Contáctanos a través de:
Yoga portada Yoga portada

México

Playas para practicar yoga ¡Super relajante!

Qué tal un viaje real para descansar y consentir a tu cuerpo, aquí te mostramos las mejores playas para practicar yoga.

Playas para practicar yoga, ¿Sabías que el yoga aporta beneficios que unen nuestro cuerpo con la mente?

Para comenzar, sólo necesitas respirar profundamente, relajarte y elegir un sitio donde sientas conexión con el entorno, ¿Qué tal la playa?

Existe una gran cantidad de costas en México donde puedes sentarte cómodamente en la arena a meditar y hacer algunas posiciones de yoga, basta una donde el mar y el horizonte sean parte de esta experiencia.

Playas para practicar yoga
Practica de yoga en la playa. Foto: Kyle M Lease Flickr

El Yoga es un regalo que la India le dio al mundo y se ha convertido en un estilo de vida; cada postura ayuda a revitalizar el cuerpo y la mente para alcanzar un grado de paz y el encuentro contigo mismo.

Si tú eres de las personas que han encontrado en esta disciplina una forma de escapar del estrés, aquí te recomendamos algunas playas que son el pretexto ideal para elegir un destino que haga sentir la paz interior.

“El guerrero”, “El árbol”, “Perro boca abajo”, “Medio loto”, “Plancha lateral, “El bailarín” y “La barca de remos” son posiciones que seguro te suenan familiares pero que ahora serán tus acompañantes.

Relajante 1
Atardecer y postura de yoga . Foto: Andrew Kalat Flickr

San Pancho, Nayarit

Esta playa ubicada en la Riviera Nayarit es una gran extensión de arena morena. Por las mañanas llegan surfistas a disfrutar del oleaje mientras las gaviotas hacen su pesca del día.

El pueblito es encantador, basta con llegar a la playa, sacar tu tapete, ponerte un poco de bloqueador y dejarte envolver por el sonido de las olas.

Posición ideal para practicar en esta playa: perro mirando hacia arriba. Urdhva Mukha Svanasana, postura para fortalecer las piernas, glúteos, hombros, y muñecas.

Relajante 2
Un sin fin de posiciones de yoga. Foto: Hamza Butt

La playa San Francisco o como cariñosamente todos le llaman “San Pancho”, se ubica a 40 minutos al norte de Puerto Vallarta rumbo a Tepic, Nayarit.

Los señalamientos verticales de color azul te indicaran la entrada al pueblo empedrado y a una experiencia muy autentica.

Relajante 3
La flexibilidad y la confianza en ti es lo principal. Foto: Ed Hunt

Xpu-ha, Quintana Roo

Esta playa de arena blanca y poco oleaje, es encantadora y logrará un grada de relajación único que te permitirá conectarte contigo mismo.

Se trata del escenario perfecto para meditar frente a las aguas cristalinas del mar caribe, mientras la arena blanca cumple la función de relajar tus pies a modo de reflexología.

Relajante 4
La simple y relajante flor de loto. Foto: Villa amor

Llamada también padmasana, guarda una similitud con la flor de loto y simboliza un triángulo que controla y regula la energía de la vida (conocimiento, voluntad y acción).

Además de fomentar la contemplación, ayuda a fortalecer la espalda y columna, así como a abrir las caderas y ganar flexibilidad en los tobillos y las rodillas.

Xpu-ha se ubica a solo 5 minutos de Puerto Aventuras o a 28 km al sur de Playa del Carmen rumbo a Tulum, sobre la Riviera Maya.

yoga playas foto Andrew KAlat
Los atardeceres siempre serán una joya invaluable. Foto: Andrew KAlat

Cacaluta, Oaxaca

Las playas del Pacífico son encantadoras, pero las de Oaxaca tienen atardeceres que enamoran a cualquiera.

Una de estas playas se ubica en las bahías de Huatulco, pero debes llegar a pie o en bici. El espectáculo de las olas que chocan contra la isla de roca ubicada frente a la playa es una melodía para controlar tu respiración.

Shirsana, hacer correctamente esta postura ayuda a mejorar el retorno venoso y la circulación de la sangre; estimula la memoria y concentración, además de proporcionar estabilidad y calma emocional.

yoga playas foto Hellen Araujo
Las posiciones mas atrevidas también las puedes intentar hacer. Foto: Hellen Araujo

Es muy importante aprender a controlar la respiración inhalando y exhalando profundamente. El sonido del mar resultará un relajante aliado.

La playa Cacaluta se localiza al suroeste de la playa Santa Cruz, para llegar a ella se recomienda tomar una embarcación y que después que ésta te pase a recoger.

Si deseas llegar por tierra deberás tomar un camino de terracería al noroeste de Santa Cruz Huatulco.

yoga playas foto Hamza Butt Flickr
La comodidad de la ropa es muy importante. Foto: Hamza Butt Flickr

El Tamarindo, Jalisco

Ubicada al sur de Tenacatita, en la Costalegre, y alejado del bullicio, la playa El Tamarindo es ideal para pasar un tranquilo fin de semana en alguno de sus solitarios y exclusivos hoteles.

La vegetación de la selva en la montaña, las palmeras y el mar color esmeralda son algunas de las bondades de una playa apta para los amantes del yoga.

Posición ideal para practicar en esta playa: el árbol y esto también será bueno si lo haces en grupo ya que sentirás una gran conexión.

yoga playas foto Nicole Bratt
En grupo siempre se sentirá una vibra muy diferente. Foto: Nicole Bratt

La postura del árbol o vrksasana fortalece las piernas y columna vertebral. Además, ayuda a mejorar el sentido del equilibrio y aliviar la ciática. Reduce los pies planos.

El hotel y su hermosa playa se ubica en la Costa Alegre, situado entre Puerto Vallarta (200km al sur) y Manzanillo (50km al norte) por la carretera federal 200.

Yoga playas Foto Francois Flickr
Estas posiciones tienen un objetivo espiritual, mental y físico. Foto: Francois Flickr

Playa El Tesoro, Baja California Sur

Por algo La Paz lleva ese nombre y cada una de sus playas tiene un encanto especial. Es quizá por sus bahías, sus aguas color turquesa que llegan a las rodillas o el entorno semidesértico que las hace encantadoras.

El Tesoro es un secreto que debes descubrir mientras te dejas llevar por tus más profundos pensamientos.

También llamada rueda o urdhva dhanurasana. Fortalece brazos, piernas, glúteos y abdomen, además de expandir el pecho y pulmones. Ideal para aliviar depresiones y conveniente en tratamientos de asma e infertilidad.

yoga playas nayarit 6 Foto Brandon Binkwilder
Vas lograr un gran control sobre tu cuerpo mientras vez este bello mar. Foto: Brandon Binkwilder

Estás frente al mar, haz una reverencia al Sol por las mañanas, de vez en cuando moja tus pies en el agua y cierra tus ojos, despertando así el resto de tus sentidos. 

La Paz cuenta con playas encantadoras por estar ubicadas en el Mar de Cortés. Para llegar a El Tesoro te tomará 20 minutos del centro hacia el norte. Toma la carretera estatal 11 (La Paz-Tecolote) rumbo a Balandra.

Practica esta disciplina al aire libre; te ayudará a liberar tu mente y quizá regreses a casa con mucha arena en los pies pero con una gran y serena sonrisa.

yoga playas nayarit 5 foto Brandon Binkwilder Flickr
Jamás se podrá comparar esta forma de practicar yoga al aire libre. Foto: Brandon Binkwilder Flickr

#NuncaDejesDeViajar

Fin de Semana

¡Descubre la SIERRA GORDA! Un FIN de SEMANA con REHILETES

Atrévete a visitar los mejores rincones y pueblos alrededor de uno de los mayores pulmones de México, durante un fin de semana lleno de experiencias y cultura mágica…

DESCUBRE LA SIERRA GORDA CON REHILETES

Ubicado justo en el centro del país se encuentra la Sierra Gorda: una ramificación de montañas pertenecientes a la famosa Sierra Madre Oriental. Su gran tamaño se extiende por estados como Hidalgo y San Luis Potosí, aunque su principal área la alberga Querétaro. Aquí, la Sierra Gorda es ampliamente conocida por su rica biodiversidad, resguardando la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, una de las áreas naturales protegidas más importantes de México.

1. La Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
La Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

Y a su alrededor, con abundante naturaleza y árboles fascinantes, se encuentran pueblos llenos de historia, tradición y gastronomía. Aquí la cultura está preservada por un ambiente lleno de neblina y plantas frondosas. Se trata de una magia natural imperdible, que podrás conocer este 2025 gracias a la agencia de viajes y operadora de experiencias Rehiletes.  

15. ¡Descubre la Sierra Gorda! Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
¡Descubre la Sierra Gorda! Foto – Rehiletes

¡Descubre la Sierra Gorda! Es un viaje de fin de semana en donde te embarcarás a los increíbles pueblos llenos de esencia queretana; visitarás los negocios y locales emblemáticos y disfrutarás de los miradores, ríos, cascadas y catedrales que solo la naturaleza te puede ofrecer… ¡Acompáñanos a descubrirlo!

3. Paisaje en Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
Paisaje en Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

DÍA 1

Visitando PINAL de AMOLES

¡Descubre la Sierra Gorda! Comienza con una emocionante salida desde la CDMX, con destino a Pinal de Amoles: Un pueblo mágico y pintoresco con casitas de colores y calles empedradas, todo rodeado de montañas y niebla. Lo primero que conocerás será el Mirador 4 Palos, un mirador donde apreciarás las hermosas vistas panorámicas de la Sierra Gorda a través de increíbles rutas de senderismo llenas de naturaleza y aves hermosas.

4. Mirador 4 Pallos. Foto - Rehiletes
Mirador 4 Palos. Foto – Rehiletes

Tu siguiente parada será el Río Escanela, en donde el sonido de la caída del agua te guiará al Puente de Dios o la Cascada Chuveje. Aquí podrás refrescarte en cristalinas aguas en medio de un ambiente privado y sereno. Y para poder terminar la experiencia, recargarás energía con una rica comida tradicional queretana, en donde las enchiladas serranas, la cecina y el café de olla se hacen presentes.

5. Río Escanela. Foto - Rehiletes
Río Escanela. Foto – Rehiletes

Conociendo JALPAN de SERRA

Después de una deliciosa comida, será momento de partir a Jalpan de Serra: un encantador pueblo mágico donde se vivieron algunas de las más importantes misiones franciscanas que evangelizaron a la región. Una vez llegando, tendrás la oportunidad de conocer el pueblo de manera libre, donde podrás perderte un rato en sus encantadoras calles, para terminar el día con una rica cena.

6. Viajera en Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Viajera en Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

DÍA 2

Misión JALPAN de SERRA

Una de las partes más importantes de Sierra Gorda es su interesante historia religiosa… Y es que quienes evangelizaron y enseñaron la religión católica a los pueblos indígenas de esta zona fueron el fraile Junípero Serra junto con otros franciscanos. En ese tiempo, se construyeron 5 templos llamados “misiones”, que hoy en día son Patrimonio de la Humanidad. Durante ¡Descubre la Sierra Gorda!, tendrás la oportunidad de conocer 3 de ellas, y uno está justo en Jalpan de Serra…

7. Misión Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Misión Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

Esta misión es una de las principales joyas arquitectónicas de la Sierra Gorda. Construida entre 1751 y dedicada al apóstol Santiago, es un símbolo de la defensa de la fe y un orgullo en Jalpan de Serra.

8. Misión Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Misión Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

El PUEBLO de CONCÁ

Después de visitar la Misión de Jalpan de Serra, te dirigirás al Pueblo de Concá, donde conocerás la segunda misión franciscana de ¡Descubre la Sierra Gorda!: la Misión de San Miguel Concá. Esta antigua edificación es famosa por su estilo barroco, que cuenta con un diseño que mezcla la cultura franciscana con la cultura indígena.

9. Misión en Concá. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Misión en Concá. Foto – Rehiletes

Y es en este mismo pueblo donde también tendrás la oportunidad de comprar algunos souvenirs del pueblo: Piezas de barro, dulces artesanales y cerámicas que recordarán tu paseo por la hermosa Sierra Gorda, para después visitar el Árbol Milenario: el segundo árbol más grande de México.

10. El Árbol Milenario. Foto - Rehiletes
El Árbol Milenario. Foto – Rehiletes

Con aproximadamente 22 metros de diámetro, este impresionante ejemplar de la naturaleza ha sido testigo del paso de los años y los avances del pueblo de Concá. Y claro que el segundo día no podía estar completo sin un chapuzón. Para eso, conocerás Las Adjuntas: un lugar donde los ríos Ayutla y Santa María encuentran sus frescas y cristalinas aguas.

11. Las Adjuntas. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Las Adjuntas. Foto – Rehiletes

Regresando a JALPAN de SERRA

Después de nadar un rato, tu segundo día en ¡Descubre la Sierra Gorda! Termina con el regreso al pueblo de Jalpan, donde tendrás la oportunidad de disfrutar una verbena sabatina llena de música, antojitos y huapangos, para después escoger tú mismo en donde quieres cenar.

12. Verbena sabatina en Jalpan de Serra. Foto - Rehiletes
Verbena sabatina en Jalpan de Serra. Foto – Rehiletes

DÍA 3

La MISIÓN de LANDA en MATAMOROS

Para una linda despedida del hotel, el tercer día inicia con un delicioso último desayuno, para después partir hacia la tercer misión en Landa de Matamoros. Esta es una de las misiones más hermosas e importantes de la Sierra Gorda, en donde conocerás su historia y apreciable arquitectura.

13. Misión en Landa de Matamoros. Foto - Rehiletes
Misión en Landa de Matamoros. Foto – Rehiletes

Y para terminar esta asombrosa experiencia, partirás hacia uno de los pueblos mágicos más visitados de todo el estado de Querétaro: la icónica Peña de Bernal. Aquí tendrás tiempo para recorrer las hermosas calles del pueblo, hacer las últimas compras, comer algo y relajarte en el cálido pueblo, para regresar a la CDMX.

14. Peña de Bernal. Foto - Burden (Facebook) ¡Descubre la Sierra Gorda!
Peña de Bernal. Foto – Burden (Facebook)

¡Descubre la SIERRA GORDA!

Si estás convencido de embarcarte en esta asombrosa aventura, tienes que saber que este viaje se llevará a cabo del 29 al 31 de agosto del 2025. Para reservar un lugar, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o llamar o enviar un WhatsApp al +52 55 180 070 54. En ambos medios, podrás conocer los costos y horarios del viaje.

2. Paisaje en Sierra Gorda. Foto - Rehiletes
Paisaje en Sierra Gorda. Foto – Rehiletes

Y es que, ¡Descubre la Sierra Gorda! se trata de una oportunidad única para adentrarte en los mejores pueblos y zonas mágicas del estado de Querétaro, donde la diversión, las risas, la cultura y el sabor no podrán faltar…

16. Viajeros Rehiletes en la Misión en Landa de Matamoros. Foto - Rehiletes ¡Descubre la Sierra Gorda!
Viajeros Rehiletes en la Misión en Landa de Matamoros. Foto – Rehiletes

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Hoteles

Conoce los MEJORES LUGARES para HACER GLAMPING en YUCATÁN

Vive la experiencia de dormir bajo las estrellas en medio de la selva maya, con lujo, estilo y mucha comodidad.

MEJORES LUGARES PARA HACER GLAMPING EN YUCATÁN

El término Maya se originó del término ma’ya’ab, que significa “pocos”, el cual era el nombre de lo que ahora conocemos como Yucatán. Este estado mexicano destaca por ser un lugar con gran cultura y pasado, que vio crecer a la civilización maya y sus amplios conocimientos en astronomía, matemáticas y medicina solo por mencionar algunos—. Además, su flora y fauna destacan enormemente, con árboles flor de mayo o ceiba, así como especies que habitan la selva, como los ocelotes, los jaguares y los venados de cola blanca.

1. Viajeros caminando en la selva yucateca. Foto - Destino Mío (Facebook)
Viajeros caminando en la selva yucateca. Foto – Destino Mío (Facebook)

Y es gracias a esto por lo que Yucatán se ha convertido en uno de los destinos favoritos para hacer glamping: esa moda no tan reciente que combina la experiencia de acampar al aire libre, pero con las comodidades y lujos que ofrece un hotel. Y es que hacer glamping en Yucatán significa adentrarte a un ambiente selvático, donde la naturaleza y la tradición se unen en una sola estadía. Así que, para que descubras esto por ti mismo, te dejamos 4 lugares donde podrás hacer glamping en Yucatán.

2. Viajera nadando en cenote en Yucatán. Foto - Hacienda Sotuta de Peón (Facebook)
Viajera nadando en cenote en Yucatán. Foto – Hacienda Sotuta de Peón (Facebook)

Hacienda SOTUTA de Peón

La Hacienda Sotuta de Peón es un espacio lleno de vida ubicado en el municipio de Tecoh, a tan solo 45 minutos de Mérida. Cuenta con una estadía bajo el concepto de ser uno mismo con la naturaleza. Albergado en una hacienda del siglo XIX, este lugar cuenta con 30 preciosas cabañas en medio de la selva, inspiradas en el antiguo mundo de los mayas. Durante tu estadía, podrás disfrutar de paisajes de sembradíos de henequén (especie del género Agave) y varias actividades culturales, como recorrido en cuatrimotos, paseo a caballo o travesías en bicicleta.

3. Haciendo Sotuta de Peón. Foto - Hacienda Sotuta de Peon (Facebook)
Haciendo Sotuta de Peón. Foto – Hacienda Sotuta de Peon (Facebook)

También contarás con un hermoso spa con tratamientos tradicionales mayas, donde tu relajación será lo principal. Como te dijimos, las cabañas son espacios privados, con una arquitectura clásica que mantiene vivas las tradiciones mexicanas. Todas las habitaciones cuentan con aire acondicionado, cafetera, Wi-Fi, caja de seguridad, teléfono y ventilador de techo.

4. Habitación glamping en Haciendo Sotuta de Peón. Foto - Hacienda Sotuta de Peón
Habitación glamping en Haciendo Sotuta de Peón. Foto – Hacienda Sotuta de Peón

Además, podrás disfrutar de deliciosas cenas yucatecas de la mano del chef Florencio Narváez, quien ha creado un menú con una mezcla culinaria maya e hispánica. Claro que los panuchos no podían faltar, pero esta vez con una presentación gourmet. Además, cuenta con opciones veganas y vegetarianas.

5. Platillos servidos en Haciendo Sotuta de Peón. Foto - Hacienda Sotuta de Peón
Platillos servidos en Haciendo Sotuta de Peón. Foto – Hacienda Sotuta de Peón

VIATURA en Hacienda XTOJIL

Si lo que buscas es una experiencia glamurosa, pero sin hacer daño al medio ambiente, la Hacienda Xtojil es tu mejor opción. Se trata de un hospedaje en una cabaña ecológica, la cual cuenta con los mismos lujos de un hotel, que van desde baño privado con ducha hasta sus camas king-size. Durante tu estancia podrás aprender más sobre la cultura maya a través de la cultura local y los paisajes magníficos. También cuenta con varias actividades, como caminatas, visitas a cenotes, tratamientos tradicionales de relajación, avistamiento de aves y hasta experiencias gastronómicas.

6. Habitación glamping en Viatura Hacienda Xtojil. Foto - Viatura Hacienda Xtojil (Facebook)
Habitación glamping en Viatura Hacienda Xtojil. Foto – Viatura Hacienda Xtojil (Facebook)

Sus habitaciones son simples, con paredes que permiten ver los colores del exterior, pero con privacidad. Cuenta con vista al jardín, una alberca al aire libre, Wi-Fi, un restaurante y un bar. Además, tiene renta de bicicletas. Viatura en Hacienda Xtojil es un espacio donde puedes escapar en un fin de semana en pareja, en medio de la hermosa comunidad de Sotuta de Peón, muy cerca de Mérida. Aquí la privacidad es lo principal, y tu comodidad es obligatoria.  

7. Ritual de sanación en Viatura Hacienda Xtojil. Foto - Viatura Hacienda Xtojil (Facebook)
Ritual de sanación en Viatura Hacienda Xtojil. Foto – Viatura Hacienda Xtojil (Facebook)

Glamping en DESTINO MÍO

Destino Mío es una aldea glamping ubicada en medio de la selva, en Tekax, Yucatán. Es un lugar diseñado para vivir en armonía con la naturaleza, contando con 8 cabañas ubicadas en zonas específicas del entorno, que permiten convivir de manera cercana con la naturaleza.

8. Habitación glamping en Destino Mío. Foto - Destino Mío (Facebook)
Habitación glamping en Destino Mío. Foto – Destino Mío (Facebook)

Destino Mío destaca por sus actividades espirituales, como rituales de sanación, temazcales y clases de yoga. Sus habitaciones son mágicas, donde se sienten las texturas de la madera y la tela. Todo acompañado de hermosos paisajes alrededor. Cuentan con baños privados, lavabos, aire acondicionado, terrazas y piscinas.

9. Terraza en Destino Mío. Foto - Destino Mío (Facebook)
Terraza en Destino Mío. Foto – Destino Mío (Facebook)

Por su parte, la pequeña comunidad tiene zonas de miradores que te ofrecen lindas panorámicas de la selva, así como piscinas al aire libre. Entre sus actividades están el tour por cenotes, días de spa y masajes, así como noches de pareja con masajes de cacao. A esto, le puedes sumar un fantástico restaurante que trabaja solo con ingredientes locales.

10. Pareja en mirador de Destino Mío. Foto - Destino Mío (Facebook)
Pareja en mirador de Destino Mío. Foto – Destino Mío (Facebook)

HAMEKI en Homún

Dentro de los anillos de cenotes más importantes de Yucatán se encuentra Hameki, un paraíso de glamping que ofrece un hospedaje y la oportunidad de conocer diferentes sitios ubicados en el lugar, como una visita a grutas y cenotes de Homún, donde podrás observar estalactitas y aguas cristalinas.

11. Viajera en un cenote de Homún. Foto - Hameki (Facebook)
Viajera en un cenote de Homún. Foto – Hameki (Facebook)

Sus habitaciones son sencillas, con un diseño tradicional en el exterior, pero mucha comodidad en el interior. Todas las habitaciones cuentan con camas y mesitas de noche… no más de lo necesario. Pero es al exterior donde podrás encontrar una alberca de piedra natural, hamacas para descansar y deliciosas cenas en su restaurante de cocina internacional. Todo el lugar está diseñado para brindar las mismas comodidades de un hotel 5 estrellas, siendo una excelente opción para hospedarte con familia y amigos.

12. Habitación glamping en Hameki. Foto - Hameki (Facebook)
Habitación glamping en Hameki. Foto – Hameki (Facebook)

Haciendo GLAMPING en YUCATÁN

Yucatán es un lugar donde la comodidad está sumergida en las selvas. Y es que, aquí, el glamping se vuelve una experiencia diferente, donde la conexión con los ancestros y la naturaleza son parte de tu estadía. Así que anímate y descubre una nueva forma de glamping en Yucatán: la cuna de la cultura maya. ❖

13. Viajera en glamping de Destino Mío. Foto - Destino Mío (Facebook)
Viajera en glamping de Destino Mío. Foto – Destino Mío (Facebook)
Continua Leyendo

Hidalgo

MINERO por un DÍA: Un asombroso VIAJE de REHILETES por el estado de HIDALGO

Si a ti te gusta adentrarte en la historia y cultura de los pueblos mágicos de México, este tour te guiará por las zonas más fascinantes de Hidalgo en tan solo un día.

MINERO POR UN DÍA CON REHILETES

Desde tiempos prehispánicos, el estado de Hidalgo, en México, ha sido un lugar rico en minerales y metales preciosos. Su historia minera comienza con los teotihuacanos, quienes practicaban la minería para extraer obsidiana para armas y decoraciones. Con la llegada de los españoles, se descubrió que también era un territorio rico en plata, estableciendo varios centros mineros en el estado. De hecho, se calcula que anualmente, solo en Pachuca, se extraen alrededor de 120,000 onzas de plata, lo que equivale a poco más de 3,400 kilos de plata.

1. Cuchilla de obsidiana. Foto - Museo Amparo
Cuchilla de obsidiana. Foto – Museo Amparo

Es por eso que Hidalgo es uno de los estados mexicanos con mayor variedad de destinos turísticos inspirados en la minería. Su gran cercanía con la CDMX la hace una región atractiva para escaparse por un día. Y es esa misma razón por la que la agencia de experiencias y operadora de viajes Rehiletes ha preparado Minero por un Día: un maravilloso con visitas llenas de minas, Pueblos Mágicos y algunas sorpresas más que se esconden en Hidalgo…

2. Escultura de minero en Real del Monte, Hidalgo. Foto - Wikimedia Commons
Escultura de minero en Real del Monte, Hidalgo. Foto – Wikimedia Commons

MINERAL del CHICO

Partiendo de la Ciudad de México, la primera parada del viaje Minero por un Día Rehiletes es en el entrañable Pueblo Mágico de Mineral del Chico. Este pueblo se caracteriza por su ecosistema rodeado de montañas, valles, presas y una larga historia minera. Aquí, podrás recorrer el pueblo a través de un tranvía, mientras descubres su importancia en la historia minera del país. Sus casas coloridas y pisos adoquinados te dejarán disfrutar de un paseo lleno de cultura hidalguense.

3. Tranvía en Mineral del Chico. Foto - Mineral del Chico Un GRAN pueblo (Facebook)
Tranvía en Mineral del Chico. Foto – Mineral del Chico Un GRAN pueblo (Facebook)

La MINA de SAN CAYETANO: Siendo MINERO por un DÍA

En la actualidad, la minería se ha visto muy beneficiada por las nuevas tecnologías. Maquinas enormes que facilitan la detección y extracción de metales y minerales, pero no siempre fue así, y prueba de ello es la Mina de San Cayetano.  

4. Viajeros en la Mina de San Cayetano.Foto - Rehiletes
Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto – Rehiletes

Ubicada en Mineral del Chico, justo en un estrecho camino lleno de árboles, esta mina tuvo sus mejores años de producción a mitad del siglo XIX, convirtiéndose en un importante punto minero en la zona. Aquí te podrás adentrar en cómo era la vida de un minero extrayendo plata; qué herramientas y técnicas usaban durante sus labores, además de algunas historias que sucedieron en ese lugar, pues la Mina de San Cayetano no solo esconde plata, sino que también esconde anécdotas increíbles.

Definitivamente, esta parada en el viaje minero de Rehiletes se convierte en un destino para todos aquellos que buscan explorar lugares que han sobrevivido al paso de los años.

5. Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto - Rehiletes
Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto – Rehiletes

REAL del MONTE, un pueblo ATEMPORAL

La aventura continúa en un segundo Pueblo Mágico de Hidalgo: Real del Monte. Aquí pasarás por el Museo de Medicina Laboral, o lo que antes fue un ex hospital minero, donde se atendió a miles de mineros durante casi todo el siglo XX. En este sitio descubrirás los distintos retos por los que pasaban los médicos al momento de tratar a los mineros, los cuales se presentaban con distintas enfermedades o accidentes debido a su demandante trabajo.

6. Visita al Museo de Medicina Laboral. Foto - Rehiletes
Visita al Museo de Medicina Laboral. Foto – Rehiletes

Y si lo que quieres es un espacio para poder disfrutar de la belleza de Real del Monte por tu cuenta, el viaje Minero por un Día de Rehiletes ofrece un espacio de tiempo libre, para moverte con libertad en este pueblo lleno de belleza e historia con una arquitectura única. Podrás detectar a simple vista la gran influencia tanto española (por el virreinato) como inglesa (por los empresarios mineros) en sus calles coloniales.  Y sí, es un buen momento para tener unos minutos de shopping… Recuerdos, aretes y hermosa joyería que traerán a tu memoria las escenas de un viaje tan sorprendente.

7. Real del Monte. Foto - Rehiletes
Real del Monte. Foto – Rehiletes

¡Saboreando en MINERO por un DÍA con REHILETES!

Cuando los ingleses llegaron a Hidalgo para invertir en la minería, no solo llegaron a extraer y explotar la tierra; también trajeron consigo uno de los alimentos íconos de Hidalgo: El paste. Curiosamente, la famosa trencita que muchos amamos y otros evitamos en los pastes no nació por casualidad. Se trata de una solución que funcionó para que los mineros pudieran comer los pastes sin ensuciarlos. La trencita —mejor conocida como “cuscurro”— funcionaba como un asa para sujetar el paste. Esto convierte a los pastes en un platillo con una gran historia minera.

8. Pastes. Foto - Cardamomo.news
Pastes. Foto – Cardamomo.news

Y claro que no podemos terminar el viaje Minero por un Día de Rehiletes sin antes hacer una deliciosa degustación de pastes, la comida más emblemática del estado. Podrás probar desde los pastes salados, como atún con papa, mole o rajas de chile, hasta los de sabores dulces, como arroz con leche, cajeta, queso crema con mermelada, entre muchos más.

9. Pastes. Foto - Alejandra de Nava (YouTube)
Pastes. Foto – Alejandra de Nava (YouTube)

Si te gustaría vivir esta fantástica experiencia, puedes reservar tu lugar en la página oficial de Rehiletes o llamando al número +52 55 180 070 54. Ahí mismo podrás consultar la variedad de paquetes que puedes encontrar para este viaje. Recuerda que el recorrido será solamente el 2 de agosto del 2025, con una salida desde la CDMX.

10. Viajeros entrando a mina. Foto - Rehiletes
Viajeros entrando a mina. Foto – Rehiletes

Así que si siempre has tenido curiosidad de descubrir los secretos que tiene el Estado de Hidalgo, esta es la oportunidad perfecta para que te animes a vivir una experiencia única con Rehiletes…

11. Viajeros rehiletes en experiencia minera. Foto - Rehiletes
Viajeros rehiletes en experiencia minera. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

Trending