

Colima
Las mejores playas de Colima para hacer SURF
¡Surca con tu tablas las olas de estas playas en Colima!
El surf es un emocionante deporte acuático que consiste en deslizarse sobre las olas utilizando una tabla, y permite a los practicantes sumergirse en el entorno natural del océano, disfrutando de la belleza de las olas y la sensación de estar en armonía con el agua.
El estado de Colima es conocido por tener fuertes olas que pondrán a prueba las habilidades de cualquier surfista, pero también largas y suaves desembocaduras de ríos que son más adecuadas para principiantes e intermedios.
Aquí te vamos a platicar cuáles son las mejores playas en Colima para surcar las olas con tu tabla de surf.
Playa El Real
Está situada en el municipio de Tecomán. Si éstas buscando iniciar en el surf, esta playa de Colima es un buen lugar, pues su oleaje no es considerado para expertos.
El Real se caracteriza por su arena grisácea y por dar a mar abierto. Es uno de los rincones con mayor potencial panorámico en el Pacífico Mexicano.
Sus aguas son profundas, pero de oleaje moderado, lo que ofrece excelentes condiciones para los surfistas de todos los niveles.
Playa La Boquita
Ubicada en Manzanillo, este lugar es más recomendado para surfistas expertos y con más experiencia, ya que las olas en este lugar son consideradas potentes.
La Boquita es inconfundible por tratarse de un santuario para pescadores y su aislamiento y belleza natural la convierten en un lugar perfecto para los entusiastas del surf.
Cuenta con una extensión de arena muy amplia y rocas que provocan un rompiente de olas ideal para hacer surf. Si quieres probar un oleaje intenso y constante, esta playa de Colima es perfecta para ti.
Playa Boca de Pascuales
Es conocida como la playa perfecta de Colima para el surf, tanto que hasta muchos extranjeros la visitan para darle rienda suelta a la adrenalina.
Boca de Pascuales está abierta al océano, lo que proporciona oleaje consistente y poderoso. Su rompiente de playa crea condiciones perfectas para grandes tubos para surfear.
Su alto oleaje es perfecto para quienes aman montar las olas de gran tamaño y fuerza, por lo que es la favorita para esta actividad. Se recomienda principalmente para surfistas experimentados.
¡Surfea las aguas de Colima!
Siempre es recomendable verificar las condiciones climáticas y consultar con los locales o instructores de surf antes de adentrarse en el agua. Además, asegúrate de seguir las normas de seguridad y respetar el medio ambiente mientras disfrutas de las playas de Colima.
El surf brinda una experiencia emocionante y llena de adrenalina. La sensación de deslizarse sobre una ola y la emoción de conquistar nuevos desafíos en el agua hacen que el surf sea una actividad divertida y emocionante.
¡Diviértete surfeando! y #NuncaDejesDeViajar
Colima
EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER
Si lo que buscas es un lugar tranquilo, con comida deliciosa y alejado de las grandes ciudades, entonces tienes que planear un viaje directo a esta hermosa y paradisíaca playa.

Colima es uno de los centros playeros más importantes de México. Aquí la vegetación, la historia y la gastronomía se fusionan para poder crear algunas de las playas más maravillosas que un viajero podría conocer. Pero, entre sus más de 30 playas, que se extienden en alrededor de 150 kilómetros de costa, hay una joya oculta con apenas unos cientos de habitantes, en donde la relajación, la desintoxicación y los días en el mar son cosa de la vida diaria.

Se trata de playa El Paraíso, ubicada en el municipio de Armería. Esta playa es totalmente recóndita. Aquí la arena es oscura y las olas son fuertes. Todo es más salvaje, lo que significa que es auténtico, sin huellas del ser humano. Descubrir el paraíso es descubrir un rincón casi inexplorado, donde la belleza se ha detenido en el tiempo.

El PARAÍSO. Una PLAYA nacida de los VOLCÁNES
Como mencionamos antes, El Paraíso no es una de esas playas de arena fina que todos conocemos. Aquí la arena es de tono oscuro y textura media. La razón de esto es muy sencilla: residuos volcánicos… Sucede que playa El Paraíso está ubicada justo en la desembocadura del río Armería. Este río pasa a escasos kilómetros del inactivo Nevado de Colima, así como del volcán de Colima, este último con gran actividad volcánica.

El río es el que se encarga de llevar algunos de los residuos volcánicos hacia El Paraíso, lo que le da esas características arenas negras. Sus olas son fuertes y sus aguas profundas, debido a que se considera mar abierto. Esto hace que nadar en el lugar sea una actividad solo para valientes.

Aun así, El Paraíso se ha vuelto un lugar popular para practicar otros deportes, como el surf o el windsurf. De hecho, en octubre del 2025, esta playa será sede del circuito profesional de Surf, donde se espera que pueda posicionarse nacionalmente gracias a sus espectaculares olas salvajes.

GASTRONOMÍA colimense
Ceviche fresco, pescado zarandeado, camarones al mojo de ajo o pulpo a la diabla son algunos de los platillos que encontrarás en el pueblo de la zona. Aquí la gastronomía local no varía mucho de todo el resto de Colima. Aunque eso sí, cuenta con más de 30 ramadas tradicionales (restaurantes rústicos frente al mar) donde podrás dejar consentir a tu paladar.

HOSPEDAJE en EL PARAÍSO
Si lo tuyo es algo más tranquilo, podrás disfrutar de tu estancia en el hotel ecológico “Las Delicias del Paraíso”, donde podrás recostarte en sus hamacas, nadar en su alberca, disfrutar de sus actividades en playa o simplemente tomar una siesta en sus habitaciones rústicas. Es un espacio relajante y reconfortante donde aún se escuchan las olas golpeando la orilla.

Incluso, si lo deseas, puedes acampar en los alrededores del hotel, para tener un contacto más cercano con la naturaleza. También, en los alrededores, podrás contratar algún tour para poder visitar sus manglares tupidos en lancha, así como disfrutar una hermosa tarde de avistamiento de aves locales, como el pájaro bandera, que es pariente del quetzal, pájaros carpinteros y colibríes.

La BELLEZA de COLIMA
Sin duda, El Paraíso es un espacio maravilloso, ideal para una escapada de playa fuera de lo común. Aquí la naturaleza domina, y los humanos pasamos a ser meros espectadores. Así que disfrutemos y vivamos la belleza de El Paraíso… Una playa que todos deberíamos de conocer. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
La TUBA: una BEBIDA ANCESTRAL de COLIMA
Desde Filipinas hasta Colima, esta bebida se ha encargado de combatir el calor en la costa del pacífico mexicano, atrapando las miradas de cientos de viajeros.

Considerado el estado más pequeño de México, Colima alberga una riqueza cultural inmensa. Protegido por las hermosas montañas boscosas al este y el imponente océano Pacífico al oeste, Colima es el destino perfecto para una excursión por volcanes nevados o para tardes relajantes en la playa. Eso incluye divertidas actividades al exterior, lo que a su vez se traduce como combatir el calor.

Pues bien, en Colima no tienes que preocuparte mucho de eso, pues tienen una bebida que, además de deliciosa, promete mantenerte hidratado y activo durante tu viaje… Acompáñanos a conocer la tuba.

La FAMOSA TUBA de COLIMA
Colima ha sido destino de muchas culturas de todo el mundo, y fue esa la razón de una de las uniones de culturas que dio origen a la tuba. Y es que lo que conocemos como tuba en el resto del mundo —un instrumento musical de viento—, en Colima es una bebida traída desde Filipinas que se volvió ícono del estado. Consiste en extracto de las palmas de coco que se deja fermentar un par de días y se acompaña con fruta, nueces o cacahuates pelados.

La tuba se consume desde la mañana hasta la tarde, y cada una es diferente dependiendo el horario del día. Antes de que salga el sol, los tuberos —recolectores y vendedores de tuba— venden tuba natural que se acompaña con birote, un tipo de pan.

Pasadas las horas, el líquido natural cambia su color de dorado a blanco, y se cocina para hacer tuba compuesta. Por la mañana, antes de mediodía, se vende la tuba compuesta, a la que se le agrega fruta como manzana, pepino, piña o fresa y canela; esta es la que se vende con el tan característico color rosado y acompañada de nueces o cacahuates para equilibrar el dulzor de la refrescante bebida.

5 SIGLOS de historia con la TUBA
El origen de esta bebida ancestral y multicultural se remonta al siglo XVI, cuando barcos chinos desembarcaban en costas mexicanas para conseguir suministros para su viaje. En estos barcos venían pasajeros filipinos que, al quedarse en el país para trabajar, compartieron algunas cosas de su cultura, entre ellas, la receta de la tuba.

Aunque parezca una bebida sencilla, la realidad es que no lo es. Como dijimos anteriormente, la tuba se consigue de las palmas de coco, que, al madurar, permiten extraer el líquido que se almacena en las palmeras; estas pueden ser palmas de la india o palma real verde. El sabor no cambia, pero el tiempo de maduración sí, pues este puede variar de 7 a 4 años y se tiene que recolectar 2 veces al día para que no se estropee.

Una BEBIDA escondida en COLIMA
A pesar de su gran valor histórico, la tuba poco a poco ha dejado de ser consumida por las nuevas generaciones. Actualmente se sigue vendiendo antes de que salga el sol hasta que se esconda. En las calles de Colima se puede encontrar en ollas de barro o calabaza, y es vendida por los mismos tuberos que la cosechan. Estos pasean con dos ollas colgadas de una vara sobre los hombros y se identifican por su vestimenta típica del estado.

Así que si buscas una nueva aventura gastronómica por el hermoso estado de Colima, no dudes en probar la deliciosa tuba, ya sea natural, compuesta o almendrada. Aquí el sabor cremoso y la experiencia diferente serán lo que complemente el sabor de esta famosa bebida… ¿Estás listo para probar la tuba? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Colima
¿POZOLE sin CALDO? Así es el DELICIOSO POZOLE SECO de COLIMA
Siendo uno de los platillos más representativos de la gastronomía colimense, este pozole se prepara con una receta única pero deliciosa.

El pozole es, sin duda, uno de los platillos más icónicos de México. Como bien se sabe, hay muchas versiones a lo largo del país: el pozole verde, el pozole rojo, el pozole blanco… Pero seguro que nunca habías escuchado hablar sobre el sorprendente pozole seco, una joya gastronómica originaria de Colima. Si no lo conocías, prepárate, pues lo que te vamos a contar seguro que se te va a antojar.

¿Qué es el POZOLE SECO?
Tal como su nombre lo indica, el pozole seco es un pozole… pero sin caldo. Esa es su principal característica. Este platillo típico del estado de Colima suele prepararse con carne de cerdo, aunque también puede tener pollo, res, soya o incluso, en una versión vegetariana, con verduras. Lo mejor de todo: se disfruta sobre tostadas, como una mezcla perfecta entre tradición y antojo.

Como muchos clásicos de la cocina, el pozole seco nació por accidente. Cuenta la historia que, en Colima, una cocinera —cuyo nombre se ha perdido con el tiempo— puso a cocer maíz cacahuacintle en caldo de cerdo, pero olvidó revisar la olla. Cuando regresó, el líquido se había evaporado por completo. En lugar de desecharlo, decidió probarlo sobre una tostada… y el resultado fue sorprendente: el sabor se había intensificado. Lo demás es historia. Se lo dio a probar a su familia y amigos, y desde entonces el pozole seco se convirtió en una joya de la gastronomía colimense.

¿Dónde comer un buen POZOLE SECO?
Si quieres probar un pozole seco auténtico, te recomendamos visitar el local “Pozole Colima”, reconocido por ofrecer uno de los mejores pozoles secos en todo el estado. Las reseñas destacan su preparación tradicional, su sabor inconfundible y la excelente atención al cliente. Puedes encontrarlo en la ciudad de Colima, en Av. Francisco Javier Mina, en el Centro.

Los precios suelen ser bastante accesibles; van de los $60 a $120 MXN (aproximadamente $3 a $6.5 USD), dependiendo del tamaño y la proteína que elijas. El horario es de 08:30 a.m. a 10:30 p.m. todos los días. ¡Ideal para ir a cualquier hora y disfrutar de esta delicia colimense!

Preparando el POZOLE SECO
Si eres de los que prefieren experimentar en su propia cocina, aquí te dejamos una de las mejores recetas para preparar un delicioso pozole seco desde casa:
Ingredientes:
- 300 gramos de maíz pozolero (cacahuacintle)
- 300 gramos de maciza de cerdo
- 200 gramos de cebolla blanca picada
- 5 gramos de chile de árbol seco
- 3 dientes de ajo
- 3 gramos de orégano seco
- 100 mililitros de caldo de pozole (agua de cocción)
- 100 gramos de limón
- 50 gramos de rábanos en rebanadas finas
- 100 gramos de col blanca rallada
- Sal, pimienta y comino al gusto
- Tostadas

Preparación
Coloca la carne de cerdo en abundante agua y llévala a ebullición hasta que esté bien cocida y suave. Déjala enfriar un poco y luego desmenúzala. Reserva.
En la licuadora, prepara una salsa con 100 gramos de cebolla, chile de árbol, ajo, sal, pimienta, comino y un poco del agua de cocción de la carne. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y ajusta el sazón. Reserva.

Arma las tostadas: coloca primero la col blanca, luego los granos de maíz pozolero, la carne desmenuzada y, encima, añade cebolla, rábano, orégano y la salsa de chile de árbol. Acompaña con limón al gusto… ¡Y listo!
Anímate a prepararlo en casa y descubre por qué el pozole seco es uno de los platillos más representativos y deliciosos de Colima. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
Noticias
TESLA DINER: El FUTURISTA restaurante de ELON MUSK en HOLLYWOOD
-
Playa
Disfruta de un VERANO INOLVIDABLE en el CARIBE MEXICANO
-
Noticias
Los CUATRO FANTÁSTICOS llegan a DISNEYLAND
-
América
KRM KOLLEL SUPERMARKET: El Sorprendente SÚPER KOSHER en NUEVA YORK
-
América
BUC-EE’S: Las paradas de CARRETERA más locas de ESTADOS UNIDOS
-
Noticias
OCEANMAN COZUMEL 2025: Descubriendo el MAR a TRAVÉS del DEPORTE
-
Bebidas
BEETHOVEN and BREWS at the PLEX regresa a DENVER este 2025