Contáctanos a través de:
Hombre aventandose de la tirolesa Foto: publitur Hombre aventandose de la tirolesa Foto: publitur

México

Parque Garrafón en Isla Mujeres ¡Un destino de aventura!

Deja que la adrenalina corra por tus venas al aventarte de la tirolesa, o relajate con una vista maravillosas de los arrecifes de este lugar. Estas solo son algunas cosas que puedes hacer en el Parque Garrafón

El Parque Garrafón se ubica al sur de Isla Mujeres, y es conocido por sus actividades de aventura y sus hermosos arrecifes.

Si estas en busca de mucha diversión y eres de los que les gusta aventarse por la tirolesa o admirar la vida marina, te invitamos a que visites este maravilloso lugar ¡No te arrepentirás!

Punta Sur Foto: Tripadvisor
Punta Sur. Foto: Tripadvisor

¿Cómo llegar al Parque Garrafón en Isla Mujeres?

A 25 minutos de Cancún en ferry, podemos encontrar Isla Mujeres, una hermosa isla rodeada de hermosas playas y arrecifes increíbles.

En la isla podemos encontrar el Parque Garrafón, un excelente lugar para pasar el día haciendo actividades de aventura, relajarse y disfrutar de las increíbles vistas que el Caribe ofrece.

Vista de arrecife de Parque Garrafón Foto: Ximena Martinez
Vista de arrecife de Parque Garrafón. Foto: Ximena Martinez

Tiene los arrecifes más bellos de la Riviera Maya

En este precioso parque puedes realizar actividades de aventura como tirolesas, snorkel y kayak, los cuales puedes practicar en su maravilloso arrecife, tours en bicicleta y excursiones por la isla.

Parque Garrafón ofrece servicios de relajación como temazcal, un jardín de hamacas y camastros, y albercas con vistas hermosas.

Snorkel en Parque Garrafón Foto: Kirt Edblom
Snorkel en Parque Garrafón. Foto: Kirt Edblom

Actividades de aventura en Parque Garrafón

Las tirolesas son el punto más extremo del parque, la torre más alta mide 13 metros, y es donde empieza la aventura, pues la tirolesa parte de ahí, cruzando los acantilados y el precioso mar turquesa.

Sin duda tu adrenalina llegará a tope al recorrer estos 30 metros de camino. Solo recuerda que para poder subir debes tener por lo menos 13 años.

Tirolesa de Parque Garrafón en Isla Mujeres. Foto: Consejos de Cancún
Tirolesa de Parque Garrafón en Isla Mujeres. Foto: Consejos de Cancún

Deleitate con la vida marina

También, una forma increíble de admirar los hermosos arrecifes es pasearte en los kayaks que este parque posee.

De igual manera, el snorkel es la actividad más impresionante para admirar la vida marina.

Kayaks en Parque Garrafón en Isla Mujeres. Foto: El Caribe viajes
Kayaks en Parque Garrafón en Isla Mujeres. Foto: El Caribe viajes

Servicios y paquetes del Parque Garrafón en Isla Mujeres

Dentro del parque podemos encontrar restaurantes buffet, barra libre de bebidas y snacks, como también servicios de lockers y regaderas.

El Parque Garrafón ofrece diversos paquetes, pero los más importantes son Royal Garrafón y Royal Garrafón VIP, ya que estos son los mas completos para vivir un día lleno de aventura.

Alberca de Parque Garafón Foto: My cancun experience
Alberca de Parque Garafón. Foto: My Cancún Experience

El primer lugar de México que toca el sol

En la Punta Sur del parque podemos encontrar acantilados con vistas y paisajes sumamente increíbles.

Este lugar es el primero en México donde amanece y caen los primeros rayos del sol, esto gracias a la ubicación y a la elevación, la cual es la más alta de toda la península.

Punta Sur Acantilado Foto: amo Playa del Carmen
Acantilado, Punta Sur. Foto: Amo Playa del Carmen

Nado con delfines: una experiencia increíble en el Parque Garrafón en Isla Mujeres

El parque cuenta con el programa Royal Dolphin Swim, el cual posee el Foot Push y el Dorsal Tow, ¡Perfecto para fotografías!

Este servicio es con un costo extra a las actividades primordiales, pero te aseguro que te vas a divertir.

Si piensas visitar Isla Mujeres y quieres hacer actividades de aventura, ¡No dudes en venir a Playa Garrafón! Para más información acerca de este maravilloso parque da clic aquí.

Parque Garrafón en Isla Mujeres. Gif: Married at first sight Australia

Por lo tanto, Llenate de adrenalina o solo relájate. Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.

Noticias

ROYAL CARIBBEAN anuncia nuevos PROYECTOS en el CARIBE MEXICANO

Buscando reactivar el puerto de Mahahual y crear una experiencia de viaje completa en Cozumel, estos dos parques serán parte fundamental en el futuro vacacional mexicano.

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA NUEVOS PROYECTOS EN EL CARIBE MEXICANO

Royal Caribbean es una empresa con más de 50 años de experiencia en ofrecer embarcaciones y destinos vacacionales. Parte de su enfoque se basa en tres importantes factores: La tradición, la evolución y la revolución. Y es que vacacionar en un destino o nave de Royal significa vacacionar en un espacio lleno de diversión, libertad y que celebre la cultura del lugar. Y un ejemplo perfecto de ello son los próximos dos destinos que abrirán sus puertas en México: Perfect Day Mexico y Royal Beach Club Cozumel…

1. Anuncios de Royal Beach Club Cozumel y Perfect Day Mexico. Foto - El Souvenir
Anuncios de Royal Beach Club Cozumel y Perfect Day Mexico. Foto – El Souvenir

PERFECT DAY MEXICO: Diversión en el CARIBE

Al sur de Quintana Roo se encuentra el antiguo puerto de Mahahual. Se trata de un puerto pesquero donde suelen llegar algunos cuantos cruceros, entre ellos, de Royal Caribbean. Es un lugar lleno de luz, mucha vegetación y hermosísimas playas. Cada año, suelen recibir alrededor de 2 millones de viajeros, manteniendo un gran potencial en espera.

2. Puerto de Mahahual. Foto - @bernardocuetomx (Instagram)
Puerto de Mahahual. Foto – @bernardocuetomx (Instagram)

Desde el 2023, Royal comenzó a realizar planeación y un esfuerzo en colaboración con el gobierno mexicano, con la intención de poder intervenir en el puerto. Y finalmente, el tiempo dio frutos con el anuncio de Perfect Day Mexico: Un parque acuático de primer nivel, que será la puerta de recibimiento para cruceros que lleguen al Caribe Mexicano, así como un espacio para disfrutar de unas vacaciones increíbles. Su apertura está pronosticada para el 2027.

3. Concepto artístico de Perfect Day Mexico. Foto - Royal Caribbean Press Center
Concepto artístico de Perfect Day Mexico. Foto – Royal Caribbean Press Center

¿Qué hacer en PERFECT DAY MEXICO?

Lo primero que verás al llegar a Perfect Day Mexico es un enorme sombrero de más de 20 metros que fungirá como bar y recibidor. Su interior es cosa aparte: dividido en distintas atracciones y espacios, aquí podrás decidir cómo pasar tu día. Ya sea que quieras relajarte deslizándote en el río de Splash Cove: un enorme río lento que será considerado el más grande del mundo, con más de un kilómetro de trayecto.  

4. Concepto artístico de Tipsy Sombrero Bar, el sombrero gigante de Perfect Day Mexico. Foto - Travel Planners & micrucero.com (Facebook)
Concepto artístico de Tipsy Sombrero Bar, el sombrero gigante de Perfect Day Mexico. Foto – Travel Planners & micrucero.com (Facebook)

O prefieras visitar Hideaway, un vecindario completamente para adultos, donde la relajación y la fiesta serán parte de su encanto. Perfect Day Mexico lo tiene todo cubierto. En la costa también contará con dos playas (norte y sur), que podrán albergar aproximadamente a 3,000 visitantes a la vez.

5. Concepto artístico de trajineras en Perfect Day Mexico. Foto - Royal Caribbean Blog
Concepto artístico de trajineras en Perfect Day Mexico. Foto – Royal Caribbean Blog

Además, toda la arquitectura y diseño fue creado por manos y mentes mexicanas, buscando poder reflejar correctamente la cultura de la zona. Sombreros, música y comida, nada es ajeno a Quintana Roo. Incluso en El Loco Waterpark, un parque acuático infantil donde se encontrará un enorme tobogán en forma de jaguar que está inspirado en los colores de los alebrijes. Royal Caribbean trabajó de cerca con niños, quienes fueron los que seleccionaron este diseño.

6. Concepto artístico de Jagaur Peak. Foto - Coaster Hub (Facebook)
Concepto artístico de Jagaur Peak. Foto – Coaster Hub (Facebook)

Modernizando la ZONA

Colocar un parque de diversiones de esta magnitud requiere de mucha atención. De hecho, se espera que genere más de 1,000 empleos, con un aumento a 2,500 con el tiempo. Para ello, se colocará Villa Mahahual: un espacio de retail (ventas al menudeo), con tiendas 24 horas, espacios de entrenamiento, albergues y zonas de capacitación para que los pobladores que trabajen en la zona puedan mantener y mejorar su estilo de vida.

7. Concepto artístico de Sombrero tobogán. Foto - @royalcaribbeanlatam (Instagram)
Concepto artístico de Sombrero tobogán. Foto – @royalcaribbeanlatam (Instagram)

Además, Perfect Day Mexico conectará directamente con el puerto para que los cruceristas puedan llegar directamente a Mahahual; o si lo prefieren, también habrá un acceso a una zona de transporte, con taxis y autobuses para desplazarse a cualquier zona que les sea conveniente a los viajeros; incluso, se tienen planes de poder conectar directamente a Perfect Day Mexico con la estación Limones del Tren Maya. Con esto, se espera aumentar los 2 millones de visitantes anuales a más de 5 millones, generando empleos, transformando la zona y dándole una mayor accesibilidad.

8. Tren Maya. Foto - WIRED
Tren Maya. Foto – WIRED

ROYAL BEACH CLUB COZUMEL: Más diversión en QUINTANA ROO

Si eres un fiel seguidor del Royal Caribbeancomo lo son más del 90% de sus visitantes—, entonces seguro que ya has escuchado de Royal Beach Club Cozumel. Este divertido y esperado club de playa está pronosticado para abrir sus puertas en diciembre del 2026. A diferencia de Perfect Day Mexico, aquí no puedes llegar en crucero; tendrás que hacerlo en autobús o taxi. Pero el camino valdrá la pena cuando te encuentres cara a cara con un lugar hermoso y renovado.

9. Concepto artístico de Royal Beach Club Cozumel. Foto - Royal Caribbean Cruises
Concepto artístico de Royal Beach Club Cozumel. Foto – Royal Caribbean Cruises

Para poder construir Royal Beach Club Cozumel, se aprovechó un viejo club de playa que ha estado abandonado en la zona por aproximadamente 20 años. Se busca revivir el espacio, con hermosas zonas de playa, piscinas, restaurantes y bares. Como no podía ser de otra forma, también han respetado la cultura y tradiciones locales.

10. Concepto artístico de Royal Beach Club Cozumel. Foto - Royal Caribbean Cruises
Concepto artístico de Royal Beach Club Cozumel. Foto – Royal Caribbean Cruises

Aquí, lo que se busca es ofrecer una parada para vivir un verdadero día de playa con distintas actividades acuáticas, como snorkel, kayak o nado. Contará con cabañas privadas para familias y espacios de relajación, además de un auténtico mercado callejero de comida mexicana.

11. Concepto artístico de Royal Beach Club Cozumel. Foto - Royal Caribbean Cruises
Concepto artístico de Royal Beach Club Cozumel. Foto – Royal Caribbean Cruises

Descansando SOBRE la ARENA: Trabajo con BUEN IMPACTO

Las construcciones de Perfect Day Mexico y Royal Beach Club Cozumel están a poco de iniciar. Por ahora, los diseños de ambos espacios están completos, y la emoción ya se siente en los aires. Es importante mencionar que ambos diseños han trabajado de la mano de los límites ambientales, pues Royal Caribbean es una empresa 100% responsable.

12. Jay Schneider, Director de Innovación de Productos para Royal Caribbean, mostrando primeros planos de Perfect Day Mexico. Foto - El Souvenir
Jay Schneider, Director de Innovación de Productos para Royal Caribbean, mostrando primeros planos de Perfect Day Mexico. Foto – El Souvenir

Se han protegido espacios de manglares, gran parte de la flora y fauna, además de hacer trabajo de limpieza de las playas, revisión del procesamiento de la basura que generen a futuro los destinos, así como la modernización de la planta de agua de Cozumel. De hecho, se ha considerado totalmente la voz de los pobladores locales para que puedan continuar y potenciar sus negocios, aprovechando la construcción de los parques.

13. (De izquierda a derecha) Daniella Hoffman ( Vicepresidenta Asociada de Desarrollo de Productos en Royal Caribbean) e Itzel Valdés (Vicepresidenta para América Latina y el Caribe en Royal Caribbean ) durante conferencia. Foto - El Souvenir
(De izquierda a derecha) Daniella Hoffman (Desarrollo de Productos en Royal Caribbean) e Itzel Valdés (Vicepresidenta para América Latina y el Caribe en Royal Caribbean) durante conferencia. Foto – El Souvenir

Según Royal Caribbean, para el 2030, se espera que México sea el destino vacacional más grande del Caribe, y Perfect Day Mexico y Royal Beach Club Cozumel serán parte de eso. Por ahora, solo nos queda esperar la apertura de estos destinos, con la certeza de que marcarán un hito en la mejora del turismo caribeño en México…

14. Jay Schneider mostrando ultimos destinos de Royal Caribbean. Foto - El Souvenir
Jay Schneider mostrando ultimos destinos de Royal Caribbean. Foto – El Souvenir
Continua Leyendo

Oaxaca

La COCHINILLA: Un Campamento de ANIMACIÓN y LITERATURA en lenguas originarias

Bajo la temática de “Futuros posibles”, este campamento gratuito busca enseñar, desde lenguas originarias, técnicas de escritura y animación…

Por

COCHINILLA, EL PRIMER CAMPAMENTO DE LITERATURA Y ANIMACIÓN EN LENGUAS ORIGINARIAS

YI: Hagamos Lumbre es una pequeña casa productora de cine comunitario con sede en Guelatao, Oaxaca, que busca compartir historias con un enfoque feminista, comunitario y en defensa del territorio. Entre sus producciones, se encuentran cortos y largometrajes que poco a poco han puesto en alto la cinematografía oaxaqueña. Y este 2025, YI, junto con asambleas y fundaciones asociadas, realizará La Cochinilla-Kuitsí, el primer campamento de animación y literatura en lenguas originarias.

1. Equipo de YI — Hagamos Lumbre durante grabación. Foto - YI hagamos Lumbre
Equipo de YI — Hagamos Lumbre durante grabación. Foto – YI hagamos Lumbre

La COCHINILLA

Esta primera edición tendrá lugar en Guelatao de Juárez, en Oaxaca. Tendrá una duración de 4 semanas, desde el 20 de julio hasta el 15 de agosto del 2025. Como dijimos, se trata de un campamento gratuito donde 20 jóvenes, de entre 18 y 35 años, podrán aprender el arte de la literatura y la animación en lenguas originarias en Oaxaca. Esto será acompañado de otras instituciones, como la sala de Cine Too y el Campamento Audiovisual Itinerante de Oaxaca.

2. Actividad de pintura en Guelatao, Oaxaca. Foto - Cine Too (Facebook)
Actividad de pintura en Guelatao, Oaxaca. Foto – Cine Too (Facebook)

Y es que La Cochinilla tiene el objetivo de formar nuevos productores de animación y escritores literarios, buscando aumentar la creación de contenidos en lenguas originarias. El zapoteco tiene mayor atención, siendo la lengua principal de Oaxaca. Para poder lograr esto, se realizarán talleres, cursos, convivencias y acompañamientos de la mano de productores, escritores y activistas lingüísticos.

3. Taller para jovenes. Foto - Cine Too (Facebook)
Taller para jovenes. Foto – Cine Too (Facebook)

La razón por la que La Cochinilla se decidió realizar en Guelatao es por sus características económicas y geográficas, y es que es de los pocos lugares donde aún residen hablantes del chinanteco y el mixe.

4. Plática en Cine Too. Foto - Educa Oaxaca
Plática en Cine Too. Foto – Educa Oaxaca

¿Qué es KUITSÍ?

Kuitsí significa cochinilla en zapoteco. La Cochinilla es ese pequeño insecto que tiene la capacidad de adaptarse, protegerse y nutrir la tierra de alrededor; algo que busca lograr el campamento en los asistentes. Para poder participar en La Cochinilla, se tiene que realizar una inscripción al campamento. Una vez seleccionados los participantes, se dividirán en dos equipos: 10 en el área de animación y 10 en el área de literatura; sin embargo, es importante mencionar que el área literaria está asignada específicamente para hablantes de lenguas originarias de México.

5. Storyboard. Foto - Campamento Audiovisual Itinerante (Facebook)
Storyboard. Foto – Campamento Audiovisual Itinerante (Facebook)

Después de eso, cada uno de los grupos aprenderá distintas áreas. Los de animación producirán cineminutos en técnica cut outanimación stop motion con personajes planos— de cuentos creados colectivamente. En estas pequeñas producciones, aprenderán a desarrollar un guion, arte, sonido y montaje.

6. Niños haciendo cut out. Foto - Campamento Audiovisual Itinerante (Facebook)
Niños haciendo cut out. Foto – Campamento Audiovisual Itinerante (Facebook)

Los de literatura aprenderán el arte de la escritura creativa, traducción literaria, ilustración y edición, además de un curso de encuadernación artesanal. Todo lo necesario para poder realizar sus propios ejemplares. Es importante mencionar que no es necesario tener experiencia previa, ya que los cursos partirán desde cero. Estos incluyen hospedaje comunitario; sin embargo, la comida y el transporte tendrán que correr a cuenta de los interesados.

7. Jovenes escribiendo. Foto - Campamento Audiovisual Itinerante (Facebook)
Jovenes escribiendo. Foto – Campamento Audiovisual Itinerante (Facebook)

Enriqueciendo el ARTE OAXAQUEÑO

Ya sea en animación o literatura, los participantes podrán obtener los conocimientos necesarios para poder replicar los procesos aprendidos y aplicarlos en sus territorios de origen. La meta es dar una caja de herramientas que pueda generar autoempleos, desarrollos artísticos y la creación de nuevas artes en zapoteco y otras lenguas originarias.

8. Proyección de película en Jaltepec de Candayoc. Foto - YI Hagamos Lumbre (Facebook)
Proyección de película en Jaltepec de Candayoc. Foto – YI Hagamos Lumbre (Facebook)

Por ahora, La Cochinilla está a punto de arrancar, y esperamos que en los siguientes años, la experiencia pueda ser replicada. Así que si hablas una lengua originariao estás en proceso de aprenderla— y tienes algo que contar, te gustará saber que existen colectivos en Oaxaca que apoyan el arte audiovisual, y que son una buena oportunidad para conocer el sur de México en un ambiente lleno de letras, cine y comunidad…

9. Captura para animación. Foto - Campamento Audiovisual Itinerante (Facebook)
Captura para animación. Foto – Campamento Audiovisual Itinerante (Facebook)
Continua Leyendo

Curiosidades

El MERCADO de LOS HUARACHEROS: Un espacio ABANDONADO por los PIES MEXICANOS

En el centro de San Luis Potosí, encontramos un mercado que ha existido desde hace algunos siglos, donde los protagonistas durante muchos años fueron los emblemáticos huaraches hechos por artesanos mexicanos.

EL MERCADO DE LOS HUARACHEROS EN SAN LUIS POTOSI

Sin duda alguna, el huarache es uno de los productos más emblemáticos en la historia de México. Su origen data de la época prehispánica, siendo su nombre una derivación de kwarachi, una palabra que tiene un origen de la comunidad purépecha en Michoacán que se traduce como “sandalia”. En un principio, este calzado era hecho de ixtle y henequén (una planta que proviene de los agaves), pero con la llegada de los españoles a tierras prehispánicas, se modificó, cambiando el material por cuero bovino.

1. Huaraches zapotecas restaurados por el INAH. Foto - masnoticias
Huaraches zapotecas restaurados por el INAH. Foto – masnoticias

Una HISTORIA de la búsqueda de IDENTIDAD

Durante años, los huaraches fueron un elemento muy característico de cientos de campesinos que trabajaban durante horas de pie. Los huaraches les permitían aguantar esas jornadas de trabajo arduo, pues el cuero tiene la ventaja de amoldarse a la forma de los pies, haciéndolos un calzado cómodo. Con el paso del tiempo, los huaraches fueron popularizándose rápidamente en la sociedad.

2. Pies con huaraches de campesinos indígenas. Foto - u/Electrical-Aspect-13 (Reddit)
Pies con huaraches de campesinos indígenas. Foto – u/Electrical-Aspect-13 (Reddit)

Después de la Revolución Mexicana, todo el país, incluyendo al estado de San Luis Potosí, estaba en búsqueda de un nuevo comienzo. Los campesinos, obreros y artesanos potosinos intentaban encontrar la manera de salir adelante con sus respectivos trabajos.

3. Grupo de gente en alguna calle de San Luis Potosí, 1920. Foto - SkyCraper
Grupo de gente en alguna calle de San Luis Potosí, 1920. Foto – SkyCraper

Es ahí cuando entra en el mapa un antiguo mercado ubicado en una zona conocida como El Rebote, que durante todo el virreinatoy algunos años posteriores— había sido utilizado para la venta de la leña, fierro viejo y lozas. De ahí surgió su primer nombre: La Plaza de la Leña. Pero a partir de 1914, en algunos planos de la zona, se nombró este punto como el Mercado Pípila, debido a la calle del mismo nombre que se encontraba a su costado. Los locales empezaron a abrir en 1919.

4. Tienda de huaraches. Foto - Valparaiso Antiguo (Facebook)
Tienda de huaraches. Foto – Valparaiso Antiguo (Facebook)

El HUARACHE, una TENDENCIA de MODA en el México del siglo XIX

Durante los años venideros, el negocio del calzado en el Mercado Pípila fue aumentando como la espuma, sobre todo por los huaraches, ya que en esta localidad había gente que trabajaba en el campo y alguno que otro potosino que buscaba estos zapatos para su día a día.

5. Mercado de los Huaracheros en 1970. Foto - Isidro Vazquez (Facebook)
Mercado de los Huaracheros en 1970. Foto – Isidro Vazquez (Facebook)

Así que alrededor de la década de los años 60 y los 70, este lugar comercial empezó a conocerse como El Mercado de los Huaracheros, donde los ejemplares más vendidos eran los huaraches San Luis o Río Verde. También era fácil encontrar las llamadas burras, unos huaraches hechos de cuero pero con suela de llanta; una técnica realizada por artesanos mexicanos.

6. Huarache burras. Foto - Cronista de Cuerámaro (Facebook)
Huarache burras. Foto – Cronista de Cuerámaro (Facebook)

Y es que estos materiales son cómodos para cualquiera que lo use, y si a eso le sumamos los diseños coloridos y con detalles únicos, se crea la combinación perfecta que enamoró tanto a potosinos como a turistas, por lo que llevarse mínimo un par de huaraches era una compra obligada para cualquier visitante del Mercado de los Huaracheros.

7. Huaraches de Bonito Rioverde en San Luis Potosi. Foto - Bonito Rioverde (Facebook)
Huaraches de Bonito Rioverde en San Luis Potosi. Foto – Bonito Rioverde (Facebook)

La CAÍDA del MERCADO de los HUARACHEROS

Si bien esos tiempos fueron muy fructíferos para la industria, es un hecho que en los últimos años el panorama ha sido distinto. La llegada de productos internacionales al mercado mexicano —sobre todo calzado de marcas extranjeras— ha hecho que el trabajo de los huaracheros haya perdido visibilidad.

8. Local en el Mercado de los Huaracheros. Foto - Lupin Italiano (Google)
Local en el Mercado de los Huaracheros. Foto – Lupin Italiano (Google)

Esta situación empeoró con la pandemia de COVID-19, pues el comercio electrónico se alzó y la concurrencia a este mercado bajó considerablemente, al grado de que varios negocios del mercado tuvieron que cerrar. Se estima que poco menos de la mitad de los locales del Mercado de los Huaracheros están abiertos al día de hoy. Esta es una cifra muy baja si lo comparamos con la época dorada que vivió 50 años atrás.

9. Locales cerrados en el Mercado de los Huaracheros. Foto - Lupin Italiano (Google)
Locales cerrados en el Mercado de los Huaracheros. Foto – Lupin Italiano (Google)

Y desgraciadamente, de los negocios que aún quedan vivos, prácticamente ninguno se dedica a la venta de huaraches. Solamente quedan establecimientos como una talabartería, una peluquería y una tortería llamada “El Paraíso” que cuenta con más de 70 años en servicio y que fue contemporáneo a cuando había cientos de negocios que vendían huaraches.

10. Tortería El Paraíso en el Mercado de los Huaracheros. Foto - La Gula (Facebook)
Tortería El Paraíso en el Mercado de los Huaracheros. Foto – La Gula (Facebook)

El ABANDONO del MERCADO de los HUARACHEROS

Hoy en día sigue habiendo intentos para mantener vivo este emblemático mercado. Contrarrestar la enorme cantidad de vendedores ambulantes que hay en la zona ha sido una tarea difícil, y si a eso le sumamos todo el trabajo de mantenimiento que necesita este sitio, se convierte en una labor complicada de conseguir.

11. Sillas abandonadas en el Mercado de los Huaracheros. Foto - Gis Cruz (Google)
Sillas abandonadas en el Mercado de los Huaracheros. Foto – Gis Cruz (Google)

Pero hay que valorar lo importante que fue el Mercado de los Huaracheros para la gente potosina. Fuera de su abandono, sigue siendo un lugar especial que alberga muchas historias en cada uno de sus pasillos, que sin duda nos hace reflexionar sobre lo vital que es mantener la cultura mexicana ante tantas opciones de productos internacionales. Definitivamente, comprar un par de huaraches potosinos sigue siendo una experiencia especial, donde sabes que cada par es un reflejo del trabajo de varias generaciones mexicanas a lo largo de la historia…

12. Pequeña restauración en el Mercado de los huaracheros, marzo 2025. Foto - La Voz de San Luis
Pequeña restauración en el Mercado de los Huaracheros, marzo 2025. Foto – La Voz de San Luis
Continua Leyendo

Trending