Contáctanos a través de:
Portada playa Portada playa

México

¡Pueblos mágicos con playa! ¿sabes cuántos hay?

Conoce y disfruta los Pueblos mágicos con playa, mas relajantes para disfrutar del sol, la arena y la cultura.

¿Tienes vacaciones y aún no te decides a dónde ir? Ya sabemos que en México siempre los destinos de playa llevan la revancha ante las ciudades coloniales, por eso te presentamos los pueblos mágicos con playa.

Hay tanto qué hacer y disfrutar que nos falta tiempo para recorrer el país, pero ¿habías visto la posibilidad de pasar tus vacaciones en Pueblos Mágicos con Playa?

Sí, de los 111 Pueblos Mágicos que tiene el país no podían pasar desapercibidos con estas coloridas y típicas poblaciones que fueron creciendo a las orillas del mar con sus costumbres y tradiciones.

¡Pueblos mágicos con playa!

Pueblos Mágicos con playa ¡Qué buena idea!

Hemos hecho este recuento de pueblos mágicos con playa que además de tener una gran interesante oferta cultural, puedes tomar parte del día para darte un chapuzón en el mar y así tener las mejores vacaciones.

Pueblos mágicos con playa
“Veamos los pueblos” dijo Steve Wonder. Foto: Gaspar Emilio Segura López

Tulum, Quintana Roo el mejor primer viaje

No hay lugar mas encantador que te deje con la boca abierta que Tulum, un paraíso en el Caribe. La oferta de este lugar ha ido creciendo por sus bellos hotelitos y restaurantes de cocina del mar.

Actividades como paseos a caballo, tours con snorkel para para ver peces multicolores y visitar su zona arqueológica maya que custodiaba el lugar hace cientos de años, son imperdibles.

Imagina pasar un día en la playa de arena blanca, tumbado en una hamaca y disfrutando de unos camarones al ajillo con una cerveza bien helada.

Pueblos mágicos con playa
Pueblos Mágicos con playa. Tulum. Foto: Daniel Wilder

Mientras decides con la disyuntiva de pasear en kayak en las aguas aguamarinas, visitar los cenotes o por dar un recorrido por el pueblo en bici.

No está de más decirte que en este pueblo rivereño se vive un ambiente completamente relajado, amigos de todo el mundo han escogido este lugar como residencia.

Por lo tanto pequeñas galerías, tiendas de arte, cafecitos y lugares con música bohemia, son parte del encanto de Tulum.

Tulum mágico
Pueblos Mágicos con playa. Tulum. Foto: Peyri Herrera

Sayulita, Nayarit un viaje muy auténtico

Hablando de ambientes internacionales, este sitio es uno de los pueblos mágicos con playa que no tiene comparación, en cada restaurante, cervecería o café se escuchan distintos idiomas al son de los cubiertos.

Y ¿Por qué? Es uno de los destinos en boga, no solo por sus hermosas casas de colores y techos de palma, sino por su ambiente surfista, digamos “con ondita”.

Así es, aquí han llegado todos aquellos amantes del surf y de las enormes olas que se presumen de las más altas y favoritas para realizar cualquier deporte de tabla.

Pueblo Mágico Sayulita. Foto: Gus Flickr

Si te gusta esta idea pero no has incursionado en ello, no te preocupes aquí hay escuelas para aprender a surfear, clínicas del deporte, renta de equipo y eventos internacionales.

Todos aquellos que hemos visitado Sayulita hemos quedado encantados por su colorida arquitectura, su arte huichol, sus interminables clínicas de masajes, sus helados, los mariscos y sus hotelitos llenos de detalles.

Playa Sayulita
Sin duda ¡Es un básico de los pueblos mágicos Sayulita! Foto: Archivo

Loreto, Baja California Sur

Loreto tiene los mejores atardeceres mientras te aguardas en un hotelito de arquitectura arabesca atendido por una familia anfitriona de este pueblo pesquero.

En Loreto se estableció la primera misión Jesuita de toda la península, por lo tanto tiene una interesante historia evangelizadora y colonial que se ve reflejada en su arquitectura.

playa-Loreto
Playa Loreto mágicos momentos. Foto: Adam Jones
 

Hay varios edificios encantadores que se mimetizan de una manera armónica con las callecitas empedradas.

Además de lo cultural no te olvides de lo natural: Un paseo en la Sierra la Giganta en donde podrás observar en sus cuevas algunas pinturas rupestres.

Cuenta con una visita por las Coronado, un conjunto de 5 islas encantadoras; además de un tour para bucear o nadar con snorkel por el maravilloso Mar de Cortés

playa-Loreto
Pueblos Mágicos con playa. Loreto. Foto: Heather y Mike

Mazunte, Oaxaca

El Mar Pacifico fue y ha sido el hogar de la tortuga marina desde hace cientos de años y este maravilloso lugar nació y creció alrededor de esta especie.

Primero fue a través de un rastro que mermó las poblaciones de tortugas en el mundo, pero afortunadamente la población de Mazunte fue asesorada y ahora viven de la tortuga de una manera sustentable.

Todo el mundo ecológico llegó a apoyar el proyecto de recuperación y muchos se quedaron a vivir aquí en algunas cabañas o bungalows ecológicos encantadores.

Playa Mazunte
Gracias al turismo de los pueblos mágicos con playa, Mazunte. Foto: El Eden

Se crearon empresas sostenibles y amables con el ambiente, como la fabrica de cosméticos naturales, una taller de palanquetas, fabrica de adobe para construcción, y una gran oferta de servicios turísticos.

Cabe mencionar que aquí se ubica el Centro Mexicano de la Tortuga en donde podrás aprender todo acerca de los quelonios.

Además de alojarte en un bungalow ecológico con sistema ahorrador de energía y biodigestores ecológicos. ¡Bien por Mazunte!

Playa Mazunte
Playa Mazunte. Foto: Gabriel Balderas

Bacalar, Quintana Roo

Hay de ti si no has puesto en tu lista de próximos viajes a Bacalar, el sueño hecho realidad de cualquier viajero que ama los pueblos mágicos con playa.

Sí, este lugar fue histórico por haber sido un blanco de ataques piratas y colonizadores ingleses, por lo tanto su villa creció alrededor de la construcción de un fuerte de defensas.

Este lugar, El Fuerte San Felipe, es un museo que exhibe piezas arqueológicas, armas, mapas y utensilios de aquella época del siglo XVIII.

Playa Bacalar
Bacalar cuenta con un fuerte que en sus tiempos defendía este pueblo de ataques piratas. Foto: Lara Danielle.

No dejes pasar el rato asoleado sin comprarte una nieve y disfrutar la tarde en el quiosco en donde niños, jóvenes y adultos, tanto nacionales como extranjeros, se dejan ver por las tardes.

Y después de estar un rato en uno de los hoteles a la orilla de la laguna de los 7 colores, es básico tomar un tour para recorrerla completa, así como los cenotes que le dan el nombre a esta maravilla natural.

Un tour hasta llegar a los rápidos un canal cristalino en donde podrás bajar con tu snorkel y ver peces y pastos marinos. ¡Es una belleza de lugar”

playa-bacalar
La laguna de los 7 colores en Bacalar. Foto: Lara Danielle

Todos Santos, Baja California Sur

Este lugar antiguamente fue un pueblo cañero en donde en medio del desierto sudcaliforniano se estableció una misión y su villa.

Realmente este lugar de hermosas casas de “colores de tierra” para contrastar al castigador sol, hoy es uno de los destinos más encantadores de la Baja.

Ahí podrás visitar el famoso Hotel California, que suena curioso, pero tendrás en mente la canción de Eagles que lleva su nombre ¡Todo el tiempo!

Playa-todos-santos
El hotel california inspiración de la famosa canción y un misterio detrás. Foto: El Souvenir

Bueno, pues ahí podrás alojarte o comer alguna deliciosa carne asada en su restaurante Coronela, además de comprar algunos souvenirs en su tienda.

Por cierto, debes visitar su iglesia-misión, el teatro que está espectacular, las tiendas y galerías que venden arte de todo el país; así como probar el licor de damiana, típico del lugar.

A unos cuantos metros estará una inmensa playa virgen “San Pedro las Palmas” para pasar el día bajo una sombrilla -que debes prever- para poder así admirar de lejos la migración de la ballena gris.

Playa-todos-santos
Pueblos Mágicos con Playa. Todos Santos. Foto: El Souvenir

Isla Mujeres, Quintana Roo

Dicen que Isla Mujeres se le llamo gracias a un descubrimiento de figurillas de barro en formas femeninas y además fue un centro de adoración maya dedicado a la diosa de la fertilidad Ixchel.

Testimonio de ello se encuentra en la zona arqueológica que puedes visitar en tu viaje a la isla.

Para recorrer la isla, primero deberás llegar en barco o ferry, una vez ahí te enamorarás de este maravilloso pueblo mágico con tradición pesquera y turística.

Isla mujeres
Isla Mujeres el mejor lugar para poder ver el atardecer. Foto: Rob

Renta una moto o un carrito de golf para darle la vuelta y conocerla. No olvides visitar las esculturas contemporáneas donadas por artistas de varias naciones y dar un paseo por la tortugranja y su acuario.

Sin lugar a dudas lo mas hermoso de Isla Mujeres es su increíble mar color turquesa, muchas actividades se pueden hacer como:

Disfrutar sus playas, nadar con snorkel en parque ecoturístico “El Garrafón” o tomar un tour para ver ya sea al tiburón ballena o bucear por el museo subacuático.

Pueblos mágicos con playa
Sentir la arena y ver el agua turquesa será algo inigualable. Foto: Kirk Edblon

Sin ningún pretexto para tomar la decisión 

Ahora si ya no hay pretexto para darte una vuelta por los Pueblos Mágicos con Playa más relajantes de México y dejarte llevar por la cultura y las olas del mar.

No está de más recordarte que hacer turismo dentro del país beneficia a la economía local y nos da sentido de pertenencia, así que… #NuncaDejesdeViajar

Pueblos mágicos con playa
No hay pretexto para visitar cultura y así vez un clima cálido con playa. Foto: Conor Luddy

Estado de México

Descubre el CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA: Una gran forma de DISFRUTAR del CINE

Instalada en la parte baja de una pequeña casa, esta sala abre las puertas del apasionado mundo cinematográfico en EDOMEX.

CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA

El cine es algo que todos hemos disfrutado al menos una vez en la vida. Ya sea desde casa o en una enorme sala, esta fantástica forma de arte cautiva incluso antes de empezar la función. Y aunque en México estamos acostumbrados a consumir cine a través de enormes cadenas privadas, también hay salas que buscan apoyar el séptimo arte de los cineastas emergentes o independientes, y uno de ellos es el CAT: el Centro Audiovisual Toluca.

1. Centro Audiovisual Toluca. Foto - Centro Audiovisual Toluca (Facebook)
Centro Audiovisual Toluca. Foto – Centro Audiovisual Toluca (Facebook)

Impulsando al SÉPTIMO ARTE

Ubicado a pocos metros del Parque Metropolitano Bicentenario e inaugurado en el aún no tan lejano 2021, CAT es un pequeño espacio dedicado apasionadamente al cine. Este proyecto busca mostrar las creaciones de estudiantes y artistas emergentes en México… Prácticamente, es una sala de apenas unos pocos metros, en donde se proyectan nuevas propuestas cinematográficas hechas para y por los mexicanos, pero sin dejar de lado las películas nuevas y recientes de los grandes cines.

2. Espectadores en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Espectadores en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Ya sean perspectivas de lugares recónditos del país o grandes historias que se cuentan de las formas más creativas, el Centro Audiovisual Toluca ofrece algo que pocos cines tienen: historias auténticas y proyecciones creadas con pasión. Y además de ser un buen lugar para ver cosas nuevas, en su recinto también se organizan festivales y concursos de cine, por lo que siempre hay algo que ver.

3. Preparación de presentación artística en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Preparación de presentación artística en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Pero el Centro Audiovisual Toluca no solo sirve para promocionar y mostrar el arte mexicano, pues también ayuda a crearlo. CAT ofrece talleres impartidos por profesionales en dirección, diseño sonoro, fotografía, actuación, escritura de guion y otros para aprender idiomas. Los talleres tienen un costo de apoyo de $1,500 MXN a los $3,000 MXN ($81 USD a $162 USD) y tienen una duración de 13 sesiones.

4. Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

¡La MEJOR FORMA de DISFRUTAR el CINE!

El Centro Audiovisual Toluca ofrece funciones diferentes todas las semanas, en donde puedes ver películas con entradas de $50 MXN o asistir a alguna de sus funciones gratuitas. Puedes consultar su cartelera desde sus redes oficiales. Y como la mejor forma de disfrutar una película es con algunos snacks, CAT cuenta con una pequeña variedad de botanas y bebidas para acompañar el momento.

Ya sean palomitas, nachos, sodas italianas, dulces o incluso cervezas o vinos… Aquí el cine se disfruta a lo grande. De hecho, puedes reservar la sala para celebrar tu cumpleaños.

5. Visitantes en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Visitantes en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Este recinto se encuentra en C.I. M. Altamirano 1017, en la colonia Universidad, en la ciudad de Toluca. Tiene un horario de 10:00 a.m. a 09:00 p.m. Así que si estás de paseo por la capital del Estado de México, date una vuelta por el CAT: un espacio dedicado al séptimo arte en todos sus sentidos, donde descubrirás grandes historias en un pequeño lugar… ❖

6. Proyección en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Proyección en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Continua Leyendo

Jalisco

BORREGO al PASTOR: Una tradición en el PUEBLO MÁGICO de Tapalpa

Lleno de magia y cultura, este pueblo jalisciense no solo sorprende con su entorno y tradición, sino también por su deliciosa gastronomía más típica.

EL BORREGO AL PASTOR EN TAPALPA

El Pueblo Mágico de Tapalpa, ubicado al sur de Jalisco, tiene un encanto natural que inspira a todo aquel que lo visita a recorrerlo por completo. Su belleza predomina en sus calles empedradas, bajo un entorno rodeado de árboles frescos, que contrastan con el grato aroma a leña y las casas blancas con tejas rojas.

Para quienes ya conoces este encantador pueblo, sabrán que no cabe duda de que la gastronomía también es una de las características más interesantes que encontrarás en aquel lugar, y un gran ejemplo de ello es el borrego al pastor: un delicioso platillo que empapa los platos de una magia típica y tradicional.

1. Borrego al pastor en Tapalpa. Foto - Borrego al Pastor (Facebook)
Borrego al pastor en Tapalpa. Foto – Borrego al Pastor (Facebook)

La FABULOSA gastronomía en TAPALPA

En Tapalpa, la mayoría de las tradiciones se sirven a la mesa, dejándonos una intensa sensación en el paladar… Como veníamos diciendo, el borrego al pastor es uno de los guisos estrella del pueblo.  Curiosamente, este surgió durante la Guerra Cristera, allá por los años 1926 y 1929, cuando los creyentes eran perseguidos por el ejército callista y no les quedaba de otra más que refugiarse en la Sierra Madre Occidental.

2. Antigua fotografía de un grupo de refugiados de la Guerra Cristera en México. Foto - Wikimedia Commons
Antigua fotografía de un grupo de refugiados de la Guerra Cristera en México. Foto – Wikimedia Commons

Ahí, tenían que aprovechar al máximo los pocos ingredientes que tenían, que eran, en su mayoría, madera y los borregos de los pastores. Esto fue lo que dio paso a que los corderos se convirtieran en su fuente principal de alimento. Y no fue hasta la década de los años 50 que se empezó a comercializar el platillo, en donde los restaurantes de la región lo incluyeron en sus menús, volviéndose rápidamente parte esencial de la identidad de Tapalpa.

3. Antigua fotografía de cristeros al sur de Jalisco. Foto - Centro de Estudios Cristeros
Antigua fotografía de cristeros al sur de Jalisco. Foto – Centro de Estudios Cristeros

Recomendaciones a la MEXICANA para probar el BORREGO al PASTOR

Al momento de probar este platillo, se recomienda empezar con una entrada, que suele ser chicharrón de borrego acompañado de guacamole. También tienes la opción de comenzar con unos tacos de queso, una ensalada de lechuga y fruta o unas tostadas de moronga. No olvides pedir algo para tomar: puede ser una cerveza, una deliciosa agua fresca o hasta un original caballito de tequila.

4. Chicharron de borrego con guacamole. Foto - @elborregodegalindo (Instagram)
Chicharrón de borrego con guacamole. Foto – @elborregodegalindo (Instagram)

Después de eso, pide el borrego al pastor. Este consiste en un enorme trozo de carne, asado a las brasas con una enorme estaca de madera o metal. Su nombre no se debe a ningún condimento o salsacomo suele prepararse el pastor en otras locaciones—, sino porque la tarea de realizar ese platillo era de los pastores… Por eso lo del “borrego al pastor“.

5. Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto - @elborregodegalindo (Instagram)
Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto – @elborregodegalindo (Instagram)

En total, se requieren de aproximadamente 4 horas para asar una sola pieza, dejando que el calor la vaya penetrando poco a poco. La leña proviene de árboles de encino y de roble, dándole un ahumado y un espectacular sabor herbáceo, dejando como resultado una carne de textura suave, jugosa y fácil de deshacer en la boca.

6. Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto - @elborregodegalindo (Instagram)
Borrego al pastor y chistorra a la leña. Foto – @elborregodegalindo (Instagram)

Cuando se pide borrego al pastor, se recibe en la mesa un plato con la pieza de carne entera. Es ahí cuando termina el trabajo de los cocineros y empieza el tuyo, pues tendrás que deshebrar la carne y servirla a gusto en la tortilla, que usualmente es hecha a manoporque no puede ser de otra forma—. El borrego al pastor se tiene que “taquear“; se le pone limón y una buena salsa. Y ahora solo queda probarla, dejando que los sabores enteros se mezclen por completo en tu boca.

7. Borrego al pastor. Foto - @escondidarestaurante (Instagram)
Borrego al pastor. Foto – @escondidarestaurante (Instagram)

Ay, JALISCO, no te RAJES

Jalisco es un estado rico en gastronomía, distinguido por la gran fusión de ingredientes prehispánicos y europeos. Y es gracias a eso que hoy en día podemos encontrar platillos tan increíblemente deliciosos como lo es el borrego al pastor.  Pero tampoco podemos dejar de lado la adorada por muchos, torta ahogada, la birria, tostadas de pata, pozole o el tejuino. Así que anímate a visitar Tapalpa, y disfruta de increíbles paisajes acompañado de la mejor cocina mexicana al puro estilo Jalisco. ❖

8. Borrego al pastor. Foto - @jalisco.esmexico (Instagram)
Borrego al pastor. Foto – @jalisco.esmexico (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Guanajuato

GUANAJUATO destaca en el TIANGUIS NACIONAL de PUEBLOS MÁGICOS 2025

Mostrando con orgullo sus seis Pueblos Mágicos, las tierras guanajuatenses brillan con fuerza, demostrando su belleza y cultura inigualables.

GUANAJUATO DESTACA CON SU PARTICIPACIÓN EN EL TIANGUIS NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS 2025

Este noviembre del 2025, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicosuno de los eventos culturales más relevantes para el turismo— tuvo lugar en Pachuca, Hidalgo. Aquí se presentaron muchas de las maravillas culturales, históricas y tradicionales de distintos Pueblos Mágicos de todo México. Pero sin duda, hubo un estado que se alzó sobre los demás, posicionándose como un favorito para los viajeros y para los negocios… Se trata de Guanajuato.  

1. Inauguración del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto - Julio Menchaca (Facebook)
Inauguración del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto – Julio Menchaca (Facebook)

Aquí se presentaron a Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Yuriria y Salvatierra: los 6 Pueblos Mágicos con los que cuenta Guanajuato. Durante el evento, cocineras tradicionales, artesanos, músicos y representantes de los 6 destinos, enaltecieron sus orígenes, además de demostrar su compromiso por un turismo sostenible y enfocado.

2. Comonfort presentando la tortilla ceremonial en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto - @turismogobgente (X)
Comonfort presentando la tortilla ceremonial en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto – @turismogobgente (X)

APUESTA por Guanajuato

A lo largo del evento (que duró tres días) se pudieron escuchar algunas propuestas y alianzas que fortalecerán el turismo en los Pueblos Mágicos de Guanajuato. Dentro de las 126 citas que se realizaron, destaca la colaboración estratégica con la tequilera Corralejo, ubicada en el municipio de Pénjamo.

3. Colaboración de Pueblos Mágicos con la Tequilera Corralejo durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto - Guanajuato
Colaboración de Pueblos Mágicos con la Tequilera Corralejo durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto – Guanajuato

También, se pudieron apreciar algunas presentaciones y demostraciones culturales de los Pueblos Mágicos del estado. Para ello, 10 artesanos se hicieron presentes para mostrar algunas de las piezas que se elaboran en los distintos seis pueblos. Para ello se realizó una pasarela inspirada en la cerámica de Guanajuato, así como la degustación de productos locales; todo acompañado de la música típica de Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo y la comunidad de Corralejo.

Entre las piezas presentadas, se encontraron algunas obras talladas en piedra volcánica, cerámica y asombros tejido de tule. La cocina de Guanajuato también hizo presencia con la participación de Comonfort, sirviendo algunas de sus delicias tradicionales guanajuatenses, entre las que encontramos la famosa tortilla ceremonial.

4. Cerámica tradicional de Dolores Hidalgo. Foto - Archivo Secretaria de Turismo e Identidad
Cerámica tradicional de Dolores Hidalgo. Foto – Archivo Secretaria de Turismo e Identidad

Por un TURISMO más PACÍFICO

Para aquellos que buscan turismo wellness, Comonfort y Mineral de Pozos son ideales para ello, y lo demostraron durante el Tianguis Turístico 2025 con la presencia de especialistas en medicina tradicional, lo que transformó la visión que se tenía de estos dos pueblos, volviéndolos una magnifica opción para unas vacaciones relajantes y sanadoras.

5. Medicina tradicional en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto - @turismogobgente (X)
Medicina tradicional en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto – @turismogobgente (X)

Por su parte, algunas de las demostraciones culturales más apreciadas fueron las danzas tradicionales. Tanto la danza de Paloteros, originaria de Yuriria; la danza Guamares, de Comonfort; y la danza Concheros del legendario músico Juventino Rosas, pusieron en alto las tradiciones de Guanajuato. El ritmo clásico, con el sonido de tambores y conchas, definieron un ritmo ancestral que penetro hasta el más mínimo recuerdo.

6. Paloteros de Yuriria. Foto - @turismogobgente (X)
Paloteros de Yuriria. Foto – @turismogobgente (X)

La participación de Guanajuato en esta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 deja claro el liderazgo de este estado, en cuanto a la preservación e impulsión de las tradiciones, lo hacen del un gran destino. Y es que Guanajuato no solo presentó una pizca de sus Pueblos Mágicos, sino que demostró aquel espíritu que vive en su gente, su historia y que se refleja en la gran belleza cultural de sus tierras… ❖

7. Mariachi Los Gavilanes representando a Guanajuato en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto - @turismogobgente (X)
Mariachi Los Gavilanes representando a Guanajuato en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025. Foto – @turismogobgente (X)
Continua Leyendo

Trending