

Curiosidades
Pastel de Belém, una delicia de Portugal
Conoce la historia y la receta de este postre creado en los monasterios de Lisboa
La repostería portuguesa es muy variada y deliciosa, y ofrece una amplia opción de postres dulces para todos los gustos.
El pastel de Belém es muy popular en Portugal y se ha convertido en un símbolo de la gastronomía portuguesa. La fama del pastel de Belém ha trascendido las fronteras de su país de origen y se ha convertido en un postre muy conocido en todo el mundo.
Este pastel portugués es muy conocido debido a su sabor único e historia, tan así que fue elegido como una de las 7 Maravillas Gastronómicas de Portugal en 2011.
Pastel de Belém, un postre del monasterio
Este clásico y delicioso postre, hecho de riquísimo hojaldre y crema pastelera, se originó en el siglo XIX en Belém, Lisboa. Durante esta época se vivió la Revolución Liberal y, como consecuencia, todos los conventos y monasterios cerraron sus puertas al público.
Uno de los monjes del Monasterio dos Jerónimos, en un acto de sobrevivencia, decidió vender pasteles dulces en una tienda que se encontraba cerca de la abadía.
Al poco tiempo de ser vendidos en aquella tienda, los postres del monje empezaron a ser de los más comprados en la zona, ganándose el nombre de Pasteles de Belém.
El postre se volvió tan popular que la gente de todo Lisboa viajaba en barcos de vapor hasta llegar a Belém en busca de este delicioso manjar creado en los monasterios.
¡Una visita obligada!
En 1837 inició la primer y auténtica tienda en elaborar y vender este icónico postre bajo el nombre de Pastéis de Belém (Pasteles de Belém), que hasta hoy en día puedes encontrar.
Con el paso del tiempo la tienda también incluyó en su menú distintos postres como el bolo inglés, salgados, y algunas especialidades navideñas como el Bolo-Rei y Bolo-Rainha.
La pastelería es una atracción turística muy popular en Lisboa y vende decenas de miles de pasteles de Belém por día.
Receta del Pastel de Belém
La receta del pastel de Belém es un secreto familiar muy bien guardado y solo unas pocas personas la conocen. De hecho, la pastelería todavía utiliza métodos tradicionales para hacer los pasteles a mano todos los días.
Sin embargo, hay algunas recetas que recrean lo más similar posible el delicioso sabor y la textura del pastel de Belém.
¿Quieres intentar hacerlo? Pues aquí te dejamos una manera de elaborar tu propio pastel de Belém.
Ingredientes
- 4 yemas de huevo
- 1/3 de taza de maizena
- ½ taza de azúcar
- 2 tazas de crema de leche
- Cáscara de limón
- Canela en rama
- 2 láminas de hojaldre (30 x 25 cm aproximadamente)
- Moldes pequeños para magdalenas o panqués
Elaboración
1.- En una cacerola agregamos la cáscara de limón, un trozo de rama de canela y crema de leche (antes de agregar las dos tazas, reservamos media), ponemos a fuego medio/bajo y agregamos la ½ taza de azúcar.
Vamos removiendo con ayuda de un batidor de globo para ayudar a que se disuelva el azúcar y se empiece a aromatizar la nata.
2.- En un bowl, vierte las cuatro yemas de huevo y agrega la crema de leche que reservaste. Bate y añade la maicena hasta quitar los grumos.
3.- En cuanto empiece a hervir nuestra mezcla de la cacerola, la quitamos del fuego y le retiramos la canela y la cáscara de limón.
Juntamos ambas mezclas, revolvemos y reservamos.
4.- Extiende el hojaldre y corta con ayuda de un vaso o cortador en círculos del tamaño de los moldes, una vez cortados los colocamos en los moldes.
5.- Agrega la mezcla hasta llenar cada molde con hojaldre para así ir formando nuestros pasteles de Belém.
6.- Precalienta tu horno a 210° C, mete los pastelitos y déjalos hornear entre 25 y 27 minutos.
7.- Una vez pasado este tiempo, sacamos del horno, esperamos 5 minutos y los pasteles de Belém están listos para degustar.
Una delicia de Portugal
El sabor del pastel de Belém es único y muy particular. La combinación de ingredientes es agradable al paladar y tiene un toque de lo más tradicional.
Una vez que pruebas el pastel de Belém, no olvidas su sabor.
Te invitamos a recrear en casa este riquísimo postre portugués y saborear un poco de la historia de Lisboa en cada mordida.
#NuncaDejesDeComer
Curiosidades
La PIEDRA de los 12 ÁNGULOS: La PERFECCIÓN de la ARQUITECTURA Inca
A 500 metros de la Plaza de Armas en Cusco, se encuentra un bloque de diorita verde que se ha convertido en un patrimonio cultural de Perú.

Cusco es una ciudad que yace a 3399 metros sobre el nivel del mar, en el corazón de los Andes peruanos. Fue la antigua capital del imperio Inca… ecléctica, fascinante, surrealista y considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad gracias a su riqueza cultural. En ella encontrarás historias increíbles, paisajes impresionantes, el famoso sitio arqueológico de Machu Picchu y piedras… muchas piedras de diorita verde, las mismas que sentaron las bases de las construcciones incas. Pero de entre todas las piedras, hay una que sobresale: La piedra de los 12 ángulos.

Esta piedra llama la atención por más de una razón. La primera es que data del siglo XIV, cuando el gobernante Inca Roca sentó su palacio, dándole a esta piedra el destino de ser utilizada como la base de uno de sus muros. La segunda razón es el tamaño de la piedra: mide más de dos metros y pesa aproximadamente 6 toneladas. Y la tercera es que tiene 12 ángulos, los mismos que encajan a la perfección con cada una de las piedras que la colindan, mostrando la precisión del cálculo realizado por los antiguos constructores incas…
Así mismo, se cree que esta piedra sostiene al muro por sí misma, y que, en caso de retirarla, este se vendrá abajo…

De PALACIO Inca a EDIFICIO colonial
Se piensa que la piedra de los 12 ángulos fue traída desde Sacsayhuamán (un antiguo templo ceremonial a dos kilómetros de Cuzco) y tallada a mano para encajar en el muro; muro que además tiene un diseño en forma trapezoidal para resistir los movimientos telúricos. Y el que ese muro siga inamovible hoy en día es prueba de este logro.

Y si bien el muro permaneció intacto durante años, tras la llegada de los españoles, se edificaron nuevas casas, iglesias y palacios sobre él. Pero específicamente sobre el palacio de Inca Roca, se construyó el Palacio Arzobispal del Cusco y el Museo de Arte Religioso.

Y aun así, la piedra de los 12 ángulos permanecería en la misma calle, en el mismo lugar, sosteniendo con su belleza cualquier edificación de la cual formara parte.

Un PUNTO ICÓNICO de una CIUDAD MUSEO
La ciudad de Cusco es considerada como una ciudad museo, gracias a la cantidad de construcciones que han sobrevivido al paso del tiempo. Podríamos pensar que sobresalir en una ciudad tan icónica sería difícil; mas la piedra de los 12 ángulos —considerada perfecta por expertos e historiadores— ha logrado posicionarse como uno de los puntos más fotografiados de Cusco. Ir a Cusco y no tomarte una foto ahí es como nunca haber ido.

¿DÓNDE encontrar la PIEDRA de los 12 ÁNGULOS?
Encontrar la piedra de los 12 ángulos no es difícil; está a tan solo 500 metros de la Plaza de Armas, en la calle de Hatun Rumiyoq (que significa piedra grande en quechua). El paso es libre y verla es gratis, así como fotografiarla. Sin embargo, está prohibido tocarla y, si la visitas entre las 07:00 a.m. y las 07:00 p.m., podrías encontrarte con el actor y director de ceremonias ancestrales, Uriel Tapara Mamani, vestido como un emperador inca para proteger y salvaguardar la piedra, que ya en el pasado sufrió daños a manos de malos turistas.

Al viajar, recuerda que en todos los países hay leyes, que los lugares que quieres ver, también serán vistos por alguien más. Preservar la historia para que otros la conozcan es una obligación moral de todo viajero. Si visitas Cusco, Perú, agradece la oportunidad de ver esta hermosa y perfecta piedra con 12 ángulos, preservándola para los viajeros del futuro y ¡no olvides tomarte una foto! ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
Conoce el MUSEO VASA: El GALEÓN que jamás NAVEGÓ
Considerado por muchos como el museo más lindo en Estocolmo, aquí se alberga un galeón que sobrevivió durante más tres siglos bajo el agua.

Si planeas visitar la fantástica ciudad de Estocolmo en Suecia, además de visitar el famoso Gamla Stan y el Palacio Real, ahora tienes que agregar en tu itinerario el Museo Vasa (Vasamuseet). Siendo uno de los museos más interesantes que la ciudad tiene para ofrecer, el Vasamuseet es un museo que busca dar a conocer una breve, pero interesante historia de la ciudad, que involucra a uno de los galeones de guerra mejor conservados del siglo XVII.

La CORTA historia del MUSEO VASA
Cuando entras al Museo Vasa, lo primero que podrás ver será un enorme galeón en medio de la sala, que imposiblemente pasa desapercibida. Se sabe que fue un encargo del rey Gustavo Vasa II, quien fue el nieto de Gustavo Vasa, ese personaje que liberó a Estocolmo de las manos de Cristian II, o mejor conocido localmente como Cristiano el Tirano.

Fue en 1625 que 400 hombres y mujeres empezaron la construcción de este gran proyecto, el cual medía 52 metros de altura, 69 de largo y pesaba unas 1,200 toneladas, que incluían poco más de 64 cañones. Tres años después, en agosto de 1628, el galeón dejó el castillo de las Tre Kronor y pocos metros después se hundió.

El Vasa, luego de ser ladeado por una corriente de aire, se llenó de agua y poco a poco fue llevado al fondo del agua. Fue el peso del barco y la falta de conocimiento en cálculos de estabilidad lo que hundió a este imponente buque de guerra, dejando sin vida a 30 de los 150 tripulantes a bordo.

¿Cómo llegó el VASA a la SUPERFICIE?
Más que la historia del barco, lo que fascina de este museo son las perfectas condiciones con las que se rescató el galeón. Este estuvo 333 años bajo el agua, hasta que el técnico marino y arqueólogo naval sueco, Anders Franzén, en apoyo de su equipo, encontraron al Vasa en 1961, haciendo que viera la luz del sol nuevamente. Claro que un descubrimiento así merecía ser expuesto. Y es por eso que existe el Museo Vasa.

Lo sorprendente de todo esto es que el galeón conserva el 98% de sus partes originales. Se puede apreciar la gigante estructura del barco, algunos de los cañones asomados y las bellísimas estatuas de madera que decoraban el buque. Sin duda, un reflejo de que la historia puede mantenerse intacta…

¿Cómo VISITAR el MUSEO VASA?
EL museo se encuentra en Galärvarvsvägen 14, en la ciudad de Estocolmo. Puedes ingresar al museo por $230 SEK ($480.16 MXN o $ 24.50 USD), comprando los boletos desde su página web oficial.

El museo ofrece exposiciones que cuentan la historia del Vasa, visitas guiadas en inglés, audioguías en numerosos idiomas y la proyección del corto infantil “The Vasa Piglet”. Además, cuenta con tienda de recuerdos y restaurante de bocadillos y repostería, que hacen más mágica la visita.

Y es que la ciudad de Estocolmo ofrece actividades de todo tipo, desde paseos tranquilos, comida deliciosa y, por supuesto, museos como el Museo Vasa, que ofrecen exposiciones tan interesantes como cautivadoras. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
OPORTO: La CIUDAD que SEPARA PAREJAS
¿Las parejas que viajan a Oporto terminan separándose? Ese es uno de los rumores más sonados en este lugar, y aquí te decimos todo lo que necesitas saber…

Hace unos pocos años, en internet —y sobre todo en redes sociales— empezó la idea de que las parejas que viajan a Oporto, Portugal, acaban separándose. Alguien lo contó, luego alguien más lo repitió y poco a poco se fue volviendo un famoso rumor. Y es que Oporto es una ciudad sumamente bonita y romántica, la cual está llena de calles antiguas y paisajes para caminar en pareja, muy contrastante con su supuesta leyenda.

Es por eso que muchas parejas la eligen como una opción perfecta para una escapada romántica. Pero con tantas visitas, comenzaron a aparecer historias de rupturas después del viaje, y de ahí nació la fama de que Oporto es “la ciudad donde terminan las relaciones”.

¿Pero POR QUÉ rompen las PAREJAS que VIAJAN a OPORTO?
Al haber tantas parejas visitando Oporto, lógicamente, entre tantas, algunas acaban rompiendo. Eso no significa que la ciudad sea la culpable, sino que simplemente coincidió, aunque claro, suena interesante como un viaje para poner a prueba el amor.

También hay un detalle clave: cuando una idea se repite mucho en redes, la gente empieza a buscar pruebas que la confirmen. Esto se llama sesgo de confirmación, pero dicho de una forma más fácil, significa que la gente solo recuerda los casos que encajan con la historia y se olvida de los demás.

OPORTO y su MALDICIÓN contra el AMOR
Si te preguntas si Oporto realmente es una ciudad que hace romper a las parejas, la respuesta es no… No hay nada en esta ciudad que haga que las parejas se separen, aunque la susceptibilidad pueda ser demasiado fuerte. De hecho, este fenómeno no es solo de Oporto. Puede pasar en cualquier ciudad turística, solo que Oporto, por alguna casualidad, tuvo la mala suerte.

Y es que los rumores de que Oporto hace que las parejas se separen solo son eso: un rumor. Lo que sí tenemos por seguro es que las vacaciones son un momento donde las relaciones se ponen a prueba. Algunas salen fortalecidas y otras llegan a su final, y más si hablamos de Oporto, donde hay tanto que ver que pueden llegar a generarse discusiones.

¿Qué HACER en OPORTO?
Si ya tienes tus maletas y mucha fe en tu relación, entonces seguramente es porque tienes ganas de viajar a Oporto. Y no te culpamos, es una ciudad hermosa. Pero para ayudarte un poco, te decimos 3 lugares imperdibles que sería increíble visitar en las tierras portuguesas…

TORRE de los CLÉRIGOS
Superando los 75 metros de altura, la Torre de los Clérigos es una iglesia construida en granito, a la cual es posible subir si es que tienes la fuerza suficiente para superar sus más de 240 escalones. Curiosamente, el diseño original de la Torre de los Clérigos incluía dos torres, pero por alguna razón la otra nunca fue construida. Este es uno de los principales símbolos de Oporto, y un lugar imperdible para visitar en pareja.

El MERCADO de BOLHÃO
Si tú y tu pareja son amantes de las compras, entonces no pueden dejar fuera de su itinerario una visita al Mercado de Bolhão. Este monumental mercado fue construido en 1914, y fue considerado como un sitio de interés público en 2013, ¿la razón? Su gran ambiente de compras. Alrededor de dos pisos, podrás encontrar diversos locales, que van desde venta de frutas, verduras y carne hasta ropa y perfumes.

La LIBRERÍA LELLO
¿Con ganas de dedicarle unas palabras de amor a tu pareja? Entonces tienes una cita en la Librería Lello. Esta librería ha sido considerada como una de las más bellas de todo el mundo, siendo un símbolo de orgullo para Oporto. Se dice que incluso su interior inspiró a J.K. Rowling para escribir Harry Potter —aunque lo desmintió en 2020 a través de su cuenta de X—. Aquí podrás encontrar una gran infinidad de libros en venta. Aunque seguramente la mayoría se encuentren en portugués, se sabe que regalar un libro a tu pareja es un acto muy romántico.

Descubriendo OPORTO: La ciudad de los MIL AMORES
¿Estás listo para viajar a Oporto? Entonces hazlo con emoción, interés y mucho romanticismo, pues estás a punto de encontrarte con una ciudad preciosa, llena de paisajes increíbles y un ambiente perfecto para disfrutar en pareja. Y tú… ¿Pondrías a prueba tu relación en la ciudad de Oporto? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
Petfriendly
MIAMI: Un paraíso PLAYERO en donde las MASCOTAS son bienvenidas
-
Jalisco
BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE
-
Artesanías
ARTESANAS convierten la TAPO en un MERCADO de arte y conciencia