

CDMX
La PLAZA DE LAS ESTRELLAS: un lugar de CULTO en la CDMX
La Plaza de las Estrellas es quizá el centro comercial menos agraciado y concurrido actualmente de la CDMX, pero, en su pasado, gozó de un enorme glamour… ¿Quieres saber por qué?
En la colonia Verónica Anzures, en la Alcaldía Miguel Hidalgo sobre el Circuito Melchor Ocampo, en la CDMX, se encuentra Galería Plaza de las Estrellas. Este lugar inició su construcción en 1951; sin embargo, fue inaugurada hasta 1982… más de 30 años después. Su fama se debe a que, entre sus pasillos, se rinde homenaje a las más grandes figuras del espectáculo, como actores, directores, escritores, cantantes, autores, deportistas, periodistas, modelos y músicos tanto nacionales como internacionales.

¿Por qué hay MANOS en la PLAZA DE LAS ESTRELLAS?
Si llegaste a visitar la Plaza de las Estrellas, seguramente la recordarás por ser llamada como el Paseo de las Luminarias, pues aquí cientos de artistas han plasmado sus huellas en placas de bronce, convirtiendo este lugar en el equivalente mexicano del paseo de la fama de Hollywood. ¿Pero por qué surgió esto?

La razón es muy sencilla: se construyó el Museo del Rock. Tal vez ahora mismo te estés preguntando cómo llevo una cosa a la otra, pero créenos que la historia es muy interesante… Plaza de las Estrellas pasaba por un momento de crisis, cuando Gloria Funtanet, directora de la plaza, supo que el músico Johnny Laboriel era un cliente frecuente del lugar. Fue así que se le ocurrió crear el Museo del Rock.

La dinámica era muy sencilla: organizar conciertos con Johnny Laboriel y otros artistas de la disquera Orfeón. Los artistas prestaron ropa y objetos para construir el museo, que estuvo en funcionamiento durante un año, hasta que se le ocurrió otra idea: colocar las huellas de los artistas participantes en los pasillos y paredes de la plaza.

Al poco tiempo, Gloria Funtanet, junto con el escritor Sebastián Verti, se encontraban afuera de las televisoras cazando famosos para convencerlos de dejar sus huellas en la plaza… No paso mucho tiempo cuando ya no eran ellos quienes pedían la colaboración, sino que los mismos artistas rogaban un espacio para marcar sus huellas.

Más de MIL HUELLAS en PLAZA DE LAS ESTRELLAS
A lo largo de su historia, Plaza de las Estrellas reunió más de 1,000 huellas y autógrafos de grandes personalidades del cine, teatro, radio, televisión y deportes. Entre las huellas más destacadas se encuentran las manos del Príncipe de la canción, José José, y las de Adalberto Aguilera Valadez. ¿Te suena? ¿No? Bueno, su nombre artístico seguro sí lo reconoces: Juan Gabriel.

María Félix, actriz de la Época de Oro del cine mexicano, también se encuentra dentro de esta exclusiva lista, al igual que Mario Moreno “Cantinflas”. También podrás encontrar las huellas de Thalía, Chayanne, Alejandro Sanz, Emmanuel, OV7, Kabah (la guatemalteca premio Nobel de la Paz), Celia Cruz y hasta el rapero y freestyler Aczino.

Y, por si fuera poco, Plaza de las Estrellas también fue el lugar de grandes eventos musicales y firmas de autógrafos, con grupos como La Factoría o El Komander, así como actores, como el elenco de la serie El Señor de los Cielos.

Un RÉCORD GUINNESS y otras EXCENTRICIDADES
Aparte de las huellas icónicas, también hay otras excentricidades muy singulares que seguro te van a sorprender, como la huella del “Compayito”, las manos de Santa Claus, el zapato del payaso Ronald McDonald, los pies de Abelardo (el ave de Plaza Sésamo) y las huellas de Papá Pitufo y Pitufina.

Pero espera, eso no es todo, pues aquí también se encuentra lo que alguna vez fue la huella más grande del mundo, ostentando un Récord Guinness; hablamos de la ballena Keiko, aquel famoso personaje de la película “Liberen a Willy”, quien dejo la huella de su aleta en la plaza.

¿Qué HACER en la PLAZA DE LAS ESTRELLAS?
Al pasar los años, y viviendo lo estragos de la pandemia del COVID-19, Plaza de las Estrellas cayó en un estado de abandono. Muchas tiendas se encuentran cerradas, y la emoción y el glamour que tuvieron en su pasado ahora se ven reflejados en huellas que usualmente pasan desapercibidas por la gente.

Sin embargo, podrás encontrar aún todo tipo de tiendas que son comunes en una plaza comercial: bancos, zapaterías, gimnasios, restaurantes, bares, heladerías, un cine y hasta farmacias. También se realizan algunos tramites gubernamentales, como permisos de conducir y pasaportes. Además, ahora es pet friendly.

Además, es una de las pocas plazas que cuenta con un pasaje esotérico, donde podrás encontrar desde lecturas de cartas hasta limpias y amarres. Y esto no parece ser raro, pues Plaza de las Estrellas alojo negocios pioneros, como Bangkok, el primer restaurante tailandés en Latinoamérica, que abrió sus puertas en 1985. O Tattomanía, que abrió en 1993, cuando los tatuajes y los piercings aún eran mal vistos.

Un LUGAR de CULTO en la CDMX
Como te dijimos, Plaza de las Estrellas ya no vive el mismo glamour que vivió en su pasado, convirtiéndose en todo un lugar de culto para viajeros y curiosos que quieran revivir el espectáculo mexicano. Y sí, quizá el sitio no sea tan atractivo como Hollywood Boulevard, pero eso sí, tiene su encanto y representa un homenaje genuino a las figuras que han marcado la historia del entretenimiento de México y el mundo.
Además, tienes que saber que es un excelente plan si lo tuyo es descubrir rincones curiosos de la Ciudad de México. ¿Te animas a darle una oportunidad? ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Los TACOS BORRACHOS: Un sabor de la CDMX
Criticados por muchos y amados por otros, estos tacos son famosos por su relleno, que se describe como una explosión de sabores. Su origen es incierto, pero su fama innegable.

La gastronomía mexicana ha sido, sin duda, una de las más completas y deliciosas del mundo. De hecho, el ranking gastronómico de Taste Atlas posiciona continuamente a México dentro del top 10 de las mejores cocinas, junto con Italia y Perú. Y es que, desde el norte al sur, la variedad de platillos que se cocinan en estas tierras ha sabido cautivar los paladares por cientos de años. Es por ello que México no tiene miedo de probar, evolucionar e incluso experimentar, y es así como llegamos a los famosos tacos borrachos…

¿Qué son los TACOS BORRACHOS?
A pesar de ser vistos por toda la República Mexicana, los tacos borrachos —también llamados tacos con papas— son más comunes de encontrar en la CDMX. Se tratan de clásicos tacos de bistec, longaniza o pollo, que son marinados en una mezcla de cerveza con salsa inglesa (no es obligatorio), y se rematan con papas a la francesa, para acompañar con una salsa de tu preferencia.

Si aún no los has probado, realmente te pierdes de mucho, pues su sabor es como una explosión en la boca, a pesar de tener un origen muy incierto.
Saber de dónde vienen los tacos borrachos es como buscar una aguja en un pajar; simplemente no se sabe. Lo que sí podemos decirte es que los tacos son un alimento que se viene preparando desde la época maya, mientras que la papa fue un tubérculo traído por los españoles durante la colonización. Es por ello que los famosos tacos borrachos con papas a la francesa pudieron surgir en cualquier momento. Sin embargo, a lo que consta de muchos chilangos, esos tacos “siempre han existido”…

¿Dónde COMER tacos BORRACHOS?
Gracias a su rico sabor y a un pequeño debate que se pregunta si realmente los tacos borrachos son o no un buen platillo, es posible encontrarlos en varias partes del país, aunque, como dijimos, son más comunes de la CDMX. Ya sea en un tianguis o en un pequeño local de aluminio en la calle, estos tacos invaden la ciudad, aunque si quieres alguna recomendación, te dejamos:

Tacos y Burritos El SAZÓN BORRACHO
En la alcaldía Iztapalapa, esta pequeña taquería callejera se encuentra en la colonia Leyes de Reforma 3ra Sección, justo en la esquina entre 11 de enero de 1861 y Canal de Tezontle. Son fáciles de encontrar, porque justo enfrente se encuentra la estación del Metrobús Leyes de Reforma. Aquí los tacos y los burritos se preparan o acompañan con delgadas papas a la francesa, que puedes bañar con salsas de molcajete verde o roja…

Tacos Borrachos de CALZADA las BOMBAS
Justo sobre la Calzada de las Bombas, frente al Memorial Colegio Rébsamen, se coloca, de forma intermitente, un pequeño carrito de aluminio con una lona roja que da aviso al sabor: ricos tacos borrachos. Aquí hay tacos de bistec, longaniza, campechanos, chuleta, pollo, enchilada y gringas. Se pueden acompañar con nopales, totopos y unas salsas muy picosas, sin olvidar las icónicas papas a la francesa.

Tacos Borrachos ARANDA
Para probar estos tacos, tendrás que viajar al Estado de México, a Tlalnepantla de Baz, donde en la calle Camino Nacional Atlacomulco se encuentra un local que anuncia “Tacos Borrachos estilo Jalisco”. Son casi nocturnos, cerrando a las 12:00 a.m. Aquí en la parrilla conviven la longaniza, el bistec y demás carnes, con una buena reja llena de cebollas.

No hay duda de que estos tacos son una opción muy buena para que puedas experimentar sabores, y también son parte de la cultura nacional de la CDMX, que como puedes ver, necesita de más reconocimiento. Y tú, ¿ya probaste los tacos borrachos? ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
ACUARIO INBURSA con TURIBUS ¿Cómo ES? ¿Cuánto CUESTA? ¿Qué INCLUYE?

Ubicado en la zona de Polanco en la Ciudad de México, se encuentra el asombroso Acuario Inbursa, que cuenta con alrededor de 3,600 metros cuadrados de áreas de exhibición, llegando a ocupar hasta 1.6 millones de litros de agua. Este complejo fue inaugurado en junio del 2014 y cuenta con más de 14,000 animales de más de 350 especies diferentes. Es el único acuario subterráneo en Latinoamérica y su principal objetivo es crear conciencia y cuidar a toda costa el ecosistema marino… ¿nos acompañas a conocerlo?

Algunos CONSEJOS para CONOCER el ACUARIO INBURSA
Al ser uno de los mejores acuarios del país, sus instalaciones suelen estar llenas los fines de semana, por lo que te recomendamos asistir entre semana, cuando el flujo de gente es menor. Y para ayudarte un poco más con eso, te dejamos un par de consejos que sabemos serán vitales para tu próxima visita al Acuario Inbursa.

Lo primero es que compres tus boletos en línea desde la página oficial, ya que podrás seleccionar tu horario de entrada, dándote más certeza de la hora de tu acceso, algo que no lograrás si compras tus boletos en taquilla, estando a la expectativa de qué horario te tocará.

Lleva tus tenis más cómodos, pues el recorrido dura alrededor de 3 horas, ya que el acuario está dividido en 2 secciones: la parte subterránea ubicada en el Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra y el acuario interactivo, que se encuentra cruzando la calle, en el segundo piso de la plaza comercial Plaza Carso.

En esta parte no verás tantas especies, pero sí conocerás sobre ellas mediante explicaciones y experimentos. En el lugar también se encuentra un simulador de realidad virtual con diferentes temáticas. Así que tómate bien tu tiempo para realizar estas actividades, pero sobre todo, date el tiempo necesario para disfrutar al máximo el recorrido.

CONOCIENDO la profundidad de los MARES con TURIBUS
El Acuario Inbursa es un lugar perfecto para citas en pareja, salidas familiares, salidas con amigos e incluso salidas escolares. De hecho, el lugar también cuenta con la opción de pedida de mano, aunque debes solicitar con anticipación.

Y si ya estás por allí, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la Ciudad de México. Para esto, existen algunas opciones, como el Turibus: el mítico autobús de 2 pisos que recorre las mejores partes de la ciudad. Y es que el Turibus tiene un paquete que incluye un paseo por la ciudad y la entrada al Acuario Inbursa, logrando así conocer dos lugares.

El costo general del Acuario Inbursa es de $350 MXN ($18 USD); este incluye acceso al acuario subterráneo y al acuario interactivo. Sin embargo, el paquete Turibus + Acuario Inbursa cuesta solamente $449 MXN ($23 USD) y también incluye la entrada rápida, para que no tengas que hacer filas.

El RECORRIDO por la CDMX
El recorrido de Turibus por la CDMX consta de 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y la Basílica. En ellas, conocerás lugares como el Zócalo, Bellas Artes, la colonia Roma, Coyoacán, el Museo Casa de Frida Kahlo, el Museo Soumaya, entre muchos otros más. Todo el tiempo hay transbordos, asegurando un día lleno de diversión.

Así que no esperes más, que el Acuario Inbursa te espera con los brazos abiertos para conocer la belleza del mundo marino en la CDMX.

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
¿QUÉ ES el 420 y cómo SE VIVE en la Ciudad de México?
Siendo multicultural, el consumo de marihuana es uno de los movimientos más notorios del mundo, y el 4 de abril celebran su presencia, buscando romper estigmas.

El consumo de cannabis es, sin duda, uno de los temas más delicados y tabúes de la sociedad mexicana. Y es que no hace falta decir que la delincuencia del país generalmente se le ve relacionada con el consumo de este psicotrópico; sin embargo, no fue hasta que se comenzaron a mostrar algunos de sus beneficios médicos, cuando las personas poco a poco fueron cambiando su percepción ante el consumo de esta milenaria hierba. ¿Pero es realmente tan benéfica como se piensa?

La REALIDAD del consumo de CANNABIS
La realidad es que, para muchos, el uso de la marihuana es íntegramente recreativo, algo que se ha peleado y manifestado durante años por gente que busca su legalización. El proceso ha sido largo, y se relaciona con el hecho de que su venta se realiza de forma ilícita.

Para poder evitar esto, el Movimiento Cannábico Mexicano, en colaboración con la Ciudad de México, creó varios puntos que se han establecido para el consumo, y que son aprovechados para fumar sin importunar la paz de nadie. Estos espacios los puedes encontrar en la Glorieta Metro Insurgentes, frente a la Corte de México e incluso en la Plaza Tlaxcoaque, afuera del metro Pino Suárez.

¿Qué es el 4:20?: El ORIGEN de un MOVIMIENTO
El origen del famoso 420 se remonta a 1971, cuando un grupo de estudiantes de la preparatoria San Rafael, al norte de California, Estados Unidos, se reunían después de clases a las 04:20 p.m. para fumar marihuana junto a la estatua de Louis Pasteur. Escogieron esa hora porque, para ese momento, las clases extracurriculares ya habían terminado, y no había nadie quien los viera.

Este grupo estaba conformado por Dave Reddix, Jeffrey Noel, Steve Capper, Mark Gravich y Larry Schwartz, y eran conocidos como los “Waldos”. Más tarde, Dave Reddix consiguió, con ayuda de su hermano, un trabajo con Phil Lesh, el bajista de la legendaria banda Grateful Dead, quienes ayudaron a popularizar el término durante sus conciertos.

Esto fue pasando de boca en boca, llegando a todas partes del mundo, lo que hizo que el 420 se convirtiera en un código universal “secreto” para hablar del consumo cannábico. Esta práctica fue tan mediática que, en la actualidad, es imposible no relacionar el término con el consumo. Es por eso que el Día Internacional de la Marihuana está marcado el 20 de abril (04/20)… un día de celebración y conmemoración para todos los fumadores.

La CDMX y el 420: el FESTIVAL CANNÁBICO más grande del AÑO
En la CDMX, el movimiento sobre el consumo recreativo de marihuana ha crecido mucho, por lo que las actividades de festejo durante el 420 son ya una tradición. Y es que estas son organizadas por activistas, artistas e incluso investigadores que están a favor de un consumo responsable.

Al ser un evento de cualidades masivas, acude gente de todas partes de México, por lo que podrás encontrar actividades de todo tipo, como talleres de poesía, exposiciones de arte y artesanías, muestras de grafiti o tatuajes, e incluso algunos conciertos de DJs y músicos locales. Y encabezando el festejo, se encuentra la enorme marcha del 420, que arranca desde el Ángel de la Independencia —aunque en años anteriores, se cubría toda la avenida Reforma—.

¿Cómo ir al 420?
Todas las actividades son celebradas en el centro de la ciudad, por si quieres llevar tu auto, te recomendamos pensarlo 2 veces, ya que usualmente la cantidad de gente no permite la circulación. El transporte público y el servicio de ecobici serían los medios ideales para llegar. Además, al ser un evento recreativo y de protesta, el consumo de otras sustancias está totalmente prohibido. Y solo para aclarar, solo estará permitido el consumo dentro de los lugares establecidos.

Sin más que decir, recuerda que el 420 busca establecer la moderación, el consumo responsable y divertido, por lo que la seguridad en este evento es primordial. ¡Feliz 420! ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
Chihuahua
Semana Santa RARÁMURI, la celebración más grande de la SIERRA TARAHUMARA, Chihuahua
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Asia
TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD
-
Noticias
Disney STARLIGHT 2025; el DESFILE NOCTURNO de la MAGIA de DISNEY
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
Restaurantes
PIZZERÍA GÜERRÍN: la más FAMOSA en Buenos Aires