

Aguascalientes
Parque Aventura Boca de Túnel para disfrutar Aguascalientes
Aguascalientes es uno de los sitios en México que destaca por sus empresas vitivinícolas, el ambiente cálido y por su limpio e inigualable centro histórico, pero ¿Sabías que resguarda paisajes semidesérticos y bosques ideales para el turismo de aventura?
Las rocas, la vegetación y una enorme laguna le dan vida al Parque Aventura Boca de Túnel
Se encuentra habilitado con un gran número de arneses, poleas y cables de acero que protegen a los visitantes para que se sientan libres de explorar la zona y sientan la sensación de aventura y diversión al máximo.
¿Estas listo para la aventura?
El recorrido consiste en cruzar diversas vías extremas ubicadas en un paisaje natural majestuoso.
El tiempo de recorrido dura entre una hora y media o dos horas.
Como en toda actividad extrema, al principio sentirás que las piernas tiemblan y los nervios se apoderan de ti, pero después del primer paso la emoción gana confianza y es momento de disfrutar la travesía.
Existe una “Zona Extrema” y para llegar a ella primero hay que cruzar un inmenso puente colgante de 105 metros de largo y 15 metros de alto, el cual atraviesa una laguna rodeada de peculiares rocas y por supuesto un increíble paisaje verde-árido.
Al llegar a la enorme tirolesa comienza la verdadera aventura.
Las impactantes vistas logran relajar a los más temerosos, lanzarse es como levantar las alas y volar como los pájaros, sobrevolando el lago en compañía del viento y la naturaleza.
Sin lugar a dudas, es una experiencia increíble.
En total son unos trece puentes colgantes que bien podrás combinar con las dos tirolesas y las vías ferratas con sus cables de acero que nos brindan la oportunidad de tener un acercamiento con las montañas o conquistar alguna cumbre que antes era inalcanzable para cualquier persona.
Si le tienes miedo a las alturas, esto es para ti.
Si eres de los que no disfrutan de las alturas bien puedes optar de un romántico paseo a caballo o simplemente disfrutar de las vistas.
Ya que Aguascalientes cuenta con impresionantes acantilados y formaciones rocosas que con el atardecer se tornan verdaderamente majestuosos durante la época de sequía.
Incluso es posible disfrutar de un fascinante túnel de tres kilómetros de largo.
Imagina caminar hacia las profundidades con temperaturas que comienzan a descender rápidamente, esos escalofríos son parte de la experiencia.
El Parque tambien tiene otras opciones.
Por otro lado se encuentra la pista para bicicletas la cual consta de once kilómetros para recorrer el parque, aquí, el viento en su máximo esplendor rozará tus mejillas y la sensación de libertad es inevitable.
En algunas ocasiones y con mucha suerte podrás observar algunos lobos y coyotes en su habitad natural.
Para complementar un atareado y agitante día, te aconsejamos hospedarte en una cabaña en medio de la naturaleza, junto con los extraños sonidos y prolongados silencios del valle que le dan un ambiente relajante.
La otra opción es acampar a un costado de la presa Potrerillos.
No olvides degustar la rica comida hecha con dedicación y el sazón familiar y claro está, darte un buen chapuzón en la alberca de las cabañas.
De aventurero a aventurero.
La recomendación de viaje es dejar el temor atrás, el cansancio es seguro pero reconfortante cuando conquistas las colinas y terminas los diferentes recorridos.
Así que toma tu backpack y ¡Aventúrate a recorrer un paraíso para los amantes de lo extremo! Para conocer este y mas lugares #Nunca dejes de viajar.
El parque Aventura Boca de Túnel se encuentra en el municipio de San José de Gracia, Aguascalientes, a veinte minutos de la cabecera municipal. El horario de atención es de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
Dale clic a la siguiente galería de imágenes de Parque Aventura Boca de Túnel:
Aguascalientes
Templo de San Antonio de Padua; ¡El más bonito de Aguascaliente!
Este templo es una visita obligada si vas a Aguascalientes
¡Sus maravillas son únicas!

Una de las costumbres que los turistas tienen es visitar algún templo religioso que se encuentre en los destinos que visitan, el Templo de San Antonio de Padua ¡No es la excepción si visitas Aguascalientes!

El templo católico de San Antonio de Padua no sólo es visitado por personas de ésta misma religión, sino también por personas que les gusta admirar la belleza de su gran arquitectura.
Él Templo de San Antonio de Padua posee una arquitectura única en todo México
Una de las razones por la que es importante visitar este templo, es porque ¡Ha sido considerado una verdadera obra de arte!
Esto debido a que tiene una arquitectura distinta a cualquier otra iglesia católica en México.

Este famoso templo se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Aguascalientes, para ser más exactos en la calle de Pedro Praga.
Su valiosa construcción fue realizada por Refugio Reyes Rivas
Refugio Reyes Rivas inició su trabajo en la construcción de edificios desde muy joven, empezó como aprendiz de un albañil.
Sus trabajos eran tan apreciados que pronto llego a ser maestro en grandes construcciones de Zacatecas.

La construcción del Templo de San Antonio de Padua
La obra inició en el año 1896, y se llevó a cabo en 12 años por lo que terminada el año 1908.
A pesar de que Refugio no era un arquitecto, logró la construcción de este divino monumento eclesiástico.
Sin embargo, las personas no confiaron de que el templo fuera un lugar seguro, debido a que consideraban que los cimientos eran débiles.

La única forma en la que Refugio consiguió que la población lograra confiar en la estructura, fue que tuvo que quedarse dos días enteros con su familia.
Esto para que vieran que él no tenía miedo a lo que pudiera pasar y que confiaba que la estructura del templo era sólida, ¡Y claro que lo ha sido!
Arquitectura del Templo de San Antonio de Padua
Este lugar es uno de los pocos templos religiosos que se considera con una gran diversidad de estilos arquitectónicos, principalmente cuenta con tres estilos como son el barroco, gótico y neoclásico.

Desde la calle de Zamora podrás admirar su belleza; el templo tiene dos torres de un piso y la central de dos pisos, que termina con una pequeña cúpula.
La torre central no sólo es la más grande, también cuenta con un reloj en el centro debajo de ella.
Detrás de las torres se localiza una gran y hermosa cúpula de doble tambor, la cual se encuentra decorada con grandes cristales y una cruz en la punta.
La belleza de la pintura de Candelario Rivas
Candelario Rivas fue el encargado de ilustrar con grandes pinturas los milagros que se le atribuyeron a San Antonio de Padua.
De la gran cúpula se puede admirar un gigante candelabro colgando.

En cada esquina donde termina la cúpula puedes encontrar la pintura de uno de los tetramorfos; que según los cristianos el profeta Ezequiel los describió como “cuatro criaturas que tenían cara humana y el cuerpo de animal”.
En la edad media se asocian con cuatro evangelistas alrededor de Cristo.
Cada animal fue representado por lo que se habla en su evangelio, por ejemplo: el león, es un animal fuerte y noble, como se describe a Marcos.

El toro es un animal que se asocia con el sacrificio, por lo que es representado por Lucas; el águila es caracterizada por su sabiduría, representado por Juan.
Y finalmente, el ángel es Mateo, por el amor divino que lo caracterizaba.
Un homenaje a Don Refugio
Frente al templo se encuentra una estatua en conmemoración de Refugio Reyes Rivas, quien le dio identidad a Aguascalientes por sus obras arquitectónicas únicas.

Éste templo católico es único en su arquitectura, sin dudarlo es una visita obligada si vas a Aguascalientes.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Aguascalientes
¡Descubre el Museo Ferrocarrilero en Aguascalientes!
¿Te interesan los ferrocarriles? ¡Pues este museo es perfecto para ti! Descubre todo sobre la maquinaria usada por las grandes locomotoras que un día rondaron las vías del país.

En el bello estado de Aguascalientes se encuentra el Museo Ferrocarrilero, el cual forma parte de la Plaza de las Tres Centurias y cuenta la historia ferrocarrilera del país.
¡Acompáñanos a descubrirlo!

El Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes es una visita obligada al estado hidrocálido.
Un poco de historia…
La historia de esta infraestructura comenzó el 20 de noviembre de 1911, inaugurada como una estación ferrocarrilera y que a principios del siglo XX tenía la función de transportar del norte al sur de la República Mexicana diversos productos como frijol, maíz, guayaba, pera y uva.
Sabías qué… El edificio que ahora alberga este museo es el más antiguo de la zona
Y aunque las cosas marcharon bien durante un tiempo, el día 6 de septiembre de 1963, a las 12:00am, fue despedida la locomotora 3046, con una ceremonia sencilla planeada por las personas de la localidad.
Esta fue la última locomotora de vapor que se reparó en aquellos talleres.
¡Vuelve a la vida!
Algunos años después, se tomó la decisión de volver ese antiguo taller en un museo, esto gracias a algunos ingenieros y licenciados de la localidad que decidieron poner en marcha este proyecto para rescatar, resguardar y promover la historia ferrocarrilera de la región.
José Luis García Ruvalcaba, quien formo parte de este proyecto, se encargó de remodelar el almacén y la estación de carga, además de los andenes y las vías colindantes.
La museografía estuvo a cargo de José Fonseca, Enrique Serrano, Hugo Villalobos y Evaristo Sánchez, por lo que el 4 de marzo de 2003 se inauguró el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes
Así es como este antiguo edificio abre sus puertas de nueva cuenta para convertirse en un museo para difundir la historia de la industria ferrocarrilera.
Dentro de las instalaciones de este museo podrás conocer del gran impacto que género esta industria, en el ámbito social, política y cultural.
Al mismo tiempo, como los ferrocarriles ayudaron a generar un gran desarrollo económico en el estado, ¡Fascinante! ¿No lo crees?
Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes
En el museo podrás encontrar una colección de más de diez mil piezas de maquinaria, también de herramientas que ayudaban al mantenimiento de los ferrocarriles, equipos de los trabajadores y documentos de infraestructura ferroviaria.
También cuenta con salas que ayudan al mantenimiento, rehabilitación y resguardo de objetos, una galería, área de investigación y consulta.
Además, anualmente ofrece un promedio de 5 exposiciones temporales y una serie de exhibiciones permanentes en sus edificios.
Los detalles para los visitantes que ofrece el Museo Ferrocarrilero de Aguascalientes es el fácil acceso con silla de ruedas, visitas guiadas, guardarropa, tiendas de souvenirs, cafeterías y estacionamiento.
También hay actividades para los niños pues el museo cuenta con un club llamado “La maquinita”, en la cual hacen actividades como la manipulación de maquetas de ferromodelismo.
Sin duda una experiencia grata de vivir y lo mejor de todo es que la entrada es libre, ¡Así que no hay pretextos para no asistir!
Los horarios son de martes a domingo de 11:00 am a 20:30pm, en la Plaza Tres Centurias, ubicada en la calle 28 de agosto s/n.
Así que en tu próxima visita a Aguascalientes no te olvides de pasar y conocer es bello lugar lleno de historia.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Aguascalientes
Los 4 mejores destinos para llegar por carretera desde CDMX
Estas a unos kilómetros de la diversión: aguas termales, Pueblos Mágicos, balnearios…

Disfruta de la naturaleza en un hermoso paisaje dejando que alguien más maneje por ti. Hay lugares al alcance de la Ciudad de México a los que puedes con tan solo decidirte a viajar y tomar un camión, por ello aquí los 4 mejores destinos a los que llegar por carretera desde CDMX.
Para que aproveches tus días de asueto y lo disfrutes de lo mejor, aquí te vamos a dejar los mejores destinos que puedes visitar tomando algún camión desde cualquiera de las centrales camioneras de la Ciudad de México.
Sin olvidar que el ir a visitar estos lugares y gastar directamente con los pobladores, deja derrama económica y sobre todo es más económico que subirte a un avión. Otra sugerencia es rentar una camioneta o hasta un autobús para viajar con la familia o con los amigos. Hay empresas como Autotur
que te pueden ayudar a organizar un viaje así.
Los 4 mejores destinos a los que llegar por carretera desde CDMX
- Grutas de Tolantongo
Ubicado en las profundidades del Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo, manejan un ecosistema tan cálido que puedes pasar de una caminata con vistas maravillosas hasta tratar de nadar en el río con aguas de color turquesa.
Hay infinitas actividades que puedes realizar aquí, desde una tirolesa hasta visitar “las pocitas y la gruta”.
Para poder llegar a este santuario de descanso y naturaleza por carretera desde la CDMX, debes tomar un camión en la Central de Autobuses del Norte y buscar el andén 7 u 8 de los autobuses que salen hacia Ixmiquilpan, ya sea óvnibus, Flecha Roja.
Tendrás que hacer una bajada en Ixmiquilpan y tomar un colectivo para poder irte hacia el Mercado de Morelos. Al llegar al mercado, deberás cruzar el mercado y llegar al estacionamiento de “San Antonio”. Ahí deberás tomar el camión que sale hacia las grutas de Tolantongo, te recordamos que estos tienen horarios específicos.
- Peña de Bernal
No hay lugar que embone turismo de aventura junto con turismo vitivinícola tan bien como lo es Bernal.
Pero recuerda, que lo más importante de Bernal es subir a conocer esta magnífica Peña. Ubicado en el estado de Querétaro dentro del Pueblo Mágico de San Sebastián Bernal. Para poder llegar a este magnífico lugar desde la CDMX, es necesario trasladarnos hacia la Central de Autobuses del Norte, tomar un camión con dirección
A Ezequiel Bernal y llegar hasta la terminal. De ahí tomar otro camión que te lleve hasta Toliman e indicar que vas a bajar en Bernal, una parada antes del destino final.
Así es como se llega a Bernal, recuerda que aquí puedes hacer muchas actividades como: subir la Peña, comer gorditas, visitar el Pueblo Mágico, visitar los viñedos, etc.
- Oaxtepec
Seguramente dirás, ¿qué tengo que hacer por allá?, pero lo que no sabes es que tiene muchos atractivos y no solo el famoso Hurricane Harbor. Ubicado en el municipio de Yautepec en el estado de Morelos, en este poblado podrás visitar el ex-convento de Santo Domingo junto con su museo.
Visitar las ruinas del hospital de la Santa Cruz, nadar en su exquisita poza azul (que déjame decirte que cuenta la leyenda que Moctezuma lo visitaba para bañarse en sus tranquilas y cristalinas aguas), caminar por sus sitios arqueológicos, visitar sus haciendas.
Lánzate a una aventura inimaginable en este poblado.Para llegar hay que dirigirse a la Central Camionera del Sur en la CDMX, y tomar un camión que te lleve a Oaxtepec. No está muy lejos, y déjame decirte que tiene una variedad de hoteles que te dejarán maravillado.
- Chignahuapan
Uno de los principales atractivos de esta localidad son sus aguas termales. Pero déjame decirte que este es un Pueblo Mágico, que guarda muchas sorpresas agradables para los visitantes.
Ubicado en el estado de Puebla. Para poder llegar a este pueblo misterioso es necesario dirigirse hacia la Terminal de Autobuses de Pasajeros del Oriente (TAPO). De ahí hacia los autobuses Atah y ellos te llevan hasta el Pueblo de Chignahuapan.
Si después de ahí quieres ir hacia las aguas termales, que son su actividad principal, deberás tomar una combi en la Calle 3 del centro de Chignahuapan, y esta te dejará casi en la entrada. Solo deberás caminar 5 minutos por la terracería y listo.
Independientemente de visitar las aguas, recuerda darte un paseo por la mágica historia de Chignahuapan y visitar tanto su laguna como sus santuarios.
#Nunca dejes de Viajar
-
América
La época más feliz del año ha llegado ¡Navidad en Disney World Resort!
-
Fin de Semana
5 destinos de fin de semana en México para que te llenes de aire fresco
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Comida Mexicana
Conoce las diferencias entre el lonche tapatío y la torta chilanga
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Comida Mexicana
Carnitas michoacanas ¡Un manjar de México para el mundo!
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!