Contáctanos a través de:

América

El Pueblo Liebig: Un rincón Encantador de Entre Ríos

Desde sus paisajes pintorescos hasta su cultura local vibrante, Liebig te espera con los brazos abiertos.

Bienvenidos a Pueblo Liebig, un tesoro escondido en la hermosa provincia de Entre Ríos. Te invitamos a sumergirte en la rica historia, la belleza natural y las atracciones únicas que hacen de este pequeño pueblo un destino turístico imperdible.

Desde sus paisajes pintorescos hasta su cultura local vibrante, el Pueblo Liebig te espera con los brazos abiertos para brindarte una experiencia auténtica y memorable.

Liebig. Foto por TER.

Su privilegiada ubicación

El Pueblo Liebig tiene sus raíces en la historia del siglo XIX, cuando fue fundado por un inmigrante alemán llamado Liebig que buscaba una nueva vida en estas tierras.

Desde entonces, el pueblo ha mantenido su carácter original y su encanto histórico que atrae a visitantes de todo el mundo.

Situado en la provincia de Entre Ríos, Pueblo Liebig goza de una ubicación estratégica a orillas del río Uruguay. Su entorno natural y su proximidad a otras atracciones turísticas lo convierten en un punto de partida ideal para explorar la región.

Río Uruguay. Foto por libreentrerios.

La belleza natural es una de las joyas del Pueblo Liebig. Rodeado de exuberantes campos y con acceso al río Uruguay, este lugar ofrece oportunidades únicas para actividades al aire libre como senderismo, pesca, paseos en bote y observación de aves.

Y hablando de aves, las mas comunes que vas a poder encontrar son el pirincho, el urutaú, cardenales, martin pescador, bigua y el carpintero.

Pirincho, endémico de la región. Foto por iNaturalist.

¿Se te antoja una tarde de playa?

Las playas de Pueblo Liebig son ideales para aquellos que buscan relajación y desconexión. Las aguas tranquilas y la arena suave invitan a los visitantes a disfrutar de días soleados y momentos de tranquilidad en un entorno natural.

Liebig también es un tesoro cultural. Sus habitantes mantienen viva la tradición inglesa a través de festivales, eventos y gastronomía típica que reflejan su herencia.

Liebig playa. Foto por Fernando Ressia.

Sus festivales y eventos locales son una ventana a la vida y la cultura del lugar. La Fiesta Nacional del Inmigrante, por ejemplo, es una celebración vibrante que reúne a la comunidad y atrae a visitantes de todas partes.

La FNI dura una semana en la cual se llevan a cabo actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas.

Fiesta nacional del inmigrante. Foto por Economis.

Gastronomía de Liebig

La gastronomía de Pueblo Liebig es un viaje en sí misma. Desde platos tradicionales ingleses hasta los sabores auténticos de la región, los restaurantes y locales de comida te deleitarán con su oferta culinaria.

Un ejemplo de un platillo imperdible durante tu visita es el pescado de río (surubi, boga, armado, tararira, dorado, amarillito) en muchísimas presentaciones, ya sea en empanadas, en escabeche, a la plancha, y hasta en milanesas.

Gastronomía Liebig. Foto por USPSH.

¡Ah! Y como dato curioso, debes saber que el pueblo produce los cítricos mas deliciosos de América, en especial la naranja y la mandarina.

La naranja ocupa el cuarto lugar en el ránking de frutas más exportadas, detrás de la pera, limón y la manzana.

Liebig produce los cítricos mas deliciosos de América.

Actividades de ecoturismo

La riqueza natural de Pueblo Liebig se presta perfectamente para experiencias de ecoturismo. Explora sus senderos, recorre el río en kayak o simplemente desconéctate en medio de la naturaleza.

La hospitalidad de sus habitantes es inigualable. Te recibirán con sonrisas amigables y estarán encantados de compartir contigo historias locales y consejos para aprovechar al máximo tu visita.

Liebig, es mucho más que un simple destino turístico. Es un rincón encantador donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única.

Liebig. Foto por Turismo de bolsillo.

Desde sus playas serenas hasta sus festivales vibrantes, te permitirá sumergirte en la autenticidad y la belleza de la región.

Así que, si estás buscando una escapada tranquila con toques de historia y cultura, Pueblo
Liebig te espera con los brazos abiertos para brindarte momentos inolvidables en un entorno encantador de Entre Ríos, Argentina. ¡Ven y descubre la magia de este pueblo y crea recuerdos que perdurarán para siempre! #Nuncadejesdeviajar!

Liebig. Foto por Región Litoral.

América

¿Cómo hacer KAYAK GRATIS en NUEVA YORK?

Desde principiantes hasta profesionales, esta experiencia de remo se vuelve inolvidable en medio de la Gran Manzana.

Por

KAYAK GRATIS EN NUEVA YORK

Sí, aunque no lo creas, es posible hacer kayak gratis en Nueva York. Se trata de una iniciativa organizada por voluntarios amantes de este deporte, que ofrecen a los ciudadanos de Nueva York y a los viajeros la oportunidad de descubrir la ciudad desde el agua. La finalidad es compartir un gusto deportivo, divertirse y vivir un momento inolvidable…

1. Kayak en Nueva York. Foto - Wind Against Current
Kayak en Nueva York. Foto – Wind Against Current

Remando en MEDIO de NUEVA YORK

A pesar de que existen varios tours de kayak en la ciudad de Nueva York, no todos son gratuitos. Sin embargo, es durante el verano, entre los meses de mayo hasta septiembre u octubre, es cuando diferentes grupos comunitarios comienzan a ofrecer esta experiencia en los muelles sin costo. Algunos requieren de una reservación, mientras que otros dan acceso por orden de llegada.

2. Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

Entre los grupos más populares se encuentra Downtown Boathouse en el Muelle 26 de Río Hudson, con un recorrido de 25 minutos. Manhattan Community Boathouse en el Muelle 96, con un recorrido que ofrece vistas imperdibles de Manhattan. Brooklyn Bridge Park Boathouse en el Muelle 4, donde podrás remar muy cerca del puente de Brooklyn. Y finalmente el Red Hook Boaters, con un recorrido alejado de las zonas turísticas de Nueva York.

3. Viajera remando en kayak con el grupo Downtown Boathouse. Foto - @themillennialabroad (Instagram)
Viajera remando en kayak con el grupo Downtown Boathouse. Foto – @themillennialabroad (Instagram)

Los horarios suelen variar dependiendo del muelle. Sin embargo, es común que funcionen los días martes a viernes, con un horario de 04:00 p.m. a 08:00 p.m. Los días sábado y domingo hay un horario de 12:00 p.m. a 07:00 p.m. Y los lunes suelen estar cerrados. Recuerda que es una actividad gratuita, aunque una propina o donación al grupo, nunca está de más…

4. Bodega de kayaks de Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - Brooklyn Bridge Park Boathouse (Facebook)
Bodega de kayaks de Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – Brooklyn Bridge Park Boathouse (Facebook)

Lo que TIENES que SABER para hacer KAYAK en NUEVA YORK

Antes de que te aventures a remar en las aguas de Nueva York, tienes que considerar los tiempos de llegada a los muelles. Como dijimos, algunos tienen una larga fila mucho antes de abrir. Si llegas menos de una hora antes del cierre, es posible que no pueda navegar.

7. Fila para kayak gratis en Downtown Boathouse. Foto - @downtownboathouse (Instagram)
Fila para kayak gratis en Downtown Boathouse. Foto – @downtownboathouse (Instagram)

Otra cosa a tener en cuenta es que, para poder participar, tienes que saber nadar y ser mayor de 18 años. En el caso de los menores de edad que quieran practicar kayak gratis en Nueva York, tendrán que ser acompañados en todo momento por un padre o tutor. Estos deberán de haber llenado una exención de responsabilidad antes de navegar. También hay algunos muelles que permiten remar con tu mascota, como Downtown Boathouse, que es pet friendly.

6. Visitante con niño en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - @bbpboathouse (Instagram)
Visitante con niño en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – @bbpboathouse (Instagram)

Iniciando la AVENTURA en las AGUAS NEOYORKINAS

Una vez listo, se te proporcionará lo necesario para comenzar a remar: un chaleco salvavidas, un remo, un kayak para una o dos personas y un espacio para todo lo que quieras mantener seco; solo recuerda no llevar más de lo necesario. Esto es importante, ya que está prohibido subir con mochila al kayak, y no hay espacios para guardar tus pertenencias. Algunos chalecos salvavidas tienen unos pequeños bolsillos, pero es difícil guardar algo en ellos.

5. Visitantes listos para remar en Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Visitantes listos para remar en Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

Una vez llegada la hora, un instructor te dará algunas nociones básicas de lo que puedes hacer y no hacer. También tendrás una pequeña introducción básica sobre cómo debes remar. Después subirás al kayak y seguirás el recorrido por tu cuenta sobre el canal indicado. Recuerda tener cuidado, pues, aunque hay oleaje, algunos barcos pasan relativamente cerca. Así que ten en cuenta que, de cintura para abajo, puedes acabar empapado.  Trata de llevar contigo una muda de ropa.  

9. Clase de kayak gratis en Manhattan Community Boathouse. Foto - @kayakmcbh (Instagram)
Clase de kayak gratis en Manhattan Community Boathouse. Foto – @kayakmcbh (Instagram)

La EXPERIENCIA de NAVEGAR

Navegar en kayak gratis en Nueva York es una experiencia inigualable. Es un momento donde puedes compartir el atardecer de la ciudad desde un sitio privilegiado… La sensación de estar en el agua con vistas a los rascacielos o los imponentes puentes, será algo imposible de olvidar. Así que no dejes pasar la oportunidad, y disfruta de las hermosas aguas de Nueva York…

8. Kayak en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto - @bbpboathouse (Instagram)
Kayak en Brooklyn Bridge Park Boathouse. Foto – @bbpboathouse (Instagram)
Continua Leyendo

América

Descubre 10 ACTIVIDADES que puedes hacer este VERANO en PARK CITY

No es necesario esperar el invierno para disfrutar de las maravillosas montañas de esta ciudad, pues en verano también hay una gran variedad de actividades extremas y paisajes increíbles…

ACTIVIDADES DE VERANO EN PARK CITY

A finales del siglo XIX, en Utah, Estados Unidos, se fundó Park City: un pueblo en donde la principal actividad era la minería, específicamente la extracción de plata. Sin embargo, durante los años 1930 y 1940, esta actividad comercial fue bajando, por lo que los habitantes de esta localidad quisieron darle un nuevo giro a este territorio.

1. Antigua fotografía de mineros en Park City. Foto - Park City Museum
Antigua fotografía de mineros en Park City. Foto – ParkCityMuseum

Aprovechando la geografía del lugar, pronto las montañas se transformaron en centros para practicar esquí, consolidando a Park City como uno de los destinos turísticos más atractivos de la región. Se trata de un lugar que ofrece una divertida combinación de adrenalina y naturaleza. Y en contra de lo que muchos piensan, no es necesario esperar hasta el invierno para disfrutar del pueblo, pues durante el verano también existen grandes experiencias que tienes que vivir en Park City.

2. Telesilla usada para esquí durante verano en Park City. Foto - Alamy
Telesilla usada para esquí durante verano en Park City. Foto – Alamy

1. Recorre sus INCREÍBLES MONTAÑAS en BICICLETA

La IMBA (Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña) reconoció este lugar como un Gold-Level Ride Center, lo que significa que califica a Park City como un destino ideal para practicar ciclismo. Tiene aproximadamente 700 kilómetros de diversos senderos de diferentes tamaños y alturas, lo que lo vuelve un escenario ideal para realizar ciclismo rodeado de álamos y pinos. Ya sea Deer Valley, Wasatch Crest Trail o Park City Mountain Resort, aquí lo que sobran son caminos…

3. Ciclismo de montaña en Park City. Foto - Par Kity, Utah
Ciclismo de montaña en Park City. Foto – ParkCity, Utah

2. Disfruta de una CAMINATA entre BELLOS PAISAJES

¿No eres tanto de andar sobre ruedas? Si es así, suponemos que prefieres ir a tu propio ritmo. No te preocupes, pues en Park City no te faltarán zonas para practicar senderismo; está, por ejemplo, la ruta Bloods Lake Trail o el Wasatch Crest Trail, que te ofrecen la oportunidad de tener caminatas alrededor de lagos y flores silvestres que forman panorámicas entrañables. Ya sea que tomes caminos en compañía de tu familia o de forma solitaria, esta actividad es una opción que de seguro se quedará grabada en tu memoria.

4. Visitante en Bloods Lake Trail. Foto - mfpeacock2009 (Tripadvisor)
Visitante en Bloods Lake Trail. Foto – mfpeacock2009 (Tripadvisor)

3. Diversión en las ALTURAS

En el Park City Mountain Adventure Park te encontrarás con dos atracciones sumamente interesantes: Alpine Coaster, una montaña rusa alpina y tirolesas de alta velocidad. Ya sea que te subas a la montaña o a alguna tirolesa, definitivamente vivirás la experiencia de ver un gran paisaje de verano mientras sientes el aire de este lugar a una gran altura…

5. Alpine Coaster en Park City Mountain Adventure Park. Foto - Park City Mountain (Facebook)
Alpine Coaster en Park City Mountain Adventure Park. Foto – ParkCityMountain (Facebook)

4. REFRESCATE en Park City

Si a lo que viniste aquí fue a echarte un buen chapuzón, Park City te ofrece la posibilidad de practicar kayak, paddleboard o simplemente relajarte en el agua. Para ello encontrarás excelentes alternativas, ya sea en el Jordanelle Reservoir o en el Rockport State Park; aquí los hermosos cuerpos de agua serán el escape perfecto para poder esconderte del calor del verano.

6. Paddle board en Jordanelle Reservoir. Foto - ATV Rentals Utah
Paddle board en Jordanelle Reservoir. Foto – ATV Rentals Utah

5. Ten una INCREÍBLE vista DESDE EL CIELO

El subirte a un globo aerostático siempre será una buena decisión. Usualmente los viajes duran una hora, y suelen iniciar cerca de Black Rock Mountain Resort. Esta zona te regalará vistas increíbles de Park City y el Parque Olímpico de Utah. Y a pesar de que muchas veces los paseos en globos aerostáticos se consideran como algo extremo, aquí te llenarás de calma al poder observar uno de los mejores amaneceres que pocos lugares pueden ofrecer.

7. Viaje en globo aerostático en Utah. Foto - @rainbowryders (Instagram)
Viaje en globo aerostático en Utah. Foto – @rainbowryders (Instagram)

6. Una forma de hacer YOGA muy PARTICULAR

Definitivamente, una de las actividades más emocionantes en Park City es la posibilidad de practicar yoga desde una tabla de paddle surf encima de un… ¡Cráter! Pues muy a tan solo 20 minutos de Park City puedes vivir este reto en Homestead Crater, donde pondrás a prueba tu capacidad de concentrarte y mantener el equilibrio. La sesión suele durar una hora, y alrededor se encuentran algunas aguas termales que te ayudarán a restaurar tu cuerpo y mente.

8. Yoga en Homestead Crater. Foto - Park City, Utah
Yoga en Homestead Crater. Foto – ParkCity, Utah

7. Cruza las desafiantes AGUAS de PARK CITY

Siguiendo con las actividades acuáticas, tanto en el río Weber como en el río Provo, hay diversas formas de practicar rafting, sin importar cuántos amigos o familiares vengan contigo. Aquí tú decides el nivel de reto que desees, mientras disfrutas del verde paisaje de alrededor. No hay ninguna duda de que esta es una de las actividades que te llenará más de adrenalina en Park City.

9. Rafting en el río Weber. Foto - Destination Sports
Rafting en el río Weber. Foto – Destination Sports

8. Relájate JUGANDO GOLF entre las montañas

Volviendo a poner los pies en la tierra, en Park City puedes disfrutar de algunos partidos de golf que se viven entre sus seis campos cerca de la ciudad. Si eres un amante del deporte y los espacios abiertos, esta será una actividad que marcará para siempre tu verano. Los aires de las montañas le agregan un plus a las partidas de golf, donde puedes ver cómo vuelan las pelotas por los fairways (zona de hierba baja).

10. Jeremy Ranch Golf & Country Club. Foto - Jeremy Ranch Golf & CC (Facebook)
Jeremy Ranch Golf & Country Club. Foto – Jeremy Ranch Golf & CC (Facebook)

Algunos de los campos son Jeremy Ranch Golf & Country Club, Promontory Nicklaus Painted Valley Golf Course o Canyons Golf, este último con un acceso cercano a Park City Mountain; un lugar ideal para hacer senderismo durante el verano.

11. Canyons Golf. Foto - Park City Mountain Resort
Canyons Golf. Foto – ParkCity Mountain Resort

9. PARK CITY y su buen gusto MUSICAL

Durante el verano, cerca de la histórica Main Street, se encuentra City Park: un espacio al aire libre donde cada verano se brindan diversos conciertos al aire libre. La cartelera usualmente incluye a artistas locales, por lo que si quieres conocer un poco más de la cultura musical de la región, puedes rentar una bicicleta, recorrer Park City y disfrutar de buena música rodeado de naturaleza.

12. Concierto en Deer Valley Resort. Foto - Park City Magazine
Concierto en Deer Valley Resort. Foto – ParkCity Magazine

10. El PARQUE OLÍMPICO de Utah

¿Buscas algo más histórico? Entonces tendrás que visitar las instalaciones donde se celebraron los Juegos Olímpicos de invierno en el año 2002: El Parque Olímpico de Utah. Incluso puedes acceder a 2 museos: el Museo de Esquí Alf Engen y el Museo de los Juegos Olímpicos de Invierno Eccles Salt Lake 2002. En este sitio encontrarás una buena variedad de actividades a realizar, como saltos con airbag, tubing, tirolesas, tobogán alpino y cursos de cuerdas. Todas estas para personas con distintas edades.

13. Tirolesa en el Parque Olímpico de Utah. Foto - Utah Olympic Park (Facebook)
Tirolesa en el Parque Olímpico de Utah. Foto – Utah Olympic Park (Facebook)

Los viernes y sábados a partir de las 06:30 p.m. podrás disfrutar del show Flying Aces Freestyle, donde esquiadores, snowboarders y hasta atletas olímpicos se lanzan por una resbaladilla y realizan acrobacias en el aire, a una altura de hasta 18 metros, antes de caer en una piscina. ¿Quién dijo que se necesita nieve para divertirse?

14. Flying Aces Freestyle. Foto - Park Record
Flying Aces Freestyle. Foto – Park Record

¿Cómo llegar a Park City?

La mejor forma de llegar a Park City es llegando primero a Salt Lake City, ya que aquí es en donde aterrizan diversos vuelos nacionales e internacionales. Después tendrás varias alternativas, como rentar un auto o pagar un servicio de autobús o taxi hacia Park City, en lo que sería un viaje de aproximadamente 50 minutos.

15. Salt Lake City. Foto - Pixabay
Salt Lake City. Foto – Pixabay

Así que, si no sabes a dónde ir a vacacionar este verano, Park City puede ser un destino que te interese explorar, con su increíble naturaleza, vistas impresionantes y un sentimiento de libertad que enamora…

16. Ciclismo en el Parque Olímpico de Utah. Foto - Utah Olympic Park (Facebook)
Ciclismo en el Parque Olímpico de Utah. Foto – Utah Olympic Park (Facebook)
Continua Leyendo

América

Disfruta de unas VACACIONES REFRESCANTES en los desiertos de ARIZONA

A pesar de que cuenta con múltiples panorámicas desérticas, esto no es lo único que encontraremos en este gran Estado, pues también hay bastantes actividades donde puedes echarte un chapuzón.

DÍAS DE LAGOS Y RÍOS EN ARIZONA

En esas épocas bochornosas donde abunda el calor, siempre buscamos vacacionar en un lugar que sea refrescante y, aunque muchos no lo crean, Arizona es una buena opción para ello. Si bien este rincón estadounidense siempre se le vincula con un clima desértico, también podrás encontrar varios sitios en donde puedes ir a disfrutar de hermosas y frías aguas que estamos seguros que te van a encantar. Ya sea en familia, con amigos, con pareja o una aventura solitaria, las aguas de Arizona te están esperando para un día lleno de diversión.

1. Kayak en el lago Saguaro en Arizona. Foto - GetYourGuide
Kayak en el lago Saguaro en Arizona. Foto – GetYourGuide

Los LAGOS de ARIZONA

Empezamos con el Lake Pleasant, en donde hallarás el tobogán flotante más alto en todo el mundo: El H2 Whoa! Que te elevará a una altura de 34 pies (aproximadamente 10 metros). En este lago en Peoria también podrás alquilar un bote para posicionarte en cualquier zona y disfrutar del agua. Hay botes que tienen su propio tobogán o puedes pedir el Yachtuzzi, el cual es un bote que incluye jacuzzi, ofreciendo un día sumamente placentero.

2. Tobogan H2 Whoa!. Foto - Secret Phoenix
Tobogán H2 Whoa!. Foto – Secret Phoenix

Otro lago que debes considerar es el Lago Saguaro, ubicado en los límites de Phoenix. Este sitio es ideal para que te impulses en estas aguas practicando flyboarding, una de las actividades más recurrentes del lugar. Aunque también es ideal para actividades más tranquilas como pescar o hacer un picnic en los alrededores.

3. Paddle Board en el Lago Saguaro. Foto - No Snow SUP
Paddle Board en el Lago Saguaro. Foto – No Snow SUP

Si quieres ir a una zona donde haya más de un lago y múltiples opciones para divertirte, entonces Pinetop-Lakeside, al este de Arizona, puede ser tu lugar ideal, con más de 50 lagos. Pero en la zona sur, podrás encontrar el Parque Estatal Patagonia Lake: un maravilloso lugar que literalmente es un oasis en el desierto. Aparte de poder relajarte en bellas aguas, también tendrás la posibilidad de hacer actividades como kayak, pesca, natación y remo, que definitivamente te darán una buena dosis de adrenalina y diversión.

4. Pescadores en Parque Estatal Patagonia Lake. Foto - TheTravel
Pescadores en Parque Estatal Patagonia Lake. Foto – TheTravel

NAVEGA por Arizona en BARCO

Las aguas en Arizona son tan grandes que incluso te puedes permitir navegar en ellas. Una buena opción para ello es abordar el Dolly Steamboat, un barco que recorre el Canyon Lake y el desierto que lo rodea. Pues, aparte de su naturaleza atractiva y con una fauna interesantecomo águilas o borregos cimarrones—, dentro de la embarcación podrás disfrutar de una maravillosa cena al atardecer.

5. Dolly Steamboat. Foto - The Dolly Steamboat (Facebook)
Dolly Steamboat. Foto – The Dolly Steamboat (Facebook)

Ya sea de manera privada o en compañía de otros viajeros, también puedes navegar en un tour por la enigmática presa del Cañón Glen, un destino difícil de olvidar. Sus zonas angostas y su tierra color naranja sorprenden a cualquier viajero que ya lo haya visto todo.

6. Presa del Cañón Glane. Foto - AZCentral
Presa del Cañón Glane. Foto – AZCentral

Pero si sigues buscando más lugares para poder admirar paisajes increíbles, el Lago Havasu es otro que debes considerar. Aquí vas a encontrar algo bastante peculiar: la cantidad de 28 réplicas de faros; una suficiente cantidad para tomar varias interesantes fotos. Cercano de ahí encontrarás el Topock Gorge, conocido también como “El Mini Gran Cañón”. O también podrás visitar el Cañón Copper, que carga consigo una larga historia como mina de cobre.

7. Persona haciendo kayak en el Lago Havasu con una replica de faro de fondo. Foto - Alamy
Persona haciendo kayak en el Lago Havasu con una replica de faro de fondo. Foto – Alamy

FLUYENDO con la CORRIENTE de los RÍOS

¿Quieres dejarte llevar por la corriente? Pues también lo puedes hacer en el Arizona’s Salt River Tubing. En este lugar puedes alquilar una llanta para irte flotando en el río Salado durante horas. Esta es una práctica bastante relajada, aunque también emocionante, pues en la zona vas a poder observar comunidades de caballos salvajes.

8. Visitantes en Arizona's Salt River Tubing nadando con caballos salvajes. Foto - Willie Stark (Flickr)
Visitantes en Arizona’s Salt River Tubing nadando con caballos salvajes. Foto – Willie Stark (Flickr)

El kayak en el río Colorado es definitivamente algo que debes hacer, pues desde la playa Petroglyph tendrás una vista diferente y sumamente especial del Horseshoe Bend o La Curva de la Herradura. Este es uno de los sitios más impresionantes de todo Arizona, con un hermoso río que rodea a una enorme piedra.

9. Viajera en Horseshoe Bend. Foto - Colombian Abroad
Viajera en Horseshoe Bend. Foto – Colombian Abroad

En el río Verde también hay actividades para todo tipo de viajeros. Sedona Adventure Tours ofrece actividades como paseo río abajo en kayak, una curiosa clase de yoga en paddleboard o disfrutar del Tubing Madness, donde podrás jugar con cañones de agua con los más jóvenes de la familia. Si ya te cansaste un poco del agua, cercano ahí también podrás disfrutar de una cata de vinos en el Viñedo Alcántara.

10. Kayak en el río Verde, Arizona. Foto - Camp Verde
Kayak en el río Verde, Arizona. Foto – Camp Verde

Vive unas EXPERIENCIAS llenas de ADRENALINA

Practicar rafting en el Gran Cañón debe ser una actividad que a más de uno le debe de estar interesando en este momento. Pues te emocionará saber que esto es posible gracias a los tours de Arizona Rivers Runners, que también incluyen exploración de cañones angostos y campamentos a orilla del río, bajo un cielo estrellado. Se trata de una experiencia de entre seis y ocho días. Aunque si no te puedes quedar por mucho tiempo, también hay viajes de uno a dos días de Hualapai River Runners.

11. Raftin en el Gran Cañon, con Arizona Rivers Runners. Foto - Arizona Rivers Runners
Rafting en el Gran Cañon, con Arizona Rivers Runners. Foto – Arizona Rivers Runners

En la primavera, tienes que aprovechar el deshielo que hay por el río Salado, lugar en el que también puedes practicar rafting hasta la clase IV; un verdadero reto para todos los amantes de los deportes extremos.

12. Kayak en río Salado. Foto - TA_MikeW (Tripadvisor)
Kayak en río Salado. Foto – TA_MikeW (Tripadvisor)

Senderismo + pozos = Una COMBINACIÓN perfecta

Finalizando con aguas más tranquilas, nos encontramos con la poza The Crack, un lugar perfecto para zambullirte y refrescarte del calor. Pero para ello, antes tendrás que caminar cinco kilómetros en el sendero Bell, aunque créenos que vale totalmente la pena.

13. Viajeros en la poza The Crack. Foto - The Crack at Wet beaver Creek (YouTube)
Viajeros en la poza The Crack. Foto – The Crack at Wet beaver Creek (YouTube)

Y hablando de recorridos largos, después de una caminata de 12 kilómetros en Tucson, podrás llegar al sendero de las Siete Cascadas del Cañón de Sabino. Este lugar con panorámicas increíbles, durante las épocas alejadas del invierno, llega a su máximo nivel de flora, lo que lo hace un sitio ideal para tomar hermosas fotografías, mientras disfrutas nadar en los diversos pozos de alrededor.

14. Cascada en el sendero de las Siete Cascadas del Cañón de Sabino. Foto - AllTrails
Cascada en el sendero de las Siete Cascadas del Cañón de Sabino. Foto – AllTrails

Con todos estos lugares, definitivamente ahora ya sabes que Arizona no solo es un lugar desértico; también es un Estado que tiene una gran variedad de sitios sumamente interesantes para que en tus vacaciones te puedas refrescar en medio de desiertos.

15. Viajeros en Saguaro Lake. Foto - Simply Wander
Viajeros en Saguaro Lake. Foto – Simply Wander

Continua Leyendo

Trending