

Vacaciones en Familia
Mi primer viaje en familiar a la costa de Veracruz
Te comparto gran parte de mi primer viaje familiar por la costa de Veracruz
¡Disfrútalo como yo lo hice!
Estando muy pequeña, mi familia y yo hicimos un viaje familiar en coche a la costa de Veracruz ¡Mi primer viaje en familia!
Este viaje lo hicimos hace unos 15 años por lo que aún no existían algunas autopistas que han ido acortando distancias.

Siempre he vivido en la CDMX así que es un viaje largo, pero con grandes bellezas por descubrir.
Mi papá escogió la ruta para llegar primero a Poza Rica que es una ciudad que se encuentra al norte del estado de Veracruz.
Salimos por Ecatepec que se encuentra al norte de la CDMX hacia Tulancingo en el estado de Hidalgo, la carretera apenas pasa por las orillas de esa ciudad.

Tardamos mucho tiempo, tanto que llegamos de noche, por lo que sólo queríamos llegar a descansar.
Aunque en las afueras de un pequeño hotel encontramos un puesto de hamburguesas, las cuales, honestamente ¡Son de las mejores que he probado en mi vida!

Visita a El Tajín
Al día siguiente y mucho antes de que saliera el sol, salimos hacia la Zona Arqueológica de El Tajín ubicada a unos 17 kilómetros de Poza Rica.
Es la ciudad prehispánica más importante de Veracruz, es un lugar místico en el que se siente una vibra muy especial, donde te dan ganas de quedarte y disfrutar del silencio.

Tiene diversas edificaciones, así como una gran cantidad de juegos de pelota.
El monumento más significativo es la Pirámide de los Nichos y su nombre lo toma de la gran cantidad de nichos con que cuenta que son precisamente 365 ¡Es impresionante!

Estuvimos en las palapas donde pudimos disfrutar de la excelente comida veracruzana.
Posteriormente, fuimos al museo de Tajín donde admiramos con mayor precisión y con calma, los objetos de la cultura totonaca que dominó esa región.

Saliendo, caminamos por las tranquilas calles comiendo helados.
Un poco más tarde mis papás nos llevaron a un lugar donde tuvimos la oportunidad de observar el magnífico espectáculo ceremonial de los voladores de Papantla, se presentan a la salida de su lugar sagrado.

Casitas y la Barras de Nautla; visita en nuestro viaje familiar a Veracruz
En la noche, tomamos camino hacia Tecolutla donde llegamos para cenar y para buscar un hotel.
Al día siguiente tomamos nuevamente la carretera costera hacia un lugar llamado Casitas y la Barra de Nautla donde nos hospedamos en un pequeño hotel para descansar y pasar el día en la playa.

En esa estancia tuve oportunidad de conocer lo que son los peje-lagartos que son enormes peces típicos de la región y que estaban en un gran estanque en el propio hotel.
También convivimos con los cocodrilos, mismos que pudimos tocar y convivir con sus pequeñas crías.

Ya por la noche a pesar del clima muy húmedo de la temporada y de la región, disfrutamos de una fogata en la playa que el propio personal nos ayudó a encender
¡Platicamos mucho hasta quedar listos para dormir!
Por la mañana salimos hacia el Puerto de Veracruz a donde llegamos no sin antes ver de lejos el complejo de Laguna Verde donde se encuentra la única planta nuclear de nuestro país.

Explorando las playas de Veracruz
Más adelante estaba la famosa playa de Chachalacas, es popular por contar con arenas finas, con aguas tranquilas y además, es muy limpia.
Pero no nos pudimos detener debido a que estaba lloviendo y en ese momento, el mar estaba picado.

Por la tarde llegamos a la zona de Boca del Río donde nos hospedamos en un hotel muy cerca de la también famosa Playa Mocambo.
En la cual pasamos un buen rato en familia, junto con las gaviotas volando a centímetros de nosotros, comimos, nadamos y nos relajamos como nunca.

Visitamos el acuario en nuestro viaje familiar a Veracruz
Al siguiente día fuimos al Acuario de Veracruz que se encuentra a unos 8 kilómetros sobre la costa hacia el norte.
Es un lugar impresionante con costos muy accesibles, tiene la forma de una gran pecera de forma cilíndrica que brinda una espectacular vista de 360º.

Cuenta con gran cantidad de especies incluyendo al tiburón tigre y puedes sumergirte en una cabina especial y vivir la experiencia de alimentarlo.
Hay secciones especiales para observar especies de agua dulce, salada, pingüinos, medusas, manatíes entre muchas otras.

Con mucho pesar regresamos al hotel ya que el siguiente día fue el regreso.
Temprano fuimos a almorzar a Mandinga, un pequeño pero muy popular lugar con hermosas lagunas, manglares e islotes y muchos restaurantes a sus orillas.

Como en cualquier viaje, no nos pudimos ir sin disfrutar de las actividades del lugar así que mis padres, mi hermano y yo tuvimos un paseo en lancha ¡Fue una experiencia inolvidable!

Deliciosa comida para chuparse los dedos
La belleza natural de Veracruz es impresionante, sin embargo, lo mejor del viaje, en lo personal, tiene que ver con la gastronomía.
Si vas a Veracruz debes probar la deliciosa comida veracruzana en todo su esplendor, además, los locales mejoran los platillos acompañándolos con música típica como los sones jarochos.

Algunos de los platos típicos que más me gustaron fue el coctel de camarones, y mojarra frita, a mi hermano le encantó el filete de pescado al chipotle.
A mi mamá los camarones enchilados y el favorito de mi papá fue el arroz a la tumbada, que es un gran plato de arroz rodeado de todo tipo de pescados y mariscos.
Esta fantástica zona restaurantera se encuentra al sur de Boca del Río.

Después de disfrutar de este lugar, alrededor del mediodía salimos hacia la CDMX.
Pero ahora por la ruta que pasa por Córdoba con la respectiva parada para comprar café, después Orizaba y Puebla, para finalmente llegar a casa por la noche.

Sin duda fueron de las vacaciones más intensas que he tenido, pero son unas que jamás olvidaré.
Y tú cómo yo ¡Nunca dejes de viajar!
Jalisco
Conoce el ESTADIO AKRON: AFICIÓN y FÚTBOL en GUADALAJARA
Con una pasión en sus paredes, este estadio representa el amor y la pasión que tienen los pobladores de Jalisco, y que partido tras partido, no dudan en llenar el lugar.

El futbol en México siempre ha sido sinónimo de reunión… Las familias se unen para apoyar a sus equipos favoritos: gritan, saltan y se emocionan. Y ya sea por tradición o por simple gusto, es casi seguro que todos hemos visitado algún estadio de futbol; de hecho, muchas veces ni siquiera entramos, sino que los vemos desde fuera, con el sentimiento de que grandes partidos se han vivido en el lugar. Y es que, a lo largo del país, la ingeniería y arquitectura han ayudado a que los estadios sean cada vez más vanguardistas y modernos, y la prueba de ello es el Estadio Akron, el más importante de todo Jalisco…

Conociendo el ESTADIO AKRON
Ubicado en el municipio de Zapopan, al norte de Guadalajara, el Estadio Akron tiene sus orígenes en el 2004, cuando las Chivas anunciaron la construcción de su propio estadio, para dejar el Estadio Jalisco, que desde 1960 había sido su sede. Sin embargo, la construcción del Akron no inició hasta el 2007.

La edificación estaba asegurada por la promesa de Jorge Vergara, dueño de las Chivas, que prometió darle a la afición jalisciense un estadio de primer mundo. Dicha construcción tardó poco más de 3 años y tuvo una inversión de 200 millones de dólares, ofreciendo lugar para más de 45 mil aficionados.

Y a pesar de que se hizo un enorme revuelo por el nombre que llevaría el estadio, proponiendo El Templo Mayor o Estadio Chava Reyes (por el segundo máximo anotador de las Chivas), al final llevó el nombre de Estadio Omnilife, nombre de la empresa de Jorge Vergara. Tiempo después, en el 2017, se rebautizaría como Estadio Akron, por una alianza que haría el club deportivo con la empresa de lubricantes para autos, Akron.

El DEBUT del estadio y el INICIO de una HISTORIA
Inaugurado el 30 de julio de 2010, el Estadio Akron se estrenó con un partido donde se verían enfrentados las Chivas y el Manchester United. El primer gol que se vivió en la cancha fue anotado por Javier Chicharito Hernández, a favor de las Chivas, quien, en el segundo tiempo, cambiaría al equipo del Manchester, dado por hecho el contrato de transferencia.

Este partido sirvió como el inicio de una historia que aún se sigue escribiendo, pues el emblemático recinto ofrece una experiencia única para los aficionados al fútbol, haciendo que los partidos no solamente se vivan en la cancha.

Forma parte del REBAÑO SAGRADO
Jalisco por sí solo ya es un destino sumamente mágico, y sin duda, su turismo deportivo es parte de las joyas de su corona, que no podrían brillar igual sin el Estadio Akron. Y es que aquí no necesitas esperar a un día de partido para disfrutar del lugar, ya que se ofrecen tours guiados a través del recinto, donde podrás conocer los vestidores, la cancha y el Museo Chivas. Todo esto es un reflejo de más de 100 años de historia.

El precio de los tours varía dependiendo de la experiencia —que sorprende poder ser muy accesible—. Para poder acceder a cualquiera de estos tours, será necesario realizar la compra de boletos en línea.
- Básico para adultos: $160 pesos ($8 USD).
- Básico para niños o estudiantes: $130 pesos ($6.6 USD).
- Tour VIP con fotos profesionales: $190 pesos ($9.70 USD).

En cuanto a los costos para partidos en el Estadio Akron, todo jalisciense sabe que se trata de una opción accesible para casi cualquier presupuesto. Y si bien, los costos por boleto varían según los enfrentamientos y la zona del estadio, usualmente rondan entre los $200 y $1,000 pesos mexicanos ($10 a $51 USD). Además, también ha sido el lugar de distintos conciertos.

Los SABORES del ESTADIO AKRON
Como todo buen estadio de fútbol, la comida es algo que está a la orden del día… Nada más con llegar a las inmediaciones del lugar, te encontrarás con puestos de comida típica de Jalisco, como tacos, tortas ahogadas o elotes asados. Aquí hay para todos los gustos. Pero si lo que quieres es comer dentro del estadio, hay una zona de alimentos y bebidas con opciones más comunes, que van desde nachos hasta papas y hot dogs.

La última opción es llevar tu propia comida, pues es muy común que, en los días de partido, muchos aficionados realicen carne asada en el estacionamiento. Por más extraño que parezca, esto es una tradición futbolera invaluable. Es importante mencionar que el costo del estacionamiento es de entre $50 a $100 pesos mexicanos ($2.54 a $5 USD) y está sujeto a cambios.

Como puedes ver, el Estadio Akron es todo un símbolo de la pasión futbolística de Guadalajara. Representa a la enorme afición que vive, disfruta y llena las calles de Jalisco en un solo latido. Algo que tienes que vivir si eres fanático del club o solo un aficionado al futbol. ¿Listo para conocer el turismo deportivo en Jalisco? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
TROUTFEST COLORADO 2025: Un festival de CONSERVACIÓN y PESCA
Naciendo como un espacio de pesca y conciencia, visitar este festival se ha convertido en un joven símbolo de tradición en Denver, Colorado.

Presentado por el Consejo de Vida Silvestre y la Lotería de Colorado, el Troutfest Colorado se celebra en el estadio Coors Field, en el corazón de Denver, Colorado, Estados Unidos. Se trata de una celebración de la comunidad pesquera, que busca conservar y educar sobre la pesca con mosca.

ASPIRANTES y AMANTES de la TRUCHA
El Troutfest Colorado es el escenario perfecto tanto para pescadores aspirantes como profesionales, donde la finalidad es aprender sobre la pesca con mosca, el cuidado de las aguas y el tiempo al aire libre. Aquí las familias buscan pasar un día divertido, conocer un poco más sobre el deporte y animarse a salir a los campos.

Y es que la pesca con mosca no se toma a la ligera; la gente es tan apasionada por esta forma de pescar que podría tratarse incluso de un estilo de vida, donde se utiliza una caña de pescar con un señuelo artificial, conocido como mosca. Y si bien el principal objetivo es pescar, la realidad es que lo importante es pasar un rato en la naturaleza.

¿Qué es el TROUTFEST COLORADO?
Gran parte de la pesca en Colorado se centra en la trucha, una especie que requiere de aguas limpias y frías. Parte del objetivo del Troutfest Colorado es reunir a ambientalistas que se preocupan por este hábitat. La primera edición surgió en 2022, celebrando el primer festival donde asistieron alrededor de 500 personas. Ya para su segundo año, se habían superado las 3,000 personas.

El festival ha recibido la asistencia de una gran variedad de visitantes, todos con distintos intereses: algunos buscan aprender a pescar; otros, conocer un poco más sobre la trucha; algunos solo quieren comprar para mejorar su equipo de pesca, y también hay un espacio para vender y dar a conocer innovaciones. Y claro, hay quienes buscan compartir la idea de la conservación del agua del estado, para conservar la pesca en futuras generaciones.

Las AGUAS de COLORADO
Colorado Trout Unlimited es una organización sin fines de lucro que busca conservar, proteger y restaurar las aguas frías y sus cuencas hidrográficas. Es una organización fundada en 1969 y su objetivo es garantizar que poblaciones robustas de peces de agua fría nativos y silvestres vuelvan a prosperar dentro de sus ríos. Y sí, también es una organización presente en Troutfest Colorado.

¿Qué VER en el TROUTFEST COLORADO?
Con un estadio lleno, podrás conocer a más de 50 expositores dedicados a enseñar sobre la pesca de la mosca, donde aprenderás instrucciones de lanzamiento y pequeños talleres de atado de moscas.

También se proyectan algunas películas sobre por qué es importante conservar y proteger las aguas de Colorado. La mayoría de sus expositores vienen de organizaciones sin fines de lucro, que solo desean compartir con los asistentes. Aun así, se incluyen proveedores mayoristas y minoristas de equipo de pescar.

Esto se fortalece con tres áreas de casting: una para instrucción y presentaciones, otra para jóvenes y una última para demostrar productos de compañías para cañas de mosca, disfrutar de música en vivo y probar delicias locales.

Troutfest Colorado se ha centrado principalmente en la juventud y en exhibiciones interactivas, como el Corral Infantil: un amplio espacio dedicado a programas de Trout Unlimited, donde los niños podrán conocer las distintas estaciones de macroinvertebrados, construir insectos, aprender a manipular peces, además de contar con mesas en donde se podrán construir arroyos y observar cómo interactúan con el entorno.

También, es un espacio de donaciones, que buscan apoyar y cuidar las aguas frías de Colorado, que al final es el lugar de tranquilidad para todos los pescadores.

¿CUÁNDO y DÓNDE es el Troutfest Colorado?
Este increíble festival se llevará a cabo el único día de 31 de mayo, de 12:00 p.m. a 05:00 p.m., en el estadio Coors Field. La entrada es totalmente gratuita, solo necesitas realizar un registro; sin embargo, existe el Troutfest VIP Ticket, donde por $125 dólares ($2,450 USD), disfrutarás de un buffet en la sala VIP, dos boletos para bebidas, una entrada para el Outside Festival (un festival de música que se presentará el mismo día) y boletos para visitar el estadio.

Y también está el Youth Troutfest VIP Ticket para menores de 14 años, que por $60 dólares ($1,175 MXN) incluye un buffet, dos boletos de bebidas sin alcohol, un sticker y un tatuaje temporal. Ambos pases VIP incluyen una convivencia con Fraser, la mascota del festival, y Dinger, la mascota de los Rockies de Colorado.

Como puedes ver, el Troutfest Colorado va más allá de cualquier festival de pesca… Se trata de una oportunidad para cuidar y aprender de las aguas frías de Colorado, que es el hogar de la famosa trucha y el lugar de la pesca de mosca, representando todo un ciclo de tradición. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Quintana Roo
VidantaWorld RIVIERA MAYA: El refugio perfecto para SEMANA SANTA
Si en estas vacaciones de Semana Santa quieres consentirte con una experiencia premium, esta joya de Quintana Roo debe ser tu próximo destino.

Desde 1974, Grupo Vidanta se propuso la misión de crear hoteles y centros turísticos que brinden experiencias inolvidables a menos de una hora de Cancún. Esto dio como resultado el VidantaWorld Riviera Maya: un lugar que promete dar un descanso refrescante, además de un sinfín de actividades… ¿Te aventuras a conocerlo?

¿Qué es VIDANTAWORLD?
Antes de empezar, tienes que saber que VidantaWorld es una asombrosa y selvática experiencia ubicada en medio del Caribe. Aquí encontrarás un hermoso destino con hospedaje, espectáculos e incluso un parque acuático… Es por eso que es considerado como uno de los mejores destinos para disfrutar esta Semana Santa.

JUNGALA AQUA EXPERIENCE: un chapuzón lleno de NATURALEZA
Comencemos con el Parque Acuático… El Jungala Aqua Experience de VidantaWorld Riviera Maya cuenta con diversas atracciones que son ideales para cualquier miembro de la familia. Tal es el caso del Río Lento, el más largo de toda Latinoamérica, con más de un kilómetro de largo. Este río te dejará disfrutar de un rato dejándote llevar por los suaves cauces del agua.

Pero si buscas algo más movido, está el área de Brave Wave Pool: una piscina de olas artificiales para que te refresques por completo. Y si eres de los intrépidos, busca a lo lejos el Hoop Hoop Aqua Loop: una resbaladilla de 45 grados donde sentirás que te “quitaron el piso” —literalmente—.

Tienes que saber que este parque cuenta con aproximadamente 9 atracciones, cada una tan emocionante que no te podrás dejar ni una afuera en tu lista.


Las DELICIAS GASTRONÓMICAS del VIDANTAWORLD Riviera Maya
Si con todas estas atracciones ya te dio hambre, el VidantaWorld cuenta con un menú gastronómico variado y muy delicioso. Encontrarás, como no podía ser de otra manera, una asombrosa selección de comida tradicional mexicana, como tacos, sopes y hasta sopa azteca. Todo esto en restaurantes como Salum, La Cantina o Nektar; este último especializándose en cocina yucateca.

O si quieres dar un recorrido internacional a tu apetito, tendrás la oportunidad de visitar Bistro Bleu, que ofrece lo mejor de la comida francesa. Tramonto, que se especializa en la cocina italiana, Green Break, con desayunos con vista a la cancha de golf, o Gong, que se encargará de servirte diversos sabores asiáticos.

JOYÁ, un show tropical que TE ASOMBRARÁ
Para terminar tu día con broche de oro, puedes presenciar Joyá: el espectáculo de Cirque du Soleil de VidantaWorld Riviera Maya. En este increíble show se hace un homenaje a toda la cultura y tradición de la región. Tiene una duración de aproximadamente 80 minutos, con un descanso de una hora.

Pero si quieres buscar más diversión, puedes disfrutar de este evento durante la comida, con una duración de 2 horas y 20 minutos aproximadamente.

JUNGALA PARK HOTEL, el lugar del DESCANSO PERFECTO
Es claro que, con un itinerario tan lleno, necesitas sí o sí un lugar para descansar, y como podrás imaginar, VidantaWorld Riviera Maya lo tiene cubierto. Justo en Jungala Park Hotel podrás encontrar el descanso y la comodidad que te mereces.

Con instalaciones de alta calidad, este hotel promete brindarte una estadía especial, ya que sus suites contienen dos recámaras, volviéndose ideales para familias con padres e hijos.

Cada una de estas habitaciones cuenta con cama King Size, dos sofás cama, dos baños, un jacuzzi, una sala de estar con televisión y una terraza privada para disfrutar de la gran vista de la región. Esta lujosa suite tiene un valor aproximado de $44,455 MXN por noche ($2,185 USD).

Como puedes ver, VidantaWorld Riviera Maya es el destino perfecto para pasar Semana Santa. Tiene diversión, espectáculo y buena comida… algo que difícilmente podrás encontrar junto en otro lado. No lo pienses más y disfruta de este paraíso perdido en medio de la selva del Caribe. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
Chihuahua
Semana Santa RARÁMURI, la celebración más grande de la SIERRA TARAHUMARA, Chihuahua
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Asia
TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD
-
Noticias
Disney STARLIGHT 2025; el DESFILE NOCTURNO de la MAGIA de DISNEY
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
Restaurantes
PIZZERÍA GÜERRÍN: la más FAMOSA en Buenos Aires