Contáctanos a través de:

Vacaciones en Familia

Mi primer viaje en familiar a la costa de Veracruz

Te comparto gran parte de mi primer viaje familiar por la costa de Veracruz
¡Disfrútalo como yo lo hice!

Estando muy pequeña, mi familia y yo hicimos un viaje familiar en coche a la costa de Veracruz ¡Mi primer viaje en familia!

Este viaje lo hicimos hace unos 15 años por lo que aún no existían algunas autopistas que han ido acortando distancias.

Veracruz tiene playas muy bonitas. Foto: minautla_mx
Veracruz tiene playas muy bonitas. Foto: minautla_mx

Siempre he vivido en la CDMX así que es un viaje largo, pero con grandes bellezas por descubrir.

Mi papá escogió la ruta para llegar primero a Poza Rica que es una ciudad que se encuentra al norte del estado de Veracruz.

Salimos por Ecatepec que se encuentra al norte de la CDMX hacia Tulancingo en el estado de Hidalgo, la carretera apenas pasa por las orillas de esa ciudad.

¡Mi viaje familiar a Veracruz ha sido el mejor!

Tardamos mucho tiempo, tanto que llegamos de noche, por lo que sólo queríamos llegar a descansar.

Aunque en las afueras de un pequeño hotel encontramos un puesto de hamburguesas, las cuales, honestamente ¡Son de las mejores que he probado en mi vida!

Las mejores hamburguesas que he probado

Visita a El Tajín

Al día siguiente y mucho antes de que saliera el sol, salimos hacia la Zona Arqueológica de El Tajín ubicada a unos 17 kilómetros de Poza Rica.

Es la ciudad prehispánica más importante de Veracruz, es un lugar místico en el que se siente una vibra muy especial, donde te dan ganas de quedarte y disfrutar del silencio.

Hermosa vista de la Pirámide de los Nichos y parte de un juego de pelota. Foto: viviendomundoafora
Pirámide de los Nichos y parte de un juego de pelota. Foto: viviendomundoafora

Tiene diversas edificaciones, así como una gran cantidad de juegos de pelota.

El monumento más significativo es la Pirámide de los Nichos y su nombre lo toma de la gran cantidad de nichos con que cuenta que son precisamente 365 ¡Es impresionante!

Grandiosa experiencia en la Zona Arqueológica de El Tajin en mi viaje en familia a Veracruz. Foto: c.palafox.o
Zona Arqueológica de El Tajín en mi viaje en familiar a Veracruz. Foto: c.palafox.o

Estuvimos en las palapas donde pudimos disfrutar de la excelente comida veracruzana.

Posteriormente, fuimos al museo de Tajín donde admiramos con mayor precisión y con calma, los objetos de la cultura totonaca que dominó esa región. 

Museo del Sitio Tajín. Foto Carolina Rojas.
Museo del Sitio Tajín. Foto Carolina Rojas.

Saliendo, caminamos por las tranquilas calles comiendo helados.

Un poco más tarde mis papás nos llevaron a un lugar donde tuvimos la oportunidad de observar el magnífico espectáculo ceremonial de los voladores de Papantla, se presentan a la salida de su lugar sagrado.

Los voladores de Papantla o los hombres pájaro de origen totonaco. Foto: equipajedemano_
Los voladores de Papantla de origen totonaco. Foto: equipajedemano_

Casitas y la Barras de Nautla; visita en nuestro viaje familiar a Veracruz

En la noche, tomamos camino hacia Tecolutla donde llegamos para cenar y para buscar un hotel.

Al día siguiente tomamos nuevamente la carretera costera hacia un lugar llamado Casitas y la Barra de Nautla donde nos hospedamos en un pequeño hotel para descansar y pasar el día en la playa.

Visitamos la playa de Tecolutla en mi viaje en familia a Veracruz. Foto: tecolutlaveracruz.mx
Visitamos la playa de Tecolutla. Foto: tecolutlaveracruz.mx

En esa estancia tuve oportunidad de conocer lo que son los peje-lagartos que son enormes peces típicos de la región y que estaban en un gran estanque en el propio hotel.

También convivimos con los cocodrilos, mismos que pudimos tocar y convivir con sus pequeñas crías.

Pejelagarto en Veracruz. Foto ecbacelis.
Pejelagarto en Veracruz. Foto ecbacelis.

Ya por la noche a pesar del clima muy húmedo de la temporada y de la región, disfrutamos de una fogata en la playa que el propio personal nos ayudó a encender

¡Platicamos mucho hasta quedar listos para dormir!

Por la mañana salimos hacia el Puerto de Veracruz a donde llegamos no sin antes ver de lejos el complejo de Laguna Verde donde se encuentra la única planta nuclear de nuestro país. 

Entrada a la Central Eléctrica Nuclear de Laguna Verde. Foto: ulises_rgtz
Entrada a la Central Eléctrica Nuclear de Laguna Verde. Foto: ulises_rgtz

Explorando las playas de Veracruz

Más adelante estaba la famosa playa de Chachalacas, es popular por contar con arenas finas, con aguas tranquilas y además, es muy limpia.

Pero no nos pudimos detener debido a que estaba lloviendo y en ese momento, el mar estaba picado.

Playa Mocambo en Boca del Río ¡La visité en mi viaje en familia a Veracruz! Foto: samirtuda
Playa Mocambo en Boca del Río ¡La visité en mi viaje en familiar a Veracruz! Foto: samirtuda

Por la tarde llegamos a la zona de Boca del Río donde nos hospedamos en un hotel muy cerca de la también famosa Playa Mocambo.

En la cual pasamos un buen rato en familia, junto con las gaviotas volando a centímetros de nosotros, comimos, nadamos y nos relajamos como nunca.

Mocambo Veracruz. Foto Damian Th.
Mocambo Veracruz. Foto Damian Th.

Visitamos el acuario en nuestro viaje familiar a Veracruz

Al siguiente día fuimos al Acuario de Veracruz que se encuentra a unos 8 kilómetros sobre la costa hacia el norte.

Es un lugar impresionante con costos muy accesibles, tiene la forma de una gran pecera de forma cilíndrica que brinda una espectacular vista de 360º.

Visitamos el acuario en nuestro viaje en familia a Veracruz. Foto: acuariodeveracruz Visitamos el acuario en nuestro viaje en familia a Veracruz. Foto: acuariodeveracruz
Visitamos el acuario en nuestro viaje familiar a Veracruz. Foto: Acuario de Veracruz

Cuenta con gran cantidad de especies incluyendo al tiburón tigre y puedes sumergirte en una cabina especial y vivir la experiencia de alimentarlo.

Hay secciones especiales para observar especies de agua dulce, salada, pingüinos, medusas, manatíes entre muchas otras.

Acuario de Veracruz. Fotos Naturaleza Pazos (
Acuario de Veracruz. Fotos Naturaleza Pazos

Con mucho pesar regresamos al hotel ya que el siguiente día fue el regreso.

Temprano fuimos a almorzar a Mandinga, un pequeño pero muy popular lugar con hermosas lagunas, manglares e islotes y muchos restaurantes a sus orillas.

Mandinga Veracruz. Foto Sergio Lubezky.
Mandinga Veracruz. Foto Sergio Lubezky.

Como en cualquier viaje, no nos pudimos ir sin disfrutar de las actividades del lugar así que mis padres, mi hermano y yo tuvimos un paseo en lancha ¡Fue una experiencia inolvidable!

A la rivera de la laguna de Mandinga. Foto: rpdm54
A la rivera de la laguna de Mandinga. Foto: rpdm54

Deliciosa comida para chuparse los dedos

La belleza natural de Veracruz es impresionante, sin embargo, lo mejor del viaje, en lo personal, tiene que ver con la gastronomía.

Si vas a Veracruz debes probar la deliciosa comida veracruzana en todo su esplendor, además, los locales mejoran los platillos acompañándolos con música típica como los sones jarochos.

Rica gastronomía con fabulosas vistas en nuestro viaje en familia a Veracruz. Foto: nayeeli_martineez
Fabulosas vistas en nuestro viaje familiar a Veracruz. Foto: nayeeli_martineez

Algunos de los platos típicos que más me gustaron fue el coctel de camarones, y mojarra frita, a mi hermano le encantó el filete de pescado al chipotle.

A mi mamá los camarones enchilados y el favorito de mi papá fue el arroz a la tumbada, que es un gran plato de arroz rodeado de todo tipo de pescados y mariscos.

Esta fantástica zona restaurantera se encuentra al sur de Boca del Río.

Delicioso el Arroz a la Tumbada en Mandinga Veracruz. Foto: wenguapa
Delicioso el Arroz a la Tumbada en Mandinga Veracruz. Foto: wenguapa

Después de disfrutar de este lugar, alrededor del mediodía salimos hacia la CDMX.

Pero ahora por la ruta que pasa por Córdoba con la respectiva parada para comprar café, después Orizaba y Puebla, para finalmente llegar a casa por la noche.

Pueblo de Orizaba, Veracruz. Foto Sugar.
Pueblo de Orizaba, Veracruz. Foto Sugar.

Sin duda fueron de las vacaciones más intensas que he tenido, pero son unas que jamás olvidaré.

Y tú cómo yo ¡Nunca dejes de viajar!

Guías de viaje

HALLOWEEN 2025 en BUENA PARK: Una guía para SOBREVIVIR a la TEMPORADA

Disfruta de un recorrido por los planes más intensos, mágicos y tenebrosos del sur de California durante octubre.

HALLOWEEN EN BUENA PARK

Cuando las noches se alargan, el aire se vuelve misterioso y los espíritus se empiezan a asomar, hay un lugar que se convierte en el epicentro de todo lo escalofriante: Buena Park, California. A solo unos minutos de Disneyland y a menos de una hora de Los Ángeles, este rincón del sur de California, Estados Unidos, se transforma cada octubre en la capital del Halloween, con actividades que van desde lo encantador hasta lo verdaderamente aterrador.

1. Halloween Buena Park. Foto – Visit Buena Park
Halloween Buena Park. Foto – Visit Buena Park

¿Qué es BUENA PARK?

Buena Park es una ciudad ubicada en el condado de Orange, California, conocida por su ambiente divertido, accesible y familiar. Es uno de los pueblos pequeños más entretenidos de EE. UU., con atracciones como el famoso parque de Snoopy Knott’s Berry Farm, su parque acuático Soak City y espectáculos con cena como Pirates Dinner Adventure y Medieval Times. Cada año recibe a millones de visitantes que buscan adrenalina, comida temática y experiencias únicas en un solo lugar.

2. Turistas en Buena Park. Foto – Visit The USA
Turistas en Buena Park. Foto – Visit The USA

¿DÓNDE HOSPEDARTE para vivir la EXPERIENCIA completa en BUENA PARK?

La aventura comienza desde tu hospedaje. El icónico Hotel Knott’s lanza paquetes especiales para que te sumerjas por completo en la temporada, con entradas a Knott’s Scary Farm, estacionamiento y opciones gastronómicas que pondrán a prueba tus nervios y tu estómago. Si prefieres algo más familiar, hay decenas de hoteles cercanos con alberca, desayuno gratis y transporte a las atracciones, ideales para familias o grupos de amigos que buscan comodidad y buen ambiente.

3. Hotel Knott’s. Foto – Knott’s Hotel (Tripadvisor)
Hotel Knott’s. Foto – Knott’s Hotel (Tripadvisor)

VAMPIRATES: cena, espadas y COLMILLOS

¿La primera parada? Vampirates: una cena show en un enorme galeón cubierto donde los piratas no solo buscan tesoros… También buscan sangre. Aquí verás combates con espadas, acrobacias sobre el agua, fuegos artificiales y efectos especiales mientras cenas entre gritos y risas. Es un espectáculo ideal para empezar la noche con energía y una buena dosis de fantasía terrorífica.

4. Vampirates. Foto – Visit Anaheim
Vampirates. Foto – Visit Anaheim

Y para los que disfrutan del lado más “brujil” de la noche, The Cauldron Spirits & Brews es el lugar perfecto para brindar entre pócimas y hechizos. Este bar de estética gótica tiene lámparas de calaveras, cuadros embrujados, un comedor secreto y una carta de cocteles inspirada en pócimas oscuras.

5. Clientes disfrutando de un trago en The Cauldron Spirits & Brews. Foto – Visit Buena Park
Clientes disfrutando de un trago en The Cauldron Spirits & Brews. Foto – Visit Buena Park

DIVERSIÓN para los PEQUEÑOS

El sábado, la diversión comienza temprano en Knott’s Spooky Farm, ideal para los más pequeños (y los adultos que aún lo son de corazón). Aquí podrás recolectar dulces con tu bolsa especial, ver shows en vivo, tomarte fotos con Snoopy y sus amigos disfrazados y participar en concursos de disfraces. Todo está decorado con calabazas, espantapájaros y música alegre para que sientas un Halloween tierno y familiar.

6. Niños disfrutando de Knott’s Spooky Farm. Foto – Visit Buena Park
Niños disfrutando de Knott’s Spooky Farm. Foto – Visit Buena Park

EL LADO OSCURO: Knott’s Scary Farm

Pero ojo, pues al caer la noche, todo cambia. El parque se transforma en el temido Knott’s Scary Farm, con más de mil monstruos sueltos, laberintos espeluznantes y espectáculos para los más valientes. Cada año cambian las casas embrujadas y las zonas de sustos, por lo que incluso los visitantes frecuentes tienen nuevas pesadillas que enfrentar.

7. Knott’s Scary Farm. Foto – Undercover Tourist
Knott’s Scary Farm. Foto – Undercover Tourist

The 17th DOOR: solo para VALIENTES EXTREMOS

¿Quieres llevar tu adrenalina al máximo nivel? Entonces no puedes perderte The 17th Door, una de las casas embrujadas más intensas del sur de California. Tan intensa, que debes firmar un documento de exención de responsabilidad y aprenderte una palabra clave por si el miedo se sale de control. Hay actores que te persiguen, te gritan al oído e incluso te separan de tu grupo. No es broma: este lugar no es para principiantes del terror, pero sí para quienes buscan un reto real.

8. Casa embrujada The 17th Door. Foto – Westcoaster
Casa embrujada The 17th Door. Foto – Westcoaster

COMIDA OTOÑAL y EVENTOS GRATUITOS para CERRAR el fin de semana

Para calmar los sustos y llenar el estómago, el domingo por la mañana toca visitar la famosa Porto’s Bakery & Café, donde te esperan muffins de calabaza, mini pasteles otoñales y sus clásicos imperdibles como la bola de papa y el pastel de guayaba con queso. Además, si tu visita cae entre el 17 y 19 de octubre, no te pierdas los Silverado Days en Peak Park, una feria gratuita llena de comida, concursos, música en vivo ¡y hasta una competencia de comer pasteles!

9. Porto’s Bakery & Café. Foto – Visit Buena Park
Porto’s Bakery & Café. Foto – Visit Buena Park

UBICACIÓN y PRECIOS para planear tu VISITA en BUENA PARK

Buena Park se localiza en el condado de Orange, al sur de California, EE. UU., a pocos minutos de Anaheim y muy cerca de Los Ángeles. Los precios dependen de las actividades que elijas: por ejemplo, el show de cena Vampirates tiene un costo aproximado de $41 USD (alrededor de $763 MXN). Lo ideal es revisar con anticipación qué atracciones quieres disfrutar, ya que hay opciones para todos los presupuestos, desde planes familiares hasta experiencias extremas para fanáticos del terror.

10. Buena Park. Foto – Homes.com
Buena Park. Foto – Homes.com

Continua Leyendo

Tips de Viaje

Los 10 MEJORES LUGARES que TIENES que VISITAR en tu PRÓXIMA aventura en BOSTON

¿Planeas visitar Boston y no sabes a dónde ir? Entonces, seguro que esta lista te va a encantar…

Por

LOS 10 MEJORES LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN BOSTON

¿Buscas un destino donde puedas vivir aventuras inolvidables, aprender y divertirte sin parar? Pues Boston es el lugar que habías estado buscando… Ubicada en el corazón de Nueva Inglaterra, Estados Unidos, esta gran ciudad ofrece una mezcla perfecta de historia, naturaleza, ciencia y cultura, en un sinfín de experiencias que te harán brillar los ojos.

Así que prepárate, porque en esta ocasión te vamos a recomendar los 10 mejores lugares que tienes que visitar en tu próximo viaje a Boston.

1. Boston. Foto - Alamy
Boston. Foto – Alamy

El FASCINANTE mundo marino en el NEW ENGLAND AQUARIUM

Descubre la maravilla del océano en el famosísimo acuario de Nueva Inglaterra. En este fascinante espacio, podrás conocer desde pingüinos africanos hasta los icónicos peces payasos. Pero sin duda, la joya de la corona es nada más y nada menos que el gran tanque oceánico: un cilindro de cuatro pisos que recrea un colorido arrecife caribeño lleno de tiburones, tortugas y peces exóticos.

2. Madre con su hijo en el Acuario de Nueva Inglaterra. Foto - New England Aquarium (Facebook)
Madre con su hijo en el Acuario de Nueva Inglaterra. Foto – New England Aquarium (Facebook)

Si vas con niños, seguramente amarán este lugar, pues además podrán tocar a los tiburones en el tanque interactivo, mientras que toda la familia podrá disfrutar a las lindas focas y leones marinos en un espacio al aire libre. Y para rematar, está el teatro IMAX y las excursiones para avistar ballenas, que sin duda completan una experiencia inolvidable para los amantes del océano.

3. Cilindro en el Acuario de Nueva Inglaterra. Foto - U.S. News Travel
Cilindro en el Acuario de Nueva Inglaterra. Foto – U.S. News Travel

La magia de DOS MUNDOS con BOSTON DUCK TOURS

Disfruta de uno de los vehículos anfibios más divertidos del mundo y prepárate para un gran recorrido que combina historia y aventura. Los famosos Ducks te llevarán primero por las calles de Boston, para conocer los sitios más emblemáticos del lugar.

4. Boston Duck Tours. Foto - Alamy
Boston Duck Tours. Foto – Alamy

Y después se lanzarán al agua del río Charles, donde continuarán el camino a través del agua. Los guías, mejor conocidos como “Conduckstors”, animan al paseo con historias, bromas y datos curiosos que capturarán fácilmente la atención.

5. Boston Duck Tours. Foto - Alamy
Boston Duck Tours. Foto – Alamy

Viaja en el TIEMPO con el BOSTON TEA PARTY SHIPS & MUSEUM

Si te encanta la historia, este museo es para ti. Se trata de un recinto que ofrece una experiencia teatral única, en donde las familias pueden abordar réplicas de barcos del siglo XVIII, conocer a Samuel Adams y otros personajes históricos, y hasta lanzar cajas de té al agua para revivir el famoso motín del té de 1773.

6. Boston Tea Party Ships & Museum. Foto - Boston Tea Party Ships & Museum (Facebook)
Boston Tea Party Ships & Museum. Foto – Boston Tea Party Ships & Museum (Facebook)

Con la ayuda de hologramas, artefactos reales y una degustación final de 3 tés coloniales, este museo es un viaje interactivo que hace que la historia de Boston cobre vida. Además es un espacio ideal para todas las edades.

7. Muestras de té en Boston Tea Party Ships & Museum. Foto - Boston Tea Party Ships & Museum (Facebook)
Muestras de té en Boston Tea Party Ships & Museum. Foto – Boston Tea Party Ships & Museum (Facebook)

JUEGA Y APRENDE en el maravilloso BOSTON CHILDREN’S MUSEUM

El Boston Children’s Museum es el paraíso para todos los niños curiosos. Este recinto ofrece juegos y aprendizajes en un solo lugar… Desde escalar en la enorme estructura New Balance Foundation Climb hasta explorar la cultura japonesa en la auténtica casa Kyo-no-Machiya, pasando por crear burbujas gigantes o entrar al mundo de Daniel Tiger, este museo es pura diversión. Además, cuenta con espacios diseñados para bebés y niños pequeños, siendo la perfecta opción para ir en familia.

8. Niña en Boston Children's Museum. Foto - Boston Children's Museum (Facebook)
Niña en Boston Children’s Museum. Foto – Boston Children’s Museum (Facebook)

Siente la emoción del BÉISBOL en el FENWAY PARK TOUR

Sumérgete en la pasión del deporte en uno de los estadios más antiguos y queridos de Estados Unidos. En el Fenway Parkhogar de los grandiosos Boston Red Sox desde 1912—, podrás recorrer lugares míticos como el Green Monster y el Pesky Pole.

9. Fenway Park. Foto - Fenway Park (Facebook)
Fenway Park. Foto – Fenway Park (Facebook)

Además, tendrás la oportunidad de descubrir miles de objetos históricos. Aquí las historias de los guías llenos de anécdotas te pondrán la piel de gallina, incluso aunque no seas fanático del béisbol. Es una visita deportiva llena de historia y emoción que es obligatoria si amas el deporte.

10. Visitantes en Fenway Park durante juego de hockey. Foto - Fenway Park (Facebook)
Visitantes en Fenway Park durante juego de hockey. Foto – Fenway Park (Facebook)

Diviértete con CIENCIA y TECNOLOGÍA en el MUSEO de la CIENCIA de BOSTON

Despierta tu curiosidad en un lugar donde la ciencia se vive en primera persona. Con más de 700 exhibiciones interactivas, en este museo podrás experimentar con electricidad y diseñar ingeniosos proyectos. Y es que el Museo de la Ciencia de Boston es un mundo para explorar. Por cierto, aquí no te puedes perder el planetario y las películas en el teatro IMAX, que transportan a lugares sorprendentes, como el espacio profundo o la biología del cuerpo humano.

11. Museo de la Ciencia de Boston. Foto - @museumofscience (X)
Museo de la Ciencia de Boston. Foto – @museumofscience (X)

Relájate al AIRE LIBRE en BOSTON COMMON y PUBLIC GARDEN

Si eres amante de los espacios al aire libre, las 2 joyas verdes en el corazón de Boston son perfectas para un día en familia. En Boston Common, los niños pueden patinar en invierno o chapotear en verano en el Frog Pond.

12. Boston Common. Foto - Boston Waterboat Marina
Boston Common. Foto – Boston Waterboat Marina

Mientras tanto, los más pequeños pueden disfrutar del parque infantil en el Boston Public Garden, justo a un lado de Boston Common. Este espacio te cautivará con sus emblemáticos Swan Boats: un paseo en botes con forma de cisnes, perfecto para niños y adultos. Claro que no hay que olvidar la adorable estatua de los patitos de “Make Way for Ducklings”, que será el mejor escenario para tus fotos.  

13. Boston Public Garden. Foto - Boston (Expedia)
Boston Public Garden. Foto – Boston (Expedia)

Aventúrate en la NATURALEZA en el FRANKLIN PARK ZOO

En Franklin Park Zoo podrás encontrar alrededor de 220 especies de animales en un zoológico que parece un mundo aparte. El Gorila Group es una experiencia espectacular con gorilas jugando en un hábitat diseñado para que se sientan en la selva.

14. Visitantes mirando león en Franklin Park Zoo. Foto - Franklin Park Zoo (Facebook)
Visitantes mirando león en Franklin Park Zoo. Foto – Franklin Park Zoo (Facebook)

También podrás conocer el reino africano con leones y jirafas, o divertirte en el área infantil con animales de granja, un carrusel y un tren que recorre todo el zoológico en un fabuloso tour que te dejará maravillado.

15. Jirafa en Franklin Park Zoo. Foto - Franklin Park Zoo (Facebook)
Jirafa en Franklin Park Zoo. Foto – Franklin Park Zoo (Facebook)

DIVIÉRTETE en el HISTÓRICO recorrido por el FREEDOM TRAIL

Convierte la caminata por Boston en una búsqueda del tesoro histórica. Sigue una línea roja en las aceras, donde descubrirás sitios emblemáticos como la casa del famoso orfebre Paul Revere o la imponente iglesia episcopal Old North Church.

16. Recorrido histórico de Freedom Trail. Foto - Freedom Trail Foundation (Facebook)
Recorrido histórico de Freedom Trail. Foto – Freedom Trail Foundation (Facebook)

Acompañado todo el tiempo con actores vestidos de época que cuentan historias y dramatizan eventos, el recorrido es entretenido tanto para niños como para adultos. Durante el camino irás haciendo paradas para jugar, descansar y aprender en parques que hacen de la experiencia algo inolvidable.  

17. Personajes de Freedom Trail. Foto - Freedom Trail Foundation (Facebook)
Personajes de Freedom Trail. Foto – Freedom Trail Foundation (Facebook)

Maravíllate con el MAPPARIUM, el GLOBO TERRÁQUEO que se CAMINA

Entra dentro de un globo gigante de vidrio emplomado y viaja al año 1935. El Mapparium es una experiencia única donde puedes caminar sobre un puente de vidrio dentro de un mundo esférico que muestra los continentes y países desde una perspectiva fascinante y educativa. Además, su acústica especial permite escuchar susurros desde el otro lado, un detalle que encanta a los niños. Esta joya ofrece una breve, pero inolvidable visita.

18. Mapparium. Foto - Sound Tourism
Mapparium. Foto – Sound Tourism

Descubriendo BOSTON

Boston no es solo una ciudad para visitar, es un destino para sentir, explorar y disfrutar cada momento. Todo rincón está lleno de sorpresas que capturarán la atención de cada viajero, invitándolos a descubrir juntos un mundo fascinante.

19. Boston Public Garden. Foto - Alamy
Boston Public Garden. Foto – Alamy

Ya sea que estés buscando nuevas emociones, momentos de aprendizaje o simplemente un día lleno de risas y diversión, la ciudad tiene todo lo necesario para convertir tu viaje en una gran experiencia mágica. Así que no esperes más y déjate llevar por una aventura bostoniana que recordarás por siempre. ❖

20. Personas caminando por The Esplanade de Boston. Foto - Alamy
Personas caminando por The Esplanade de Boston. Foto – Alamy
Continua Leyendo

América

CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS: Un hotel ideal para VACACIONES en FAMILIA

Si piensas que para viajar a Las Vegas no habrá diversión para tus hijos, entonces tienes que conocer este lugar que es perfecto para alojarte con toda tu familia.

CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS

Las Vegas es conocido por ser un lugar donde la vida nocturna predomina en la ciudad.  Y es que, gracias a sus eventos excesivos, sus zonas de apuestas, bebidas y muchas actividades más, Las Vegas es considerada por muchos como una zona restringida para niños. Sin embargo, en medio de todo el bullicio y sonido de las tragamonedas, existe un lugar donde los niños también pueden disfrutar de la magia de la ciudad que nunca duerme… Conoce Circus Circus Las Vegas.

1. Letrero de Circus Circus Las Vegas. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Letrero de Circus Circus Las Vegas. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)

Una idea que CAMBIARÍA el turismo en LAS VEGAS

Jay Sarno y Stanley Mallin fueron los empresarios que estuvieron involucrados en la creación del famoso y lujoso hotel Caesars Palace. Durante su creación, pensaron en que Las Vegas necesitaba una alternativa diferente a los hoteles y casinos que ya abundaban en la región… Pensaban que Las Vegas necesitaba una especie de Disneyland, solo que con fieltro verde, y que permitiera visitantes de todas las edades.

2. Hotel Caesars Palace. Foto - Wikimedia Commons
Hotel Caesars Palace. Foto – Wikimedia Commons

Es así como el 18 de octubre de 1968 se fundó el Circus Circus Las Vegas. En un principio, Circus Circus era solo un casino y circo. Como era de esperarse, este formato no consiguió tantas ganancias. Incluso se especulaba que este recinto era propiedad de la mafia, ya que las ganancias eran muy bajas.

3. Circus Circus Las Vegas. Foto - PR Newswire
Circus Circus Las Vegas. Foto – PR Newswire

Sin embargo, en 1972, y gracias a un préstamo de los Teamsters (un sindicato de trabajadores en Estados Unidos), Circus Circus se pudo ampliar para crear un hotel que pudiera albergar a viajeros de todo tipo, como se había planteado en un principio. El resto es historia.

4. Lobby de Circus Circus. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Expedia)
Lobby de Circus Circus. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Expedia)

Colores y DIVERSIÓN

Circus Circus Las Vegas se fue consolidando como una opción divertida para todos aquellos que visitaran la ciudad que nunca duerme, hasta convertirse en lo que es hoy: una alternativa que no involucra en su totalidad el ambiente adulto, para que así puedan entrar niños para divertirse junto a sus padres.  

5. Niña en la entrada de Circus Circus Las Vegas. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Niña en la entrada de Circus Circus Las Vegas. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)

Tanto fue su éxito que sobrevivió a varias demoliciones en la zona Strip de Las Vegas durante los 80 y 90; sin olvidar que incluso fue un lugar que inspiró a diversos artistas; por ejemplo, a Hunter S. Thompson en su novela Fear and Loathing in Las Vegas, y al aclamado director de cine Martin Scorsese en su película Casino.

6. Martin Scorsese dirigiendo a Robert de Niro en la película Casino, 1995. Foto - Alamy
Martin Scorsese dirigiendo a Robert de Niro en la película Casino, 1995. Foto – Alamy

¿Qué hacer en CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS?

En el año de 1993 se tomó la decisión de inaugurar un parque de diversiones llamado Adventuredome, con un tamaño de 5 acres (20,234 metros cuadrados) y diversas atracciones para entretener a todo mundo. Encontrarás desde montañas rusas hasta distintos juegos mecánicos, un minigolf, paredes de escalada y una reciente sala de realidad virtual. Este espacio garantiza una tarde llena de diversión con un toque de adrenalina.

7. Adventuredome. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Adventuredome. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)

Como el nombre del recinto lo dice, en Circus Circus Las Vegas también podrás disfrutar de un buen show de circo, con actos día con día que incluyen acróbatas, malabaristas y trapecistas que te asombrarán con sus movimientos singulares. De hecho, es justo aquí donde te encontrarás con la carpa de circo (permanente) más grande en todo el mundo.

8. Malabarista en Circus Circus. Foto - Alamy
Malabarista en Circus Circus. Foto – Alamy

Pero si lo que quieres es tener diversión con un toque clásico, pues la zona de Midway y Arcade es perfecta para ti. Con juegos como dardos, tiro al blanco y hasta minibásquetbol, podrás ponerte a prueba tú y tu familia. También cuenta con una oferta de 200 videojuegos, tanto retros como actuales.

9. Zona arcade. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Zona arcade. Foto – @circusvegas (Instagram)

Y como todo buen circo, Circus Circus Las Vegas cuenta con un asombroso equipo de payasos que te sacarán una carcajada con su ingenioso humor. Podrás encontrar sus shows tanto en Adventuredome como en Midway.

10. Payasos en Circus Circus. Foto - SilverKris - Singapore Airlines
Payasos en Circus Circus. Foto – SilverKris – Singapore Airlines

Descubriendo los sabores del CIRCUS CIRCUS

Si te alojas en este histórico hotel, también vas a encontrar una oferta culinaria bastante interesante, como el Circus Buffet, diseñado para grandes familias, con precios de $25 USD ($465 MXN) por persona. Y si deseas probar un jugoso corte de carne, entonces tienes que ir a The Steak House, que ha sido reconocido como una de las mejores parrillas que encontrarás en Las Vegas.

11. The Steak House. Foto - Ivana Jorgensen
The Steak House. Foto – Ivana Jorgensen

¿Apenas llegaste y ya extrañas México? No es lo mismo, pero puedes comer en el Blue Iguana, donde venden comida mexicana como tacos, burritos o nachos. Y para comidas ligeras, tienes que ir al Westside Deli, que contiene todo tipo de botanas y snacks a la hora que tu antojo te lo pida.

12. Tacos en Blue Iguana. Foto - Las Vegas
Tacos en Blue Iguana. Foto – Las Vegas

Las HABITACIONES de CIRCUS CIRCUS

Como bien dijimos, Circus Circus es un lugar familiar, por lo que sus habitaciones están pensadas para alojar hasta a 4 huéspedes. La mayoría cuenta con 2 camas king size, televisor de plasma, secador de cabello, despertador, caja fuerte, internet, escritorio y silla. Aunque son habitaciones sencillas, no dejan de ser sumamente cómodas.

13. Habitación en Circus Circus Las Vegas. Foto - HotelsCombined
Habitación en Circus Circus Las Vegas. Foto – HotelsCombined

Además, hay habitaciones accesibles, que permiten la entrada de sillas de ruedas. Y los más pequeños no se quedan sin lugar, pues Circus Circus también cuenta con renta de cunas.

14. Habitación en Circus Circus Las Vegas. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Expedia
Habitación en Circus Circus Las Vegas. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Expedia

Lo que compras en LAS VEGAS no se queda EN LAS VEGAS

En Circus Circus Las Vegas también podrás encontrar un paseo comercial de 40,000 pies cuadrados (3717 metros cuadrados) en donde encontrarás un montón de souvenirs que podrás llevar a casa. Desde locales que venden ropa y joyería hasta tiendas emblemáticas como It’s Vegas o Midway Gift Shop.

15. Tienda de Ánime en Circus Circus. Foto - Vegas Ready (YouTube)
Tienda de Anime en Circus Circus. Foto – Vegas Ready (YouTube)

¿Cómo llegar al CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS?

Para llegar a Circus Circus, tendrás que aterrizar en el Aeropuerto Internacional Harry Reid, en Las Vegas, para después trasladarte al Circus Circus. Puedes llegar en autobús, con un viaje de poco más de media hora y un costo de $6 USD por persona ($112 MXN). O si prefieres un trayecto más rápido, puedes llegar en taxi, con un recorrido que no tardará más de 10 minutos. El costo rondará entre los $26 y $32 USD ($484 a 596 MXN).

16. Zona Splash. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Zona Splash. Foto – @circusvegas (Instagram)

Ya estando en Circus Circus, el acceso general es gratuito, pero en cuanto reserves una habitación es cuando aparece una tarifa de $51.02 USD por noche ($950 MXN). La entrada al parque Adventuredome también tiene un costo extra, que puede variar si compraste un boleto individual o una pulsera con acceso ilimitado.

17. Huésped en el casino. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Huésped en el casino. Foto – Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)

Actualmente, el Circus Circus le pertenece al empresario Phil Ruffin, quien ya lo puso en venta, buscando un nuevo dueño que siga brindando una experiencia divertida a todos sus huéspedes. Así que no lo pienses más, alista tus maletas para pasar unas vacaciones inolvidables en Las Vegas.

18. Entrada a Circus Circus. Foto - Circus Circus Las Vegas Hotel & Casino (Facebook)
Entrada a Circus Circus. Foto – @circusvegas (Instagram)
Continua Leyendo

Trending