Contáctanos a través de:
ACTIVIDADES DE PRIMAVERA EN BUENOS AIRES, ARGENTINA ACTIVIDADES DE PRIMAVERA EN BUENOS AIRES, ARGENTINA

Turismo Cultural

Descubre las ACTIVIDADES de PRIMAVERA en BUENOS AIRES, 2025

Con una amplia agenda cultural, la capital argentina abre sus puertas a aquellos viajeros con ganas de empaparse de la cultura, historia y tango de su ciudad…

A partir de octubre, la ciudad de Buenos Aires comenzará a sufrir una transformación que la ubica entre unas de las mejores opciones para viajar. Se trata del florecimiento de las jacarandás, que adornan de violeta sus avenidas, calles y pasajes.

1. Jacarandas en Buenos Aires. Foto - Alamy
Jacarandas en Buenos Aires. Foto – Alamy

Con un clima extraordinario que invita a disfrutar de un paseo por la ciudad, una cena y un buen vino, Buenos Aires se llena de varias actividades culturales que harán que te sumerjas de lleno en la ciudad. Así que acompáñanos, pues en esta nota te damos una pequeña guía para que descubras qué hacer durante la primavera en la capital argentina.

2. Obelisco de Buenos Aires. Foto - Alamy
Obelisco de Buenos Aires. Foto – Alamy

El MALBA: Un recinto del ARTE

Buenos Aires tiene una gran oferta cultural que está a la altura de las grandes capitales del mundo. Un claro ejemplo es El MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), ubicado en Barrio Norte. Este museo tiene el objetivo de despertar el interés por los artistas latinoamericanos, por lo que su colección permanente incluye más de 400 obras de 160 artistas, en donde se encuentran el cubano Wilfredo Lam, el argentino Xul Solar e incluso la mexicana Frida Kahlo.  

3. El MALBA. Foto - Alamy (Primavera en Buenos Aires)
El MALBA. Foto – Alamy

Además, cuenta con interesantes exposiciones temporales que resaltan por la calidad de sus artistas y la belleza de sus obras. Ya sea pintura, fotografía, literatura y hasta coreografías, el MALBA ha sido el recinto de artistas como el músico Kevin Johansen, el poeta Timo Berger y la artista contemporánea Liliana Porter… ¡Ah! Además, hay una sala de cine.

4. "Pequeños Fragmentos": Performance de Liliana Porter presentado en El MALBA. Foto - Correo Cultural
“Pequeños Fragmentos”: Performance de Liliana Porter presentado en El MALBA. Foto – Correo Cultural

En 2008, El MALBA fue reconocido por la organización Konex como la mejor entidad cultural de la última década, y es reconocido como Sitio de Interés Cultural por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene un horario de jueves a lunes, de 12:00 p.m. a 08:00 p.m., con un costo de acceso de $9,000 pesos argentinos ($130 MXN o $7 USD). Estudiantes, profesores y jubilados pagan $4,500 ARG ($64.5 MXN o $3.5 USD). Niños menores de 5 años y personas con discapacidad tienen acceso gratis.

5. Visitantes en El MALBA. Foto - @museomalba (Instagram) (Primavera en Buenos Aires)
Visitantes en El MALBA. Foto – @museomalba (Instagram)

Museo Nacional de BELLAS ARTES

Inaugurado en 1986, el Museo Nacional de Bellas Artes en Argentina es un recinto de entrada gratuita, que ofrece una colección de más de 13,000 piezas de artistas locales e internacionales. Aquí podrás recorrer la historia del arte, de la mano de obras de personajes como Pablo Picasso, Vassily Kandinsky y Henry Moore, así como obras de artistas latinoamericanos, como Cándido López, León Ferrari y Diego Rivera.

6. Museo Nacional de Bellas Artes en Argentina. Foto - Museo Nacional de Bellas Artes
Museo Nacional de Bellas Artes en Argentina. Foto – Museo Nacional de Bellas Artes

También cuenta con exhibiciones temporales, que te sumergen en el mundo de la pintura, la escultura y el cine. Aquí han llegado a exponerse desde piezas griegas del norte de Italia hasta cortometrajes de la misteriosa cineasta Narcisa Hirsch.

7. Proyección de cortometrajes de Narcisa Hirsch en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto - La Vereda (Primavera en Buenos Aires)
Proyección de cortometrajes de Narcisa Hirsch en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto – La Vereda

El Museo Nacional de Bellas Artes se ubica justo en la Av. del Libertador. Sus horarios son de martes a viernes, de 11:00 a.m. a 07:30 p.m., y sábados y domingos de 10:00 a.m. a 07:30 p.m. Además, cuenta con una biblioteca, con un horario de martes a viernes, de 11:00 a.m. a 05:00 p.m.

8. Plática de arte a niños en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto - @bellasartesargentina (Instagram)
Plática de arte a niños en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto – @bellasartesargentina (Instagram)

Me LLENE de TANGO

Ahora que, si lo tuyo es el baile, durante las noches de primavera en Buenos Aires, podrás encontrar distintos espacios para aprender y bailar tango… Por si no lo sabías, si no bailas tango cuando viajes a Argentina, es como si nunca lo hubieras visitado. Este baile originario de los barrios suburbanos lo podrás encontrar en las milongas (espacios de encuentro para bailar), que se reparten a lo largo y ancho de Buenos Aires. En ellas podrás encontrar clases para principiantes y avanzados.

9. Noche de Tango en La Glorieta, Buenos Aires. Foto - Alamy (Primavera en Buenos Aires)
Noche de Tango en La Glorieta, Buenos Aires. Foto – Alamy

Y si quieres mantener esa emoción en movimiento, no te puedes perder el Mundial de Tango, que se llevará a cabo entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre. Durante este evento, la ciudad tendrá espectáculos, demostraciones y clases que te mostrarán la belleza del tango.

10. Mundial de Tango, Argentina. Foto - Perfil
Mundial de Tango, Argentina. Foto – Perfil

Música y deporte durante la PRIMAVERA en BUENOS AIRES

Cuando cae la primavera en Buenos Aires, grandes artistas internacionales escogen la ciudad para realizar conciertos, gracias a la gran calidez e increíble energía del público argentino. Por ejemplo, este 9 de septiembre del 2025 podremos encontrar a Katy Perry en el Movistar Arena. Durante el 22, 23 y 24 de octubre, Rod Stewart se presentará en el mismo lugar, con su gira One Last Time.

11. Rod Stewart en Argentina. Foto - Indie Hoy (Primavera en Buenos Aires)
Rod Stewart en Argentina. Foto – Indie Hoy

La leyenda del rock, Iggy Pop, también animará al público en la Arena de Buenos Aires con un concierto el 12 de septiembre. Y finalmente, el Estadio Huracán recibirá a los icónicos Guns N’ Roses el 17 de octubre, y a Green Day el 3 de septiembre.

12. Iggy Pop. Foto - Ezequiel Ruiz
Iggy Pop. Foto – Ezequiel Ruiz

Pero si eres más de deportes, te emocionará saber que Buenos Aires será la sede del encuentro entre la Selección Argentina y la Selección de Venezuela en las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026. Este emocionante partido se llevará a cabo en el Estadio Monumental: el estadio más grande de Sudamérica. Así que si quieres vivir la pasión y el amor por el futbol, la primavera en Buenos Aires ya tiene un plan listo para ti…

13. Buenos Aires vs Venezuela, 2022. Foto - Alamy (Primavera en Buenos Aires)
Buenos Aires vs Venezuela, 2022. Foto – Alamy

Paseando por las CALLES PORTEÑAS

Una actividad muy recomendable es caminar por las calles de Buenos Aires y admirar la arquitectura que ofrece la metrópoli. Durante tu paseo, tienes que considerar Puerto Madero: el barrio más moderno de la capital argentina, donde puedes disfrutar del hermoso muelle frente al Río de la Plata, el Río Dique y la Laguna de las Gaviotas y de los Patos.

14. Puerto Madero. Foto - Visita Puerto Madero (Expedia)
Puerto Madero. Foto – Visita Puerto Madero (Expedia)

También tienes que visitar el Puente de la Mujer y la Fragata Sarmiento, que son algunas de las maravillas de la arquitectura e historia de la región. Otro barrio que seguramente atrapará tu atención es La Boca, con un colorido paseo lleno de la esencia y vida relacionada con el futbol.

15. La Boca. Foto - (Glen Allison) (Primavera en Buenos Aires)
La Boca. Foto – (Glen Allison)

GASTRONOMÍA y SABOR durante la PRIMAVERA en BUENOS AIRES

La oferta gastronómica porteña ofrece una variedad y calidad que sorprende gratamente a todos los visitantes. Un clásico de la ciudad es, sin duda, el Gran Café Tortoniel café más viejo de la ciudad—, que desde 1858 se ha vuelto famoso por su ambiente y shows de tango. Aquí podrás encontrar una amplia oferta gastronómica, que va desde sándwiches, hamburguesas, ensaladas y vinos.

16. Gran Café Tortoni. Foto - Alamy
Gran Café Tortoni. Foto – Alamy

Otro café que tienes que visitar durante la primavera en Argentina es La Biela, ubicada en pleno barrio de Recoleta. Este café se ha convertido en un símbolo porteño y parte esencial del patrimonio cultural de la ciudad. Además de café, en su menú encontrarás pies, canelones, milanesas de ternera y deliciosos sándwiches de pollo.

17. La Biela, cafetería. Foto - Alamy (Primavera en Buenos Aires)
La Biela, cafetería. Foto – Alamy

Y otro sitio imperdible es la Parrilla de Don Julio, que de hecho ganó una Estrella Michelin en el 2023. Como bien lo dice su nombre, es una parrilla en donde podrás encontrar deliciosos cortes de carne, vinos y ensaladas con cosechas de temporada.

18. La Parrilla de Don Julio. Foto - La 100
La Parrilla de Don Julio. Foto – La 100

Disfrutando de la PRIMAVERA en BUENOS AIRES

La primavera en Buenos Aires es una temporada ideal para descubrir la ciudad. Las flores de jacarandas y el ambiente alegre y festivo nos invitan a sumergirnos en las calles, convivir con la gente y probar sus icónicos y emblemáticos sabores. Así que este 2025, no te puedes perder las fabulosas actividades que Buenos Aires ha preparado con todo corazón para ti durante la primavera 2025.

19. Jacarandas en Buenos Aires. Foto - Alamy (Primavera en Buenos Aires)
Jacarandas en Buenos Aires. Foto – Alamy

Guerrero

TAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS

En un escenario mágico y lleno de relatos que estremecen y fascinan, este pueblo guerrerense te invita a descubrir una nueva forma de vivir las costumbres.

DÍA DE MUERTOS EN TAXCO DE ALARCON

Al norte de Guerrero, en medio de las montañas, se encuentra un pequeño Pueblo Mágico lleno de calles empedradas y rodeado de templos centenarios y cuevas mineras. Se trata de Taxco de Alarcón, o también conocida como la “capital de la plata en México”. Este hermoso pueblo es famoso por su hermosa arquitectura y tradiciones, que se han mantenido vivas desde la época de la colonia.

Aquí, la vida se lleva a través de relatos y leyendas que unen el pasado con el presente y lo humano con lo sobrenatural, convirtiendo a Taxco en un lugar imperdible para vivir el Día de Muertos.

1. Taxco de Alarcón durante el Día de Muertos. Foto - Alamy
Taxco de Alarcón durante el Día de Muertos. Foto – Alamy

Recorridos NOCTURNOS

La CASA de las LÁGRIMAS

Taxco es uno de esos pueblos que ha visto pasar casi de todo, por lo que no es de extrañarse que los sucesos paranormales y horripilantes abunden entre sus calles. Entre las experiencias de Día de Muertos, podrás encontrar tours y recorridos nocturnos que te narren estas leyendas. Uno de los más emblemáticos te lleva hasta la Casa de las Lágrimas, o también conocida como la Casa Figueroa, que ahora funge como museo.

2. La Casa de las Lagrimas. Foto - Miller 0544's Side Venture (Ebay)
La Casa de las Lagrimas. Foto – Miller 0544’s Side Venture (Ebay)

Esta casa tiene una historia horrible que se remonta hasta su construcción, en 1767, donde se esclavizaron a nativos de la tribu Tlahuica para poderla construir. Después de eso, la casa vivió distintas espeluznantes etapas. Entre ellas, se sabe que fue el hogar del Conde de la Cadena, quien mató a sangre fría al amado de su hija para evitar que esta se casara. También se sabe que fue utilizada por Morelos como cuartel general, donde se realizarían distintas torturas.

3. La Casa de las Lagrimas. Foto - @morrasmalditas (X)
La Casa de las Lagrimas. Foto – @morrasmalditas (X)

Después se usó como reformatorio, casa de moneda, casa para sacerdotes y un Juzgado de Primera Instancia, hasta que finalmente una familia española se adueñó de la propiedad. De esa familia, solo sobrevivió una anciana, que sería brutalmente asesinada por ladrones para robar su fortuna. Con tantas tragedias, la casa se convirtió en un símbolo de miedo y mala suerte.

Se dice que por las noches aún se pueden escuchar gritos y llantos entre sus pasillos… El ambiente se vuelve lúgubre, y la sensación de escapar comienza a dominar el cuerpo

4. Camas en la Casa de las Lagrimas. Foto - José Luis Tovar (Google Maps)
Camas en la Casa de las Lagrimas. Foto – José Luis Tovar (Google Maps)

Las ESTACADAS

Otra de las leyendas más terribles en Taxco de Alarcón es la de las Estacadas. Se trata de una historia que se remonta a las épocas de antaño, cuando la iglesia vivía una de sus etapas más crueles y viscerales: la Santa Inquisición. Las Estacadas nos habla de un método de tortura bastante temible, que consistía en una enorme estaca clavada en una piedra.

5. Estaca de método de tortura en Taxco de Alarcón. Foto - Pato R (Tripadvisor)
Estaca de método de tortura en Taxco de Alarcón. Foto – Pato R (Tripadvisor)

Las mujeres que eran culpadas de ser infieles a sus esposos eran llevadas a la estaca, donde, con ayuda de otras mujeres, se sentaban sobre el instrumento de tortura, para sufrir una muerte lenta y agonizante que destruía sus órganos internos. Hoy, la estaca se encuentra en el Museo de Arte Virreinal de Taxco, y a través de dramatizaciones, se pueden realizar recorridos culturales nocturnos, que te cuentan estos y más pasajes escabrosos de Taxco, solo guiado por la luz de las antorchas

6. Museo de Arte Virreinal de Taxco. Foto - Héctor Duarte
Museo de Arte Virreinal de Taxco. Foto – Héctor Duarte

El convento que SUSURRA ORACIONES

Otro imperdible de Taxco para Día de Muertos es el Exconvento de San Bernardino de la Siena. Sus gruesos muros fueron fundados por frailes franciscanos, quienes vivieron una extraña aparición… Una noche de verano, los frailes recibieron en su puerta una mula con una extraña carga. Pensando que se había perdido, la dejaron pasar al convento, para que al día siguiente alguien la reclamara.

7. Exconvento de San Bernardino de la Siena. Foto - TAXCO Pueblo Mágico (Facebook)
Exconvento de San Bernardino de la Siena. Foto – TAXCO Pueblo Mágico (Facebook)

Al amanecer, la mula ya no estaba, y el enorme paquete se quedó en el convento. Al abrirlo, se encontraron con un crucifijo y una figura de un cristo crucificado. En la actualidad, se dice que quien entre al exconvento de noche podrá escuchar a los frailes susurrando oraciones…

8. Exconvento de San Bernardino de la Siena. Foto - TAXCO Pueblo Mágico (Facebook)
Exconvento de San Bernardino de la Siena. Foto – TAXCO Pueblo Mágico (Facebook)

La BERMEJA… Una historia de AMBICIÓN

Taxco no solo tiene leyendas entre sus calles; los cerros y cuevas que rodean el pueblo también son escenario de historias trágicas y fascinantes. Una de esas leyendas es la de La Mujer de las Placas de Plata, también conocida como La Bermeja.

9. Antigua fotografía de Taxco. Foto - @RoyCampos (X)
Antigua fotografía de Taxco. Foto – @RoyCampos (X)

Se cuenta que una acaudalada minera, en un acto de soberbia y ambición, mandó a hacer placas de plata, que sus súbditos ponían frente a ella, para que pudiera caminar y así nunca tocar la tierra. La leyenda cuenta que aquella mujer desapareció dentro de las cuevas de plata que la hicieron rica. Hoy puedes visitar esas cuevas y túneles en donde se dice que La Bermeja se perdió.

10. Mina Prehispánica de Taxco. Foto - Mina Prehispánica de Taxco (Facebook)
Mina Prehispánica de Taxco. Foto – Mina Prehispánica de Taxco (Facebook)

La CALLE de la MUERTE

Taxco se envuelve en colores, música y una tradición más viva que nunca. Frente a la Santa Prisca, se encuentra la Calle de la Muerte, que en el virreinato fue el camino de procesiones nocturnas para pedir por las almas en pena, convirtiéndose en el escenario para el Festival de Macarios, Catrines y Día de Muertos.

Este 25 de octubre al 3 de noviembre, se parte del desfile de catrines, concurso de altares, exposiciones de arte y presentaciones que honran la cultura, la vida y la memoria.

11. Catrina en Taxco. Foto - Alamy
Catrina en Taxco. Foto – Alamy

Celebrando a la MUERTE en TAXCO

Taxco de Alarcón es uno de esos pueblos que conserva sus leyendas y relatos completamente intactos. Aquí las calles se llenan de historias enriquecidas con misticismo, tragedias, fe y superstición. Si decides visitar Taxco durante Día de Muertos, tienes que darle una oportunidad a los recorridos y tours que hay para ti en este enigmático destino, en donde las leyendas despiertan y el espíritu de México resplandece como nunca…

12. Tour de leyendas en Taxco de Alarcón. Foto - Recorrido de Leyendas en Taxco (Facebook)
Tour de leyendas en Taxco de Alarcón. Foto – Recorrido de Leyendas en Taxco (Facebook)
Continua Leyendo

Artesanías

El ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA

Tallado con precisión y lleno de simbolismo, este pequeño tesoro artesanal refleja la espiritualidad, la fortuna y la tradición que envuelven a la India.

LOS ELEFANTES DE SÁNDALO DE LA INDIA

¿Te imaginas tener en tus manos una pequeña obra de arte que encierra a otra en su interior? Así es el famoso elefante de sándalo de la India: un souvenir que no solo conquista por su belleza, sino por el misterio que guarda dentro. Más que una simple figura tallada, representa siglos de tradición artesanal y una conexión espiritual que ha pasado de generación en generación.

Elefante de sándalo. Foto – indihands.com
Elefante de sándalo. Foto – indihands.com

Un SOUVENIR con ALMA propia

El Jali Elephant, o mejor conocido como elefante de sándalo, es uno de los recuerdos más buscados por los viajeros que visitan la India. Cada pieza es única, tallada a mano con una precisión milimétrica. Lo más increíble es que dentro del cuerpo hueco del elefante, se encuentra un elefante mucho más pequeño, tallado sin cortar la pieza exterior. Este detalle convierte a cada figura en un símbolo de sabiduría interior y protección familiar.

Jali Elephant. Foto – indihands.com
Jali Elephant. Foto – indihands.com

El proceso de creación de este elefante de madera requiere de paciencia y habilidad impresionantes. Los artesanos utilizan maderas nobles como el sándalo, el palo de rosa o la teca. Con herramientas diminutas, van perforando la figura hasta liberar al pequeño elefante que vive dentro. Es un trabajo tan minucioso que un solo ejemplar puede tardar semanas en completarse.

Elaboración en un Elefante de Sándalo. Foto – dsource.in
Elaboración en un Elefante de Sándalo. Foto – dsource.in

En la cultura india, el elefante simboliza fuerza, sabiduría y buena suerte. Es por eso que el elefante de sándalo suele colocarse en la entrada del hogar o en los altares familiares. Si su trompa está levantada, se cree que atrae prosperidad y felicidad. Además, su doble figura representa el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu… Entre lo exterior y lo interior.

Elefantes de sándalo. Foto – Aldo Mendoza
Elefantes de sándalo. Foto – Aldo Mendoza

¿Dónde encontrar al ELEFANTE de SÁNDALO?

Si viajas a la India, podrás encontrar elefantes de sándalo en mercados como Johari Bazaar o Bapu Bazaar en Jaipur, o en el famoso Dilli Haat en Nueva Delhi. También los hay en Mysore, conocidos por sus tallados en sándalo aromático. En cada región, el estilo cambia un poco, pero la esencia sigue siendo la misma: La conexión entre arte y espiritualidad.

Johari Bazaar en Jaipur. Foto – famousindia.in
Johari Bazaar en Jaipur. Foto – famousindia.in

Los precios varían según el tamaño y el tipo de madera. Puedes encontrar piezas pequeñas desde 400 rupias (unos $4.50 USD o $85 MXN) y esculturas grandes o de sándalo fino por más de 10,000 rupias (alrededor de $113 USD o $2,085 MXN). Cada elefante de madera es una pieza artesanal irrepetible, por lo que más que un souvenir, es una inversión en arte y tradición.

Elefantes de sándalo. Foto – indihands.com
Elefantes de sándalo. Foto – indihands.com

El valor de los ELEFANTES

En la India, los elefantes son considerados como animales sagrados, pues representan al dios Ganesha: un símbolo de la sabiduría y los nuevos comienzos.

Llevarte un elefante de sándalo de la India es llevarte una parte de historia, su espiritualidad y arte. Si alguna vez visitas este país, no dudes en buscar alguno… Te aseguramos que será el mejor guardián de tus recuerdos.

Elefante de madera hindú. Foto – dsource.in
Elefante de madera hindú. Foto – dsource.in
Continua Leyendo

Museos

MUSEO de TRÁNSITO de Nueva York: Un paseo por la historia de la MOVILIDAD MODERNA

Esta antigua estación de metro convertida en un museo, exhibe todo tipo de objetos relacionados con el transporte público más famoso de la Gran Manzana.

Por

MUSEO DE TRÁNSITO DE NUEVA YORK

¿Alguna vez has abordado el metro y te preguntaste cómo pudo hacerse realidad algo así? Bueno, pues en el Museo de Tránsito de Nueva York encontrarás esa y muchas respuestas más. Aquí las fotos, artículos e incluso vagones reales te guiarán en un recorrido por la historia del icónico suburbano neoyorkino, ideal para entusiastas del transporte y personas que día a día lo usan para trasladarse

1. Visitante en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - @jacksondreynolds (Instagram)
Visitante en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – @jacksondreynolds (Instagram)

En una ESTACIÓN en desuso

El Museo de Tránsito de Nueva York se ubica en la estación subterránea Court Street en Brooklyn, la cual se inauguró el 9 de abril de 1936 con el propósito de que sirviera como terminal para trenes locales. Pero con lo que no contaban era con que tendría una baja afluencia de personas, así que el 1 de junio de 1946 quedó en total desuso por falta de recursos económicos.

2. Aviso del cierre de la estación Court Street. Foto - New York Transit Museum (Facebook)
Aviso del cierre de la estación Court Street. Foto – New York Transit Museum (Facebook)

Durante su abandono, la estación comenzó a deteriorarse: sus entradas se convirtieron en vertederos de basura y sus paredes cambiaron su tonalidad debido a la suciedad. Esa imagen triste y desolada comenzó a utilizarse como set para grabar escenas de películas y series, trayéndola a la fama y haciendo que las autoridades comenzaran a darle mantenimiento.

3. Estación Court Street. Foto - @nytransitmuseum (Instagram)
Estación Court Street. Foto – @nytransitmuseum (Instagram)

De esta forma, la Court Street se convirtió en el Museo de Tránsito de Nueva York, inaugurado el 4 de julio de 1976. Su apertura fue parte de las celebraciones del bicentenario de Estados Unidos, y originalmente fue planeado para ser un museo temporal y cerrar el 7 de septiembre de ese mismo año. Pero debido a su popularidad, mantuvieron sus puertas abiertas de forma permanente.

4. Inauguración del Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum (Facebook)
Inauguración del Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum (Facebook)

Conociendo la HISTORIA del TRANSPORTE

En el Museo de Tránsito de Nueva York podrás encontrar gran variedad de exposiciones que nos cuentan un poco de la historia y evolución del transporte de la superficie, así como tranvías y autobuses. Aprenderás sobre la historia, características y hasta señalizaciones del transporte público.

5. Visitantes en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum
Visitantes en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum

Claro que el principal tema a tratar es el metro neoyorkino y sus diferentes estaciones, las cuales fueron construidas a inicios del siglo XX, con métodos bastante sofisticados para la época, y el esfuerzo de varios obreros. También podrás encontrar la exposición “Moving the Millions”, que cuenta con 20 vagones de metro que datan de 1907 y una torre de señales totalmente funcional. La exposición de los andenes es tan grande que abarca una manzana entera.

6. Moving the Millions. Foto - Darrin Hentze (Facebook)
Moving the Millions. Foto – Darrin Hentze (Facebook)

El museo también cuenta con varias actividades para todo tipo de grupos. Ya sean visitas en familia o excursiones escolares; incluso puedes festejar tu cumpleaños dentro de uno de los vagones

Eso sí, tienes que tener algunas consideraciones en cuenta. Para empezar, es un museo subterráneo, por lo dentro suele perderse la señal telefónica. Así que si piensas quedarte de ver con alguien, es mejor hacerlo afuera. Además, el acceso dificulta el paso de carriolas o carritos grandes, así que evítalos. Y por último, cada horario de entrada solo permite un aforo limitado, así que te recomendamos conseguir tus entradas en línea, y llegar con 20 minutos de anticipación.

7. Niños en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum
Niños en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum

Descubre el MUSEO de TRÁNSITO de Nueva York

Los horarios del Museo de Tránsito de Nueva York son de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 04:00 p.m. El costo de las entradas va desde los $5 USD ($92 MXN) hasta los $10 USD ($185 MXN). Y para recordar tu visita, puedes hacer una parada en su tienda de regalos, donde podrás encontrar desde mapas de las líneas del metro neoyorkino hasta gorras, lámparas y juguetes.

El museo se encuentra en la esquina entre Boerum Place y Schermerhorn Street. Así que si estás dando un paseo por Brooklyn, sería una buena idea que visites el Museo de Tránsito y conozcas la historia del transporte más eficiente de Nueva York.

8. Entrada al Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum (Facebook)
Entrada al Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum (Facebook)
Continua Leyendo

Trending