadio BBVA. Foto – @estadiobbva (Instagram)

Y es que, con esta nueva ruta, Nuevo León no solo busca conectar con Costa Rica, sino también ser líder en la industria de aviación de México, convirtiéndose en esa puerta de entrada que te lleva hacia todo el mundo…

5. Ventanilla de Viva. Foto - Omar Mendez (Facebook)
Ventanilla de Viva. Foto – Omar Mendez (Facebook)
Continua Leyendo

Trending